lunes, 27 de octubre de 2025
jueves, 23 de octubre de 2025
miércoles, 22 de octubre de 2025
martes, 21 de octubre de 2025
lunes, 20 de octubre de 2025
Fet en Petrer: el valor de lo que hacemos
Dentro de la reciente edición de Passejades Petrer, la exposición Fet en Petrer, instalada en el Centro Cultural, se presenta como una ventana abierta a la creatividad, el trabajo y la economía productiva local.
Su objetivo es mostrar aquello que se fabrica y desarrolla en Petrer, muchas veces desconocido por la mayoría de ciudadanos y administraciones públicas, pero que constituye un pilar esencial de nuestro tejido económico.
La diversificación industrial y artesanal ha sido siempre una de las grandes fortalezas de nuestro pueblo.
Pero hoy el reto va más allá: transformar esa base productiva en una oportunidad de futuro.
Sectores como la robótica, la tecnología avanzada, la peletería, tejidos o los curtidos demandan mano de obra especializada, inversión en innovación y una promoción activa que los sitúe en el mapa económico de la Comunidad Valenciana y de Europa.
Las redes sociales y las plataformas digitales son hoy el mejor escaparate para visibilizar ese talento y conectar nuestras empresas con el mundo.
De ahí puede surgir una nueva identidad: Petrer como ciudad tecnológica y creativa, donde la tradición industrial se alía con la innovación, la formación y la sostenibilidad.
El camino está en formar, atraer y retener talento, fomentar la colaboración público-privada, impulsar espacios de innovación y diseño, y convertir lo “hecho en Petrer” en una marca de calidad, ingenio y futuro.
Porque lo que se hace aquí, Fet en Petrer, no solo genera economía: genera identidad, orgullo y esperanza.
Pablo Carrillos Huertas
sábado, 18 de octubre de 2025
El engaño de los políticos
Comentando con mi compañero de La Tertulia de Elda y Petrer, Roberto Valero, la primera conferencia del otoño Cultural a cargo del politólogo Pablo Simon, recibo una reflexión suya, escrita hace trece años que nunca le publicarón y me parece que recobra actualidad, con la llegada de otros partidos con ideologías dispares, que bien explicó Pablo Simon para justificar porque la política ha llegado hasta aquí, Roberto me dice esto:
El engaño de los políticos.
El político norteamericano Thomas Jefferson, redactor de la Declaración de Independencia de EEUU y su tercer presidente, escribía “ Cuando alguien asume un cargo público, debe considerarse a sí mismo como propiedad pública”. Whe the people, Nosotros el pueblo, así comienza esta carta Magna norteamericana. El pueblo es el soberano, el que nombra a sus representantes para que velen por su bienestar en todos los sentidos basándose en unas normas simples pero aceptadas por todos y basadas en el sentido común. Y así debería ser siempre y en todo lugar a pesar muchas veces de esos mismos representantes, pero nosotros el pueblo, tenemos el deber de recordarles, de exigirles que están a nuestro servicio y no al contrario. Debemos ordenarles que solucionen los problemas y no los provoquen. A que jueguen limpio, a que gestionen correctamente nuestro dinero, y no solo esto sino también nuestras necesidades e ilusiones, que rechacen la intolerancia, la intransigencia y la falta de dialogo, que negocien, que sean solidarios que no se aprovechen de sus cargos. Que tengan sueldos dignos pero nunca abusivos, que actúen con franqueza, sin engaños que no prometan lo que no pueden ni quieren conseguir.
Cada vez hay más ciudadanos que piensan que los políticos solo saben mentir, decepcionar, aprovecharse de los cargos. Una preocupación prioritaria de todos los españoles, es la clase política. SI clase, como una clase feudal, de unos señores nobles, muy por encima del pueblo llano y con toda clase de privilegios. Ya empezamos a verlos como un problema cada vez mas enquistado en la sociedad y deberían tener muy en cuenta que “ cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen, pierden el respeto”. No se puede consentir tantas irregularidades alrededor de tanto cargo público, tantos acusados por diversos motivos, como si las leyes que ellos mismos han aprobado solo se aplique a los demás y ahí están ellos en sus poltronas y riéndose de los que les han elegido. Los mismos partidos ya no miran la valía , la honestidad o la preparación de los suyos, solo la fidelidad al líder de turno, a las consignas del partido y a tener muy presente la famosa máxima que dice: “ La política es el arte de servirse de los hombres haciéndoles creer que se les sirve a ellos”
Roberto Valero Serrano
martes, 14 de octubre de 2025
sábado, 11 de octubre de 2025
jueves, 9 de octubre de 2025
lunes, 6 de octubre de 2025
domingo, 5 de octubre de 2025
viernes, 3 de octubre de 2025
21 Noviembre 2025. escucha talento de Petrer en el ciclo Otoño Cultural 2025
Petrer empieza a reconocer la trayectoria de personas que pasean su nombre por el mundo.
Espero que vuelva pronto y nos emocione, esta vez, con su batuta.
BELLÓ GARCÍA, José María

Nace en Petrer (Alicante). Inicia sus estudios musicales en la Banda local (Unión Músical de Petrer), posteriormente sigue sus estudios en los Conservatorios Profesional de Elda y Superior Óscar Esplá de Alicante en la especialidad de Clarinete, con los profesores, Martín Blanes, F. Florido y J. Mula. Realiza un programa de Advanced Studies en la University of Southern California (USC) donde estudia con los profesores Y. Gilad y D. Howard (Orq. Fil. de Los Angeles).
Perfecciona sus estudios de clarinete con los profesores L. Passin, J. Domenech, E. Hoeprich, C. Riera, C. Lawson, F. Meloni, J. L. Estellés, V. Herrera, etc.
En el año 1994 recibe el Premio Extraordinario final de Grado Medio en la especialidad de clarinete. El mismo año ingresa en la Joven Orquesta de la Región de Murcia, de la cual fue componente durante cuatro años.
Se le concede un Accésit en el VII Concurso de Jóvenes intérpretes Ruperto Chapí y recibe Mención Honorífica al finalizar sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante (1996).
Participa en el Festival Internacional de Orquestas Jóvenes Murcia ’97 como miembro de la Orquesta Internacional y en el Festpieltreffen Bayreuth (Alemania) como miembro de la Orquesta del Festival. Forma parte de la Thornton Symphony Orchestra (USC) y colabora con Devud Symphony Orchestra y Wild Ginger Philharmonic en Los Angeles, actuando en lugares como Universal Studios de Hollywood, Alfred Newman Recital Hall y Whilshire Ebell Theater de Los Angeles.
En España colabora con orquestas como la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de a y la Real Filharmonia de Galicia. Ha actuado en auditorios de Murcia, Valencia, Zaragoza, Santiago de Compostela, etc.
Actualmente es profesor por oposición en el Conservatorio Superior de Música da Coruña donde imparte clases de Clarinete y colabora con diferentes agrupaciones camerísticas.
En el campo de la investigación musical es Doctor en Pedagogía (se le concede el Premio Extraordinario en 2013) y tiene publicados algunos artículos sobre la educación musical en diferentes congresos nacionales e internacionales.
Pablo Carrillos Huertas
.png)
.png)