.jpg)
sábado, 30 de marzo de 2013
Twitter cumple 7 años
.jpg)
'Se me parte el alma en dos... y el mundo también' , lo que se nos viene encima
El vídeo se enmarca dentro de la campaña “Esenciales para la vida”, que aborda los problemas de acceso a los medicamentos en los países empobrecidos, aplicable a nosotros de no cambiar los criterios de los políticos.
jueves, 28 de marzo de 2013
La Sociedad Unión Musical de Petrer celebra una Asamblea General el próximo 5 de abril para hacer balance y aprobar el nuevo presupuesto
La Sociedad "Unión Musical" de Petrer ha convocado una Asamblea General Ordinaria para el viernes 5 de abril a fin de hacer balance y aprobar el nuevo presupuesto, pero también, nombrar a dos censores de cuentas, presentar la Memoria de la junta directiva sobre las actividades desarrolladas por la sociedad durante 2012 y, finalmente, se dará cuenta de un informe de la Junta sobre asuntos diversos. Al término de la Asamblea Ordinaria se dará paso a una Extraordinaria para tratar el cese reglamentario por cumplimiento de mandato de la totalidad de la Junta Directiva, presentación de candidaturas y elección de una nueva entre las candidaturas presentadas.
Fonèvol de Alcoy acusa a las filaes de actuar como clubes privados con las Fiestas El colectivo exige al Ayuntamiento y la Asociación de San Jorge que acaben con la discriminación de la mujer
M. CANDELA El colectivo Fonèvol, que lucha para equiparar a los hombres y las mujeres en las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy, considera que las filaes "actúan como clubes privados, y eso no puede ser", en referencia a que se trata de una celebración que es pública. Su portavoz Gemma Ballester hizo estas afirmaciones en referencia a la resolución de la Filà Verdes, que ha rechazado por mayoría incorporar a dos mujeres como festeras.
"Llevamos diez años así", insistió Gemma Ballester, para afirmar a continuación que "me parece increíble que después de lo que pasó el año pasado, esta vez se haya vuelto a repetir". Para la portavoz de Fonèvol, este caso es especialmente grave en tanto que "se trata de mujeres que tienen familiares en la filà".
Hay que recordar que en las Fiestas de 2012 esta filà incorporó a tres niños y dejó fuera a cinco niñas, porque en las votaciones no alcanzaron el 75% de los apoyos necesarios. Para Fonèvol, "después de diez años de denuncias continuadas, es hora de que el Ayuntamiento haga lo que ha de hacer, porque alguna cosa tiene que hacer, y lo mismo sirve para la Asociación de San Jorge".
Precisamente, el primer tro de los Verdes, Jorge Bernabeu, informó a la Asociación de lo ocurrido en la asamblea, en el transcurso de la reunión de la directiva celebrada el martes por la noche. "Ha contado lo que ocurrió", indicaron fuentes de la misma.
El propio Bernabeu, además, ha explicado a este diario que la normativa interna se ha cambiado después de lo que ocurrió el año pasado con las niñas. "En estos momentos tenemos cinco festeras de pleno derecho y además hemos variado la normativa interna, de manera que automáticamente los hijos de festeros, sean niños o niñas, cuanto lleguen a los 18 años adquieran la condición plena", explicó. También incidió en que se ha eliminado el porcentaje del 75% de los votos y se ha dejado en la mayoría simple.
miércoles, 27 de marzo de 2013
La Filà Verdes de Alcoy rechaza el ingreso de dos mujeres por ajustada mayoría, la edil de Igualdad lamenta la decisión y confía en que la incorporación se haga por consenso

¿Son sexistas las plantas y habitaciones de hotel exclusivas para mujeres?

martes, 26 de marzo de 2013
lunes, 25 de marzo de 2013
domingo, 24 de marzo de 2013
sábado, 23 de marzo de 2013
viernes, 22 de marzo de 2013
Todo se oscurecerá en la Hora del Planeta-23 Marzo
Nos unimos a la Hora del Planeta
este sábado 23 de marzo, entre las 20.30 y las 21.30, "apagando" todo lo que este a nuestra mano.
De este modo, nos unimos a la campaña mundial de WWF en defensa
del medio ambiente.
Desde la Casa de la Ópera de Sídney a
la Montaña de la Mesa, desde las Torres Petronas a la Puerta de
Brandemburgo, desde la Torre de Tokio al Edificio del Empire State, hay
una larga lista de los iconos más reconocidos del mundo que participarán en la Hora del Planeta 2013
este sábado, 23 de marzo a las 20:30. El movimiento más grande del
planeta será una celebración con participantes de todo el mundo, a la
que se ha unido Ambientum.com.
Más de 150 países y territorios
participarán, incluyendo lugares que participan por primera vez en
2013: Palestina, Túnez, las islas Galápagos, Surinam, Guyana Francesa,
Isla Santa Elena y Ruanda.

Rusia no solo se unirá a la demostración simbólica
de apoyo por la Hora del Planeta con cerca de cien monumentos que
apagarán sus luces en cincuenta ciudades y pueblos; los rusos han
mostrado que se puede impactar el mundo de manera positiva, con las 120
mil firmas que recolectó WWF-Rusia el año pasado para una petición en
favor de una ley para proteger sus mares de la contaminación petrolera.
La petición, parte de la campaña “Lo Haré, si tú lo haces” de la Hora
del Planeta, fue presentada al gobierno y fue instrumental en la
aprobación de la ley en el Parlamento Ruso.
“Rusia ha elevado el nivel para la Hora del Planeta y se ha convertido en un ejemplo brillante de los resultados ambientales
que se pueden lograr cuando la gente se une para trabajar en conjunto y
actuar más allá de la hora”, dijo Andy Ridley, Director Ejecutivo y
co-fundador de la Hora del Planeta.
“Gente de todos los ámbitos de
la vida y de todos los rincones del globo ha sido empoderada por la
campaña “Lo haré, si tú lo haces” de la Hora del Planeta, para actuar de forma individual o colectiva
y así asegurar un futuro sostenible para el planeta. Rusia y los rusos
han demostrado cuán efectivamente esto se puede hacer en el marco de la
Hora del Planeta”, añadió Ridley.
África, Asia, Europa...
Pero no solo en Rusia se dan resultados de conservación gracias a la Hora del Planeta. En Uganda
se creó el primer Bosque de la Hora del Planeta como parte de la lucha
contra la deforestación de 6.000 hectáreas mensualmente en este país.
WWF Uganda ha identificado cerca de 2.700 hectáreas de tierras degradadas, y su meta es llegar a sembrar por lo menos 500.000 árboles nativos como parte de la campaña la Hora del Planeta 2013.
En Botsuana, el ex presidente Festus Mogae se comprometió a sembrar un millón de árboles como
parte de su reto “Lo haré, Si tú lo haces”, durante los próximos cuatro
años; empezó con la siembra de 100.000 árboles en un área severamente
degradada en el sur de Botsuana llamada Goodhope.
Europa y África apagarán juntos sus luces,
desde Túnez, con celebraciones oficiales de la Hora del Planeta, al
Castillo de Vaduz, el palacio y residencia oficial del Principado de
Liechtenstein. Once ciudades y pueblos en Túnez participarán en eventos
sin luces, con la acción central ocurriendo en la Avenida Habib
Bourguiba, el lugar histórico donde iniciaron las primeras protestas de
la Primavera Árabe. En otros eventos en Europa, las Murallas de
Dubrovnik, Croatia, la Torre Eiffel en París y la Puerta de Brandemburgo
de Berlín se unirán a la acción voluntaria más grande del mundo por el
ambiente.
En Londres, el Palacio de Buckingham, el Puente de la
Torre, el Palacio de Westminster y el Big Ben serán algunos de los
monumentos más importantes del Reino Unido que apagarán sus luces.
Después, la Hora del Planeta cruzará el Océano Atlántico hacia las
Américas. Habrá celebraciones en Perú desde el Océano Pacifico, hasta la
Cordillera de los Andes, y también en el Río Amazonas, una de las 7
Maravillas del Mundo Natural. Participará la ciudad de Iquitos, donde
nace el Río Amazonas.
En Latinoamérica, desde Argentina hasta
México la Hora del Planeta buscará proteger los mares, acabar con la
deforestación y frenar la minería de oro en áreas protegidas. Habrá
eventos cuya energía será 100% solar y generada pedaleando.
Se oscurecerán monumentos que hacen parte del patrimonio cultural de la
humanidad y participarán las principales ciudades de la región. Habrá
limpieza de costas, talleres de educación ambiental y ciclopaseos. Y por
primera vez, habrá una propuesta 100% digital de la campaña global más
grande en la historia de la humanidad.
Los monumentos más famosos de la Gran Manzana apagarán sus luces,
incluyendo Times Square, la Sede de las Naciones Unidas, y el Centro
Rockefeller, junto al famoso Edificio Empire State. Las luces brillantes
del Strip de Las Vegas se apagarán durante una hora, y también el
aeropuerto internacional de Los Ángeles y las Cataratas del Niágara
Hoy, Dia mundial del Agua El cambio climático se manifiesta a través del agua
El informe reciente del Banco Mundial "Bajemos la temperatura"
proporciona una clara imagen de un planeta 4°C más cálido y las
consecuencias dañinas para la agricultura, los recursos hídricos, los
ecosistemas y la salud humana. El documento revela que entre el 43% y el 50% de la población mundial vivirá en países con escasez de agua
para fines de este siglo. Como resultado de ello, es probable que la
aridez aumente y que la sequía sea mayor en muchas regiones de los
países en desarrollo.
Frente a esto, el tema del Día Mundial del Agua de este año es la cooperación. Aunque la escasez de este elemento es considerada a menudo una fuente de posibles conflictos, el aumento de la presión de un clima cambiante también puede aprovecharse para continuar una larga tradición de colaboración pacífica en esta materia.
El agua, centro de efectos del cambio climático
Los impactos del cambio climático se manifiestan con frecuencia como eventos relacionados con el agua, tales como inundaciones, sequías o tormentas extremas.
Los fenómenos meteorológicos severos conllevan costos económicos y
humanos. Por ejemplo, las pérdidas a raíz de las recientes inundaciones
en Tailandia, Pakistán y Australia fueron devastadoras: solo en
Tailandia, las pérdidas económicas en 2011 fueron de aproximadamente
45.000 millones de dólares, equivalentes al 13% del producto interno
bruto (PIB). En la actualidad, 1.600 millones de personas viven en países y regiones con escasez absoluta de agua y se espera que esta cifra aumente a 2.800 millones en 2025.
El colchón-caja fuerte, la solución para dormir sin miedo a que roben el dinero. El invento para quien decida sacar sus ahorros del banco
El invento sale a la luz en un momento muy apropiado, con las imágenes de miles de chipriotas haciendo cola frente a las entidades bancarias del país, asediadas por el ‘corralito’, término con el que bautizaron los argentinos la situación cuando los bancos de su país aplicaron restricciones de la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos y cuentas corrientes.
El miedo ha afectado a algunos en España. Para aquellos que quieren
trasladar sus ahorros de su banco a su casa, el empresario salmantino Francisco Santos –propietario de la firma DESS- ha creado un colchón-caja fuerte. Ya le han llegado los primeros pedidos.
La caja fuerte se encuentra totalmente integrada al colchón, y consta de una combinación numérica de apertura para mayor seguridad. De esta forma, el dinero “está seguro” según el empresario ante posibles robos en el domicilio.
El colchón está fabricado con materiales “de última generación” y relleno de material viscolástico.
Tras la iniciativa está la marca de la agencia de publicidad VCCP.
jueves, 21 de marzo de 2013
Día Mundial del Síndrome de Down 21 de marzo
«En la vida laboral, los estereotipos contra las personas con síndrome de Down a menudo significan que se les niegan oportunidades de formación profesional y su derecho al trabajo. En el ámbito político y público, a las personas con síndrome de Down y otras personas con discapacidad intelectual se les suele privar de su derecho a votar y participar plenamente en el proceso democrático.»
Mensaje del Secretario General, Ban Ki-mooncon,con ocasión del Día Mundial del Síndrome de Down. 21 de marzo de 2013
miércoles, 20 de marzo de 2013
20 Marzo 2013 Día Internacional de la Felicidad: ¿eres feliz?

La Asociación de Sordos de Elda y Comarca lleva dos años seguidos sin subvención
La Asociación de Sordos de Elda es la única de la Comunidad que carece de un convenio municipal para poder contratar un mediador y un intérprete que le permita eliminar las barreras de la comunicación.
La Asociación de Sordos de Elda y Comarca lleva dos años seguidos sin subvención municipal para poder disponer, aunque sólo sea durante unas pocas horas a la semana, de un mediador social que se haga cargo de la administración y gestión de la entidad así como de un intérprete de la lengua de signos. Figura, ésta última, imprescindible en la vida cotidiana de cualquier persona sorda para entender y hacerse entender al acudir, por ejemplo, a la consulta del médico, a un banco, a una asesoría, a la oficina de Correos o del Servef, al propio Ayuntamiento, a la notaria, a una reunión en el colegio o a una entrevista con un medio de comunicación como ha sido éste el caso.
En Elda se da, además, el agravio comparativo de que es la única asociación de sordos de las 13 que existen actualmente en la Comunidad Valenciana que carece de mediador y de intérprete. Todas las demás tienen convenios vigentes con sus respectivos ayuntamientos para prestar ambos servicios o, al menos, uno de ellos. Las asociaciones de Alicante, Alcoy y Elche son los ejemplos más cercanos. Pero esto no siempre ha sido así. Entre los años 2006 y 2009 la Asociación de Sordos de Elda y Comarca recibía fondos municipales destinados a contratar los servicios de un mediador social durante un máximo de cinco meses al año. Pero llegó la crisis y con ella los recortes de la Administración local así que en los años 2009 y 2010 el convenio quedó suspendido.
“Somos conscientes de que la actual coyuntura económica es muy dura pero también lo es nuestra situación como personas sordas, y el abandono municipal que sufrimos viene ya de muchos años atrás”, han querido puntualizar Pepi Sánchez y Roberto Pastor insistiendo en reivindicar un convenio con el Ayuntamiento de Elda para poder disponer de los dos especialistas que necesita de forma continuada esta asociación. Una entidad que se creó hace 35 años y que ahora solo cuenta con 32 socios porque, sin mediador ni intérprete, es muy difícil hacerse oir.
La autonomía personal como principal objetivo
Roberto Pastor, el presidente de la asociación, tiene 32 años, su discapacidad es congénita y procede de tres generaciones de familiares sordos. Pepi Sánchez, la secretaria, nació oyente pero adquirió la sordera con un año de vida a consecuencia de la reacción adversa de un tratamiento médico. Ambos utilizan perfectamente el lenguaje de signos pero sin un intérprete la comunicación con el oyente es complicada. Y este diario lo ha podido comprobar durante la entrevista que se ha realizado gracias a una intérprete enviada la Federación Valenciana de Personas Sordas. Por eso Roberto y Pepi sitúan a la autonomía personal como el primer objetivo de su “lucha” para romper la dependencia que las personas sordas tienen de sus familias.
Fuente: http://www.diarioinformacion.com
Máximo de 30 km/hora en calles, prohibido tocar la pantalla del GPS, 130 km/hora en autopistas. El nuevo Reglamento de Tráfico está ya ultimado. Vea su contenido
Según se ha sabido , el Gobierno aprobará, en uno de los siguientes Consejos de Ministros, el Real Decreto que modifica el Reglamento General de Circulación vigente, que fue impulsado por el Ejecutivo de Aznar en noviembre de 2003.
La DGT ya ha presentado el último borrador a la Jefatura de la Guardia Civil de Tráfico,
con el objetivo de que vayan adaptando los controles relacionados con
la seguridad vial al nuevo articulado del reglamento de circulación.

Entre las novedades que incluye el nuevo articulado, destacan los nuevos límites de velocidad para autopistas y autovías,
y también para vías urbanas, así como los controles específicos contra
el consumo de droga en carretera o nuevas prohibiciones para los
conductores, además de nuevos protocolos de seguridad para ciclomotores,
motocicletas y bicicletas.
Nuevos límites de velocidad para autopistas y autovías
Hace dos semanas, se filtró a la prensa que el nuevo reglamento aumentaría el límite de velocidad en autopistas y en autovías a 130 kilómetros por hora, en función de una serie de condiciones que analizaría la DGT.
El articulado recoge, efectivamente, esa modificación, aunque también incluye nuevos límites, esta vez a la baja, para carreteras urbanas:
los actuales 50 kilómetros por hora solo se mantendrán en aquellas con
dos o más carriles, ya que para el resto de vías se reduce a 30 km/ y,
en algunos casos, a 20.
En el artículo 48 del nuevo Reglamento de Circulación se recogen las velocidades máximas para vías interurbanas. Este es el cuadro de velocidades que incluye dicho apartado:
domingo, 17 de marzo de 2013
sábado, 16 de marzo de 2013
viernes, 15 de marzo de 2013
Un cartel del Ayuntamiento de Petrer 'convierte' a la mujer en una botella de vino
El grupo de Esquerra Unida en Las Cortes Valencianas ha denunciado ante el Observatorio de Publicidad No Sexista el cartel de una exposición enológica que se desarrollará en el municipio alicantino de Petrer.
El motivo es la cosificación a la que se ve sometido el cuerpo femenino, en el cartel que anuncia la muestra "Vino y mucho más", en el que aparece una botella con falda y tacones.
Según la diputada autonómica de EUPV, Esther López Barceló, el "empecinamiento" del PP de no retirar el cartel oficial de esta exposición, "demuestra la falta de sensibilidad del Ayuntamiento de Petrer". López Barceló ha anunciado que llevarán el caso ante el Observatorio de Publicidad No Sexista, debido a que un cartel que ofrece "una imagen estereotipada de las mujeres, asociada al consumo de vino y que refleja un mensaje al más puro estilo del concepto de machismo ibérico".
López Barceló subraya que la negativa del PP a retirar el cartel asegurando que nunca hubo mala fe cuando se realizó, "no es suficiente". Según la diputada "este tipo de publicidad no es respetuosa con las mujeres. La asociación de ideas entre el título de la exposición y la imagen de la botella con falda y tacones, es inevitable, y es tremendamente ofensiva", critica. Fte. El Mundo.
El motivo es la cosificación a la que se ve sometido el cuerpo femenino, en el cartel que anuncia la muestra "Vino y mucho más", en el que aparece una botella con falda y tacones.
Según la diputada autonómica de EUPV, Esther López Barceló, el "empecinamiento" del PP de no retirar el cartel oficial de esta exposición, "demuestra la falta de sensibilidad del Ayuntamiento de Petrer". López Barceló ha anunciado que llevarán el caso ante el Observatorio de Publicidad No Sexista, debido a que un cartel que ofrece "una imagen estereotipada de las mujeres, asociada al consumo de vino y que refleja un mensaje al más puro estilo del concepto de machismo ibérico".
López Barceló subraya que la negativa del PP a retirar el cartel asegurando que nunca hubo mala fe cuando se realizó, "no es suficiente". Según la diputada "este tipo de publicidad no es respetuosa con las mujeres. La asociación de ideas entre el título de la exposición y la imagen de la botella con falda y tacones, es inevitable, y es tremendamente ofensiva", critica. Fte. El Mundo.
Hoy, Dia Mundial del Sueño, pautas a seguir para que el imsonnio no se convierta en una pesadilla

Hoy, se presenta el mayor crucero del mundo
El crucero más grande de Europa presentado este jueves en los astilleros de San Nazario, en Francia. El MSC Preziosa tiene capacidad para 4.300 pasajeros y supuso una inversión de 540 millones de euros.
jueves, 14 de marzo de 2013
martes, 12 de marzo de 2013
Petrer regula el estacionamiento de vehículos en la zona centro limitándolo a 60 minutos para favorecer la movilidad

Se han repartido un total de 2.000 indicadores horarios desde el Ayuntamiento, y los comercios y entidades bancarias de la zona centro. En ellos el usuario deberá indicar su horario de estacionamiento y el cual deberá dejar libre transcurridos los 60 minutos permitidos. Para quienes no tengan el indicador horario, podrán utilizar cualquier papel en el que señalen por escrito la hora a la que han llegado y a la que deben marchar. Aún así, el Ayuntamiento podría hacer una nueva tirada con más indicadores horarios para repartir.
El estacionamiento limitado en la zona centro pintada de azul será obligatorio únicamente de lunes a viernes, siempre que sean días laborables, y con horario desde las 9 h hasta las 14 h. Fines de semana, festivos, y horario fuera del establecido, quedarán libres de la regulación. La zona centro concentra un gran volumen de tráfico, y aunque desde hace cuatro años se han ido habilitando plazas de aparcamiento como la zona de la EPA o la calle La Huerta, que antes no existían, sigue habiendo masificación para que la gente atienda sus gestiones diarias.
La reivindicación de los comercios pide que la medida cuente con la colaboración e implicación ciudadana,se ha señalado también que “la Policía Local vigilará el cumplimiento de este servicio gratuito, pero quien lo incumpla al no indicar el horario de llegada y salida, o que sobrepase sustancialmente los 60 minutos de estacionamiento permitido se expone a sanciones económicas leves que abarcan desde los 30 € hasta incluso la retirada del vehículo a través de la grúa, si fuera necesario”.

Semana Santa 'sevillana' en Madrid. Así ensayan los costaleros de una cofradía de la capital
Concretamente estos pasos no se cargan a hombros, si no a costal. Es decir sobre la séptima vértebra cervical también conocida como prominente o C7, caracterizada por su larga apófisis espinosa. Es allí donde acaba el cuello y empieza la espalda, pero no el hombro. que barbaridad
lunes, 11 de marzo de 2013
domingo, 10 de marzo de 2013
viernes, 8 de marzo de 2013
La colla Moros Nuevos de Petrer entrega a Manos Unidas y Cruz Roja, el resultado del concierto de navidad
Premio a la motivación del estudio
Mujer tenia que ser...... Clara Campoamor, 8 de Marzo dia de la Mujer trabajadora

jueves, 7 de marzo de 2013
Vídeo de destinos y empresas de España en la ITB 2013 de Berlin
Buenas previsiones para el verano, pero preocupan las conexiones aéreas
Centenares de empresas y decenas de destinos turísticos de España han acudido esta semana a la feria ITB Berlin, que ha abierto sus puertas el 6 de marzo. Durante el primer ya se ha registrado una intensa actividad en los estands, dado que se prevé un crecimiento de las reservas para el próximo verano desde el mercado emisor alemán.
miércoles, 6 de marzo de 2013
Hoy, se creo el Real Madrid, hace 111 años por los hermanos barceloneses Juan y Carlos Padrós

La entrega de premios de poesía y un recital son las actividades principales de la 'VIII Quincena Literaria Paco Mollá'a cargo de los actores locales, Juan Miguel Reig y Begoña Tenés,

El acto consistirá en “la presentación literaria de las obras ganadoras y la entrega de premios a los autores: Juan Carlos Elijas, natural de Tarragona y catedrático de lengua y literatura, ganador en el apartado de valenciano; y Ricardo Bermejo, escritor gaditano vencedor en la categoría de castellano”.
Tras la presentación literaria, tendrá lugar también, un recital poético a cargo de los actores locales, Juan Miguel Reig y Begoña Tenés, titulado 'Del amor y otras canciones', en donde se recitará y en parte se teatralizará, una selección de poemas y escritos inspirados en la vida y obra de Paco Mollá. En este sentido, Begoña Tenés ha señalado que “Pacó Mollá tiene en su obra canciones con mucho de poesía. Lo pone en bandeja para representar un sentimiento como el amor a través de canciones”. Por su parte, Juan Miguel Reig ha indicado que “habrá tres partes: amor, enamoramiento y desamor. Se recitarán textos de canciones que nos han seguido en nuestras vidas y se acompañarán de acciones en algunas partes del recital”.
Cabe recordar que el pasado domingo dio inicio la 'Quincena Literaria Paco Mollá' de Petrer, con una ruta bajo el lema 'Petrer i els seus poetes', que incluyó la visita por el casco antiguo y lectura de textos de Paco Mollá, Enrique Amat, Azorín y Enric Valor.
Revolució és nom de dona
Les dones sempre hem trobat grans obstacles a la nostra inserció laboral.
Des dels fets de l'incendi a la fàbrica Cotton de Nova York
el 1908, on moriren moltes dones lluitant pels seus drets, hem anat avançant a base de reivindicacions
i pressió social. Ens ha costat, però hem seguit endavant
gràcies a la solidaritat i la força col•lectiva, i a pesar que encara queda
molt camí per fer, hem
demostrat que la lluita dóna els seus fruits.
Mai no han faltat elements del sistema patriarcal que
hagen intentat tirar enrere els nostres avanços i impedir que en poguem
aconseguir més. Amb l'excusa
de la crisi, s'està multiplicant la destrucció de la protecció social i laboral
de forma vertiginosa, i això ens està afectant de forma especialment accentuada a les dones.
Ens trobem en un moment molt perillós de la història.
L'augment de persones desocupades i en risc d'exclusió al País Valencià té noms
i cognoms, i podem comprovar que la crisi castiga més fortament les dones. El nostre poder de pressió front la
patronal s'ha vist minvat, i som les primeres a perdre el lloc de treball
si volem tindre filles o fills, si exigim un salari igual al dels homes, si
volem augmentar la nostra formació, si no acceptem la sexualització del nostre
cos a la feina, etc..
El temps ha demostrat que la igualtat legal no crea
igualtat real i que, malgrat l'àmbit jurídic ens protegeix, fins que no hi haja un canvi ètic i moral,
passant per reformular i transformar el sistema econòmic, no podrem parlar
d'una societat justa i igualitària.
Així doncs, exigim una educació centrada en la formació
crítica de persones, indistintament del sexe, una planificació activa per a
localitzar i eradicar les pràctiques laborals abusives cap a la dona, i un
control de l'àmbit empresarial per a obligar al foment de la igualtat, acabant
així amb el negoci de l'estereotip dels gèneres a l'hora de vendre productes i
amb l'atribució de feines i salaris atenent al gènere i no a les possibilitats
i la preparació personal.
Però açò no és una lluita d'un sector de la població, ni
és una lluita de les dones com a part separada de la societat. Hem de començar
una lluita conjunta per a poder parlar de vertadera igualtat, ja que la
desigualtat no afavoreix ningú, ni tant sols als homes. La desigualtat laboral
genera la necessitat d'accions positives que beneficien les dones, genera la
insatisfacció social pel no reconeixement de les potencialitats personals i
genera l'enfrontament entre dones i homes.
Per este motiu, des del BLOC-Compromís pe Petrer, pensem
que hem de lluitar de manera conjunta per a aconseguir que els estereotips i la
marginalitat per qüestions de gènere siga una cosa del passat. Hem de fer una
lluita social, ja que la desigualtat no beneficia ningú, per a crear una
societat més justa, on es reconeguen persones i no sexes. I ho hem d'aconseguir
entre totes i tots, conjuntament, lluitant, perquè "revolució" és nom de dona.
BLOC-Compromís per
Petrer
martes, 5 de marzo de 2013
lunes, 4 de marzo de 2013
domingo, 3 de marzo de 2013
viernes, 1 de marzo de 2013
El Psoe se enfada con El Carrer
Noticias recogidas por la mayoría de medios de comunicación, pero que no han
debido ser consideradas importantes por el semanario público El Carrer que no
las ha recogido en su publicación (una vez más):
"El PP valenciano trata con crueldad a los dependientes"
"La deuda de la Generalitat con el Ayuntamiento de Petrer crece un 55% en un año y alcalza los 1'5 millone"
"El PSOE pacta una moción sobre igualdad con EU y Bloc"
"El PP valenciano trata con crueldad a los dependientes"
"La deuda de la Generalitat con el Ayuntamiento de Petrer crece un 55% en un año y alcalza los 1'5 millone"
"El PSOE pacta una moción sobre igualdad con EU y Bloc"
Año de nieves, año de bienes, la silla nevada 2013
Ha llegado la nieve a la sierra del Cid y ello augura buen año de recuperación de puestos de trabajo, empleo y todos los parabienes que siempre dice el dicho, año de nieves, año de bienes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)