domingo, 28 de septiembre de 2025

Tertulia, sedes y asociaciones de vecinos

 


La Tertulia Asociación Cultural de Elda y Petrer dedicó su encuentro del último viernes de septiembre 2025  a analizar el papel de las asociaciones de vecinos y, especialmente, el uso y proyección de sus sedes.

Aunque no asistieron muchos representantes, sí estuvieron presentes algunas de las entidades que más trabajo desarrollan, como la FAVE, la Asociación de Vecinos Purísima de Elda, la Asociación de Vecinos La Frontera de Petrer, además de numerosos ciudadanos interesados en el tema.

Durante el debate se destacó que las asociaciones logran mayor visibilidad en fiestas populares y en actividades puntuales —talleres de baile, convivencias, celebraciones—, pero que el reto está en mirar al futuro y convertir las sedes en espacios vivos, útiles y abiertos a toda la ciudadanía.

Un tertuliano subrayó la necesidad de modernizar estos espacios con atractivos que motiven tanto a jóvenes como a mayores de los barrios:

  • Instalar redes WiFi y zonas de estudio compartido, para estudiantes y opositores.
  • Abrir las sedes a la integración social, invitando a los nuevos vecinos de otros países a compartir sus costumbres, a la vez que conozcan las nuestras y los logros sociales que tanto trabajo y sacrificio ha costado a muchas generaciones.  
  • Crear programas de formación y orientación, como cursos de informática, idiomas, talleres de empleo o apoyo escolar.
  • Promover la salud y el bienestar, con charlas sobre hábitos saludables, gimnasia suave, yoga, memoria activa o prevención de enfermedades.
  • Actividades intergeneracionales, que acerquen a niños, jóvenes y mayores mediante juegos tradicionales, cuentacuentos, talleres de cocina, música o artesanía.
  • Servicios de proximidad, como puntos de información municipal, asesoramiento jurídico básico, bancos de tiempo o intercambio de objetos útiles.
  • Espacios de convivencia, con cine-forum, clubes de lectura, tertulias culturales y debates ciudadanos.
  • Programas solidarios, como recogida de alimentos, roperos comunitarios o apoyo a familias en dificultad.

El objetivo compartido es que las juntas vecinales elaboren planes de futuro que transformen las sedes en auténticos centros de dinamización social y vecinal, abiertos, inclusivos y en constante evolución. 

Pablo Carrillos Huertas 





viernes, 12 de septiembre de 2025

Vuelta al cole, Cruz Roja te espera en Carrefour


Vuelta al cole y Cruz Roja el 12 y 13 de Septiembre te espera en Carrefour para compartir solidaridad: la otra cara de septiembre en los pueblos del Vinalopo.

Pero al mismo tiempo que compartimos, la vida cotidiana no se detiene. 

Septiembre también significa vuelta al cole, un momento de ilusión para los niños y de esfuerzo para las familias. 

Libros, mochilas, uniformes, material escolar… gastos que para muchos hogares son imposibles de afrontar.

En este punto aparece la solidaridad de Cruz Roja, que un año más impulsa en Carrefour Petrer una campaña de recogida de material escolar. 

Voluntarios y voluntarias estarán presentes para guiar y aconsejar a quienes quieran aportar su granito de arena. Un simple cuaderno, un estuche o una caja de colores puede convertirse en la llave que abra a un niño la puerta de un curso escolar sin desigualdades.

Detrás de esta necesidad hay realidades duras que muchas veces preferimos no mirar de frente. 

Familias españolas golpeadas por la crisis, por la falta de empleo o por la precariedad. Y también familias inmigrantes que, al llegar, se topan con un muro de trámites interminables. Muchos de ellos llegaron con visados de turista de tres meses; otros, arriesgando sus vidas en el mar. Todos con el mismo sueño: integrarse, trabajar, aportar.

Sin embargo, la burocracia los condena a la invisibilidad. No pueden ser contratados legalmente hasta que no regularicen su situación, lo cual puede tardar más de tres años. Mientras tanto, viven con el miedo constante a ser expulsados, aunque sean personas formadas, con estudios y con ganas de contribuir a nuestra sociedad. 

La excusa de que “pueden ser malas personas” no resiste a la realidad: en su mayoría buscan una vida digna y segura, la misma que deseamos para nuestros hijos.

Las empresas que deciden contratarlos en la sombra se arriesgan a multas muy elevadas, y si intentan darles de alta en la Seguridad Social sin papeles, la administración lo bloquea de inmediato. 

 La economía sumergida se convierte en su único refugio. Un refugio injusto, porque los priva de derechos plenos y nos priva a todos de su talento y esfuerzo.

Frente a esta realidad, la solidaridad de la sociedad civil vuelve a brillar. Cruz Roja, con su campaña, nos recuerda que no se trata de estadísticas ni de leyes frías: hablamos de niños y niñas que mañana se sentarán en un pupitre con la ilusión de aprender, de familias que quieren vivir sin miedo y de una comunidad que puede marcar la diferencia con gestos sencillos.

En septiembre, el Vinalopó celebra… pero también se une para que todos los niños y niñas tengan una vuelta al cole digna.

Pablo Carrillos Huertas

Voluntario Cruz Roja Petrer 




sábado, 6 de septiembre de 2025

Desde la terraza del museo


 Entre Gaza y Sevilla


Me gusta la comunicacion, tanto la radio, la televisión y el periodico para leer y pasar hojas.

Cada mañana, cuando despierto me paseo por la mayoría de frecuencias nacionales, unas cuentan la actualidad con titulares, otras con tertulias, todas tienen sus líneas editoriales que respeto. 

Prefiero siempre una radio que arriesga con todo el coste físico y económico que ello supone,  enviando a sus estrellas periodistas a lugares complicados como la DANA, incendios y a la frontera de Gaza y Jerusalén,  donde la vida a modo de exterminio se juega cada minuto.

Otra frecuencia  presume de ser “la de mayor audiencia” y cuya gran noticia es que su estrella pregunte al hombre del tiempo si hará calor en Sevilla porque tiene una boda el sábado.

Las demás informan con objetividad independiente, junto con la frecuencia pública que mantienen un equilibro informativo aceptable.

La diferencia es abismal: periodismo que informa frente a periodismo que entretiene

El primero nos ayuda a comprender un mundo complejo y doloroso; el segundo convierte la radio en un espejo del ego de sus comunicadores.

Al final, la pregunta es sencilla:

¿Queremos medios que nos cuenten lo que pasa en el mundo, o que nos hagan olvidar lo que pasa en el mundo?

Pablo Carrillos Huertas