miércoles, 26 de febrero de 2025
sábado, 22 de febrero de 2025
Desde la terraza del museo
lunes, 17 de febrero de 2025
domingo, 16 de febrero de 2025
sábado, 15 de febrero de 2025
Encuentro IES F.P.-Empresas P..i.Salinetas
Asisten David Morcillo Concejal Desarrollo Económico y su equipo técnico, Concejala de Educación Patricia Martínez Director y profesores del IES Paco Molla,(convocantes del encuentro) profesor IES La Canal.
viernes, 14 de febrero de 2025
Desde la terraza del vinalopo
Va para cuatro años que una faltal caída me lesionó la medula, (rotura incompleta), fui intervenido en el hospital Dr.Balmis de Alicante, me transfirieron al hospital de Elda, hasta que me aceptaron en el Hospital Nacional para paraplejicos de Toledo, donde permanecí ingresado siete meses. Siempre he defendido y defenderé a la sanidad pública y sus profesionales.
Gracias al equipo de pfisioterapia y su especialista en terapia ocupacional de la clinica de Petrer Neurobetex, tengo regular movilidad en brazos, piernas, perdí estabilidad al andar y previniendo caídas que serían fatales en mi situación, me apoyo para moverme con cierta seguridad en una silla eléctrica.
miércoles, 12 de febrero de 2025
lunes, 10 de febrero de 2025
La tertulia hablo de la Mayordomia de San Antón
Sobre la Mayordomía de San Antón
El mejor colofón para un mes de enero, es el que tuvo lugar el pasado 29 de enero, en la antigua Librería Vidal, con una charla coloquio bajo el título “Mayordomía de San Antón, una historia de devoción, servicio y tradición”, que la Tertulia ha querido dedicar al Santo Patrón, a quien también se le ha dedicado una amplia y emotiva exposición.
Como ponentes de la charla, nada mejor que recurrir a mayordomos de la categoría de Liliana Capó, José Javier Santa y Juan Carlos Márquez, los dos primeros, además, ex-presidentes de la Mayordomía y dinamizadores del buen momento en que la Mayordomía se encuentra. Los tres hicieron un recorrido por su dilatada historia, comentando las diversas etapas desde su recuperación en 1939, la importancia capital que esta supuso para la refundación de las Fiestas de Moros y Cristianos eldenses, y el valor añadido desde su incorporación a la Junta Central en 1974. A lo largo del encuentro se Insistió mucho en la incorporación de la juventud y la integración de los niños, futuros festeros, a lo que ayuda mucho la imagen familiar del Santo, afable y de entrañable anciano …con su barba y su pelo cano… Más de 50 mayordomos y colaboradores cuidan de su imagen, la ermita, el culto durante todo el año, y todo lo que le rodea en la celebración, como puede ser la hoguera, la bendición del pan y los animales, concurso de dibujos, juegos y cucañas, la música y danzas tradicionales.
Quedó claro que el fin de la Mayordomía es mantener, promocionar y dar lustre a una de nuestras más antiguas y queridas tradiciones, recalcando que la tradición de un pueblo es el conjunto de costumbres, prácticas o creencias transmitidas de generación en generación.
Estas tradiciones desempeñan un papel crucial en la construcción de nuestra identidad cultural y social y proporcionan un sentido de continuidad y pertenencia, ayudando a mantener viva la historia, la cultura y reforzando los lazos sociales entre sus ciudadanos.
Roberto Valero Serrano
Cronista de La Tertulia