sábado, 28 de diciembre de 2024

Desde la terraza del museo



Petrer, sigue teniendo una deuda con uno de sus hijos ¿ porqué José Maria Bernabé no tiene una fundación que estudie su labor docente, investigadora ?

José María Bernabé, la discreta mirada del talento

El legado de José María Bernabé

La enfermedad le vino sin avisar, después de seis meses de lucha, no pudo vencerla. Para evitar la preocupación y el sufrimiento familiar y de sus compañeros más allegados les decía que «tenía muchos amigos que eran médicos» y que saldría del percance. Falleció en Valencia el 25 de julio de 1999. Su muerte supuso una pérdida para la docencia, para la investigación y para la política. Entre las personalidades que asistieron al sepelio en Petrer se encontraba Joan Lerma, ex-presidente de la Generalitat Valenciana. La Universidad de Valencia convocó una reunión el 5 de diciembre de 2000 con la asistencia de representantes de la Corporación Municipal de Petrer, Elda y Elche. Entre otros asuntos acordaron que los fondos bibliográficos y documentales del investigador petrerense, que se compone de alrededor de 2000 volúmenes, se custodien en una de las bibliotecas de Petrer. Parte de la documentación que conforma su legado son obras hidráulicas o relacionadas con el agua, recorriendo parte de nuestro término municipal durante tres años (1987-1989), en busca de las obras realizadas por nuestros antepasados: ribazos dels alcavons del Palomaret o del Barxell; los canalillos de Catxuli o del estret d’ Agost y la mina de agua de Puça. También colaboró con artículos en la prensa nacional de carácter político, entre los que destaca el publicado en El País con el título «Papanatismo y política», coautor con Emèrit Bono. En esta reunión concertaron fomentar y crear un premio anual de investigación que llevara su nombre.

El intelecto al servicio del pueblo

De los artículos publicados después de su fallecimiento, destacan su mirada cristalina, su generosidad y su disciplinada laboriosidad. Otro de los escritos dice que era un ilustrado modesto que gustaba pasar desapercibido. En un diario provincial, afirmaba el comentarista: Antepuso la tarea a sus propios intereses, en una actitud que jamás conocí en ningún otro hombre. Todo lo dio por los demás. Y así recuerda al profesor Bernabé:

El primer día que entré en su domicilio, una sencilla casa del extrarradio, experimenté una sensación idéntica a la que sentí por primera vez que llegué a casa de Claudio Sánchez Albornoz, en Buenos Aires. Las paredes rezumaban saber; los libros se esparcían por los lugares más insospechados, todo allí tenía sabor a cultura. Pero también había espacio para los hijos, en su eterna maleta viajera, en sus relatos de charla amigable, en los que rememoraba paseos entre paisajes mediterráneos con seres queridos. Su gente, la Universidad, Petrer, la Comunidad Valenciana, han perdido a un ser enormemente callado y laborioso, que sólo vivió para los demás. El dolor es más fuerte cuando se van aquellos que no conocían el egoísmo… (Álvarez, 1999).

Premios de Iniciación a la investigación José María Bernabé

El Ayuntamiento de Petrer le dio al catedrático Bernabé su nombre a una importante avenida de la población en el año 2000, para contribuir a ensalzar su memoria. La «I edición de los Premios José María Bernabé» se celebró en la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València, presidido por el Rector de la Universidad, Francisco Tomás. Entre el público estaba Joan Lerma, se congratuló de que fuera un referente para bautizar con su nombre estos importantes premios de investigación. La Universidad accedió a la petición hecha por el Ayuntamiento de Petrer de celebrar en nuestra localidad el acto de entrega de la II edición de estos premios. La Corporación Municipal de Petrer fue copatrocinador (19/02/2019) de la «II edición de los Premios de Iniciación a la Investigación José María Bernabé», organizado por el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local, dependiente de la Universitat de València y la de Sant Jaume de Castelló.

bernabe10
Cartel II Premio Investigación José María Bernabé

 

Homenaje póstumo

La edición de un libro como homenaje a su persona por autores que lo conocieron y promovido como él lo hubiera concebido. Editado por la Universitat de València en el 2004, con el título Globalización y desarrollo local. Una perspectiva valenciana. Coordinado por José Honrubia López. Del preámbulo de Joan Lerma entresacamos:

En sus últimos años, a José María Bernabé le preocupó, sobre todo, encontrar indicadores para medir el éxito de las políticas públicas. Tendremos algunos de sus trabajos para afrontar la nueva situación (…) Pero más allá de esto, no lo tendremos para compartir con él nuestras preocupaciones, ni para aconsejarnos prudencia o, sobre todo, «modestia» en nuestras apreciaciones o soluciones «milagrosas». De entre todas las cosas que se podían destacar de José María Bernabé, seguramente su mejor definición sería: tuvo una inmensa humanidad siempre envuelta en una ejemplar modestia.

bernabe11

La atenta mirada del talento

No resulta sencillo describir la humanidad de José María Bernabé. Sin embargo, Luis Navarro memoriza en el semanario local al amigo de una inolvidable juventud y que tuvo la suerte de sentir su mirada clara, infantil, curiosa, acogedora y comprensiva, dispuesto a entenderte y darte las respuestas convenientes. El sentimiento hace mella en el escrito y recoge la huella perenne del amigo ausente, según reproducimos:

Pienso que aquí, en nuestro pueblo, hay muchas personas que habrán tenido la oportunidad de tratarlo, de compartir con él estudios, de ir a comerse «la mona» en los ya lejanos días de Pascua, de charlar con él en el Circuito Amigos de la Cultura, de colaborar con él en el periódico juvenil Villa. Junto a sus amigos de juventud hay probablemente más gente de la que imaginamos que ha tenido algo que ver con él, a quien le ha dejado su «huella». Era algo de lo que hablábamos juntos cuando rondábamos los 20 años y él estaba convencido de que a pesar del camino que tuviera que emprender, aquí y donde quisiera que fuese dejaría su impronta. Y no resulta extraño comprobar, gastado el tiempo, que un hombre más bien pequeño de estatura ha dejado no una marca, sino una estela de huellas imborrables por donde quiera que haya pasado. A todos quienes le conocieron quisiera transmitir la mirada transparente, humana, sencilla y atenta que sentí cuando me miró fijamente mi amigo, nuestro amigo, María. Así era y es, así nos seguirá mirando siempre (Navarro Sala, 1999, 2).

Bibliografía

-ÁLVAREZ DOMÍNGUEZ, T., 1999: «Al servicio de los demás» Información, 27/07/1999.
-AMAT MAESTRE, M. Y NAVARRO BERNABÉ, A., 1991: «El club de la Juventud», Bitrir.
-BERNABÉ MAESTRE, J.M., 1986: «Pregón de las Fiestas de Petrer 1985», RMC. nº 47, Petrer.
-ESPARCIA PÉREZ, J., 1999: «José María Bernabé, semblanza de un maestro», Levante, 26/11/1999
-IBÁÑEZ JUANES, E., 1993: «Recuerdos», Revista Festa, Ajuntament de Petrer.
-MAESTRE JUAN, V.: Carta a José María Bernabé, 19/4/2013
-MONTESINOS MÁÑEZ, J.R., 2009: «Semblanza de José María Bernabé Maestre», Exposición en el acto de entrega de la II edición de los Premios de Iniciación a la Investigación. Petrer.
-NAVARRO POVEDA, B. Y BERNABÉ PÉREZ, A., 1993: «Aproximación histórica de la actividad clandestina bajo el franquismo (1950-1975)» Bitrir.
-NAVARRO SALA, L., 1999: «A mi amigo José María Bernabé», El Carrer nº 312, 10/9/1999
-POVEDA LÓPEZ, V., 2006: «La huella de Dámaso Navarro», Revista Festa, Ajuntament de Petrer.
-RICO NAVARRO, M.C., 2001: «José María Bernabé Maestre, un petrerense singular», Revista Festa.
-«Entregados los primeros premios de José Mª Bernabé», El Carrer nº 705, 16/11/2007.

sábado, 21 de diciembre de 2024

Moros Nous. Dinar solidari de Nadal


 

Desde la terraza del museo



Buscan mecánicos, especialidades, personal polivalente, no encuentran mano de obra, las escuelas de FP están formando a alumnos a espaldas de las necesidades de las empresas, es difícil el encaje.


Estuve observando unos premios a proyectos empresariales de emprendedurismo, había proyectos para el calzado que pasarón desapercibidos, proyectos medioambientales que el público premio  uno de recogida de latas de bebidas, el ganador fué uno dedicado a diseñar trajes para mascotas a juego con los trajes de sus dueños y cuidadores el premio que recibieron es un viaje a la escuela de emprendedores de Mondragon, me llamo la atención con todo el respeto que tengo a las mascotas y su adopción, en mi familia tengo mascotas.

De este proyecto en Internet veo varios y en las innumerables tiendas de servicios a mascotas, también.

El pequeño y mediano empresario está preocupado lucha por su subsistencia, no tiene tiempo para pensar en el futuro de su entorno, el mantenimiento de instalaciones si esta en un polígono, en conocimiento de otras realidades, en contrastar y compartir con empresas opiniones de actualidad, de evoluciones de futuro. 

El empresario está cansado del ambiente político de cada día, de sufrir decisiones a sus espaldas que enturbian su futuro. 

El empresario sólo piensa en poder pagar impuestos con la confianza que reviertan en mejoras para sus empresas y futuro.

Esta utopía no llega, por ello se crean asociaciones de empresas y propietarios de polígonos.

Vamos a seguir trabajando por defender la economía productiva, el acceso de nuevos emprendedores al mercado y superar las realidades que cada día se nos presentan que son muchos.

El calzado y la marroquineria es la industria que más nos a dado imágen y riqueza, debe de volver a crear muestras y colecciones, salir a ferias y mercados a vender, aprovechar las tecnologías y abandonar la comodidad de fabricar a comerciales que vienen y se van, recordando Caresas y otras muchas que nos abandonan y obliga al cierre de muchas empresas que no han sabido ni podido reaccionar a tiempo.

Pablo Carrillos Huertas 





sábado, 14 de diciembre de 2024

BON PROFIT un llibre de receptes tradicionals i història culinària de Petrer


 

Desde la terraza de vinalopo




Bon profit, más que un recetario de nuestra cocina tradicional.

Sorprendió por su calidad y participación en su creación y escenificación en un Teatro Cervantes lleno de petrerenses de todas las edades que salieron complacidos de ver con la sencillez y cariño que se trato y recordó a nuestros antepasados creando unas recetas muy bien recogidas y ilustradas en este recetario que se agoto y que es digno de una segunda edición.

Un grupo de petrerenses ha trabajado durante mucho tiempo, para rescatar nuestras recetas, hablando con muchas personas con memorias admirables y con muchos hijos y nietos de aquellos que las crearón, el resultado ha sido una gran aportación a la cultura y la historia de Petrer.

La escenificación del grupo de teatro de Sense Barreres fué divertida y en ella vimos a nuestros abuelos contándonos en su lenguaje de - chorraeta y pessic- como se añadían los ingredientes en sus recetas.

Alentó al grupo creador de este proyecto a que se lancen a crear otros que rescaten esa rica historia que tiene nuestro pueblo.

Se han creado y publicado otros recetarios todos originales y solidarios como Bon Profit, interesantes y bien trabajados como el modelo de ayer que destacó por su presentación y calidad.

Al intentar comprar uno nos dijeron que no quedaban, vi gente frustrada por no poder tenerlo, es momento de rescatar otros mientras se plantee una segunda edición de este Bon Profit - el recetario ' . Enhorabuena.

Pablo Carrillos Huertas 


jueves, 12 de diciembre de 2024

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Desde la terraza del vinalopo a mi amigo Antonio D.E.P




Querido Antonio,  hoy nos despedimos de ti, pero no sin antes agradecerte profundamente todo lo que has hecho, todo lo que nos has dejado.


Tu dedicación y esfuerzo personal han dejado una huella imborrable en todos nosotros.

Has trabajado incansablemente para ayudar a los demás, has dado mas que has recibido y tu compromiso ha inspirado  y motivado a todos los que hemos estado a tú alrededor. 

No ha habido asociación, institución de tu pueblo y el mío que no haya recibido tú trabajo, tú consejo.

Aunque nos entristece verte partir, sabemos que seguirás haciendo el bien en cualquier lugar al que vayas.

La fiesta de Moros y cristianos ha sido tú pasión, recuerdo cuando Juanito el de tisteta y yo fuimos a buscarte para que asumieras la Presidencia de nuestra Comparsa de Tercio de Flandes, te convertiste en el Presidente más joven de la fiesta, llegaste a todo, hasta la dirección de la Unión de Festejos de San Bonifacio  Mártir,  su Aula de Cultura,  veníamos del Club de la Juventud, ahí de una forma autodidacta nos convencimos que trabajar por Petrer de forma desinteresada valía la pena. como así ha sido 

A Cruz Roja Española te acerco el recordado Andrés Corcino  vaya trabajo que hiciste allí, la modernizaste para atender mejor a las personas, la institución vio tú trabajo y te elevó a Presidente Provincial de Cruz Roja donde tuviste una trayectoria admirable, te reconocieron tú esfuerzo con los mayores títulos,  hasta la medalla de Oro, que es lo máximo que concede la entidad junto con una despedida cariñosa que de una forma inedita se desconocida hasta ahora.

En Cruz Roja Española fuiste un símil a su fundador Henry Durant,    vivió la guerra de Solferino en Italia y volvió con unos amigos para ayudar a los heridos y personas de esta guerra.

Yo siempre he sido amigo tuyo como los que tuvo Henry Durant, siempre he estado a tú lado con lealtad desde muy jóven, desarrollando ilusiones de libertad, de formación de nuestro trabajo profesional.

Te acuerdas de nuestros almuerzos en el Country,  el Corco, cada día a las 11 de la mañana con tú socio y amigo Baldo, Juan el de la farmacia, Jose Maria y yo, te ayudamos a crear El Carrer que junto a los boletines del Club de la Juventud y a los que creaste en la Cruz Roja de Petrer y Alicante,  daban conocimiento y  libertad de opinión a las cosas de Petrer, de Alicante, era plasmar tú inquietud por compartir todas tus ilusiones que nos has dejado para ayudar y beneficiar a las personas.

Como creyente que soy, algún día nos encontraremos en el más alla, saluda a todos los que nos han precedido que seguro que te acogerán y como pregonero de la Cruz, fiestas de Moros y de la Virgen cuéntales lo bonito que dejas Petrer, este pueblo que nunca te olvidara.

Hoy nos quedamos cuidando a tus  hijos, nietos y a tú mujer,  que seguro te dedicará una exposición monográfica tuya en ese paseo por las exposiciones que ella ha creado con tú ayuda.

Amigo Antonio D E.P

Pablo Carrillos Huertas 

martes, 10 de diciembre de 2024

Ha fallecido Antonio Navarro Bernabé


Ha fallecido Antonio Navarro Bernabé, persona fundamental en los último 50 años en el desarrollo de Petrer. Participó de forma destacada en los ámbitos políticos, festeros, sociales y culturales de nuestra localidad.

Nuestras condolencias para su mujer Mari Nieves y sus hijos Carlos y Laura.
 
Antonio estuvo involucrado durante toda su vida y de forma activa en multitud de actividades de todo tipo, como señalaba hace unos días, a modo de despedida, su esposa.
 
En los años 1966/67 Vicepresidente del Club de la Juventud de Petrel, formó parte de
la Asociación ciudadana y cultural, Presidente de la Comparsa Tercio de Flandes, Presidente de la Unión de Festejos, Presidente de la Cruz Roja de Petrer,  Presidente Provincial de Cruz Roja de Alicante. Antonio fue en el año 1980 Promotor y Fundador del Semanario EL CARRER en el que fue su director durante los primeros años, estuvo presente en la creación de proyectos informativos y culturales y contribuyó de forma destacada a la vida política de nuestro pueblo.  Por nuestra parte (Bauldesastre) Antonio estuvo en su germen cuando pretendía ser un blog de ideas.
 
Siempre fue una persona accesible, dispuesto a colaborar con todo aquel que se lo pidiese y en todas aquellas actividades en la que se demandase su colaboración. Fue pregonero de los Moros y Cristianos, Fiestas de la Santa Cruz y de  la Mare de Deu del Remei.
 
Antonio fue un hombre bueno, inquieto, dialogante, amigo de sus amigos y de sus vecinos y ante todo amante de su pueblo, sus tradiciones y preocupado por su futuro.
 
Nuestro abrazo a su esposa, a sus hijos y a toda su familia. Descanse en Paz
 
 

En su RECUERDO publicamos un vídeo de algunos momentos importantes de su vida


domingo, 8 de diciembre de 2024

CONCERT Música de Cambra Unió Musical


 

Mari Nieves Bernabe, una mujer enamorada de mi amigo

 

Mari Nieves Bernabé con Fdo Portillo presentando su obra Pasejada per les exposicions

ANTONIO NAVARRO BERNABÉ. El Tupé

Siempre se ha dicho que una buena forma de expresar lo que sientes es escribiendo. Estos días me ha dado por escribir, tengo escritos que los leerá mi querido Toño cuando se ponga bien y me dirá: ¡¡Qué tonta eres!!

Aquí estoy cogiéndole su mano con mi izquierda y con mi derecha escribiendo encima de su cama del hospital.

Quiero hacer público todo lo que Antonio ha trabajado por su querido pueblo y por sus gentes, su inmenso corazón, y todo lo que ha hecho durante su vida con tantísimo amor y cariño por los demás:

Cuando lo conocí por los años 1966/67 ya era vicepresidente del Club de la Juventud de Petrel. En aquella época junto a su amigo Damaso Navarro Guillén y otros amigos más, montaron el BOLETIN DEL CLUB para tenernos a todos los socios/as informados de las diferentes actividades.


- Años más tarde, ya desaparecido el Club de la Juventud, varios jóvenes (algunos ya casados) formaron la ASOCIACIÓN CIUDADANA Y CULTURAL donde se realizaban actividades culturales y recreativas.


- En el año 1972 nos casamos, siendo entonces Presidente de la Comparsa Tercio de Flandes ¡Su querida comparsa!


- Unos años más tarde fue Presidente de la Unión de Festejos de Petrer. La fiesta la ama con pasión y toda esa pasión y entusiasmo la dedicó a embellecer y dar a conocer nuestras fiestas de Moros y Cristianos. Sus compañeros de la Junta Central formaron un admirable equipo que durante varios años después de terminar como directivos se seguían juntando y se llamaban así mismos La Peña El Túnel.


- Su inquietud en poner su granito de arena y ayudar a los demás ha sido constante y años más tarde fue Presidente de la Cruz Roja de Petrer, junto a su vicepresidente y amigo Pablo Carrillos Huertas.


- Terminó su presidencia de Cruz Roja Petrer, pero su inquietud por la organización y sus ganas de ayudar a los demás eran tan grandes que pasó a ser Vicepresidente de la Asamblea Local de Alicante.


- Unos años más tarde se convirtió en el Presidente Provincial de Cruz Roja de Alicante.


- En Cruz Roja también ha representado a la Institución no solo en Petrer y Alicante. También ha formado parte de comisiones y asambleas en Valencia, en el ámbito autonómico, y en Madrid en la Asamblea General. Siempre creando buen ambiente y poniendo en marcha iniciativas nuevas.


- Recuerdo esos años a su lado y como él dedicaba mucho tiempo a Cruz Roja, al mismo tiempo que recibía la recompensa del enorme cariño que le daban tanto de sus compañeros de Alicante y Valencia como por supuesto de Petrer. En aquellos años lo encontraba con la autoestima personal muy alta ¡Gracias amigos y amigas de Cruz Roja por el amor que siempre le habéis manifestado a Antonio!


- Cuando dejó de ser presidente, siguió en Cruz Roja en diferentes comisiones, hasta hace un mes que debido a la noticia que le tenían que operar, se dio voluntariamente de baja de la Comisión de Finanzas porque pensó que no debía ocupar un sitio y no dedicarle tiempo.


- Además de todo lo anterior, Antonio fue en el año 1980 Promotor y Fundador del Semanario EL CARRER. Fué el primer director, y hoy vemos con satisfacción como continúa siendo publicado aquel noticiario que con tanta ilusión inició.


- En las Fiestas de Moros y Cristianos también impulsó el mensual EL FESTER. Su afán por difundir la información siempre ha sido una de sus metas.


- Siguiendo con su línea, cuando llegó a Cruz Roja Petrer impulsó el boletín EN CLAVE.


- Y en Alicante un nuevo boletín de información para toda la provincia titulado EL CHALECO.


- Antonio siempre ha sido muy activo en todas las facetas de su vida. También en su trabajo, con su amada ASESORÍA, a la cual le dedicó muchísimo tiempo y empeño, la cual la inició de menos cero, en un local prestado por su suegra.


- Y con tanto trabajo y aficiones nunca se olvidó de darnos a la familia muchísimo cariño y amor.


- Todos recordamos que, hasta ahora, Antonio es la única persona en Petrer que ha realizado los tres pregones:

Año 1995. Pregón de Fiestas de Moros y Cristianos

Año 2004. Pregón de Fiestas de la Santa Cruz

Año 2018. Pregón de Fiestas Patronales de la "Mare de Deu del Remei"


- Me encantaría de todo corazón que esté artículo que voy a publicar lo pueda leer él, aunque sea dentro de algún tiempo. Seguro que saldrá con su característica modestia y dirá ¡No es para tanto!


- Ojalá, ojalá y ojalá me regañe por haber publicado este artículo ¡Antonio, perdóname! ¡Tengo tanta necesidad de compartir con todos tu inmenso amor, tu enorme trabajo y tu gran dedicación por tu pueblo!  ¡Quiero recordar a todos el infinito amor y corazón que has puesto durante toda tu vida en cada cosa qué has hecho por ayudar a los demás!


- Antonio, cariño, te quiero muchísimo y quiero que todo el mundo sepa cuanto te admiro. Besos, muchos besos cariño y deseo que pronto podremos reírnos juntos de esta publicación. 

Mari Nieves Bernabé 

-----‐‐-------------

Poco cuentas de los valores de Antonio, desde el ángulo de la amistad y la estima es mucho más que un amigo y como tú bien dices pronto podremos reírnos juntos de tú publicación.

Pablo Carrillos Huertas 


miércoles, 4 de diciembre de 2024

5 Diciembre Dia del voluntario con V



El 5 de Diciembre se conmemora el Día Internacional de los Voluntarios
, una fecha que busca resaltar la importante labor que realizan todas aquellas personas que deciden de forma desinteresada tender una mano amiga para hacer de nuestro mundo un lugar mejor.
Soy Voluntario con V distinguido por Cruz Roja Española en la última asamblea nacional delante de todos los voluntarios con los que siempre compartiré esta distinción 
El Día Internacional de los Voluntarios se celebra desde el año 1986.

El Día Internacional de los Voluntarios fue creado para fomentar que las personas que quieren ayudar a los demás encuentren vías para hacerlo. Y para ello, los países y los gobiernos deben establecer objetivos claros al respecto, cooperar para conseguir tener redes eficaces de voluntarios.

Con motivo del Día Internacional de los Voluntarios 2024, los Voluntarios de Cruz Roja Española demuestran su compromiso con las comunidades y el bienestar de las personas

¿Qué es un voluntario?

Un voluntario es una persona que ofrece sus capacidades para ayudar a los menos favorecidos y colabora para cumplir los objetivos mundiales, que actualmente son las metas de desarrollo sostenible, contribuyendo así con la paz del mundo.

Trabajar como voluntario no es una tarea sencilla, pero sí es una actividad muy gratificante. Quienes ejercen este tipo de acciones, lo hacen principalmente por hacer de nuestro mundo un lugar mejor, y sin quererlo se vuelven agentes motivadores, impulsando a otros a querer hacerse voluntarios, logrando casi sin querer el cumplimiento del objetivo número 16 de la Agenda 2030, que dice promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

En realidad, a día de hoy, existe una amplia gama de formas en que se puede ejercer el voluntariado. Todo depende del objetivo mundial al que dan respuesta y la forma en que se realiza dicha actividad, dado que en la actualidad existe tanto el voluntariado tradicional como el voluntariado virtual

  • Voluntariado comunitario: Es el que busca sumarse a diferentes movimientos cívicos que buscan resguardar la cultura del lugar, mejorar la educación, crear actividades de ocio que sean enriquecedoras y difundir las costumbres de un lugar para que el resto del mundo las conozca.
  • Voluntariado de exclusión socialDefiende y promueve los derechos de grupos colectivos que son marginados o discriminados de algún modo. Actualmente y gracias a los objetivos de Desarrollo Sostenible, el grupo al que se le está brindando más apoyo son las mujeres, inmigrantes, personas de otra raza, otra religión.
Pablo Carrillos Huertas 
Voluntario Cruz Roja

Fuente: consistorio digital

Hay películas sobre voluntariado interesantes

  • Cadena de Favores (EEUU. Director: Mimi Leder. Año 2000): un niño de 11 años asume un reto que hizo un profesor, proponiendo una serie de actos altruistas para hacer del mundo un lugar mejor.
  • Diré tu nombre (EEUU. Director: Sean Penn. Año: 2016): La directora de una organización de ayuda humanitaria conoce a un médico que ha dedicado su vida a trabajar en los países más peligrosos de África. Ambos se verán envueltos en un caos político y social y tendrán que tomar duras decisiones en torno al humanitarismo.
  • Un día perfecto (España. Director: Fernando León de Aranoa. Año: 2015): Comedia dramática en la que un grupo de trabajadores humanitarios trata de resolver un problema en una zona casi pacificada, pero se encuentran con una serie de obstáculos que hacen de su objetivo una misión imposible.
  • El último rey de Escocia (Reino Unido. Director: Kevin Macdonald. Año: 2006): Un joven médico escocés se desplaza a Uganda en los años 70 buscando nuevas experiencias y comienza a trabajar en la ayuda humanitaria, sin saber que le espera una experiencia terrorífica.


lunes, 18 de noviembre de 2024

LA TERTULIA DE ELDA Y PETRER HABLA DE SUS FIESTAS Y TRADICIONES

 

El pasado viernes, vinieron a debatir con la Tertulia, dirigentes de las cuatro asociaciones festivas tradicionales que tenemos en Elda: Fiestas Patronales, Fallas, Moros y Cristianos y Semana Santa con buena representación de sus directivas, respondiendo así a nuestra invitación a compartir un café y !pasticas” en la librería Vidal durante casi dos horas.

Como siempre, el diálogo y las intervenciones fue fluido, y participativo, con distintas opiniones que comenzaron por poner en duda la verdadera tradición de algunas de ellas , sobre todo por su permanencia en el tiempo, su continuidad, alguno dudaba de llamarlas tradición, salvando lógicamente a la Patronales, por falta de raigambre, por sus altibajos, a su popularidad temporal o la ligereza en lllamar tradición a lo que simplemente es una costumbre o una moda pasajera. 

Incluso se planteó el que no existían tradiciones y se ha recurrido a recuperar actos que !nunca se han celebrado” . Ese nunca se refería, una vez aclarado, al hecho de que no las habían vivido o no recordaban. 

La mayoría, opina que la tradición es el conjunto de costumbres, usos o creencias que se transmiten de generación en generación 

Las tradiciones proporcionan la identidad cultural y social de un pueblo, pertenecemos a ellas y queremos transmitirlas, son parte de nuestra historia y la herencia cultural que dejaremos. 

Pero como todo, deben cuidarse, actualizarse y inculcarlas desde el nacimiento, e individualmente nos dan un sentimiento de transmisión y permanencia. 

Costumbre, en cambio, es un hábito o tendencia adquirida por la práctica frecuente de un acto. que, en un momento dado, gusta y se populariza, pero puede modificarse con las modas, cambios sociales, culturales o económicos.

Ejemplo debatido, fue el de la Pascuas, muy arraigadas durante tres décadas, pero que con la llegada de la gran industrialización eldense, la masiva migración, la afluencia de dinero a todos los niveles populares y la tendencia a salir del pueblo, las afectó totalmente y no solo a ella, sino al resto de Fiestas, que vieron mermadas sus filas, su popularidad. 

Las Fiestas, después de la gran crisis del 2007, tienen la necesidad de reinventarse, de ser más atractivas para la gente joven, recuperando actos y actualizando tradiciones.

Nos falta algo, darlas a conocer como parte de nuestra esencia, hablar y escribir de sus raíces, su por qué, los pioneros, su evolución, de la Historia y memoria de cada una de ellas, de la importancia que tienen en la vida de nuestro pueblo. 

A día de hoy, el 52% de eldenses no han nacido en Elda, y esto hay que saberlo para darnos cuenta de que, sin conocimiento, no hay sensibilización, ni emoción ni participación. 

En la última parte del debate, nuestro vicepresidente, Pablo Carrillos, introdujo otro punto de vista para nuestras fiestas, su aprovechamiento económico, así : la generación de recursos económicos y productivos, mediante la creación de una industria artesana y tradicional sobre todo lo que rodea las Fiestas, trajes, calzado, telas, adornos, artesanos falleros, carpinteros, bordadoras, diseño…

Sabemos que hay muchos, pero !la unión hace la fuerza” y tenemos pueblos cercanos que han buscado alternativas a su crisis, con esta !nueva industria”. 

En Elda y Petrer tenemos los  mejores artesanos, pero van por libre y no transcienden fuera de nuestros pueblos, quisiéramos conocerlos y reunirlos a todos en otro próximo viernes de café tertulia, para un primer contacto del que siempre saldrán beneficios para ellos, para Elda, Petrer y sus tradiciones.


ROBERTO SERRANO VALERO

Cronista La Tertulia Asociación cultural de Elda y Petrer

domingo, 17 de noviembre de 2024

Homenatge als Capitans


 

Desde la terraza del Museo




Vi bien su aplazamiento por la DANA. Esta semana se ha celebrado la Festa dels Capitans deslucida por no tener un momento de recuerdo y solidaridad con los pueblos vecinos valencianos, muy perjudicados por la DANA, que ha asolado a uniones festeras como la nuestra y a sus ciudadanos.


La Festa dels capitans se ha hecho con actos festeros insensibles con las personas de aquí y de allá. Ser festero y discapacitado es incómodo por lo que yo percibo desde que una caída me lesionó la médula y me obliga a apoyarme en una silla de ruedas. Me miran como un estorbo. A la entrada del almuerzo festero intenté acceder para ver el ambiente y  me aconsejaron que no entrara porque podría dañar a los festeros al paso de la silla.  Renuncié a la entrada y los directivos de la Unión, más pendientes de ir delante de la música marcándose el paso que de la organizacion del almuerzo, me ignoraron sin prestarme ninguna ayuda. Almorcé en el cuartelillo de la Fila Zulues que me abrieron las puertas de par en par.

El almuerzo festero se debe  cuidar, no se tiene detalle con los patrocinadores que aportan los ingredientes. Además su organización debe de ser más distante al juntarse muchas botellas de butano que podrían causar algún incidente lamentable, ahora que esta junta directiva está tan sensible a la seguridad para cambiar actos tradicionales.

No pude asistir al homenaje de los capitanes en el Teatro Cervantes al requerirse invitación para su entrada. Ya lamenté que no se escenificara el primer acto de la Rendició por no encontrar director, al anterior se le reprochó algo por un directivo en una entrevista en Radio Petrer. A esto José Luis Beltra contestó en mi perfil de facebook  los motivos por los que no pudo asumir este año su dirección:

Gracias por la aclaración Pablo Carrillos Huertas , pues por lo visto, la excusa que se ha puesto, es que el director anterior está muy enfermo, hasta el punto ha llegado el rumor, que hay personas que han preguntado por mi estado de salud a familiares y amigos. Es verdad que llevo años luchando contra el cáncer, pero no estoy como para inhabilitarme jeje. Simplemente cuando me volvieron a llamar, dije que no podía, pues estoy en un proceso de tratamiento y no sabía en qué momento me iba a encontrar, y antes que dejar tirado al equipo, prefería dar un paso atrás, con la suficiente antelación como para poder encontrar a otro director/a. Por lo tanto si no se realiza el primer acto de la rendición no es por mi enfermedad, seguramente no habrán encontrado a nadie. 
Solo pido que antes de que alguien haga declaraciones en un programa de radio diciendo cosas que no son ciertas, que por favor, se informe, sobre todo por las molestias y daño que pueda causar. 
Aprovecho tu publicación para poder explicarlo. Un abrazo

Sentida comunicación que se añade a la insensibilidad que manifiesto,  ¿ no habrá habido tiempo para solucionar este problema ?

Igual que van a hacer las bandas de música en sus conciertos de Santa Cecilia colocando una fila cero y 1€ por invitacion para paliar el deterioro de muchas bandas de música por la DANA se hubiera podido hacer con el acto homenaje a los capitanes, pero no hay nadie para preocuparse de esos detalles solidarios.

A la interpretación del pasodoble Petrer en la plaza de Baix, se le hubiera antepuesto el himno a Valencia como homenaje a nuestros paisanos desaparecidos.

La Festa del Capitans se ha hecho un año más sin la solidaridad de muchos festeros por la pasividad de unos directivos a los que les es más cómodo ignorar, desprestigiar ONGS y mirar hacia adelante de forma ciega.

Colocar luces Leds para decorar la fachada de la casa del Fester no dice nada si en el interior no se ve ni se transmiten valores de la fiesta  que nos honren como festeros.

Hay comparsistas que han renunciado a estar en la Festa por marchar a pueblos de Valencia para ayudar. Alguna festera me decía: mañana voy con el turno diario  de Cruz Roja Petrer a ayudar. Para ellos mi admiración y gratitud.

Aún estamos a tiempo para que en la presentación de la película oficial de fiestas del año 2024 se valore cada invitación con 1€ solidario destinado a los damnificados de la DANA.

Pablo Carrillos Huertas
Festero


viernes, 8 de noviembre de 2024

Desde la terraza del museo


Las previsiones metereologicas hay que respetarlas, puede llover en el pueblo de al lado y en el nuestro no, cerrar parques, prevenir es lo más barato para cuidar a las personas.


A toro pasado lo que están viviendo buen número de pueblos valencianos, nos ha llegado al alma, personas fallecidas, desaparecidas, polígonos, casas, comercios, todo destruido.

Por muchas ayudas que hayan para seguir adelante, una catástrofe de estas, marca el rumbo de muchas generaciones para los próximos años.

Siempre decimos, no pasa nada y ha pasado, ahora que?

Ha sido apocalíptico lo que hemos visto por los canales de televisión, llantos, vehículos, hogares, familias, todos hemos fracasado, unos por no respetar las alarmas, otros, los que tienen que tomar decisiones por no entenderse mirando más por la rentabilidad electoral del drama que la protección  de sus ciudadanos que son los que les han encargado que gobiernen con sus votos.

Cuando pides en Ayuntamientos una limpieza de rambla, te dicen que eso depende de la Confederación Hidrográfica del Jucar, otras dependen de carreteras, apañados vamos si estos organismos tienen que solucionarte la papeleta.

Es admirable la solidaridad de Petrer y muchos pueblos con la DANA de Valencia, con enseres se han desplazado en el caso de Petrer a Benetuser a limpiar a acompañar y ayudar a los vecinos de este pueblo.

Lo mismo tenemos que hacer aquí, aprovechar fines de semana, llamar a los voluntarios de Petrer que son muchos y limpiar nuestras ramblas y pasos naturales del agua para prevenir catástrofes de estas magnitudes.

Ha sido inmenso el daño que ha producido esta DANA, lo que más me duele que les ha costado la vida a 200 paisanos valencianos y personas de otras culturas por haberle dado la espalda a los avisos metereologicos.

Las banderas de aviso de peligro en las playas y los avisos de los partes metereologicos hay que respetarlos, mejor que fallen pero si no fallan tendremos tiempo y medios para prevenir, cosa que muchos pueblos no tuvieron tiempo de hacer por no haberles llegado las alarmas del mal tiempo y lluvias en su momento.

Lamentable, habiendo hoy soluciones para ello.

Pablo Carrillos Huertas 

domingo, 27 de octubre de 2024

Desde la terraza del museo




A una semana del día de los difuntos reflexionó de como nos despedimos de nuestros seres queridos.


Por años, enfermedad, accidentes y por la naturaleza misma de la vida llega el final que siempre es un drama para familiares y amigos.

Ahí nos enfrentamos al negocio de la muerte, seguros, tanatorios a modo de centros comerciales, te ofrecen todo tipo de servicios amparados por eternos pagos de seguro de decesos que siempre hay que añadir algún coste adicional porque así está montado.

No hace mucho tiempo todo se solucionaba en casa, mortajas, velatorios, celebración religiosa, enterramiento, incineración, eran otros tiempos.

Los entierros de hoy los vemos deshumanizados, el sacerdote en la mayoría de casos no conoce al difunto ni a la familia, se desarrolla una ceremonia generalista, cada persona que marcha tiene una historia por la que ha creado una familia o ha aportado a la sociedad algo positivo.

En el momento de su despedida es momento de resaltarlo y poner en valor una despedida digna, para honra de los familiares y amigos.

Existe en Internet una página web https://somprovisionals.org/es/ es una ong especializada en ayudar en estos momentos difíciles de una forma humana incluso adaptada a otras religiones donde existen constumbres y normas de despedida de difuntos mucho más estrictas.




La muerte es una etapa de la vida natural en la que nunca pensamos, recapacitar sobre ella recordando a los seres queridos que algún día les acompañaremos en el más allá son momentos de hacerlo a una semana del día de los difuntos.

Pablo Carrillos Huertas 





miércoles, 23 de octubre de 2024

Concerts Locals. The Lazy Jockers


 

Concerts Locals PICO3


 

Desde la terraza del museo

 



La terraza del museo es un espacio de los más visitados de la población, tiene ambiente, me sugieren proyectos, ideas, solo falta valentia para ponerlos en marcha.


Me dicen que aliento mucho al emprendimiento cosa que siempre me ha gustado y veo necesaria, crear proyectos que generen economía productiva siempre me ha ilusionado y hoy veo más posible que nunca.

No hay que tener miedo al fracaso o riesgo, ante ello, la experiencia siempre será positiva.

Estamos en un comarca donde la pequeña y mediana empresa tiene su feudo ante grandes empresas que irán viniendo a instalarse, ello hace necesarias empresas de mantenimiento, de ayuda a otras y a partir de ahí las oportunidades resurgiran.

Quien detecte una necesidad o vea una oportunidad, compartirla, ponerla en marcha, ayudas, aliento y apoyos no faltarán.

Pablo Carrillos Huertas 

jueves, 17 de octubre de 2024

Primer dia de Carasses Petrer2024


 

Desde la terraza del museo




Un paseo por las exposiciones inicia su segunda edición cargado de creatividad para compartir en un paseo tranquilo por las calles, visitando exposiciones ineditas.


La ilusión de M.Nieves es una realidad con futuro, quiere que se forme una asociación que promocione y aliente a muchas personas que guardan colecciones y no se atreven a enseñarlas.

En la segunda edición vamos a ver cosas que sorprenderán, que llenara las calles de personas y ambiente tan necesario.

Petrer es un pueblo con personas admirables que desarrollan desde la
 intimidad, pinturas, manualidades, fotografías y lo más sofisticado que podamos imaginar.

Un paseo por las expediciones va a superar la mejor de sus espectativas y el trabajo que sus organizadores han puesto en ella se  va a ver compensado ampliamente.

No se la pierdan, nos veremos paseando por las exposiciones 2024.

Pablo Carrillos Huertas 


martes, 8 de octubre de 2024

Ofrena de flors Córrer la traca


 

Desde la terraza del museo

 



7 de octubre día de la Virgen del Remedio, tradición, respeto, recuerdos, un día que el tiempo la ha hecho especial.


Hace 6 años un 7 de octubre nació mi  cuarto nieto Pau, junto a Elsa, Luis y Sara es una satisfacción verlos crecer y una preocupación para ayudar a sus padres a educarlos para que les inculquen lo positivo de vivir en un pueblo como el nuestro.

Se ha hecho una buena fiesta, a la Virgen del Remedio,  la única que coincide con su día tradicional, las calles, iglesia, procesión, el pueblo ha demostrado un fervor hacia la Virgen del Remedio admirable,   le seguirá la novena y rosarios auroros matinales.

7 de octubre ha sido un día de solidaridad para que Caritas y Cruz Roja puedan  seguir ayudando a las personas.

Al anochecer y analizar todo lo vivido nos enorgullece haber estado rodeado de la familia, amigos, que nos hacen sentirnos queridos.

Una fiesta como la Virgen del Remedio, llega a los 4 puntos cardinales de Petrer con un formato más festivo que lúdico, unos las disfrutan con reuniones de hermandad en sus barrios logrando conocerse mejor, con religiosidad,  objetivo prioritario de este tipo de actividades.

En momentos que nos preocupa y sufrimos cada telediario todos los desastres que se producen en el mundo, solo nos queda desear que todo se calme que los dirigentes mundiales se unan y que la paz y la solidaridad sean realidades que mejoren la vida de a las personas.

Pablo Carrillos Huertas 





Q