jueves, 31 de octubre de 2019
miércoles, 30 de octubre de 2019
martes, 29 de octubre de 2019
LOS PREMIOS DE CLICKPETRER OTOÑO FOTOGRÁFICO 2019 YA TIENEN GANADORES
![]() |
PRIMER PREMIO ADULTOS - MANUEL CANDELA BELÉN |
La sede del Grup Fotogràfic de Petrer (GFP), en el Museo de
la Fiesta, fue el escenario el pasado sábado 26 de octubre del fallo de los premios del VII
Rally Fotográfico ClickPetrer 2019 y del VI concurso de fotografía con
dispositivos móviles fotosolidaria19.
El
jurado para el Rally estaba compuesto por Ricardo
Cases Marín, profesor de EFTI; Manuel López Francés, presidente de la
Federación Levantina de Fotografía; y José Fernando Martínez Fernández (Charly
Rebel), profesor del taller de fotografía creativa en el GFP; actuando como Secretario,
Manuel Guijarro López, en representación del GFP. En total fueron presentadas a concurso 236 colecciones compuestas de 3 fotografías en
formato JPG, sin retoques externos a la cámara, correspondientes a 236
participantes, desglosados en las siguientes categorías: 166 adultos, 15 juveniles y 55 infantiles.
![]() |
PRIMER PREMIO INFANTILES - AITANA HIDALGO PALAZÓN |
El fallo dio comienzo a las
10 de la mañana con las categorías de JUVENILES e INFANTILES. Después de
visionar todas las obras, los premios en la categoría de JUVENILES
(participantes entre 12 y 18 años) fueron para Frank Sebastián Niño Pihlgren, de
Petrer (primer premio con 150 € en material fotográfico); Carolina Castillo
Rico, de Sax (segundo premio con 100 € en material fotográfico); y Víctor Gil
Lucas, de Sax (tercer premio con 50 € en material fotográfico). Respecto a la
categoría de INFANTILES (participantes menores de 12 años), los premios fueron
para Aitana Hidalgo Palazón, de Petrer (primer premio con 150 € en material
fotográfico); Sergio Martínez Payá, de Petrer (segundo premio con 100 € en
material fotográfico); y Mercedes Brotons Jover, de Petrer (tercer premio con
50 € en material fotográfico).
![]() |
PRIMER PREMIO JUVENILES - FRANK SEBASTIÁN NIÑO PIHLGREN |
A continuación, se realizó un visionado de las colecciones en
la categoría de ADULTOS, y se hizo una preselección, para terminar con 49 colecciones
que se disputarían los premios y accésits que se otorgan en esta categoría. Ya
por la tarde, a partir de las 17:00 h. y después de dos horas de deliberaciones,
los premios en esta categoría recayeron en Manuel Candela Belén, de Crevillent (primer
premio con 500 €); Miguel Ángel Mira García, de Novelda (segundo premio con 350
€); y José García Navarro, de Villena (tercer premio con 200 €). Asimismo, se
fallaron 3 accésits dotados con 100 euros cada uno para María Dolores Alcaraz
Verdú, de Monóvar; Yolanda González Mira, de Petrer; y Ángel Verdú Lluch
(Alcoi).
Dado que el Rally contaba con el aval de la Federación
Levantina de Fotografía (FLF), las 25 primeras colecciones en la categoría de
ADULTOS (incluidas las 6 premiadas) obtuvieron 1 punto válido para las
distinciones que otorga la FLF, recayendo en los siguientes autores: Alfons
Tenza Hurtado (Monóvar), Vicente Llorens Llorca (Altea), Manuel Salmerón
Barrajón (Xábia), Vicente Guill Fuster (Castalla), Juan Vilches Llamas
(Crevillent), Lidia Adsuar Serna (Crevillent), Reyes Cerdá Mira (Castalla), Carlos
Román Ibernón (Petrer), Raúl Viciano Alberich (Castellón de la Plana), Francisco
Manuel Mas Mas (Crevillent), José Beltrá Poveda (Crevillent), Rafael Cobo Cobo
(Petrer), Vicente Llopis Porcel (Petrer), José Pérez Ramírez (Alicante), Myriam
Faus Arques (Muro d’ Alcoi), Eva Giner Gandía (Alcoi), Mirella Montell Serrano
(Xàtiva), Natalia Vaello Álamo (La Vila Joiosa) y Ernesto Palao Alcaraz
(Petrer).
En cuanto al concurso de fotografía con dispositivos móviles fotosolidaria19, se trataba de una iniciativa de carácter solidario emprendida
por parte del Grup Fotogràfic de Petrer en colaboración con la Asociación de
Discapacitados Sense Barreres, que entregará un premio único de 150 €. El tema
de concurso era el mundo de las discapacidades y las enfermedades raras. Se
presentaron a concurso 25 fotografías de 11 autores realizadas con móviles y/o
tablets, siendo el ganador Sergio Tovar Moya, de Elda. En este caso, el jurado
estaba formado por Mauro
Rosati García-Morato, presidente de Sense Barreres; Ana Tortosa Bañón,
Concejala de Igualdad e Inclusión Social del Ayuntamiento de Petrer; y Juan
Carlos Sanz González, miembro del GFP; actuando como Secretario, Manuel
Guijarro López, en representación del GFP.
Vicent Olmos Navarro, como
coordinador del Otoño Fotográfico, quiso destacar al término del fallo la gran
calidad de las colecciones presentadas en el Rally Fotográfico, así como
agradecer la presencia tanto del jurado de los concursos como al público
presente (con muchos participantes de ambos concursos) que llenó en muchos
momentos de la tarde el aforo de la sede. Los premios se entregarán en un acto
que tendrá lugar el sábado 14 de diciembre a partir de las 19:00 h. en el
Centro Cultural, que servirá para hacer balance de todas las actividades del Otoño
Fotográfico 2019, y posteriormente pasar a la exposición del VII Rally
Fotográfico, con las obras premiadas, así como del concurso de fotografía con dispositivos
móviles fotosolidaria19.
lunes, 28 de octubre de 2019
domingo, 27 de octubre de 2019
jueves, 24 de octubre de 2019
martes, 22 de octubre de 2019
domingo, 20 de octubre de 2019
sábado, 19 de octubre de 2019
miércoles, 16 de octubre de 2019
martes, 15 de octubre de 2019
PARTICIPA EN EL RALLY FOTOGRÁFICO CLICKPETRER 2019

lunes, 14 de octubre de 2019
jueves, 10 de octubre de 2019
miércoles, 9 de octubre de 2019
lunes, 7 de octubre de 2019
domingo, 6 de octubre de 2019
sábado, 5 de octubre de 2019
jueves, 3 de octubre de 2019
LAS VOCES DE NUESTRA FIESTA . Selección de Francisco Máñez Iniesta
“HABLAR DE
FIESTAS ES MUY FACIL”
Artículo de D. Juan José Navarro Beltrán,
maestro de escuela, en la
revista de Moros y Cristianos de 1967
Declaradas nuestras fiestas de interés turístico nacional, sería conveniente hacer
unas consideraciones sobre las
![]() |
D.Juan José y sus hijos Juan José y Antonio |
En primer lugar que, la pretensión de cada
comparsa de presentar cada año una novedad, debe vigilarse dentro de un
estricto sentido de responsabilidad para que no mate o no esté en contra de la
tradición que la celebración de las fiestas encierra.
Sé que en lo que las fiestas representan hay
muchos anacronismos, pero no los sigamos aumentando y menos exagerándolos para
caer en la ridiculez.
No adoptemos modas o innovaciones que hemos
visto en localidades cercanas donde celebran las mismas fiestas que nosotros
celebramos; allí pueden resultar brillantes, aquí, no.
No quiero decir que vayamos a estacionarnos
hasta anquilosarnos, no, lo que quiero decir es que hay que vigilarlo, que hay
que adaptar lo más posible a la tradición y, dentro de esto, bien venida
cualquier innovación que dé carácter y brillo a nuestra fiesta.
La brillantez de nuestras fiestas es
maravillosa actualmente. Todo es un lujo de color y de luz, un desfile
deslumbrante de bellezas y buen gusto.
Nuestras viejas fiestas se han colocado a una
altura sin parangón dentro de su clase, reconociéndolo así todas las personas
que las admiran, aunque las tengan en sus propias localidades y, cuidado, que
esto es difícil de reconocer.
Pero también quiero hacer una llamada sobre
esto. También hay que vigilar esta brillantez para que no degenere en opereta,
para que no se reduzca todo a un desfile de bellezas, una exhibición de un lujo
deslumbrante sin significado y sin sentido, un barroquismo cercano a la vejez,
a la decadencia.
Lo que más me preocupa es que todo este lujo
y este brillo así como el afán de innovaciones, va atenuando el entusiasmo y
diluyendo cada vez más la tradición.
Hoy es más fácil que nunca cambiar de
comparsa. Cualquier incidente entre comparsitas, incidente que para mí también
es fiesta pero fuera de los días de su celebración, da lugar al cambio de
casaca o a intentar formar una comparsa nueva.
Antes se heredaba el orgullo de la comparsa.
El hijo empezaba a usar, en sus años de niño, las prendas de la comparsa que el
padre usó cuando lo era él. La comparsa era una cosa de la familia y antes de
mudar de comparsa, cuando alguien se separaba de la suya, prefería no vestir ni
formar en ninguna otra.
Yo he
visto ojillos casi en lágrimas, siguiendo, desde fuera, a una comparsa, pero no
formar en otra. Hoy, interesa más divertirse que sentir este dolor y, por eso,
se cambia tanto de casaca buscando la que más nos consienta.
Noto que también se ha perdido el orgullo del
bando: ser moro o ser cristiano. En mis tiempos y, concretamente, en la hora de
la «guerrilla» nadie de un bando pasaría por entre el otro que ha empezado ya a
disparar. Se llevaría mucho cuidado porque sufriría las consecuencias a modo de
los prisioneros.
Antes
no era fácil llegar al punto de partida de la «guerrilla» pero el que hacía
tarde lo procuraba dando verdaderos y a veces molestos rodeos. Todo antes de
pasar por entre el bando contrario. Hoy pasa todo el mundo y hasta a veces con
su música tocando. Esto es lamentable
miércoles, 2 de octubre de 2019
martes, 1 de octubre de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)