
Viene a cuento unas reflexiones de E. Amat en la revista de Moros de 1961 sobre la tradición: “ Se puede ser muy moderno sin desdeñar lo tradicional; se puede ser del siglo XX sin afirmar que todo lo pasado es rematadamente malo y todo lo de ahora excelente e inmejorable. A mi entender, solo los pueblos que saben conjugar armoniosamente su pasado con su presente, que tienen fe en el progreso sin abdicar de lo tradicional, que se inclinan ante los avances pero que no desdeñan la tradición son los mas preparados para afrontar el mañana. No se debe entender la tradición como un retorno anacrónico al pasado sino como una flecha disparada al porvenir” También recuerdo a l@s que corresponda que hay seis presidentas de comparsas, que hasta hace poco había una presidenta de la Unión de Festejos, que en el desfile infantil hay escuadra mixtas y cabos niñas y una figura fundamental y distintiva de nuestras queridas fiestas es la RODELA. Las mujeres de hoy son generales, coroneles, capitanes… pero en Petrer no pueden ser cabos de hombres. No es de recibo la búsqueda y persecución de la mujer fuera de las filas femeninas, como es el caso de la expulsión en un desfile de dos mujeres que salían de negras en una fila de hombres. Ya es afinar mucho. Una opinión personal es que se debe tener mucho mas mimo con las Rodelas al menos el día de banderas, la mayoría de las niñas, iban muy por delante del capitán, algunas llorando y solo unas pocas realizaron el típico, único y bello baile debido al terrible ruido de los disparos. Habría que buscar una solución .
Roberto Valero Serrano Filá Bravos, Berberiscos
Si hay algo escrito, solo tiene que leerse el artículo 78 del capítulo IV del Reglamento de la Unión de Festejos.
ResponderEliminar