CENTRO CULTURAL, HOY A LAS 20 HORAS
EXPOSICIÓN Del 22 de abril al 8 de mayo
viernes, 29 de abril de 2016
Comparte ser refugiado con Cruz Roja y la Concejalia de Igualdad
La Jornada de Sensibillización sobre la Crisis de Refugiados en Europa el viernes 29 de abril a partir de las 19 horas en el Centro Cultural de Petrer organizada por la Concejalía de Paz y Solidaridad con la Colaboración de Cruz Roja Española.
Habrá una primera parte en la que se pondrá en práctica una herramienta de sensibilización a través del juego de las migraciones The Real Pursuit. El juego de las preguntas que nadie debería hacerse y una conferencia CRUZ ROJA Y LOS REFUGIADOS: INTERVENCIÓN E INTEGRACIÓN a cargo de José Manuel Illán Medina, Abogado del Programa de Inmigrantes y Refugiados de Cruz Roja Española en Alicante. Os esperamos.
Habrá una primera parte en la que se pondrá en práctica una herramienta de sensibilización a través del juego de las migraciones The Real Pursuit. El juego de las preguntas que nadie debería hacerse y una conferencia CRUZ ROJA Y LOS REFUGIADOS: INTERVENCIÓN E INTEGRACIÓN a cargo de José Manuel Illán Medina, Abogado del Programa de Inmigrantes y Refugiados de Cruz Roja Española en Alicante. Os esperamos.
jueves, 28 de abril de 2016
JOSÉ LUIS BELTRÁN ASENSIO-Xixarra “Toda mi vida está relacionada con la fiesta” extracto entrevista hecha en el programa 2016 por Vicente Olmos

¿Porqué Xixarra?, antaño el tío Tonet de la Foia era quien se ocupaba de ”bautizarnos”. Por aquel entonces mi madre iba a la canterería con mi padre que estaba enfermo, y que a menudo se quejaba por ello y el tío Tonet, le decía ¡xe calla ja, que pareixes una xixarra! Y yo heredé el nombre.
¿Y cómo ves la fiesta actual? Estoy muy disgustado con la fiesta de ahora. No es la fiesta que yo quisiera para mi pueblo. Hemos tenido una de las fiestas más grandes y ahora ya no es así.
Sólo teníamos que haberla mantenido cómo era. En otras poblaciones han tenido que forjarlo
todo y nosotros hemos sido incapaces de mantener los logros. Y eso me duele. Estoy en un
momento en el que estoy cabreado con la fiesta. Algunos actos me cansan, ahora participo en
la bajada del Santo, en la procesión y en los acompañamientos oficiales y los “obligados”, a
pesar de ello no estoy en el cuartelillo casi nunca. La cuartelera nos dice a Paco y a mi, “os voy
a hacer un pic-nic porqué no os veo nunca”. Las entradas el año pasado las vi desde una silla
con mi mujer. Pero a pesar de todo ello soy incapaz de dejar la fiesta, porqué si lo hiciese
abandonaría a mis amigos.
Al hilo de este “descreimiento” continua hablando, el cambio de fiesta del lunes no lo
entiendo, no ha sido bueno para la fiesta. Reconozco que el sábado por la tarde los cargos lo
tenían un poco “apretado”. Pero el festero tenía tiempo a ir a la guerrilla a cambiarse y a
participar en la procesión. Y otra cosa, el lunes por la mañana se tienen que vestir filas de gala
para la estafeta, cuando no hay nadie mirando y nos quejábamos de la poca gente en la
entrada del sábado. Lo que más me disgusta es que los que votaron aquello yo no los veo.
Aquí cambia el tercio, hemos de recuperar a gente que en su día tuvo cargos de responsabilidad en la Unión de Festejos o en las comparsas, ahora cuando han finalizado su vida laboral deberían estar trabajando, apoyando o “enseñando” a los más jóvenes. Evaristo Pla Medina (q.e.p.d.) decía que había que hacer una escuela de presidentes. ¿Quizás mejor una escuela de festeros, y lo otro vendría por añadidura? Sin duda.
¿Qué ha hecho cambiar tanto la fiesta? La ausencia de sentimiento hacia la fiesta. Es preciso tener ese sentimiento. Dónde más podría recuperarse es precisamente en las comparsas, de ahí la necesidad de tener una buena sede.
Extracto de una extensa entrevista hecha por Vicent Olmos Navarro al festero José Luis Beltrán
publicada en la revista de fiestas 2016
Febrero 2016
miércoles, 27 de abril de 2016
Petrer celebra su segunda jornada de “Entraetas” el sábado 30 de abril y la hermandad de los Labradores
Este sábado 30 de abril Petrer volverá a llenarse nuevamente de ambiente
festero con la segunda jornada de “Entraetas”, una jornada que vendrá precedida
por el “Día de la Hermandad” que la Comparsa de Labradores llevará a cabo por
XLVIX edición.
Ya bien entrada la noche, a partir de las 23:00 horas, dará comienzo
la
“Entraeta” con la participación de las Comparsas de Tercio de
Flandes, Estudiantes, Moros Beduinos, Moros Viejos y Berberiscos, que recorrerán
las calles del centro tradicional de la población.
Como viene siendo habitual en este acto, el itinerario partirá desde el
Paseo de la Explanada y marchará por las calles Leopoldo Pardines, País
Valencià, Gabriel Payá y Cánovas del Castillo y Miguel Amat, para finalizar en la Plaça
de Baix.
martes, 26 de abril de 2016
Jornada de Sensibillización sobre la Crisis de Refugiados en Europa el viernes 29 de abril en el Centro Cultural de Petrer

Habrá una primera parte en la que se pondrá en práctica una herramienta de sensibilización a través del juego de las migraciones The Real Pursuit. El juego de las preguntas que nadie debería hacerse y una conferencia CRUZ ROJA Y LOS REFUGIADOS: INTERVENCIÓN E INTEGRACIÓN a cargo de José Manuel Illán Medina, Abogado del Programa de Inmigrantes y Refugiados de Cruz Roja Española en Alicante.
Os esperamos.
lunes, 25 de abril de 2016
La Fila Los Bravos sigue buscando cabo de escuadra para desfilar en su 25 aniversaro
A D.Vicente Francisco Escolano Mateo, Presidente de la Unión de Festejos
Estimado Señor, hace poco, me entregó una carta en mano junto a otros componentes de
la Unión de Festejos para, entre otras cosas, afearme con razón el que no consultara los

Reglamentos festeros para escribir mi artículo en Información sobre el cabo en la fiesta y aprovecho para contestarle con el mismo respeto y tono educado que Vd. hizo conmigo.
Antes de nada, pedir disculpas por mi ignorancia cuando dije que en los reglamentos festejos no decían nada sobre la igualdad de sexos en las filas y agradezco a su directiva el hacerme llegar las normas por las que se rigen nuestras Fiestas, solo tendría que habérselo pedido a Vd. personalmente, no valoraré que no estén publicados en los muchos lugares que podrían estarlo haciéndolos mas visibles a cualquier público interesado como revistas, programas festeros, pagina Webb de la Unión o de comparsas; pero insisto en pedir disculpas por no conocerlas, pero no así del fondo de mi artículo que defiende esencialmente a la mujer y su libertad para elegir su papel en la Fiesta. Pero si Vd, quiere normas, vamos a las normas que Vds. mismos amablemente me dieron Reglamentos , Capitulo IV artículo 78 apartado a) La filá está formada por festeros del mismo sexo y aquí tienen toda la razón. PERO....
Articulo 81( apenas unas lineas mas abajo) dice: apartado a) La comparsa tendrá total autonomía para ampliar o no sus filás sin sobrepasar nunca el limite de 24. Y por si esto no estaba claro, en el siguiente apartado el b) insiste y remacha, Se limita a 24 el numero máximo de filas por comparsa que podrán desfilar en las Entradas y Procesión . Este párrafo parece dedicado a los Bravos, ya que pertenecen a la comparsa pero no hacen estos desfiles, bueno, hasta este año. Seguimos, cinco centímetros mas abajo, en el artículo 82 apartado a) nos dice “ Las filas de negros estarán integradas exclusivamente en las comparsas moras y su número estará limitado a dos por comparsa como máximo, recomendándose reducirlas a una sola por comparsa.
Hasta ahora todo clarísimo tan claro como la prohibición de un cabo femenino en fila masculina, pero....
En la Revista de Moros i Cristians de 2014 que ha llegado a mis manos ( documentos que es lo que les interesa) tenemos que con sus nombres aparecen al menos 30 filas en los Moros viejos y ya tenemos una excepción o incumplimiento y además he contado en dicha revista al menos tres filas de negros en otra dos comparsas moras. Pues sí que hay llamemos excepciones y no las llamaré aplicar los reglamentos según sople el aire.
Luego se mezcla todo; que si soy vecino de Elda, que si buscas cabo, aquí me ofrezco yo que soy muy responsable y sobretodo que yo en mi artículo digo que las fiestas de Petrer son discriminatorias y sexistas; muy al contrario, digo que en los años 20 no se dejaba a la mujer ni siquiera ser Abanderada, eran abanderados y que eso sí era sexista y discriminatorio y que se ha evolucionado gracias a a lucha permanente de la mujer y añado que si queda algún rastro de discriminación en reglamentos, fiestas o cualquier acto, sea por consentimiento en libertad de la propia mujer ¿eso es ser sexista? Algo así podría pensar del posible tufillo xenófobo, que yo nunca he percibido, cuando dices que soy “ vecino de Elda “ y de Petrer añado yo. Personalmente me defino como festero de Petrer a secas. Si ese es su sentir, a ver lo que se hace con el resto de festeros no nacidos aquí ¿se va a pedir limpieza de sangre? Pienso de corazón que ese no es el sentir de la Unión de Festejos y fue un pequeño calentón que no se corresponde con lo
que piensa y siente. De todas formas vemos que la aplicación del reglamento es a veces muy moldeable y si hay excepciones como las indicadas mas arriba, también puede haber otras que precisamente afectan a las festeras.
Roberto Valero, Filá Bravos, Moros Berberiscos
No eres de Petrer si no sabes los reconocimientos nacionales e internacionales que ha recibido el Festival de Guitarra de Petrer
Festival
de Guitarra que se realiza desde 1998. En Julio de 2016 se realizará su
19 edición y la 15 edición del concurso José Tomás que actualmente
ofrece premios de giras internacionales en países como España, Brasil,
Argentina, México, Portugal, y Finlandia, ofreciendo más de 30
conciertos a los distintos premiados.
RECOCIMIENTOS DESTACADOS:
- Festival destacado en la página de cultura de la presidencia española en la unión europea 2010
- Festival de proyecto Guitar Network junto a Tampere Guitar
Festival (Finladia), TallinnaKitarrifestival (Estonia), Aarhus
International Guitar Festival (Dinamarca) y Uppsala Internationella
Guitarrfestival (Suecia)
- Nominado a los Premios Trujamán en la Modalidad colectiva 2010.
- Homenaje público en el X aniversario de la orquesta Ensemble
XXI en Monzón a Pepe Payá, presidente de la Asociación de Guitarra
Clásica PIMA, director de la Semana de la Guitarra, concurso
Internacional JOSÉ TOMÁS - VILLA DE PETRER “en reconocimiento a su
trabajo por la difusión y promoción de la guitarra clásica a nivel
nacional e internacional”.
- Crónica en la Revista Acordes (España) - 2010
- Artículo en Guitar Dream (Japón) - 2011
- Premio Trujamán en la Modalidad colectiva 2011, máximo galardón para la guitarra en España.
- Reportaje en RTVE - Radio Clásica, Junio de 2012
- Entrevista en RTVE - Radio Clásica (Curso de Verano), Julio de 2013
- Especial Festivales en Revista Acordes (España) - 2013
- RTVE - Radio Clásica (dedicado al Festival en "La Guitarra"), Julio de 2013
- Anuncio destacado en portada meses Mayo y Octubre en ILAMS (The Iberian and Latin American Music Society (Inglaterra) - 2014
- RTVE - Los clásicos - Pepe Payá, la guitarra de Petrer - 2014
- Reportaje en la revista Italiana Dot Guitar - 2014
- Reportaje en Gendai Guitar y entrevistas a Carles Trepat y Zoran Dukic en el marco del festival - 2014
- Concierto para Guitarra y Orquesta dedicado por el compositor italiano, Simone Iannarelli. "CONCIERTO DE PETRER". - 2014.
- Embajada de Paraguay, recibimiento a Pepe Payá por el
embajador del Paraguay en agradecimieto a la organización del concierto
de Berta Rojas y Paquito D'Rivera en Petrer.
- Presentación Oficial en Europa y primicia mundial del resumen
de los primeros 22 minutos proyectados del film. MANGORÉ, por amor al
arte (Paraguay) – 2015
- Entrevista telefónica a Pepe Payá por la cadena nacional de Radio Paraguay, por la presentación de la película Mangoré - 2015.
- Reportaje en Gendai Gutar y entrevistas a Hopkinson Smith y
Leo Rubin (productor del film Mangoré), en el marco del festival - 2015
- Artículo en Ibermedia y prensa internacional sobre presentación de Mangoré, por amor al arte en Petrer – 2015.
domingo, 24 de abril de 2016
viernes, 22 de abril de 2016
Dia de la Madre Tierra, 22 de Abril
El Día de la Tierra o Día internacional de la Madre Tierra, Earth Day, se celebra cada año el día 22 de Abril .
El promotor de este día, es el senador estadounidense Gaylord Nelson, que decidió instaurar este día para concienciar a la población de los problemas comunes que nos afectan en torno a la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
El promotor de este día, es el senador estadounidense Gaylord Nelson, que decidió instaurar este día para concienciar a la población de los problemas comunes que nos afectan en torno a la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
Fontilles, hoy se hablará y se expondrán sus trabajos, en el Centro cultural de Petrer
Exposición y charla temática - FONTILLES, SUPERANDO BARRERAS
Recorrido
por la historia de Fontilles, desde la apertura del Sanatorio para
enfermos de lepra, en 1909, y como fue la vida de sus habitantes, hasta
su trabajo actual en cooperación internacional.
Inauguración: viernes, 22 - 20 h
Horario de visitas: jueves a sábado, de 19 a 21 h;
domingos, de 18 a 20.30 h
Inauguración: viernes, 22 - 20 h
Horario de visitas: jueves a sábado, de 19 a 21 h;
domingos, de 18 a 20.30 h
Vicente Escolano Mateo será reconocido como pregonero 2016 por el Excmo.Ayuntamiento de Petrer

Conmemorando el 75 aniversario de la talla de San Bonifacio, Mártir,
Con
motivo del 75 aniversario de la talla de San Bonifacio, mártir, la
mayordomía hemos decidido plasmar la efemérides en un pin para lucirlo
bien fuerte este año y así dar cuenta de nuestro cariño al patrón. Ya
están a la venta por los comercios de Petrer y en la tienda de la
ermita, os animamos a adquirirlo y por supuesto lucirlo.
jueves, 21 de abril de 2016
La Universidad de Alicante acoge del 10 al 12 de junio el I congreso internacional de Fiestas de Moros y Cristianos
Las ponencias buscan apoyo para convertir la fiesta en Patrimonio de la Humanidad
La Universidad de Alicante aprovecha el vínculo común de las embajadas de Alcoy,
este domingo 24 de abril, en las fiestas de Moros y Cristianos de todo
el mundo –hay 1.212 censadas– para celebrar del 10 al 12 de junio el I
congreso internacional con la mirada puesta en lograr el título de
Patrimonio de la Humanidad.
El encuentro se centra en aspectos de tipo científico, cultural, etnográfico, desestimando lo relativo al turismo. Las fiestas de Moros y Cristianos son ya Bien de Relevancia Local; la UNDEF está trabajando por conseguir la catalogación como Bien de Interés Cultural de la Comunidad Valenciana y el catedrático Gabino Ponce explica que para ser Patrimonio de la Humanidad hay que conseguir identificar las fiestas de Moros y Cristianos que se celebran en el mundo.
Nueve universidades públicas de España, tres universidades privadas y siete universidades extranjeras se han sumadode momento al congreso cuya primera ponencia abordará los tipos de fiestas en un programa que incluye Religión y fiesta, la interpretación de la música festera en la calle, el uso del traje festero, los actos más tradicionales y su arrinconamiento hacia la espectacularidad de las fiestas.
El encuentro se centra en aspectos de tipo científico, cultural, etnográfico, desestimando lo relativo al turismo. Las fiestas de Moros y Cristianos son ya Bien de Relevancia Local; la UNDEF está trabajando por conseguir la catalogación como Bien de Interés Cultural de la Comunidad Valenciana y el catedrático Gabino Ponce explica que para ser Patrimonio de la Humanidad hay que conseguir identificar las fiestas de Moros y Cristianos que se celebran en el mundo.
Nueve universidades públicas de España, tres universidades privadas y siete universidades extranjeras se han sumadode momento al congreso cuya primera ponencia abordará los tipos de fiestas en un programa que incluye Religión y fiesta, la interpretación de la música festera en la calle, el uso del traje festero, los actos más tradicionales y su arrinconamiento hacia la espectacularidad de las fiestas.
Se ha encontrado entre Biar y Benejama la persona pérdida ayer en Petrer
La propia familia ha informado que la persona buscada ha sido encontrada entre las poblaciones de Biar y Benejama,
Se ha dado por clausurado el preventivo desarrollado para esta búsqueda, demostrando los técnicos y voluntarios de Cruz Roja en Petrer su entrega en el servicio a las personas, así como Policía Local, Protección civil, voluntarios.
.
Se ha dado por clausurado el preventivo desarrollado para esta búsqueda, demostrando los técnicos y voluntarios de Cruz Roja en Petrer su entrega en el servicio a las personas, así como Policía Local, Protección civil, voluntarios.
.
La Unión de Festejos contesta sobre opinión cabo femenino en la Fila Bravos de Berberiscos
Un miembro de la comparsa de Estudiantes se ofrece en nombre de la Unión de Festejos como cabo de escuadra para la fila Los Bravos de los Berberiscos
En
primer lugar felicitar a la Fila los Bravos perteneciente a la
Comparsa de Berberiscos de Petrer por sus 25 años de fiesta y
recibir con gran alegría que después de todos estos años sin
participar en la Entrada de la fiesta de Moros y Cristianos de
Petrer, van hacerlo este año.
Me ha
causado un verdadero estupor al leer la carta de uno de sus miembros
vecino de Elda comentando el tema de la mujer en la fiesta y tratar a
la fiesta de Moros y Cristianos como discriminatoria y sexista.
Me
pongo a disposición de este Sr., por si necesita documentación de
las fiestas de Moros y Cristianos de Petrer y pueda comprobar que las
fiestas de Petrer al contrario de otras fiestas podemos sentirnos
orgullosos puesto que la mujer en Petrer es la máxima representación
en la figura de la Abanderada con más de 100 años de historia. En
cuanto a la participación de la mujer en las entradas contamos con
filaes cincuentenarias y en ocasiones ha habido y hay comparsas donde
participan más mujeres que hombres.
También
es verdad que todas las fiestas tienen unas normas y un orden, en
Petrer dentro del reglamento festero las filas estarán compuestas
por personas del mismo sexo tanto mujeres como hombres y cuyo cabo
será mujer o hombre según el sexo de la fila por lo tanto no puede
haber más igualdad entre hombres y mujeres en estas fiestas.
No
creo que por esta cuestión se pueda llamar a unas fiestas tan
entrañables, hospitalarias y grandiosas como son las fiestas de
Moros y Cristianos de Petrer como discriminatorias.
Ya sé
que para la fila Los Bravos les va a suponer un trasiego tener que
salir uno de ellos de cabo puesto que la figura de cabo conlleva una
gran responsabilidad.
Aunque
yo soy cristiano concretamente de la Comparsa de Estudiantes, en
caso de que no encuentren a nadie para este menester me ofrezco
humildemente para ello. Les deseo a la Fila Los Bravos que pases unes
Bones Festes 2016 y que cumplan muchas más. Un abrazo
Esteu
tots invitats a les festes de Petrer
San
Bonifasi que Fora
Esta
carta esta firmada de forma ilegible y se la entrego el Presidente de
la Unión de Festejos Vicente Escolano Mateo, junto con los Estatustos y reglamentos de la Unión de Festejos, durante el acto que la
Fila Bravos ofreció a la Comparsa de Berberisco en la tarde del 16
de Abril 2016
El viernes 22 de abril se presenta la Revista de Fiestas 2016
El
próximo viernes 22 de abril, a las 20:30 horas, en el Salón de Actos de
Caixapetrer, la Unión de Festejos San Bonifacio, Mártir presentará
la Revista
Oficial de las Fiestas de Moros y Cristianos Petrer
2016.

En este sentido, la Unión de Festejos ha adelantado que la presentación
de la revista correrá a cargo de Vicente Olmos Navarro, el cual fue
pregonero de nuestras Fiestas en el año 2010.
Asimismo, el acto de presentación estará dirigido por la ponente de
la Comisión de la Revista y Cartel, Pilar Sanchís, el presidente de la Unión de
Festejos, Vicente
Escolano Mateo, y la primera autoridad local, Alfonso
Lacasa.
Petrer celebra la primera jornada de “Entraetas” el sábado 23 de abril
Este sábado 23 de abril las calles de Petrer volverán a inundarse de
música festera con la celebración de la primera jornada de
“Entraetas”.
Será a partir de las 23:00 horas cuando las Comparsas de Labradores,
Vizcaínos, Marinos, Fronterizos y Moros Nuevos recorrerán las calles del centro
tradicional de Petrer al son de marchas moras, marchas cristianas y
pasodobles.
La Unión de Festejos celebrará el Concierto de Música Festera el domingo 24 de abril a beneficio de Cruz Roja Petrer

correrá a cargo de la Asociación Musical Virgen del Remedio de nuestra población y constará de dos partes. La primera parte estará dirigida por el director invitado para la ocasión, que será el compositor D. José Rafael Pascual Vilaplana, en la que podremos escuchar el siguiente repertorio de obras compuestas por este mismo autor: I PARTE: “Sit de Plata” (pasodoble), de José Rafael Pascual Vilaplana “Congo's” (marcha mora), de José Rafael Pascual Vilaplana “Señor Antonio” (marcha cristiana), de José Rafael Pascual Vilaplana “Zagrí” (marcha mora), de José Rafael Pascual Vilaplana “Almogàvers, sang i ferro” (marcha cristiana), de José Rafael Pascual Vilaplana La segunda parte del concierto estará dirigida por D. Santiago Rodríguez Perpiñán, director de la Asociación Musical Virgen del Remedio, y constará de las siguientes piezas: II PARTE: “Arponeros” (pasodoble), de Juan José Poveda Armero “Apóstol Poeta” (marcha cristiana), de José María Ferrero Pastor “Als Fronterizos” (marcha mora), de Gabriel Sanchiz Carrillos “Cavallers Templaris” (marcha cristiana), de José Javier Sanz Vila “Santiago, Capitán Abencerraje” (marcha mora), de Saül Gómez Soler Las piezas “Santiago, Capitán Abencerraje” y “Als Fronterizos” se interpretarán junto con la Coral de la Unión de Festejos, pues ambas piezas contienen letra. En el caso de “Als Fronterizos”, será el estreno de dicha letra. Como en ediciones anteriores, el intermedio de este concierto servirá para homenajear a un festero veterano de cada comparsa, los cuales serán Luis Gonzálvez Pomares por la Comparsa de Labradores; Francisco José Navarro Amorós por la de Vizcaínos; José Bernabéu Molina por la de Marinos; José Luis Torres Andreu por la de Tercio de Flandes; José Verdú Alcaraz por la de Estudiantes; Octavio García Brotons por la de Moros Fronterizos; Antonio Rios Amat por la de Moros Nuevos; María Primitiva Brotons Sabuco por la de Moros Beduinos; Luis Vera Poveda por la de Moros Viejos y Carlos Payá Maestre por la de Berberiscos.
miércoles, 20 de abril de 2016
martes, 19 de abril de 2016
Club Balonmano Petrer, forma a sus jugadores en valores de buenas personas
Tuvimos la oportunidad de ver y disfrutar un interesante partido de Balonmano entre el Club Balonmano Petrer y Agustinos de Alicante.
Jugadores de Petrer hay en el Agustinos y en otros equipos, igual que tenemos por el mundo a Gedeón e Isaias Guardiola Villaplana, llevando el nombre de Petrer con categoría y dignidad.
Al final de un partido en que ambos equipos se jugaban mucho de lo disputado en una sacrificada temporada de entrenamientos, viajes y esfuerzos nos emociono la estampa, que en la vida hay cosas con más valor e importancia que la victoria, esos abrazos entre jugadores de ambos equipos corrobora esos valores que les imprimen los equipos técnicos.
Enhorabuena a estos jóvenes que viendo estas fotografías demuestran que siempre serán buenas personas.
Eso es lo más importante que perciben.
Petrer.tv el canal de televisión por internet de Petrer alcanza 1200 vídeos de noticias
El canal de televisión por internet de Petrer, alcanza 1200 vídeos en su corta vida, gracias a la pasión por la información de unas personas que siempre han creído en divulgar actividades, personas, acontecimientos y todo lo que para Petrer y en buena parte de la comarca ha sido interesante.
Todo se hace de forma altruista, agradeciendo las facilidades que a nuestro cámara Manolo Pérez le ofrecen todos los colectivos que visita.
La edición y el buen gusto de los montajes están creados por Pablo Navarro que de una forma escalonada, publica todos los vídeos creando seguimiento y expectación en su visionado tanto en Baul de Sastre, La ventana digital del vinalopó y en infinidad de paginas que comparten nuestras publicaciones de vídeos.
Gracias a todos y seguiremos generando imágenes que inmortalizan la intensa actividad deportiva, cultural y festera de Petrer
Todo se hace de forma altruista, agradeciendo las facilidades que a nuestro cámara Manolo Pérez le ofrecen todos los colectivos que visita.
La edición y el buen gusto de los montajes están creados por Pablo Navarro que de una forma escalonada, publica todos los vídeos creando seguimiento y expectación en su visionado tanto en Baul de Sastre, La ventana digital del vinalopó y en infinidad de paginas que comparten nuestras publicaciones de vídeos.
Gracias a todos y seguiremos generando imágenes que inmortalizan la intensa actividad deportiva, cultural y festera de Petrer
Art en Bitrir, Otoño Cultural, la Semana de la Guitarra, orgullo cultural de Petrer
Si se ha acabado la edición 2016 de Art en Bitrir con un gran nivel de participación, contenido cultural, espectáculo de calle, colegios en la calle mostrando su trabajo, todo con una gran resonancia nacional incluso internacional, ahora empezamos con la Semana de la Guitarra de la mano de la asociación PIMA, con una participación de los mejores valores del momento y con toda la organización a su alrededor, feria de luthiers, conferencias.

Pepe Paya como coordinador de la asociación PIMA le tenemos que agradecer ese goteo semanal de noticias de la semana con las actividades y conciertos que se van confirmando, el último de gran calidad que vemos:

Pepe Paya como coordinador de la asociación PIMA le tenemos que agradecer ese goteo semanal de noticias de la semana con las actividades y conciertos que se van confirmando, el último de gran calidad que vemos:
|
lunes, 18 de abril de 2016
Art en Bitrir 2016 todo un éxito de organización y participación

domingo, 17 de abril de 2016
sábado, 16 de abril de 2016
viernes, 15 de abril de 2016
El Sabado dia 16 Petrerense-Villajoyosa tendrá entrada gratuita
La directiva busca el apoyo de la afición en estos momentos complicados para el primer equipo
El partido entre la UD Petrerense y el Villajoyosa que se disputa el sábado, a las 17h, en el estadio municipal El Barxell, tendrá entrada gratuita.
La directiva rojiblanca, presidida por Vicente Soler, acordó abrir las puertas con el fin de que el primer equipo pueda recibir el apoyo de su afición ahora que atraviesa, sin duda alguna, el momento más delicado de la temporada ya que son siete jornadas consecutivas sin conocer la victoria.
jueves, 14 de abril de 2016
miércoles, 13 de abril de 2016
El beso también tiene día internacional

Esta conmemoración se instauró a partir del récord batido por una pareja tailandesa, Ekkachai y Laksana Tiranarat, que se besó durante 46 horas en un certamen. Ellos mismos superaron más adelante el beso más largo de la historia, puesto que la segunda vez se besaron durante más de 58 horas seguidas.
Intenso fin de semana, convivencia, Art en bitrir,
Las
primeras comparsas en celebrar su convivencia serán las de Moros Nuevos y
Beduinos, las cuales tendrán lugar durante la jornada del sábado 16 de abril.
Los Moros Nuevos celebrarán un almuerzo y comida de sobaquillo y también disputarán los Juegos Sociales
de la comparsa. Por la tarde, se
celebrará la
“Merienda Infantil” y se realizarán juegos infantiles
tradicionales, así como un Concurso de Dibujo Festero. Por su parte, los
Beduinos también realizarán los tradicionales almuerzos y comidas entre sus
filàs y comparsistas, todo ello amenizado por una banda de música, en la sede de
la Filà Negros
Beduinos, sita en la calle Pedro Requena.
Asimismo, habrán “hinchables” para los más pequeños y por la tarde celebrarán un
“Tardeo Beduino”.
El
domingo 17 de abril será el turno para las Comparsas de Tercio de Flandes y
Fronterizos. Dichas comparsas llenarán de ambiente ese día el Carreró de la
Bassa, pues las sedes de estas dos comparsas se encuentran a escasos metros una
de otra en dicha ubicación. Como el resto de comparsas que celebran su “Día de
Convivencia”, se realizarán almuerzos y comidas, donde se podrán degustar las
típicas gachamigas y paellas, y también habrán actividades para las y los más
pequeños. Además de la disputa de los Juegos Sociales, ambas comparsas
realizarán un pasacalle conjunto con banda de música, que llenará de música
festera la jornada.
lunes, 11 de abril de 2016
Cruz Roja Española Testimonio de Anabel
Campaña de captación de voluntariado de Cruz Roja Española. El voluntariado es un boomerang de Vida y Vuelta.
domingo, 10 de abril de 2016
sábado, 9 de abril de 2016
Las raíces que no hay que perder: Petrer recupera por un día el uso tradicional de la Cañada Real
Un rebaño de 800 ovejas y cabras recorrerá la histórica vía pecuaria del «Assagador» mañana a partir de las 9 horas
El rebaño saldrá desde la Loma Badá y llegará a La Molineta sobre las 9 horas. Bajará por La Horteta y entrará a la población por la avenida de Salinetas y, una vez en el antiguo lavadero, se realizará el «sesteo» y continuará ya en dirección Agua-rius siguiendo el trazado del Assagador.

Se trata de una actividad organizada por la Asociación Trashumancia y Naturaleza, en el marco de un proyecto internacional para estudiar la viabilidad del tránsito de las cabañas ganaderas.
viernes, 8 de abril de 2016
Filá hombres moros busca cabo femenino parte segunda y final

Viene a cuento unas reflexiones de E. Amat en la revista de Moros de 1961 sobre la tradición: “ Se puede ser muy moderno sin desdeñar lo tradicional; se puede ser del siglo XX sin afirmar que todo lo pasado es rematadamente malo y todo lo de ahora excelente e inmejorable. A mi entender, solo los pueblos que saben conjugar armoniosamente su pasado con su presente, que tienen fe en el progreso sin abdicar de lo tradicional, que se inclinan ante los avances pero que no desdeñan la tradición son los mas preparados para afrontar el mañana. No se debe entender la tradición como un retorno anacrónico al pasado sino como una flecha disparada al porvenir” También recuerdo a l@s que corresponda que hay seis presidentas de comparsas, que hasta hace poco había una presidenta de la Unión de Festejos, que en el desfile infantil hay escuadra mixtas y cabos niñas y una figura fundamental y distintiva de nuestras queridas fiestas es la RODELA. Las mujeres de hoy son generales, coroneles, capitanes… pero en Petrer no pueden ser cabos de hombres. No es de recibo la búsqueda y persecución de la mujer fuera de las filas femeninas, como es el caso de la expulsión en un desfile de dos mujeres que salían de negras en una fila de hombres. Ya es afinar mucho. Una opinión personal es que se debe tener mucho mas mimo con las Rodelas al menos el día de banderas, la mayoría de las niñas, iban muy por delante del capitán, algunas llorando y solo unas pocas realizaron el típico, único y bello baile debido al terrible ruido de los disparos. Habría que buscar una solución .
Roberto Valero Serrano Filá Bravos, Berberiscos
jueves, 7 de abril de 2016
miércoles, 6 de abril de 2016
Filá hombres moros de Petrer busca cabo femenino, primera parte
La verdad es que el tema de la mujer festera en Petrer nunca se había tratado en la fila a la que pertenezco y me produjo una monumental sorpresa ver que en estos tiempos había una cierta discriminación hacia ellas; precisamente a ellas que son el alma de la fiesta, imprescindibles y omnipresentes en cargos, decisiones y actividades.
Reconozco que no estoy puesto en temas de normativa festera de Petrer, pensaba que se actúa con lógica y acorde a los tiempos, y siempre con respeto a la tradición, cosa que siempre he destacado y aplaudido, pero....Centremos el tema, pertenezco, y a mucha honra a la fila “ Los Bravos “ de la comparsa Berberiscos desde hace 10 años y precisamente este 2016 cumplimos 25 años con la fiesta y por fin vamos a hacer los tres desfiles grandes con mucha ilusión por parte de todos, traje nuevo y mil cosas mas. En este tiempo he aprendido mucho de lo que es amor y pasión por esta fiesta, de sus peculiaridades, de las que participo y a las que admiro y me enorgullece formar parte de esta magnífica forma de vivir y divertirse un gran pueblo en sus días grandes; disfrutar de su hospitalidad y compartir su alegría, ser un festejo mas….
Estamos en eso cuando hacemos recuento y somos 12 y el cabo, y aquí está el problema. Se me ocurre decir que este podría ser una esposa o hija nuestra, “ festeres de tota la vida “ incluso tenemos una Rodela y con un amor a su fiesta indiscutible; pero se hace el silencio, se miran entre ellos y sonríen se hacen los locos, insisto y me dicen: una fila de hombres no pueden tener cabo femenino ¡¡¡ QUEEEE!!! ; boquiabierto aún, me espetan que tampoco dejan salir escuadras mixtas .
Me pellizco, no salgo de mi asombro y es ahora cuando les confieso que soy festero en Elda desde los 8 meses pertenezco a la escuadra mixta Khabiri de las Huestes del Cadí pronto hará 40 años y siempre hemos desfilado con cabo femenino como muchísimas otras escuadras de todas las comparsas desde siempre y creo que es lo mas natural del mundo, alguien puede decir que las fiestas de Elda son anacrónicas en muchos aspectos y quizá lo sean, pero lo que de verdad es anacrónico son posturas como esta de Petrer
que en el siglo XXI se sigan manteniendo posturas “ porque siempre se ha hecho así “ y lo mas raro es que las mujeres petreríes callen al menos públicamente y mas con las batallas, cuando no la guerra, que están ganando en pueblos de tan rancio festerismo como Villena y Alcoy. Pienso que el hecho de tener o no cabo femenino, debe ser una opción libremente escogida y no impuesta y menos bajo la excusa de la costumbre; el papel de la mujer gracias a Dios va evolucionando hasta la igualdad TOTAL y muchas veces luchando contra posturas como la que nos ocupa.
Roberto Valero Serrano
Filá Bravos, Berberiscos
Reconozco que no estoy puesto en temas de normativa festera de Petrer, pensaba que se actúa con lógica y acorde a los tiempos, y siempre con respeto a la tradición, cosa que siempre he destacado y aplaudido, pero....Centremos el tema, pertenezco, y a mucha honra a la fila “ Los Bravos “ de la comparsa Berberiscos desde hace 10 años y precisamente este 2016 cumplimos 25 años con la fiesta y por fin vamos a hacer los tres desfiles grandes con mucha ilusión por parte de todos, traje nuevo y mil cosas mas. En este tiempo he aprendido mucho de lo que es amor y pasión por esta fiesta, de sus peculiaridades, de las que participo y a las que admiro y me enorgullece formar parte de esta magnífica forma de vivir y divertirse un gran pueblo en sus días grandes; disfrutar de su hospitalidad y compartir su alegría, ser un festejo mas….
Estamos en eso cuando hacemos recuento y somos 12 y el cabo, y aquí está el problema. Se me ocurre decir que este podría ser una esposa o hija nuestra, “ festeres de tota la vida “ incluso tenemos una Rodela y con un amor a su fiesta indiscutible; pero se hace el silencio, se miran entre ellos y sonríen se hacen los locos, insisto y me dicen: una fila de hombres no pueden tener cabo femenino ¡¡¡ QUEEEE!!! ; boquiabierto aún, me espetan que tampoco dejan salir escuadras mixtas .
Me pellizco, no salgo de mi asombro y es ahora cuando les confieso que soy festero en Elda desde los 8 meses pertenezco a la escuadra mixta Khabiri de las Huestes del Cadí pronto hará 40 años y siempre hemos desfilado con cabo femenino como muchísimas otras escuadras de todas las comparsas desde siempre y creo que es lo mas natural del mundo, alguien puede decir que las fiestas de Elda son anacrónicas en muchos aspectos y quizá lo sean, pero lo que de verdad es anacrónico son posturas como esta de Petrer
que en el siglo XXI se sigan manteniendo posturas “ porque siempre se ha hecho así “ y lo mas raro es que las mujeres petreríes callen al menos públicamente y mas con las batallas, cuando no la guerra, que están ganando en pueblos de tan rancio festerismo como Villena y Alcoy. Pienso que el hecho de tener o no cabo femenino, debe ser una opción libremente escogida y no impuesta y menos bajo la excusa de la costumbre; el papel de la mujer gracias a Dios va evolucionando hasta la igualdad TOTAL y muchas veces luchando contra posturas como la que nos ocupa.
Roberto Valero Serrano
Filá Bravos, Berberiscos
www.playasegura.com una empresa con ingenio nacida en Elda
Playa Segura, Cajas de Seguridad Antirrobo para disfrutar tranquilamente de un un día de playa.
martes, 5 de abril de 2016
lunes, 4 de abril de 2016
sábado, 2 de abril de 2016
viernes, 1 de abril de 2016
La petrerense Esther Clavero asume la Alcaldía de Molina de Segura (Murcia)
Esther Clavero Mira (Petrer, 6 de enero de 1978) reside en Molina de Segura desde el año 2000. Es madre de un niño.
Es hija de Antonio Clavero, - el maño - ya desaparecido, fué trabajador del calzado en Cdos Lito, en Petrer sigue teniendo relación y familia cercana.
Esther Clavero Mira, es Licenciada en Sociología por la Universidad de Alicante y
Especialista Universitaria Agente de Igualdad de Oportunidades por la
Universidad de Murcia, obtuvo el Certificado de Aptitud Pedagógica en la
Universidad Complutense de Madrid. Actualmente cursa el doctorado sobre
presupuestos participativos en la Universidad Nacional de Educación a
Distancia.
Esther Clavero Mira se ha convertido en la nueva Alcaldesa de Molina de Segura
tras el Pleno Extraordinario de elección de alcalde celebrado el martes
29 de marzo de 2016, en el Salón de Plenos municipal. La hasta ahora
portavoz del Grupo Municipal Socialista ha obtenido 15 votos a favor de
su candidatura (6 votos de PSOE, 5 votos de Ciudadanos-Partido de la
Ciudadanía, 3 votos de Cambiemos Molina de Segura y 1 voto de Ganar
Molina-IP), frente a los 8 votos obtenidos por la candidata del Grupo
Municipal del Partido Popular, Sonia Carrillo Mármol.
Tras la votación, la Secretaria Municipal ha proclamado Alcaldesa a
Esther Clavero Mira, que ha aceptado el cargo y prestado promesa como
Alcaldesa de Molina de Segura.
Desde Petrer, su pueblo, le deseamos el mayor de los exitos posibles en su gestión..
El ensayo del desfile del Pregón fué un recuerdo a la Pregonera Raquel Rico

Suscribirse a:
Entradas (Atom)