domingo, 27 de octubre de 2024

Desde la terraza del museo




A una semana del día de los difuntos reflexionó de como nos despedimos de nuestros seres queridos.


Por años, enfermedad, accidentes y por la naturaleza misma de la vida llega el final que siempre es un drama para familiares y amigos.

Ahí nos enfrentamos al negocio de la muerte, seguros, tanatorios a modo de centros comerciales, te ofrecen todo tipo de servicios amparados por eternos pagos de seguro de decesos que siempre hay que añadir algún coste adicional porque así está montado.

No hace mucho tiempo todo se solucionaba en casa, mortajas, velatorios, celebración religiosa, enterramiento, incineración, eran otros tiempos.

Los entierros de hoy los vemos deshumanizados, el sacerdote en la mayoría de casos no conoce al difunto ni a la familia, se desarrolla una ceremonia generalista, cada persona que marcha tiene una historia por la que ha creado una familia o ha aportado a la sociedad algo positivo.

En el momento de su despedida es momento de resaltarlo y poner en valor una despedida digna, para honra de los familiares y amigos.

Existe en Internet una página web https://somprovisionals.org/es/ es una ong especializada en ayudar en estos momentos difíciles de una forma humana incluso adaptada a otras religiones donde existen constumbres y normas de despedida de difuntos mucho más estrictas.




La muerte es una etapa de la vida natural en la que nunca pensamos, recapacitar sobre ella recordando a los seres queridos que algún día les acompañaremos en el más allá son momentos de hacerlo a una semana del día de los difuntos.

Pablo Carrillos Huertas 





miércoles, 23 de octubre de 2024

Concerts Locals. The Lazy Jockers


 

Concerts Locals PICO3


 

Desde la terraza del museo

 



La terraza del museo es un espacio de los más visitados de la población, tiene ambiente, me sugieren proyectos, ideas, solo falta valentia para ponerlos en marcha.


Me dicen que aliento mucho al emprendimiento cosa que siempre me ha gustado y veo necesaria, crear proyectos que generen economía productiva siempre me ha ilusionado y hoy veo más posible que nunca.

No hay que tener miedo al fracaso o riesgo, ante ello, la experiencia siempre será positiva.

Estamos en un comarca donde la pequeña y mediana empresa tiene su feudo ante grandes empresas que irán viniendo a instalarse, ello hace necesarias empresas de mantenimiento, de ayuda a otras y a partir de ahí las oportunidades resurgiran.

Quien detecte una necesidad o vea una oportunidad, compartirla, ponerla en marcha, ayudas, aliento y apoyos no faltarán.

Pablo Carrillos Huertas 

jueves, 17 de octubre de 2024

Primer dia de Carasses Petrer2024


 

Desde la terraza del museo




Un paseo por las exposiciones inicia su segunda edición cargado de creatividad para compartir en un paseo tranquilo por las calles, visitando exposiciones ineditas.


La ilusión de M.Nieves es una realidad con futuro, quiere que se forme una asociación que promocione y aliente a muchas personas que guardan colecciones y no se atreven a enseñarlas.

En la segunda edición vamos a ver cosas que sorprenderán, que llenara las calles de personas y ambiente tan necesario.

Petrer es un pueblo con personas admirables que desarrollan desde la
 intimidad, pinturas, manualidades, fotografías y lo más sofisticado que podamos imaginar.

Un paseo por las expediciones va a superar la mejor de sus espectativas y el trabajo que sus organizadores han puesto en ella se  va a ver compensado ampliamente.

No se la pierdan, nos veremos paseando por las exposiciones 2024.

Pablo Carrillos Huertas 


martes, 8 de octubre de 2024

Ofrena de flors Córrer la traca


 

Desde la terraza del museo

 



7 de octubre día de la Virgen del Remedio, tradición, respeto, recuerdos, un día que el tiempo la ha hecho especial.


Hace 6 años un 7 de octubre nació mi  cuarto nieto Pau, junto a Elsa, Luis y Sara es una satisfacción verlos crecer y una preocupación para ayudar a sus padres a educarlos para que les inculquen lo positivo de vivir en un pueblo como el nuestro.

Se ha hecho una buena fiesta, a la Virgen del Remedio,  la única que coincide con su día tradicional, las calles, iglesia, procesión, el pueblo ha demostrado un fervor hacia la Virgen del Remedio admirable,   le seguirá la novena y rosarios auroros matinales.

7 de octubre ha sido un día de solidaridad para que Caritas y Cruz Roja puedan  seguir ayudando a las personas.

Al anochecer y analizar todo lo vivido nos enorgullece haber estado rodeado de la familia, amigos, que nos hacen sentirnos queridos.

Una fiesta como la Virgen del Remedio, llega a los 4 puntos cardinales de Petrer con un formato más festivo que lúdico, unos las disfrutan con reuniones de hermandad en sus barrios logrando conocerse mejor, con religiosidad,  objetivo prioritario de este tipo de actividades.

En momentos que nos preocupa y sufrimos cada telediario todos los desastres que se producen en el mundo, solo nos queda desear que todo se calme que los dirigentes mundiales se unan y que la paz y la solidaridad sean realidades que mejoren la vida de a las personas.

Pablo Carrillos Huertas 





Q

martes, 1 de octubre de 2024

Romeria de la Verge de baixada i de pujada


 

Desde la terraza del museo




Javi Sánchez, Ruiz un joven avispado fotografo captó esta original fotografía festera merecedora de un premio.


La farola de la comparsa de Labradores custodiada por sus porteadores esperando su turno en la procesión.

Estampas festeras de este tipo son muchas las que se producen en fiestas, antiguamente los fotógrafos profesionales eran los encargados de plasmarlas, la llegada de los móviles con sofisticadas cámaras elimino la profesión del fotógrafo callejero que obligó a crear Grupos Fotográficos.

En Petrer hay un Gfp potente que gracias a  su desinteresado trabajo se ha conseguido un archivo fotográfico admirable.

El respeto al fotografo profesiónal es prioritario y enriquecedor para el aficionado que esta muy bien apoyado por este colectivo.

Pablo Carrillos Huertas