De l'1 al 24 de març - FORN CULTURAL (Mapa) | |
Exposició temàticaEL RIU VINALOPÓ, REALITAT, BELLESA I AGRESSIONS
Exposició divulgativa amb panells i fotografies sobre aspectes
mediambientals, biològics, històrics i patrimonials del riu.
Inauguració: divendres, 1 de març - 20 h Horari de visites: dijous a dissabte, de 19 a 20.30 h diumenges, de 18 a 20.30 h | |
Dissabte, 2 de març - 19 h - TEATRE CERVANTES (Mapa) | |
Concert de música festeraASSOCIACIÓ MUSICAL GENERACIONES
Concert commemoratiu del 50 aniversari de la fundació de la comparsa
Moros Beduïns, oferit per la banda Generaciones, que interpretarà marxes i
pasdobles festers dedicats a la comparsa i les seues files.
Organitza: Comparsa Moros Beduïns Entrada lliure | |
Diumenge, 3 de març - 12 h - PLAÇA DE BAIX (Mapa) | |
Ruta literàriaPETRER I ELS SEUS POETES
Visita cultural amb
lectura de poemes i recorregut pels llocs més significatius de Petrer en l'obra
i la vida dels poetes locals.
| |
Diumenge, 3 de març 19 h - TEATRE CERVANTES (Mapa) | |
Concert solidariASSOCIACIÓ MUSICAL VERGE DEL REMEI
Concert oferit per donar a conéixer els projectes i activitats de
caràcter social desenvolupats per Sense Barreres, interpretant un repertori de
bandes sonores de pel·lícules i musicals.
Organitza: Associació Sense Barreres Entrada amb invitació |
jueves, 28 de febrero de 2013
Interesant agenda per a esta semana
Su almacen flexible en el Polígono Salinetas de Petrer, nuevo servicio de Servipau S.L. Internacional Express


Solo se paga por el espacio que se utiliza, no es una empresa de trasteros al uso, nos hemos especializado en facilitar el almacenaje inteligente, tanto para particulares como a empresas.
A diferencia de los tradicionales trasteros, nuestros clientes no disponen en exclusiva de un espacio fijo para cubrir sus necesidades variables, sino que le ofrecemos la posibilidad de disponer de todo el espacio que necesiten para almacenar, pagando unicamente por el volumen que ocupen sus mercancías. El cliente no paga por espacio que no esta utlizando, asi tiene un gran ahorro de costes, y en el caso de las empresas por ejemplo, podría suponer hasta el 50% de ahorro en la gestion de stock.
Pidanos presupuesto, en tfno 96 537 19 62 ó info@servipau.com hacemos la recogida con nuestros medios desde 4€ palet/mes, seguro incluido, hasta lo que necesite, el tiempo que lo necesite.
miércoles, 27 de febrero de 2013
Una franquicia de empresarias de Petrer participa en una iniciativa para donar 6.000 euros a ONG's y asociaciones solidarias

Se han presentado junto a mujeres empresarias de Petrer pertenecientes a la multinacional de cosméticos y cuidados para la piel 'Mary Kay', una iniciativa cuyo objetivo es desde la franquicia local, entregar 6.000 € a ONG's y asociaciones solidarias sin ánimo de lucro. Para ello, ha organizado un concurso de maquillaje a nivel mundial a través de todos sus franquiciados, para que cada uno entregue un total de 6.000 € cuyos ganadores entregarán a las asociaciones u organizaciones con fines solidarios que ellos escojan. Se ha indicado que “este concurso se pone en marcha en marzo, coincidiendo con el mes que se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y del cual las organizadoras en Petrer informarán el próximo día 6 en el encuentro de mujeres empresarias que tendrá lugar en el Horno Cultural, de como participar y los fines solidarios que tiene”.
Según ha explicado una de las responsables de la empresa en Petrer,
Mercedes Busquier, en esta iniciativa participan 36 países de todo el
mundo y “se trata de lograr un récord de maquillajes realizados, cuya
intención es levantar el ánimo y la autoestima de las mujeres
sintiéndose más guapas. Y entre todas las participantes habrá 3
ganadoras. A cada una se le entregarán 2.000 € que podrán donar a la ONG
o asociación solidaria que ellas prefieran y además, 'Mary Kay' a la
primera la premiará con 500 € en productos. Se trata de un concurso
solidario que tiene a la mujer como protagonista”.
Por su parte, la otra representante de la empresa, Mari Carmen
Ibáñez, ha mostrado su deseo de que “al menos alguna de las ganadoras
done el dinero a una ONG o asociación local, ya que tenemos muchas y que
hacen una labor solidaria magnífica”.


Bandas sonoras de cine, un fantástico recorrido por las obras musicales de las peliculas mas conocidas de nuestra filmoteca.
Para asistir y ademas así colaborar con la Asociación se ha de adquirir la pulsera solidaria 2013 a un precio de 5 Euros, disponible en la Asociación Sense Barreres, en la Asociación musical Virgen del Remedio, durante la mañana en el parque del Campet, y por la tarde en el propio Teatro.
25 Aniversario de ADICAE siempre en defensa del consumidor
El PSOE tiene que estar disponible para dirigir España hace falta que tengan publicitado un programa y hayan elegido unos líderes

Ya sé que para las elecciones faltan dos o tres años. Pero ocurre que la economía española, nos dicen desde Europa, va a empeorar durante el 2013. Ocurre que Italia igual tiene muchas dificultades para gobernarse y eso puede repercutir en el coste de nuestra deuda. Pasa que la ciudadanía está cada día más cansada y más dolorida. Ocurre que un tesorero del PP igual un día cuenta la verdad que todos intuimos. Ya sé que el presidente Rajoy es capaz de poner gesto aplomado y hasta ganar debates del estado de la Nación.
Pero podría ocurrir que un día hiciera falta que el PSOE se ofreciera (solo o acompañado) para dirigir España. ¿Está el PSOE ya disponible?
Para que el PSOE esté disponible para dirigir España hace falta que tenga publicitado un programa y haya elegido unos líderes.
Redactar un programa me parece el reto menor en este trabajo hercúleo. No será muy difícil reunir a militantes, expertos económicos, trabajadores organizados y emprendedores con experiencia para fijar un programa creíble. No digo un programa agradable, digo creíble. Eso significa que el programa debe recoger soluciones a retos novedosos y que nos van a cambiar la vida. Retos que fundamentalmente se concretan en que se han reducido los recursos disponibles y que hay que saber recortar las inversiones y los servicios públicos con el menor daño social posible. El PP ha puesto en marcha ya sus medidas ¿cuáles serían las del PSOE?
Y lo complicado viene ahora ¿quién explica a los españoles este programa?
No tengo ninguna duda de que, los que asumieron decisiones hoy contestadas, no pueden ser los mensajeros de una época nueva.
Me resulta muy duro decirlo pero, este debate sobre el estado de la Nación no fue un debate entre Rajoy y Rubalcaba, sino entre Rajoy y Zapatero.
No podría ocurrir que, ante un nuevo programa socialista, la reacción del PP fuera renovar la confrontación con el pasado. Tenemos que cambiar a los dirigentes socialistas.
Rubalcaba ha sido y está siendo garantía de que el socialismo no olvide sus enormes activos: tendremos que darle las gracias absolutamente sinceras. Pero nuestro compañero Alfredo Pérez Rubalcaba no puede ser el mensajero del nuevo programa y de la nueva forma de gestionar España.
¿Cómo se elige el sustituto de Rubalcaba? Aquí confieso que soy incapaz de dogmatizar, ¿con primarias? ¿con un congreso? Ya me gustaría escuchar ideas por aquí (y por otros lados) de cómo y cuándo hay que plantearse el relevo.
Pero la cuestión no es sólo de cómo se eligen los dirigentes: hay que organizar el Partido Socialista de forma que la sociedad sienta que esa estructura le es útil para expresar demandas o propuestas o ideas. Una organización renovada del PSOE se impone afrontarla cuanto antes. Ya sé que es muy difícil que una estructura redacte otro modelo de organización que le va a restar poderes. Pero los socialistas tenemos que hacerlo si queremos ser creíbles y que los ciudadanos nos vuelvan a votar sin pinzas en la nariz.
Por cierto, no es un asunto menor que, cuando sea conveniente, se nos explique a los socialistas qué es el PSC (Partido de los Socialistas de Cataluña). Estamos todos haciendo equilibrios territoriales en un alambre: no deberíamos estar así mucho tiempo. Es muy difícil para un socialista explicar qué es una España federal si no somos capaces de explicar qué es el PSC en el PSOE.
Vamos a ponernos a trabajar todos los socialistas para que el PSOE esté plenamente disponible para si un día es necesario para gobernar España. Que podría pasar.
Luis Solana es militante socialista y promotor de Nuevas Tecnologías
http://www.luissolana.com
JESAL-EXTETIC 2013, una feria muy original
La petrerense Maria Salud Torello Brotons es la Presidenta de la feria Jesal-Extetic 2013 que se pone en marcha esta semana y de la asociación de esteticistas de la provincia, queremos compartir su invitación
Mª Salud Torelló Brotons
Presidenta de JESAL-EXTETIC
Tiene el honor de invitarle a la inauguración de JESAL-EXTETIC que tendrá lugar el sábado 2 de marzo, a las 12,00horas, en el recinto Ferial de la Provincia de Alicante.
Come aceitunas y vivirás eternamente’. La prensa anglosajona se rinde ante la dieta mediterránea: “Es realmente impresionante el informe elaborado por médicos españoles”

martes, 26 de febrero de 2013
Una visita al quirófano donde se va a operar el Rey. Vea el escáner de última generación que se utilizará
El neurocirujano Manuel J. de la Torre Gutiérrez dirigirá al equipo que operará al monarca la próxima semana. Natural de Jaén, de 54 años y formado en se formó en el Hospital Militar Central Universitario Gómez-Ulla de Madrid, es el jefe del Servicio de Neurocirugía de la Clínica La Milagrosa donde se llevará a cabo la intervención.
Para asegurarse de que todo vaya bien, el equipo contará con la ayuda de un equipo ‘O-Arm’, el neuronavegador más avanzado del mundo, cuyo coste supera el millón de euros.
Este dispositivo se utiliza para asegurarse “una precisión del cien por cien” a la hora de localizar el punto exacto de la lesión, situada en una zona de muy difícil acceso para la cirugía.
El sistema consiste en un escáner en forma de aro por el que pasa el paciente, y un receptor que traduce la imagen y la convierte en tridimensional, de forma que puede localizarse con total acierto cuál es el punto que causa la dolencia y operar sobre él.
Buscant la democràcia (crònica del #23F a Madrid)
Érem milions de persones de tot
l’Estat. Mai abans no havíem eixit tantíssimes persones al carrer -desocupades,
treballadores, jubilades, estudiantat...- sense la convocatòria de cap sindicat
de treballadores i treballadors, ni tan sols dels líders de la inoperància
obrera, UGT i CCOO. Demanàvem la paralització de les retallades i una vertadera
Democràcia; i açò s’ha d’explicar: Per què en un suposat Estat de Dret que
porta dècades construint un sistema democràtic, milions de persones s’aturen un
dissabte i deixen de banda la lectura, el futbol o passejar per la muntanya,
per reunir-se durant hores al carrer, a risc de ser “afusellades” amb bales de
goma? Per què la ciutadania diu “prou!” a les retallades, si les dicta un
govern triat “legítimament” i que compta amb tot el suport popular a través
d'una “majoria absolutista”? Doncs perquè ni és certa una cosa, ni és certa
l’altra: després de monòtones alternances al govern entre PSOE i PP -la casta
de sempre que ha basat el discurs en criticar-se, però que comparteixen taula
per a menjar del mateix plat- inventant-se majories amb les minories, era de
lògica que acabaren creant un Estat Oligarca que ja només pertany a bancs i
mercats, protegits estos per la policia, on la Transició va permetre no depurar
cap responsabilitat feixista, eclesiàstica, ni militar; és d’allò més normal
quan nosaltres posem a cuidar de les gallines a la rabosa: els polítics es
converteixen en casta elitista intocable, els bancs marcaran i dominaran les
teues possibilitats, i ordenaran a la policia que paguem totes i tots al teu
desnonament i a qualsevol protesta solidària i popular.

Per últim, agrair al Centre Social Okupat i Autogestionat
‘Salamanquesa’ de Moratalaz, que ja considerem casa nostra, la calorosa i
familiar acollida el passat cap de setmana, al igual que al cos de bombers de
la Comunitat de Madrid, per voler mantindre l’ordre entre policies
‘pro-avalots’ i Marea Ciutadana a la Plaça de Neptú. Continuarem, sense donar
un pas enrere, buscant la Democràcia Radical, perquè esta no resideix en cap
altre lloc que al carrer, amb el Poder Popular!
BLOC JOVE Petrer
lunes, 25 de febrero de 2013
Juan Miguel Sanjuán Pregoner de les festes 2013
Muy emotiva estuvo la presentación del pregonero de las próximas fiestas de Moros y Cristianos de Petrer 2013.
D.Juan Miguel Sanjuán Jover tiene en Petrer muchos amigos de la infancia que junto con sus familiares llenaron el salón de actos de la Unión de Festejos de Petrer.
Sus palabras fueron de emoción y alegría por ver caras que en su vida han significado amistad y cariño hacia ellas y de no haberse cruzado en su camino esta nominación de pregonero nunca las habria vuelto a ver.
Su extenso curriculum empresarial llamo la atención junto al nombramiento de hijo adoptivo de Las Palmas, donde puso al Alcalde en un aprieto diciendo que no le importaria ser hijo adoptivo de Petrer, pueblo de donde tiene buena parte de sus raices familiares.
En la foto Daniel Beltra, vestidos flamencos José Miguel Sanjuan Jover, su nieto Hugo, Antoñia Beneit y Santiago Amat.
Sus palabras fueron de emoción y alegría por ver caras que en su vida han significado amistad y cariño hacia ellas y de no haberse cruzado en su camino esta nominación de pregonero nunca las habria vuelto a ver.
Su extenso curriculum empresarial llamo la atención junto al nombramiento de hijo adoptivo de Las Palmas, donde puso al Alcalde en un aprieto diciendo que no le importaria ser hijo adoptivo de Petrer, pueblo de donde tiene buena parte de sus raices familiares.
En la foto Daniel Beltra, vestidos flamencos José Miguel Sanjuan Jover, su nieto Hugo, Antoñia Beneit y Santiago Amat.
domingo, 24 de febrero de 2013
viernes, 22 de febrero de 2013
serviequipaje.com empresa creada en Petrer, hace publicity, algo ha hecho bien
Serviequipaje en el Telediario de Televisión Española (TVE) from Serviequipaje on Vimeo.
¿Qué es publicity? ¿En qué se diferencia de la publicidad? En la publicidad, tú pagas para que tu mensaje aparezca en el periódico, televisión, radio, etcétera. En publicity, el artículo o reportaje que habla sobre tu empresa no es pagado. El reportero escribe acerca de tu compañía o hace un video de ella como resultado de la información que ha recibido anteriormente. Es el caso de la empresa de Petrer serviequipaje.com
Por varias razones, el publicity es más efectivo que la publicidad. Primero, porque la relación costo-beneficio es mejor que en la publicidad. Tus únicos gastos suelen ser las llamadas por teléfono o mails enviados a los medios. Segundo, el publicity es más longevo que la publicidad; un artículo que hable de tu empresa es más memorable que un simple anuncio. El publicity también llega a una audiencia más amplia. De hecho tu historia podría ser elegida por medios de alcance nacional, promoviendo tu negocio en todo el país.
Finalmente -y más importante- es que el publicity tiene mayor credibilidad entre el público. Los lectores sienten que si un tercero (un reportero de revista, periódico, radio o sitio Web) habla de una compañía es porque ésta ha hecho algo bien.
¿Qué es publicity? ¿En qué se diferencia de la publicidad? En la publicidad, tú pagas para que tu mensaje aparezca en el periódico, televisión, radio, etcétera. En publicity, el artículo o reportaje que habla sobre tu empresa no es pagado. El reportero escribe acerca de tu compañía o hace un video de ella como resultado de la información que ha recibido anteriormente. Es el caso de la empresa de Petrer serviequipaje.com
Por varias razones, el publicity es más efectivo que la publicidad. Primero, porque la relación costo-beneficio es mejor que en la publicidad. Tus únicos gastos suelen ser las llamadas por teléfono o mails enviados a los medios. Segundo, el publicity es más longevo que la publicidad; un artículo que hable de tu empresa es más memorable que un simple anuncio. El publicity también llega a una audiencia más amplia. De hecho tu historia podría ser elegida por medios de alcance nacional, promoviendo tu negocio en todo el país.
Finalmente -y más importante- es que el publicity tiene mayor credibilidad entre el público. Los lectores sienten que si un tercero (un reportero de revista, periódico, radio o sitio Web) habla de una compañía es porque ésta ha hecho algo bien.
INTERESANTE TALLER - COMO CAMBIAR " LA COSA " ¡ YA ¡
Te adjuntamos la información de este
INTERESANTE TALLER, organizado por la Cámara de Comercio de Alicante, que
se celebrará en el Vivero de la Delegación de Elche.
COMO CAMBIAR "LA COSA" ¡YA!:
Este Taller práctico, vivencial y participativo trata del conocimiento propio,
de conocer en qué negocio estás,
cuáles son tus clientes ideales para focalizar tu esfuerzo en ellos,
diferenciarse para crecer hasta el infinito como persona y cómo empresario,
pasar de la normalidad a la excelencia.
PASA A LA ACCIÓN QUE TE LLEVARÁ AL ENTUSIASMO CONTAGIOSO.
COMO CAMBIAR "LA COSA" ¡YA!:
Este Taller práctico, vivencial y participativo trata del conocimiento propio,
de conocer en qué negocio estás,
cuáles son tus clientes ideales para focalizar tu esfuerzo en ellos,
diferenciarse para crecer hasta el infinito como persona y cómo empresario,
pasar de la normalidad a la excelencia.
PASA A LA ACCIÓN QUE TE LLEVARÁ AL ENTUSIASMO CONTAGIOSO.
Privatización y liberalización es igual a corrupción e ineficacia
A poco que
se analice la cuestión, será fácil concluir que en España nunca han existido
empresas públicas. Me dirán que sí, que Renfe, Telefónica, Campsa, Altos
Hornos… Pero la realidad demuestra lo contrario. Veamos. Durante muchos años
los gobiernos monárquicos gastaron enormes cantidades de dinero en montar una
red ferroviaria radial e ineficiente. Fueron empresas francesas quienes las
construyeron y explotaron en un primer momento, pero de sobra sabían que si la
red no se completaba con otra concéntrica el negocio no sería rentable. Al poco
tiempo, ante la huida de los inversores extranjeros, que ya habían hecho su
agosto con la construcción, el Estado se tuvo que hacer cargo de las líneas,
primero de las menos rentables, después de todas porque ninguna lo era. Así
nació RENFE, y así nacerían la mayoría de las grandes empresas de titularidad
estatal a lo largo del siglo XX, no para prestar un servicio público decente,
sino para salvar a las oligarquías creando un monopolio en el que colocar
durante décadas a sus hijos, nietos, cuñados, suegros, consuegros y primos en
quinto grado de afinidad. Dato, Romanones, Allende-Salazar, Maura, Silvela o
Villaverde dejaban la Presidencia del Consejo de Ministros y, de inmediato,
tenían un lugar privilegiado en las empresas que luego se llamarían Campsa,
Renfe, Telefónica o Minas de Rif para matar el aburrimiento, enriquecerse,
colocar a los allegados y esperar la nueva llamada del rey para volver al
Gobierno. A eso se le llamaba turno pacífico en el poder, un eufemismo para
nombrar a un régimen esencialmente corrupto en el que toda la riqueza del país
estaba supeditada al interés de unos pocos.
Al llegar la
democracia, el Estado era dueño de un gran número de monopolios en cuyas altas
esferas pululaban y mamaban miembros de las mismas familias que los habían
constituido con el dinero de todos más los arribistas añadido por el glorioso
alzamiento nacional. De modo que el “nuevo régimen” no heredó empresas públicas
para prestar un servicio magnífico a los ciudadanos, sino empresas
monopolísticas de titularidad estatal regidas por particulares para su propio
beneficio. Una parte mayoritaria de las grandes fortunas españolas se fraguaron
al calor de esos monopolios, al calor del sufrimiento de millones de españoles
que soportaron pésimas condiciones laborales y un servicio nefasto. A nadie se
le puede olvidar como funcionaba Renfe, Telefónica o Campsa en 1975, una
verdadera calamidad nacional.
El “nuevo
Estado” debió acometer la conversión de esos monopolios en manos de la
oligarquía en verdaderas empresas públicas al servicio de los ciudadanos, y en
cierto modo se hizo. La modernización y la mejora de los servicios fue visible
en pocos años, hasta el extremo de que, salvo Renfe, lastrada por el pésimo
diseño de la red y el fomento del automóvil, todas fueron privatizadas porque a
los inversores privados les resultaba enormemente goloso quedarse con el
monopolio del teléfono, la luz o los combustibles fósiles. También desapareció
la banca pública –recordemos Argentaria, uno de los bancos más rentables del
país- y a finales de los noventa se inició el proceso de privatización de la
Sanidad y la Educación en comunidades como Madrid, Catalunya o Valencia, pero
en estos casos una privatización muy particular porque todos los costes seguían
figurando en los presupuestos del Estado, mientras los beneficios sólo en las
cuentas corrientes, normalmente opacas al Fisco, de los beneficiados con tan
pingüe chollo.
La
privatización de Telefónica –sirva como ejemplo de la eficacia y pureza de las
leyes del mercado- fue acompañada de la “liberalización” del sector de las
telecomunicaciones, permitiéndose que otras compañías pudiesen prestar los
servicios que hasta entonces estaban reservados a la compañía de titularidad
estatal. Ahora tenemos un montón de operadoras, no sé cuantas ni me importan,
pero no tenemos un sitio físico dónde reclamar, no recibimos, como parte del
Estado que somos en tanto ciudadanos y contribuyentes, los beneficios
extraordinarios que genera el negocio, el servicio es cada día peor y la
indefensión del usuario mayor. Si a eso añadimos que, como en los viejos
tiempos, en su cuadro directivo siempre hay un lugar reservado para los
desahuciados de la actividad política, hemos hecho un pan con unas hostias.
Igual se puede decir de Endesa, Repsol, Gas Natural, Argentaria –hoy BBVA-, Red
Eléctrica, Iberia y los cientos de empresas que sin llegar a ser públicas de
verdad han pasado al sector privado. Favor con favor se paga. Sin embargo, la
única empresa que ha mejorado sus servicios de forma extraordinaria ha sido la
que hasta ahora no ha podido ser privatizada por los problemas de origen antes
explicados: Renfe. Pensar hace unos años que un tren prestase un buen servicio
y llegase puntual en España era tan utópico como pensar hoy que Rajoy sepa
algún día el significado de la palabra democracia.
Y es que se
privatiza muy bien cuando detrás de la privatización están los presupuestos del
Estado si la cosa no es demasiado rentable, o sí es rentable, la decisión de un
gobierno cuyos miembros saben serán recompensados después con todos los
manjares que dios creó para los privilegiados en esta tierra maravillosa. De
modo que, visto el éxito personal de las privatizaciones de las empresas de
titularidad pública, deciden atacar con toda la tropa y acometer la entrega al
lucro privado –con los presupuestos del Estado detrás- de la Sanidad, la
Educación y la Vejez. ¿Por qué? ¿Es malo nuestro Servicio Nacional de Salud?
Excelente hasta hace unos días, uno de los mejores del planeta. ¿Funciona mal
la Educación Pública? Tiene a los mejores profesionales y cuando se le dan
medios es infinitamente mejor, más libre, más justa y menos segregadora que la
concertada que vive del presupuesto, es confesional y excluyente. ¿Y el sistema
de pensiones, está mal gestionado por los funcionarios públicos? En absoluto, a
día de hoy todavía tiene 60.000 millones ahorrados, aunque en cualquier momento
pueden volar sin previo aviso por decisión de sus enemigos depredadores.
¿Entonces? Bien sencillo, por qué va usted, o yo, a tener derecho a ser
asistido, educado o pensionado igual que un hijo de Rajoy o de Botín, por qué
hay que mantener una esperanza de vida media que está entre las más altas del
mundo, por qué vamos a privar a la oligarquía de la enorme alegría pecuniaria
de recibir ese magnífico botín? Lo gestionarán mejor. Sí exactamente igual que
Endesa, Telefónica, Repsol y demás, ya lo ve usted día a día.
Los procesos
de privatización iniciados en España cuando por primera vez las empresas de
titularidad estatal comenzaban a ser verdaderas empresas públicas eficaces al
servicio de la ciudadanía, están en el origen de todas las corrupciones que hoy
nos asolan porque cuanto se vende algo que es de todos sin que exista motivo
alguno para ello, ya que da beneficios sociales y económicos, se hace porque
sectores privados quieren apropiarse de la cosa para lucrarse de forma
desmesurada y segura, y es en ese momento cuando el dinero fluye en cantidades
inmensas hacia los centros de poder, llámense municipios, comunidades o Estado.
La liberalización o desregulación es el marco “legal” abonado para que esas
prácticas mafiosas puedan ocurrir y multiplicarse de modo exponencial. Es por
ello que privatizaciones, externalizaciones, concesiones y demás chanchullos
putrefactos y antisociales deberían estar prohibidos por la Constitución.
Tendríamos entonces unos servicios públicos excelentes, perfectamente asumibles
y los corruptos se verían abocados a buscar otra cloaca.
Pedro L.
Angosto
21 Febrero 2013
jueves, 21 de febrero de 2013
Cómo se consigue que todo lo que se dice en el Congreso de los Diputados quede registrado para la historia: así trabaja la estenotípia
Conozca en el siguiente vídeo cómo son y cómo trabajan estas máquinas:
Todas las leyes, medidas, debates y 'broncas' del Congreso de los Diputados, cada palabra de cada diputado, queda registrada para el futuro gracias a las maquinas de estenotípia. Conozca cómo funcionan.
Las máquinas de estenotípia –similares las máquinas de escribir pero con menos teclas- utilizan un sistema de escritura rápida. Son muy eficaces para registrar palabras y discursos orales al poder ejecutar varias pulsaciones simultáneamente y al escribir fonéticamente.
Sin embargo, su uso entraña bastante técnica y es necesaria una gran especialización. De hecho, en las Cortes Generales existe un Cuerpo de Redactores Taquígrafos y Estenotipistas al que se accede a través de una dura oposición.
miércoles, 20 de febrero de 2013
Cuando juntas muchas gotas, obtienes una Marea (#23F)

Son
muchas gotas de rabia que se han ido juntando, recorriendo la larga pendiente,
cogiendo cada vez más velocidad, cada vez más virulencia… cada vez más
conciencia de su papel en la sociedad. Gotas hipotecadas, gotas desahuciadas,
muchas de ellas empujadas a la impotencia de su evaporación fatal; gotas
condenadas al paro y a la marginalidad, a cambiar su felicidad por comedores y
asociaciones caritativas. Gotas hartas de padecer en eternas listas de espera
sanitarias, gotas que observan como no llegan las ayudas a personas
dependientes, y sí a macro-proyectos de dudosa legalidad; gotas que pierden fe
en cada sobre que nos han restregado por la cara con toda la prepotencia del mundo, en cada
corruptela y “amiguismo” de la Gürtel,
Brugal, Fabra, Nóos… También 150.000
humildes gotas que han tenido que abandonar su formación universitaria por no
poder hacer frente a las elevadísimas matrículas, gotas que se amontonan en
aulas de primaria y secundaria por falta de líneas y profesorado o tantas otras
gotas que no podrán acceder a la justicia por la imposición de unas tasas
judiciales precisamente injustas.
Nos
creíamos libres, con el control de todo, y nos creíamos democratizados. Y
ahora, millones de gotitas hirviendo, se juntan para acabar con las mentiras y
con la hipocresía de cierta casta política, empapando los camales de los
principales responsables de este vigoroso tsunami: la oligarquía financiera
-bancos y enchufados- y sus guardaespaldas del PPSOE, ese gran y único partido
que siempre nos ha engañado haciéndonos pensar que se trataban de dos entidades
enfrentadas: los “útiles” contra los “menos útiles”. Así que, los que parecían
la elección acertada mediante el “voto útil”, han sido los primeros que han
tendido la mano y han puesto alfombra (¿roja?) para convertirse en partidos no
tan útiles, gracias a su inoperancia jugada en una realidad paralela. Sobra,
por tanto, cualquier razón para apoyar a un movimiento popular, porque
cualquier movimiento popular surge de la máxima expresión de democracia: las
necesidades de un pueblo.
Por
ello, desde el BLOC-Compromís per Petrer anunciamos nuestra adhesión a las
demandas de esta Marea Ciudadana, que inundará las calles de Petrer y Elda
durante la jornada del sábado 23 de febrero. Asimismo, representantes del BLOC
JOVE Petrer estarán sumando fuerzas en la protesta de Madrid y participando en
el maremoto que sale del Puente de Vallecas, una de las cuatro columnas
madrileñas. Y lo tenemos claro: no seremos “una persona desahuciada”, o “un
minero en paro”, ni “una anciana pidiendo reinserción”. Tampoco seremos “una
bata blanca” o “una camiseta verde” pidiendo más educación, pública y de
calidad. Seremos LA CIUDADANÍA EMPÁTICA, toda; seremos la dignidad en su máxima
expresión democratizada: la Marea Ciudadana. Millones de gotas de aquí y de
allá que, unidas, anegarán los bajos de la democracia, concepto que tanto nos
dijeron que era nuestro, pero del que tan poco nos invitan a participar, a
moldear, ... a disfrutar. Enseñémosles, pues, dónde reside la base de ese bien
común: la Democracia!
BLOC-Compromís per
Petrer
Ejecutiva Local
martes, 19 de febrero de 2013
Google representa la teoría heliocéntrica de Copérnico

lunes, 18 de febrero de 2013
viernes, 15 de febrero de 2013
Meteorito "rozará" la Tierra este viernes
El 15 de febrero un asteroide registrará el acercamiento récord a la Tierra,
ya que "rozará" al planeta a pasar a unos 27,000 kilómetros de
distancia de él, la cifra más reducida de la que se tenga registro; sin
embargo esta situación será aprovechada por un grupo de científicos para estudiar a la roca espacial y determinar si podría derivar en una colisión.
Los científicos estudiarán el giro de la roca espacial y el efecto gravitacional que provoque en la Tierra, con la finalidad de conocer su trayectoria en los próximos años y saber si llegará a colisionar con nuestro planeta, aunque cualquier riesgo está descartado de antemano.
Así, los científicos utilizarán el Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO) y los telescopios de la NASA para obtener algunas pistas que ayudarán a predecir la evolución futura del asteroide y los cambios de su órbita con el tiempo. Además, el equipo aplicará técnicas especiales para el procesamiento de los datos.
“Conocer la dirección del giro es esencial para predecir con exactitud su trayectoria futura, y así determinar lo cerca que se aproximará a la Tierra en los próximos años”, dijo Michael Busch, astrónomo de NRAO, a la prensa mundial.
Al acercarse, la Tierra provocará un efecto en el asteroide. “Es muy probable que el empujón terrestre aleje la roca durante 40 o 50 años, pero después volverá a acercarse y dentro de milenios es casi seguro que choque contra la Tierra”, señaló Jaime Nomen, director del centro astronómico de La Sagra, el laboratorio que descubrió el asteroide el año pasado.
¿Pero cómo se calculó eso? Este estudio se basa en las estimaciones a partir de la composición del asteroide y los actuales precios que tienen muchas de sus materias primas, como combustibles fósiles, níquel, hierro y otros metales, que podrían ser empleados en el sector de la construcción y ahora han convertido a esta roca en una auténtica mina de oro.
"La proximidad con la que pasará por la tierra ha posibilitado un estudio más preciso de su composición, especialmente de los metales que se encuentran en su estructura. Muchos de ellos cotizan en los mercados de materias primas, por lo que se podría decir que miles de millones sobrevolarán nuestras cabezas", afirman algunos de los expertos que participaron en dicho informe.
Los científicos estudiarán el giro de la roca espacial y el efecto gravitacional que provoque en la Tierra, con la finalidad de conocer su trayectoria en los próximos años y saber si llegará a colisionar con nuestro planeta, aunque cualquier riesgo está descartado de antemano.
Así, los científicos utilizarán el Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO) y los telescopios de la NASA para obtener algunas pistas que ayudarán a predecir la evolución futura del asteroide y los cambios de su órbita con el tiempo. Además, el equipo aplicará técnicas especiales para el procesamiento de los datos.
“Conocer la dirección del giro es esencial para predecir con exactitud su trayectoria futura, y así determinar lo cerca que se aproximará a la Tierra en los próximos años”, dijo Michael Busch, astrónomo de NRAO, a la prensa mundial.
Al acercarse, la Tierra provocará un efecto en el asteroide. “Es muy probable que el empujón terrestre aleje la roca durante 40 o 50 años, pero después volverá a acercarse y dentro de milenios es casi seguro que choque contra la Tierra”, señaló Jaime Nomen, director del centro astronómico de La Sagra, el laboratorio que descubrió el asteroide el año pasado.
¿Cuánto vale un meteorito?
El asteroide 2012 DA14 tendría un valor de mercado de unos 195,000 millones de dólares, según los cálculos realizados por científicos de la compañía Deep Space.¿Pero cómo se calculó eso? Este estudio se basa en las estimaciones a partir de la composición del asteroide y los actuales precios que tienen muchas de sus materias primas, como combustibles fósiles, níquel, hierro y otros metales, que podrían ser empleados en el sector de la construcción y ahora han convertido a esta roca en una auténtica mina de oro.
"La proximidad con la que pasará por la tierra ha posibilitado un estudio más preciso de su composición, especialmente de los metales que se encuentran en su estructura. Muchos de ellos cotizan en los mercados de materias primas, por lo que se podría decir que miles de millones sobrevolarán nuestras cabezas", afirman algunos de los expertos que participaron en dicho informe.
jueves, 14 de febrero de 2013
Top 5 de los mejores spots de San Valentín
El
Día del Amor y la Amistad es una de las fechas más explotadas por la
publicidad. Conoce algunos casos que supieron sumarse a esta coyuntura
en 2013 Coca-Cola es una de las marcas que mejor han explotado el 14 de febrero.Llegó el día de San Valentín, una de las fechas más
explotadas por la mercadotecnia en todo el mundo. El 14 de febrero es
un día clave para los marketeros que buscan vender, comprar, anunciar y
recomendar todas las marcas posibles. Unos lo logran y otros se quedan
en el intento. Pero, ¿por qué esta fecha tiene todo para hacer
mercadotecnia?Porque el día del Amor y la Amistad es la oportunidad perfecta para colgarte de insights universales.
Más allá de los globos, flores o chocolates, la clave está en saber
vender un sentimiento o estado de ánimo con la gran diferencia de que el
amor o la amistad no dependen de nichos, son sentimientos generalizados
que puedes aprovechar.
Muy a pesar de los detractores de Cupido, San Valentín es y seguirá
siendo una de las fechas más emotivas del calendario y un reto de
innovación para marketeros. Por ello, te presentamos una selección con
algunos spots que han sabido sumarse a la coyuntura rosa de febrero y
han logrado enganchar a su target.Krave te enseña a ligar
Para aquellos que se encuentran en la fase del "ligue", este producto de Kellog’s creó una serie de spots para enganchar con todos los que han tenido complicaciones para conquistar a la persona que les gusta.En un mundo 2.0, la marca decidió extender sus plataformas y ha creado comunidad alrededor del cereal y con base en el 14 de febrero.
La reina del marketing, por mucho, es Coca-Cola. No importa la temporada, la temática o el puro pretexto para lanzar un anuncio nuevo, siempre lo hace como ninguna, asegura el experto. Sólo hay que verlo y saber que está comunicando justo lo que la gente está dispuesta a consumir en esta fecha. Es pionera en prácticamente en prácticamente todos los renglones de la publicidad.
miércoles, 13 de febrero de 2013
13 Febrero 2013 Día Mundial de la Radio

¡Celebrémoslo!
Movilidad, la próxima revolución, pero ¿cuándo?

Según el estudio ‘The 2012 Traveler’ realizado por el buscador Google, hace cuatro años sólo el 8% de los viajeros de ocio usaba un smartphone para buscar información de viajes, porcentaje que ha crecido hasta el 38% en 2012. Y en el caso de los viajeros de negocio, esta tasa ha pasado del 25% al 57%. Se prevé que este uso irá a más gracias a la popularización de los tablets.
De hecho, en el último Think Travel organizado el pasado noviembre en Madrid Google anunciaba que 2013 será “el año del viajero móvil".
Las condiciones para ello desde luego se dan, ya que España es el cuarto país de la UE con mayor penetración de internet móvil, sólo superado por Suecia, Finlandia y Dinamarca.
Uno de cada cuatro minutos en internet se consume desde un móvil y una de cada cinco búsquedas de viajes procede de estos dispositivos, porcentaje que se duplica cada año.
martes, 12 de febrero de 2013
lunes, 11 de febrero de 2013
domingo, 10 de febrero de 2013
jueves, 7 de febrero de 2013
El empresario Juan Miguel Sanjuan Jover, será el pregonero de los Moros y Cristianos Petrer 2013

La elección de Sanjuan como pregonero viene precedida por la gran unión que el empresario tiene con Petrer, donde residen familiares y muchos amigos de la infancia que aprovechan sus visitas a Petrer para reunirse con él, "siempre ha mantenido el contacto con la Fiesta y además ha participado en la misma integrado en las Comparsas de Estudiantes y en la actualidad en Tercio de Flandes".
18-4-2011 EL DIARIO LAS PROVINCIAS DE LAS PALMAS, DECIA:
Juan Miguel Sanjuán y Jover (Monesterio, Badajoz, 1945) devora libros de historia moderna, no contemporánea, de liberalismo y de antropología, un cóctel demasiado explosivo si no se maneja desde esa serena sabiduría que da la edad. La última obra caída en sus manos es Crónica de un liberal, de Luis Racionero. De tal forma que Sanjuán se reconoce a sí mismo como un "profesor de historia frustrado", un liberal en estado puro y un darwinista, pero ojo, estamos hablando más bien de un adaptacionista en lo económico, nada que ver con el darwinismo social con el que coquetean peligrosamente algunos seudoliberales de última hora.
Sanjuán es presidente de Satocan, un grupo en origen constructor, en la actualidad ampliamente diversificado y con presencia en más de una docena de actividades, desde el transporte aéreo a la sanidad, desde el turismo de esquí a la industria alimentaria. Su producción anual supera los 220 millones de euros, una categoría que, junto al éxito y experiencia en el mundo de los negocios que tiene su fundador o su carácter abierto y próximo le permiten figurar como una estrella única entre los pata negra del empresariado isleño.
No hay think tank en el que no figure este hombre de 66 años, desde la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) al Círculo de Empresarios, el tanque de los tanques del pensamiento grancanario. Él lo presidió durante casi cuatro años. Allí por donde ha pasado dejó siempre un poso de reconocimiento humano e intelectual, se esté con él o contra lo que dice. Algunos académicos admiran en él su interés y voracidad por el conocimiento antropológico y por la historia. Por cierto, no es un empresario que suela callarse, de ahí que los periodistas le tengan un afecto interesado.
Sanjuán está de moda por vía indirecta. Desde que su socio Demetrio Carceller se gastó cien millones de euros para llevar la participación sindicada de ambos hasta el 15,7 % de Sacyr, colocándose como primeros accionistas de la constructora, el empresario grancanario hace intentos por sacudirse el papel que se le ha adjudicado como portavoz de la distribuidora petrolera. El presidente de Satocan recuerda a quien quiera oírle que él está en Sacyr desde el origen de los tiempos y que en su ánimo, y cree él que en el de Disa, no está "la pelea ni la lucha de poder".
Es ingeniero de caminos, diplomado en Económicas, máster en Dirección de Empresas por el IESE y la Fundación Bravo Murillo y hasta estudiante de Ciencias Políticas. Para este hombre el día tiene 48 horas, quizá sea esa una de las palancas de su éxito como empresario. Viajero infatigable pese a su edad, acaba de regresar de China y Japón, dos naciones sobre las que guarda una matizada curiosidad.
Los negocios le han llevado a recorrer medio mundo, muchas veces de la mano de Sacyr, presente en tres continentes, y de cada sitio se enganchó. Es apasionante oír el resultado de sus exploraciones viajeras, en las que casi siempre pasa revista a las economías de los países que visita. Viajar, leer y practicar el esquí son sus pasiones, en este caso hasta el punto de presidir la sociedad que explota una estación de nieve (Astún).
Llegó a Gran Canaria hace 42 años para ser funcionario, un empleo que le duró tres meses. Tras su fugaz paso por el Ministerio de Obras Públicas (trabajó sobre todo en el desarrollo del Puerto de La Luz), Sanjuán entró como ingeniero en la constructora Sato y con el paso del tiempo llegó a hacerse propietario de la misma y de sus negocios y actividades en el Archipiélago. Con José Manuel Loureda fundó Sacyr y pudo haberse convertido, como lo es hoy José Luis del Rivero, presidente de la constructora y también ingeniero como él, en uno de los grandes tiburones de la empresa española, capaz de moverle la silla al mismísimo presidente del BBVA, Francisco González, pero prefirió quedarse en Canarias.
-------------------
Sergio Alonso Reyes y
Juan Miguel Sanjuan Jover nombrados hijos predilecto y adoptivo
respectivamente de Las Palmas de Gran Canaria
Fechada el: 02/03/2011
Los miembros del Círculo de Empresarios de Gran Canaria han felicitado a Sergio Alonso y a Juan Miguel Sanjuan ante sus designaciones por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria como hijos predilecto y adoptivo respectivamente de la ciudad.
miércoles, 6 de febrero de 2013
martes, 5 de febrero de 2013
El petrerense Manuel Lázaro actua en su pueblo
Manuel Garcia Guillen, artisticamente Manuel Lázaro, vuelve a su pueblo para ofrecer un recital en la cafeteria Sirio de calle Toledo 14 de Petrer el Sabado 9 de Febrero a las 22,30 horas.
Pasarán por ella los mejores, La escuela de tecnificación de Petrer empieza a entrenar
Durante las primeras semanas se realizarán unas pruebas para seleccionar a los alumnos de los clubs de la provincia

La Conselleria de Gobernación y Justicia junto con la entidad federativa llevan meses trabajando para que esta nueva etapa tenga éxito y entre todos se puede mantener con el paso de los años, formando a los valores de los clubs/escuelas de Alicante y también formar a personas con los valores de nuestro deporte autóctono. En el primer día de clase estuvieron Paco Genovés, Cervera como técnicos de la Federación, junto al concejal de Deportes de Petrer, monitores de las escuelas de Petrer, Agost, Mutxamel, Benimagrell, Tibi..., y familiares de los alumnos que empezaron a trabajar con las primeras sesiones de entrenamiento.
Durante este mes de febrero casi 40 deportistas demostrarán sus habilidades y conocimientos en estos entrenamientos que serán dirigidos por Cervera. Algunos jugadores todavía son muy jóvenes y tendrán que esperar a los próximos años, pero lo importante es que esta escuela funcione con el paso de los años y que puedan salir más jugadores de la talla de la Miguel de Petrer y especialmente que tengan más accesible estos entrenamientos.
lunes, 4 de febrero de 2013
domingo, 3 de febrero de 2013
4 de Febrero Dia Mundial contra el Cancer
granitos de arena hacen una montaña… por ellos!!
Este es un vídeo que ha hecho el cantante Macaco con trabajadores y pacientes de la planta 8ª (oncologia) del hospital infantil San Juan de Dios en Barcelona para recoger fondos para la investigación del cáncer.Cada vez que abras el vídeo entrarán 5 céntimos para la causa así que espero que lo abráis y que lo reenviéis a todos vuestros amigos.Es una buena causa
'Una siesta de doce años' Carles Capdevila / Periodista
Educar debe de ser una cosa parecida a espabilar a los niños y frenar a los adolescentes. Justo lo contrario de lo que hacemos: no es extraño ver niños de cuatro años con cochecito y chupete hablando por el móvil, ni tampoco lo es ver algunos de catorce sin hora de volver a casa. Lo hemos llamado sobreprotección, pero es la desprotección más absoluta: el niño llega al insti sin haber ido a comprar una triste barra de pan, justo cuando un amigo ya se ha pasado a la coca. Sorprende que haya tanta literatura médica y psicopedagógica para afrontar el embarazo, el parto y el primer año de vida, y que exista un vacío que llega hasta los libros de socorro para padres de adolescentes, esos que lucen títulos tan sugerentes como Mi hijo me pega o Mi hijo se droga.

Al modelo de padres que sobreprotege a los pequeños y abandona los adolescentes nadie los podrá acusar de haber fracasado educando a sus hijos. No lo han intentado siquiera.
Los maestros hacen algo más que huelga o vacaciones, y la educación es bastante más que un problema. Sé que mi doble condición de padre y periodista me invita a criticarlos por hacer demasiadas vacaciones (como padre) y me sugiere que hable de temas importantes, como la ley de educación (es lo mínimo que se le pide a un periodista esta semana).
Pero estoy harto de que la palabra más utilizada junto a escuela sea ‘fracaso’, de que delante de educación acostumbre a aparecer siempre el concepto ‘problema’, y que ‘maestro’ suela compartir titular con ‘huelga’.
La escuela hace algo más que fracasar, los maestros hacen algo más que hacer huelga (y vacaciones) y la educación es bastante más que un problema. De hecho es la única solución.
Mi proceso, íntimo y personal, ha sido el siguiente: empecé siendo padre, a partir de mis hijos aprendí a querer el hecho educativo, el trabajo de criarlos, de encarrilarlos, y, mira por donde, ahora aprecio a los maestros, mis cómplices. ¿Cómo no he de querer a una gente que se dedica a educar a mis hijos? Por esto me duele que se hable mal por sistema de mis queridos maestros,
Os deseo que aprovechéis estos días para rearmaros moralmente. Porque hace falta mucha moral para ser maestro. Moral en el sentido de los valores y moral para afrontar el día a día sin sentir el aprecio y la confianza imprescindibles. Ni el de la sociedad en general, ni el de los padres, que os transferimos las criaturas pero no la autoridad.
Carles Capdevila / Periodista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)