miércoles, 22 de mayo de 2024

Desde la terraza del museo




La bajada de Berberiscos 50 años y Moros Nuevos 75 años, transmitían una unidad en las comparsas increíble junto con los nuevos cargos de todas las comparsas que auguran una salud festera apasionante de cara a las fiestas de Moros y Cristianos a San Bonifacio 2025.

Esta salud festera tiene que verse reflejada en la Unión de Festejos, entidad  que nos aglutina a todos los festeros, creando sinergias que potencien la historia, la imagen de la fiesta.

La modernización de la sede festera de arriba  abajo es necesaria para acompañar a las comparsas, a los festeros.

Todo lo visto en la fiesta 2024 no puede quedar solo en fotografías o videos   la Unión de Festejos esta muy diseminada en comisiones de trabajo,  con sello y autonomías que tienen más fuerza que la propia Unión.

La Unión de Festejos debe de retomar el liderazgo con decisiones de futuro y pensar siempre que hay que hacer fiesta y algo más.

La historia de la fiesta va pareja a la historia de Petrer, conseguir el prestigio y confianza es una labor que todos los festeros tenemos que apoyar, con entrega y mucha ilusión para poner en su lugar este tesoro festero que se ha demostrado en la última fiesta 2024.

Proyectos no faltan, festeros para trabajar en ellos tampoco, solo falta el liderazgo de la actual junta directiva para ponernos en marcha.

Vamos a vivir un inedito año jubilar al Santísimo Cristo del Monte Calvario, ello va parejo a muchas visitas al núcleo de las ermitas del Cristo y San Bonifacio con punto de partida desde la parroquia de San Bartolome,  por qué no aprovechar la oportunidad para convertir la ermita de San Bonifacio en un escaparate de culto y promoción de la fiesta, con exposiciones monográficas que den valor a nuestra tradición junto a la del Santísimo Cristo del Monte Calvario, donde todos los petrerenses nos vamos a volcar en su año jubilar.

Pablo Carrillos Huertas 






domingo, 12 de mayo de 2024

Desde la terraza del museo

 



Ahora si, han terminado las entraetas, ha sido muy bien aceptado el nuevo horario de inicio a las 8 de la tarde, las entraetas han sido divertidas y serias, un poco rápidas, deberían haberse relajado porque nos quedamos con más ganas de ver fiesta, pasarón con un ritmo trepidante cuando en este acto no importaba su horario final.

El colorido de la población en el mes de Mayo es diferente, alegría, preparativos, música festera, este año la Unión Musical lucirá su primer premio logrado recientemente en Cocentaina, todo un éxito motivador.

Se ha hablado de seguridad en actos de fiesta organizado por la tertulia de Elda y Petrer que junto con las xarraetes de kaskaruja mantienen diálogos necesarios para el avance del pueblo.

Vamos al desfile infantil a aplaudir a los que dentro de pocos años, seguirán haciendo esta sagrada fiesta a San Bonifacio, fui el mantenedor del primer homenaje a las rodelas que impulso Javier Basilio, venido de Madrid a pregonar nuestras fiestas.

Fué todo un acierto viendo la evolución del acto de hoy.

Ahora toca disfrutar, que la hospitalidad de Petrer luzca para enseñar Petrer y su fiesta a todos los visitantes que vendrán a compartirla.

Felices fiestas, pueblo mío, 

Pablo Carrillos Huertas 





sábado, 4 de mayo de 2024

La seguridad en la fiesta




La tertulia, asociación cultural de Elda y Petrer ya mantuvimos una tertulia sobre música festera, este año la propuesta es hablar de la seguridad en fiestas y sus actos.


La seguridad está motivando sacar actos de su marco natural, poniendo muchos de estos cambios en duda caso de Petrer en su himno Petrel al inicio de sus fiestas de Moros y Cristianos

El cambio de marco se baso en darle más seguridad y como siempre tiene sus detractores por perder la esencia de la tradición y el marco que siempre ha sido el eje de las fiesta de Petrer,   actos como las embajadas, guerrillas, se echan de menos y no ver el castillo de embajadas en la plaza de baix durante las fiestas sabe a poca fiesta.

Con el tiempo la seguridad en toda actividad publica está tomando mucho  protagonismo, por ello habría que valorar y comparar si estos cambios de marco le han dado la seguridad que se argumento para su cambio.

Cada fiesta es diferente y muchas tienen marcos similares donde se aprecia organización que en el nuevo marcó de las escuelas se ha hecho y no en el antiguo de la plaza de baix.

No doy por perdido recuperar los marcos históricos y por ello este tipo de tertulias creo que abrirán espectativas y estados de opinión  para ello, mejorar la seguridad en los grandes eventos, desde la apertura de cuartelillos y sedes festeras hasta los actos en las calles donde la fiesta tiene su espacio, que sea seguro es responsabilidad de todos.

Por ello os esperamos el Miércoles 8 de Mayo a las 19.30 horas en la sede de Cruz Roja de Elda.

Allí nos veremos.

Pablo Carrillos Huertas