La
Universidad Miguel Hernández de Elche concede el Premio
Extraordinario de Doctorado a José Miguel Payá por su tesis “La
Ley de Orden Público y los Tribunales de Urgencia en el II
República”
El
Rectorado de la Universidad Miguel Hernández de Elche, UMH, ha
concedido el Premio Extraordinario de Doctorado a José Miguel Payá
Poveda, profesor adjunto de Historia del Derecho en la “Miguel
Hernández”, inspector de Educación, por su tesis doctoral “La Ley de Orden Público y los
Tribunales de Urgencia en el II República”, que leyó ante el
tribunal hace dos años, en enero de 2016.
José
Miguel Payá ha explicado que el tema de su tesis doctoral considera
que es importante ya que el orden público fue una de las cuestiones
más transcendentales de la etapa republicana. Ha añadido que su
trabajo incluye un estudio de los antecedentes generales, el contexto
del orden público en la II República, analiza la Ley de Defensa
durante esta etapa así como la Ley de Orden Público de julio de
1933 con los proyectos legislativos previos, la tramitación
parlamentaria y cada uno de los estados de excepción regulados en
dicha norma.
También, recoge el estudio sobre la aplicación de esa
ley, su recepción en la prensa, la valoración de la Fiscalía y de
los grupos políticos, las reformas que se llevaron a cabo sobre esa
misma normativa, el desarrollo reglamentario, la legislación
complementario como la Ley de Vagos y Maleantes y casos concretos que
estudió en las Audiencias y Archivos Históricos.
Además,
ha comentado que, tras reelaborar y actualizar su tesis doctoral ha
sido publicada con el título de “Justicia, Orden Público y
Tribunales de urgencia en la II República” por editoriales como
“Aranzadi” y “Marcial Pons”.
Cabe
recordar que este premio es propuesto por la Comisión de Estudios de
Doctorado de la UMH, entre doctores cuyas tesis fueron calificadas
por la máxima calificación de Sobresaliente Cum Laude. La Tesis
Doctoral de José Miguel Payá fue dirigida por los Catedráticos de
Historia del Derecho Ricardo Gómez Rivero y José Antonio Pérez
Juan y evaluada por un Tribunal integrado por doctores y catedráticos
de las Universidades de Girona, Valladolid, Almería y Granada, bajo
la presidencia de José Antonio López Nevot, Jefe del Departamento
de Historia del Derecho de la Universidad de Granada.
José Miguel Paya fué concejal del Ayuntamiento de Petrer y candidato a Alcalde, siempre ha sido reconocido por sus paisanos como una persona cercana, humilde y muy inteligente.
miércoles, 31 de enero de 2018
martes, 30 de enero de 2018
lunes, 29 de enero de 2018
viernes, 26 de enero de 2018
Transporte digno La Inspección de Trabajo asesta otro golpe al modelo laboral de Deliveroo
La empresa de reparto recibe una notificación en Madrid que pone en entredicho que sus repartidores sean autónomos y no asalariados
MÁS INFORMACIÓN
- UGT denuncia a Deliveroo, Glovo, UberEats y Stuart por “relación laboral encubierta”
- Los repartidores de Deliveroo prevén una larga pelea judicial con la empresa
- La Inspección de Trabajo rechaza el modelo laboral de Deliveroo
- Los ‘precarios digitales’ se organizan para defender sus derechos laborales
Un portavoz de Deliveroo ha asegurado a EL PAÍS que la empresa recurrirá en los tribunales el acta de la Inspección de Trabajo de Madrid, como ha hecho en el caso de Valencia. La empresa insiste en que la decisión de la inspección "no tiene efectos jurídicos en cuanto a la consideración de autónomos o relaciones laborales, al tratarse de una propuesta de liquidación", y que eso corresponderá a la justicia determinarlo.
“La compañía confía en que se demuestre la condición de autónomos de los riders, como así lo han manifestado sentencias recientes en el Reino Unido y Francia, en las que se ha avalado que los riders que colaboran con Deliveroo son autónomos”, insiste la compañía. “La Inspección de Trabajo ha presentado una propuesta basada en un modelo de relación con riders que ya no está vigente en España”, justifica. Deliveroo ya empleó este argumento en las alegaciones presentadas en Valencia, pero el propio inspector lo rechazó: "Tampoco se adapta, como pretende Deliveroo desde julio de 2017 [en referencia a ese nuevo modelo de relación y contrato esgrimido], la figura del TRADE".
El profesor de Derecho Laboral en la Universitat de València, Adrián Todolí, que tuvo acceso a los argumentos empleados de Empleo, destaca que la relación descrita por la Inspección es la de trabajadores "totalmente subordinados a la empresa" como un "Gran Hermano del siglo XXI". Él deduce que en el caso de Madrid la reclamación debe ser mayor que en Valencia porque "la cantidad reclamada está en función del número de repartidores" y que, además, la actividad de Deliveroo comenzó antes y "a periodos más largos, la cantidad es más alta".
Una relación laboral, según los inspectores
En diciembre este diario adelantó la decisión de la Inspección que venía a definir como falsos autónomos a los repartidores de Deliveroo, normalmente jóvenes con una gran mochila a la espalda, chaqueta y casco que reparten comida en bicicleta por las grandes ciudades. “En el presente supuesto, no obstante, la existencia formal de contratos y facturas entre ambas partes, la relación civil que pretender crear esconde, en realidad una verdadera relación laboral”, exponía el acta de la inspección, que continuaba diciendo: “Debe prevalecer el verdadero contrato sobre el pacto fingido o aparentado”.Esto llevó a Empleo a reclamarle a Roofoods Spain, razón social de Deliveroo, que pagara 160.814,9 euros, tras el expediente que abrió por la denuncia de Riders por Derechos, canalizada a través del sindicato Intersindical Valenciana. La compañía anunció entonces su intención de recurrir a los tribunales.
Otros razonamientos de la Inspección en Valencia para concluir que la relación que establece Deliveroo con los repartidores es realmente laboral y no mercantil se basa en que concurren tres puntos clave en toda relación entre patrono y asalariado. El primero es la dependencia: el trabajador no tiene autonomía para organizar su trabajo. Que la empresa deje que la opción a los trabajadores de elegir jornada no es determinante, ya que ella “puede, en cualquier momento, dictar nuevas instrucciones y los trabajadores deben obedecer”. La alternativa si no lo hacer es “cesar en la prestación del servicio”.
Otras empresas en el punto de mira
El 22 de diciembre, apenas unos días después de que la Inspección de
Trabajo en Valencia dictaminase que los repartidores de comida de
Deliveroo deberían ser asalariados, y no autónomos, UGT presentó una denuncia ante la Inspección de Trabajo
de la Seguridad Social contra esta empresa y contra Glovo, UberEats y
Stuart, cuyos modelos de trabajo son similares. El sindicato denuncia
que los repartidores mantienen una “relación laboral encubierta” con
estas empresas, es decir, que son asalariados, pero estas no lo
reconocen y contratan sus servicios como autónomos.
Fuente El Pais
Fuente El Pais
jueves, 25 de enero de 2018
miércoles, 24 de enero de 2018
lunes, 22 de enero de 2018
Moros y Cristianos Sax 2018. Exposición de nuevos trajes
Trajes creados por el equipo que dirige el diseñador David Alvarez Martinez
domingo, 21 de enero de 2018
viernes, 19 de enero de 2018
jueves, 18 de enero de 2018
miércoles, 17 de enero de 2018
EL PAN NUESTRO DE CADA DIA por Francisco Máñez Iniesta
EL PAN NUESTRO DE CADA DIA
Decía el gran poeta libanés Khalil Gibran refiriéndose
a la corrupción algo que -a pesar del tiempo pasado, más de un siglo, o quizá
por ello- ha adquirido contundente vigencia en nuestros días y en nuestro país:
“A
menudo escucho que os referís al hombre que comete un delito como si él no
fuera uno de vosotros, sino un extraño y un intruso en vuestro mundo. Mas yo
os digo que de igual forma que ni una sola hoja se torna amarilla sin el
silente conocimiento del árbol todo, tampoco el malvado puede hacer el mal sin
la oculta voluntad de todos vosotros”.
lunes, 15 de enero de 2018
miércoles, 10 de enero de 2018
Día de los Tercios de Flandes, 31 de Enero

Una novela, un libro de
divulgación, recreaciones históricas en Bélgica... en los últimos meses
está ganando protagonismo público el recuerdo de los Tercios de Flandes,
las afamadas unidades de infantería con la que los reyes de España
mantuvieron su vasto imperio europeo durante los siglos XVI y XVII. El
interés por recuperar este aspecto de la Historia de España se ha
concretado también recientemente en una iniciativa para que se celebre
un día en honor a los Tercios.
Recreación de los Tercios de Flandes.
En 2017 se cumplieron 450 años del llamado “Camino Español”, una ruta de mil kilómetros desde Milán a Bruselas
por la que los reyes de España enviaban refuerzos militares para
sofocar la rebelión en los territorios de Flandes. Por este aniversario,
un grupo de aficionados a la Historia militar y también cadetes del
Ejército de Tierra, realizando recreaciones ataviados con uniformes, armas y banderas de la época.
La tarea de poner en valor a los Tercios ha animado a un grupo de historiadores y aficionados, especializados en Historia Moderna, a constituir un proyecto, destinado entre otros objetivos a tratar de conseguir que se instituya una fecha en el calendario como Día de los Tercios: concretamente, el 31 de enero.
En el aniversario de esta “hazaña” pretenden que se celebren actos de conmemoración, incluso a nivel institucional de la historia de los Tercios: homenajes, congresos históricos, publicación de estudios... Todo con el objetivo de promover el conocimiento, y también el reconocimiento de los españoles hacia la memoria de los soldados de los Tercios de Flandes, y también de “destapar las mentiras de la Leyenda Negra” que fomentaron los países europeos enfrentados a España en esos siglos XVI y XVII.
En estos primeros pasos para conseguir su objetivo, esta plataforma prepara una serie de acciones para empezar a conseguir apoyos y difusión el próximo 31 de enero.
Por un lado, van a difundir dos campañas para que sus simpatizantes por toda España se involucren enviando fotografías que irán colgando en las redes sociales como el hastag #31EneroTercios. Una de ellas consiste en hacerse fotografías en plazas y lugares conmemorativos de toda España con la bandera del aspa de Borgoña, la que enarbolaban los Tercios en esa época: así tratarán de rememorar los reclutamientos que se hacían en las ciudades españolas y de otros territorios de los Habsburgo.
La otra acción en redes sociales será publicar fotografías con camisas blancas, como forma de rememorar las “encamisadas”: incursiones sorpresa que realizaban pequeños grupos de soldados de los Tercios (vestidos con camisas blancas para distinguirse), aprovechando la oscuridad de la noche, para atacar campamentos enemigos, y que por ejemplo describió Arturo Pérez-Reverte en su libro “El sol de Breda”, de las aventuras del capitán Alatriste.
La tarea de poner en valor a los Tercios ha animado a un grupo de historiadores y aficionados, especializados en Historia Moderna, a constituir un proyecto, destinado entre otros objetivos a tratar de conseguir que se instituya una fecha en el calendario como Día de los Tercios: concretamente, el 31 de enero.
Un día para desmontar la Leyenda Negra
Han elegido ese día tras meditarlo porque el 31 de enero de 1578 tuvo lugar una gran victoria de los Tercios sobre los rebeldes flamencos. Se trató de la batalla de Gembloux, poco recordada actualmente y en la que participaron algunos de los personajes más destacados de esta época, como don Juan de Austria y Alejandro Farnesio, que infligieron una dura derrota al ejército de los Estados Generales de los Países Bajos.En el aniversario de esta “hazaña” pretenden que se celebren actos de conmemoración, incluso a nivel institucional de la historia de los Tercios: homenajes, congresos históricos, publicación de estudios... Todo con el objetivo de promover el conocimiento, y también el reconocimiento de los españoles hacia la memoria de los soldados de los Tercios de Flandes, y también de “destapar las mentiras de la Leyenda Negra” que fomentaron los países europeos enfrentados a España en esos siglos XVI y XVII.
En estos primeros pasos para conseguir su objetivo, esta plataforma prepara una serie de acciones para empezar a conseguir apoyos y difusión el próximo 31 de enero.
Por un lado, van a difundir dos campañas para que sus simpatizantes por toda España se involucren enviando fotografías que irán colgando en las redes sociales como el hastag #31EneroTercios. Una de ellas consiste en hacerse fotografías en plazas y lugares conmemorativos de toda España con la bandera del aspa de Borgoña, la que enarbolaban los Tercios en esa época: así tratarán de rememorar los reclutamientos que se hacían en las ciudades españolas y de otros territorios de los Habsburgo.
La otra acción en redes sociales será publicar fotografías con camisas blancas, como forma de rememorar las “encamisadas”: incursiones sorpresa que realizaban pequeños grupos de soldados de los Tercios (vestidos con camisas blancas para distinguirse), aprovechando la oscuridad de la noche, para atacar campamentos enemigos, y que por ejemplo describió Arturo Pérez-Reverte en su libro “El sol de Breda”, de las aventuras del capitán Alatriste.
Polígonos industriales más seguro con mejor imagen
Este año les
toca y el Ayuntamiento de Petrer ha iniciado ya las primeras
actuaciones en los polígonos industriales de la población para
mejorar su imagen además de modernizarlos y dotarlos de mayor
seguridad. Han empezado por el Polígono Les Pedreres donde los
trabajadores del último taller de empleo está repintando toda la
señalización horizontal, incluso añadiendo pasos de peatones y más
zonas de estacionamiento.
Además, también se incluye el cambio y mejora de la señalítica vertical, tanto la que regula el tráfico como la que se coloca para orientar a los conductores. La intención es continuar después en el Polígono Salinetes y han comprobado insitu el estado de los trabajos, cómo estaba quedando la pintura vial.
“hay que empezar a invertir, a mejorar la imagen para propiciar que se instalen empresas porque de rebote, se podrán crear más puestos de trabajo”. Posteriormente se mantendrán reuniones con los empresarios para abordar las inversiones que se realicen de cara a mejorar la vídeo-vigilancia y los sistemas de seguridad así como la eficiencia energética.
Todo ello se podrá acometer en menor o mayor medida en función de la cantidad de ayudas que lleguen tanto de la Generalitat Valenciana como de los Fondos Europeos y que en total podrían rondar los 400.000 euros, sólo para “Les Pedreres”.
Además, también se incluye el cambio y mejora de la señalítica vertical, tanto la que regula el tráfico como la que se coloca para orientar a los conductores. La intención es continuar después en el Polígono Salinetes y han comprobado insitu el estado de los trabajos, cómo estaba quedando la pintura vial.
“hay que empezar a invertir, a mejorar la imagen para propiciar que se instalen empresas porque de rebote, se podrán crear más puestos de trabajo”. Posteriormente se mantendrán reuniones con los empresarios para abordar las inversiones que se realicen de cara a mejorar la vídeo-vigilancia y los sistemas de seguridad así como la eficiencia energética.
Todo ello se podrá acometer en menor o mayor medida en función de la cantidad de ayudas que lleguen tanto de la Generalitat Valenciana como de los Fondos Europeos y que en total podrían rondar los 400.000 euros, sólo para “Les Pedreres”.
martes, 9 de enero de 2018
lunes, 8 de enero de 2018
sábado, 6 de enero de 2018
jueves, 4 de enero de 2018
miércoles, 3 de enero de 2018
Miguel Ángel Nájera, un amante de Petrer y su deporte, ha fallecido
Ha sido un hombre que después de su trabajo dedico parte de su vida desde sus responsabilidades políticas a mejorar infraestructuras deportivas, organizar actividades para darles contenido y entregar su tiempo para escuchar inquietudes y problemas con las que dar contenido a las actividades deportivas de las que fue responsable.
Trabajar por el deporte de Petrer fue una ilusión desarrollada desde el respeto a ideologías de partidos políticos, estuvo con Izquierda Unida en su pacto con el Partido Popular 2007-2011 y luego se integro en las listas del Partido Popular 2011-2015 , preguntas sobre estas interacciones políticas tan distantes siempre le harían, a él lo que le importaba era el deporte de Petrer y en ambos grupos políticos le respetaron su ilusión de trabajar por el deporte de su pueblo.
Gran aficionado al Tenis, Padel, Atletismo y a la animación de eventos deportivos fueron los que marcaron la vida de Miguel Ángel Nájera que a sus 55 años después de una radical crisis cardiaca murió.
Su última colaboración de animación la convivimos con él en el homenaje Metal Lube Street Show a la marca Metal Lube que creo su fundador ya desaparecido Juan Miguel Martinez Lorenzo
ver vídeo
Su cuerpo se encuentra en el Tanatorio de Elda y Petrer Sala nº 1 El entierro tendrá lugar mañana 4 de Enero 2017 a las 10:15 horas en la capilla del tanatorio. D.E.P.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)