La Tertulia Asociación Cultural de Elda y Petrer dedicó su encuentro del último viernes de septiembre 2025 a analizar el papel de las asociaciones de vecinos y, especialmente, el uso y proyección de sus sedes.
Aunque no asistieron muchos representantes, sí estuvieron presentes algunas de las entidades que más trabajo desarrollan, como la FAVE, la Asociación de Vecinos Purísima de Elda, la Asociación de Vecinos La Frontera de Petrer, además de numerosos ciudadanos interesados en el tema.
Durante el debate se destacó que las asociaciones logran mayor visibilidad en fiestas populares y en actividades puntuales —talleres de baile, convivencias, celebraciones—, pero que el reto está en mirar al futuro y convertir las sedes en espacios vivos, útiles y abiertos a toda la ciudadanía.
Un tertuliano subrayó la necesidad de modernizar estos espacios con atractivos que motiven tanto a jóvenes como a mayores de los barrios:
- Instalar redes WiFi y zonas de estudio compartido, para estudiantes y opositores.
- Abrir las sedes a la integración social, invitando a los nuevos vecinos de otros países a compartir sus costumbres, a la vez que conozcan las nuestras y los logros sociales que tanto trabajo y sacrificio ha costado a muchas generaciones.
- Crear programas de formación y orientación, como cursos de informática, idiomas, talleres de empleo o apoyo escolar.
- Promover la salud y el bienestar, con charlas sobre hábitos saludables, gimnasia suave, yoga, memoria activa o prevención de enfermedades.
- Actividades intergeneracionales, que acerquen a niños, jóvenes y mayores mediante juegos tradicionales, cuentacuentos, talleres de cocina, música o artesanía.
- Servicios de proximidad, como puntos de información municipal, asesoramiento jurídico básico, bancos de tiempo o intercambio de objetos útiles.
- Espacios de convivencia, con cine-forum, clubes de lectura, tertulias culturales y debates ciudadanos.
- Programas solidarios, como recogida de alimentos, roperos comunitarios o apoyo a familias en dificultad.
El objetivo compartido es que las juntas vecinales elaboren planes de futuro que transformen las sedes en auténticos centros de dinamización social y vecinal, abiertos, inclusivos y en constante evolución.
Pablo Carrillos Huertas
No hay comentarios:
Publicar un comentario