lunes, 27 de enero de 2025

Presentación del libro DIME LOCURA de Ana María Juan Amat




 

Desde la terraza del museo




Las infraestructuras son necesarias para desarrollar las actividades de una comunidad como Petrer.


Primero las educativas, para que los docentes impartan a sus alumnos  formación de calidad.

 EL anuncio del inicio de ampliación del colegio Virrey Poveda es una excelente noticia que debe de seguir con la renovación del eficiente colegio Reyes Católicos, el mantenimiento de Els Peixos y la finalización del Instituto Azorin.

La manzana cultural entre los salones de CaixaPetrer, Centro Cultural, Espais Blancs, Teatro Cervantes y antiguo colegio Primo de Rivera generan metros dedicados a la cultura de calidad.

Sedes de Unión Musical y Virgen del Remedio acogen a amantes de la música que junto a la próxima apertura del espacio solidario donado por Pilar Perseguer a la solidaridad gestionado por Cruz Roja  completa en el centro de la población una zona admirable.

Espacios como las chimeneas, centro Juan Milla, Clara de Campoamor, parque municipal de trafico y la exitosa sala de estudios de la Avda de Elda, diseminados por zonas tienen vida asociativa.

La sala de estudios 24 horas que se autogestiona con las nuevas tecnologías tiene registrada 75000 aperturas, ha sido muy bien aceptada por los estudiantes que han hecho de ella una herramienta admirada por muchas poblaciones que la visitan para adaptarla como necesaria.

Paso a menudo por la sala de estudios y veo a estudiantes que ocupan concejalias que se negaban a su puesta en marcha y son los primeros en usarla para estudiar en la preparación de oposiciones para ver de colocarse y solucionar erráticos pasos que se les agotan por concejalias de varios partidos.

El mantenimiento de estas infraestructuras y otras como parques y jardines deben de tener un alto coste del que nadie se queja al ser las contrapartidas disfrutadas por buen número de ciudadanos.

Desde la terraza se observa mucha actividad vamos a conservarla y cuidarla.

Pablo Carrillos Huertas 

domingo, 19 de enero de 2025

ElCid TrailXtrem LA CARRERA


 

Desde la terraza del museo

 


Avanza 2025, parece que todo va sobre ruedas y los éxitos de gestión, participación y convivencia se anuncian cada día al comenzar cada mañana laborable.

Me parece bien que los gabinetes de comunicación creen contenido que transmiten muy bien los responsables políticos de cada área,   junto si es propicio, acompañados de responsables de asociaciones de la sociedad civil.

Petrer necesita muchos avances y la solución de ignorarlos hasta ver que nos pueden traer tiempos nuevos en  política y evoluciones ideológicas, no es buena técnica.

Los buques insignias económicos el calzado y la marroquineria ni están ni se les espera se van  diluyendo ante la pasividad y comodidad de empresarios y administracion, nadie mueve una iniciativa común que reactive la situación, el tiempo pasa vendrán aranceles para exportar y todo se agravará.

Los polígonos tienen necesidad de espacio, sólo Salinetas permite una reparcelación que permita ampliarlo, les pedreres esta al 100% y el próximo de la cantera va tan lento que en dos generaciones,  los de ahora no veremos ni el puente de conexión que salve la autovía, las administraciones superiores son muy lentas para tomar decisiones. 

Ser autocomplacientes o sentirse satisfecho del momento es lo mismo a querer morir de éxito porque lo tenemos todo hecho.

Petrer tiene temas pendientes que desesperan, la ampliación del museo Damaso Navarro es necesaria, la reactivacion de la fiesta, museo de la fiesta, casa del fester, la zona historica necesita más implicación de los que se incorporen a vivir en ella y diálogo con los cuartelillos festeros, para ver de solucionar una convivencia justa.

Los proyectos para lograr una ciudad saludable van lentos, movilidad, accesibilidad, acompañamiento personas en soledad, unir barrios durmientes caso de Loma Bada y Frontera que sólo despiertan para solucionar una farola o un bache son cuestiones que cuesta canalizarlas si no hay voluntad de integrarse en el pueblo que pagan sus impuestos
 para lograr hitos mayores.

La cultura hay que repensarla y sacar el mejor provecho de las infraestructuras y del contenido que se le da a cada una de ellas, el otoño cultural siempre ha sido la bandera que ha guiado a otras actividades y últimamente parece que se hacen conferencias por hacer y ello se ve en las pobres asistencias que se observan, pocas y buenas a sugerencia de la actualidad en cada momento, pueden ser una solución.

Exposiciones a doquier, presentaciones de libros para la venta en el momento y horarios tardíos por acoplar agendas, cuando deben de comenzar todas a las 18/19 horas y terminar a las 20 horas.

La educación es necesaria para el futuro de los pueblos, necesita inversión constante en mantenimiento y renovacion de  colegios, no llega la hora del Virrey Poveda, Reyes Católicos y la puesta en marcha del Instituto Azorin.

Sería muy larga la autocritica, cuidar instalaciones deportivas  solucionar pluviales, parajes, cuidarnos para mejorar nuestros entornos y abrirlos para crecer de forma que veamos el futuro con esperanza y
no quedar rezagados con los rápidos avances que tienen los tiempos.

Espacios se tienen, gente formada y con ganas también, solo falta orientación y deseo de mejorar para lograr ser mejores.

Una comunidad como la nuestra que tiene una sociedad civil fuerte, emprendedora y creativa con capacidad para organizar grandes eventos,  debe de creerse de lo que es capaz y ver el futuro con ilusión, participación y nuevas sinergias que deben de ir acompañadas por las decisiones de  políticos de cada momento, técnicos municipales y especialistas que acompañen a generar una población con medios educativos, culturales, deportivos, sociales que lleven a conseguir infraestructuras, industrias, empresas, cooperativas que creen economía productiva con salarios y beneficios en los que todos pueda  vivir con dignidad y futuro.

Para ello vamos a ponernos manos a la obra o lo lamentaremos si creemos que lo tenemos todo hecho y somos autocomplacientes con la decisión de cada día, obviando la de pasado este día.

Seguiré 

Pablo Carrillos Huertas 




 




lunes, 13 de enero de 2025

Desde la terraza del museo

 



A mi buen amigo Pablo Carrillos Huertas, hombre de bien donde los haya

Era un precioso lugar su historia bien conservada, y una ermita primorosa bellamente engalanada.

En ella según se cuenta acuden con devoción, quienes moran en el pueblo para honrar a su patrón.

Es el obispo San Blas que muy gentil y gozoso,  ampara a todos los suyos bajo el castillo rocoso.

A tan precioso lugar llegó lleno de ilusión, un altivo caballero para ofrecer su pregón.

¿ Que buena nueva traía el altivo caminante, con porte de gran señor y nobleza en el semblante ?

¿ Es posible, se decían que a las fiestas del patrón, llegue aquí este caballero con tan loable misión ?

No sintamos extrañeza pues según el refranero, se dice con gran razón que en Sax nadie es forastero.

Así se le dio acogida con ademanes sencillos, al andante caballero llamado, Pablo Carrillos.

Haciéndolo con orgullo pues le guían las razones, que rememoran lo escrito sobre antiguas tradiciones.

¡ A si mi prosa pudiera expresar con que ilusión, vive este pueblo sajeño las fiestas por su patrón !

Me sentiría muy dichoso por esa bella misión, de poder haber cantado las virtudes del patrón.

Por ello quiero pedirles sin apenas arrogancia, que de mi humilde persona se tenga siempre constancia.

Tras ello se comentaba en los hogares sajeños, 
¿ es posible que el viajero nos llene de antaño sueños?

Que con su dulce palabra sepa cumplir la misión, de cantar las alabanzas a San Blas nuestro patrón.

Y damas y caballeros con profundo amor festero, marcharon para escuchar lo que decía el
pregonero.

Este en el bello lugar muy enchido el corazón, ante todos los presentes dio comienzo su misión.

Sajeños de buen linaje caballeros, nobles damas, quiero rendir pleitesia a pajes y capitanes.

También a altivos caudillos con cargo de embajadores, y al capitán que orgulloso defiende bien sus honores.

A la ejemplar soldadesca que de tan firme manera, cumple tan noble misión de proteger su bandera.

Y a las gentes del lugar que unidos en noble gesta, dan larga vida a su historia al celebrar esta fiesta.

Pues de Petrer vine aquí con el fin de que mi visita, tuviera la recompensa de a San Blas ver en su ermita.

En ella vuestro patrono me dijo muy complaciente, llevarle a San Bonifacio un cariñoso presente.

Que le mando un gran abrazo en manos de un caballero, que llegó a mi amado Sax para ser el pregonero.

Por ello a Pablo Carrillos le imparto mi bendición, por andante caballero y por su fe y devoción.

Antonio Amoraga Herrero, fiestas de San Blas del año 2000


Elda Desfile de Collas 2025


 

jueves, 9 de enero de 2025

Desde la terraza del museo




Empezamos un cuarto de siglo XXI, quien lo diría, vamos a ser la generación que va a vivir entre dos siglos, ello tiene sus ventajas, sabemos lo que es una epidemia, crisis económica 2007 y guerras que nos enfurecen, porque son producto de la falta de rigor histórico, cultura y educación.


Los dictadores no quieren dejar el poder y someterse a elecciones democráticas, la práctica de silenciar voces que promulgan libertad nunca debe de ser refrendada aunque las redes virtuales las incentiven y lleguen a convencer a esa mayoría silenciosa tan fácil de manejar, viendo los resultados.

Insisto que es resultado de la falta de cultura y educación que está llevándonos a posturas que algún día lamentaremos, desde el respeto a que la persona que vota no se equivoca pese a tener que pasar ciclos en manos de partidos  minoritarios que  no conectan con la realidad que se vive en las calles.

El respeto y apoyo entre políticos no llega, de ello el más perjudicado es el ciudadano que desorientado oye cada día declaraciones y aptitudes que avergüenzan.

2025 esta aquí y en el tengo muchas ilusiones de ver realizados muchos proyectos que motiven el trabajo diario y genere economía productiva que nos permita invertir en mejoras para nuestros trabajadores y empresas.

Así me lo propongo y así voy a empezar este apasionante año, voy a inhibirme de comunicadores y divulgadores matinales que persiguen marcarnos el guión de actuación de cada día.

Me revelo a ello y no quiero que mi libertad sea manejada para justificarse unos políticos apoyados por turbios intereses  que dejan mucho que desear.

Por mi libertad  han trabajado muchas personas con calidad intelectual, a ellos me debo leyendo sus dictámenes y valores que tengo la obligación de inculcar a los que nos siguen aconsejandoles que lean, se respeten, trabajen para mejorar y defiendan esos ideales de solidaridad y trabajo que procuramos ejercer cada día.

Nuevamente, feliz 2025 y no dejes que nadie te suplante, IA y otras que ya están aquí.

Pablo Carrillos Huertas 



jueves, 2 de enero de 2025

Desde la terraza del museo




Es un riesgo alto moverte con silla de ruedas, andador o muletas por los pueblos, calles, restaurantes, cafeterías incluso en sitios oficiales como Radio Petrer y alguna oficina municipal de servicios sociales, como la que existe en la calle Constitución que son inaccesibles.



Por ley,  las autorizaciones municipales de apertura  exigen que los lugares públicos estén accesibles, las construidas con anterioridad deben de cumplir con las normas, pocos lo han hecho, pudiendo haber aprovechado subvenciones y facilidades financieras, caso de las innumerables sedes festeras y musicales imposible de acceder.

Me proponen hacer un censo de lugares públicos adaptados, unos me dicen de hacerlo solo de los lugares accesibles, otros me dicen de relacionar los no adecuados o mal adaptados para salvar su imágen, la lista sería muy larga.

Pronto saldrá ese censo de lugares que se unirá al acceso de aceras cuyas medidas no deben de sobrepasar 2 centímetros y hay una gran mayoría que están en 10 centímetros y desniveladas,  siendo imposible usarlas, por ello más de una persona con apoyos de ayudas técnicas,  se ve obligada a moverse en calles más que en aceras, para evitar caídas y vuelcos.

Conseguir que Petrer sea una ciudad saludable y accesible para sus ciudadanos y visitantes debe de ser un objetivo preferente de los muchos que habrán para este año que comenzamos 2025.

Feliz 2025

Pablo Carrillos Huertas