domingo, 13 de julio de 2025

La cesión del Instituto Azorín: una jornada educativa marcada por la tensión institucional

 

La cesión del Instituto Azorín: una jornada educativa marcada por la tensión institucional

La firma de la finalización de la obra y la cesión para su uso del nuevo Instituto Azorín de Petrer a la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana, celebrada recientemente, se convirtió en una noticia de alcance nacional, no por el acto educativo en sí, sino por las circunstancias políticas que lo rodearon.

La obra, iniciada hace 18 años bajo el mandato del expresidente Francisco Camps, ha atravesado diversos gobiernos y etapas técnicas. 

Fue durante la legislatura de Ximo Puig cuando se tomaron decisiones clave para reactivar y concluir un proyecto largamente esperado por la comunidad educativa de Petrer.

El acto institucional estaba previsto con la asistencia del conseller de Educación como única autoridad autonómica. 

Sin embargo, en la tarde anterior, sobre las 19:00 h, se anunció de manera imprevista que el President de la Generalitat, Carlos Mazón, también asistiría al evento, lo que modificó el protocolo oficial en el último momento.

La visita del President se enmarca en un contexto en el que su imagen pública continúa afectada tras su gestión de la DANA del pasado 29 de octubre, cuando, según informes técnicos, hubo un retraso en la activación de las alertas de emergencia. 

La situación generó un amplio reproche social y una pérdida de confianza que se mantiene, por lo que sus apariciones públicas son actualmente gestionadas con especial cuidado para evitar protestas.

En el acceso principal del Instituto Azorín ya se habían congregado ciudadanos con pancartas reclamando mejoras en sanidad y criticando la actuación del Consell durante la citada catástrofe. 

Por ese motivo, la comitiva presidencial accedió por una puerta lateral, evitando el protocolo previsto y el saludo institucional del equipo de gobierno local, encabezado por la alcaldesa.

Una vez dentro, el recibimiento fue frío y distante

La alcaldesa trasladó al President su rechazo a que se atribuyera el mérito exclusivo de la reconstrucción del Instituto, recordando que han sido años de trabajo compartido y decisiones acumuladas por distintos gobiernos.

Durante el encuentro, el President Mazón señaló que su ejecutivo no solo ha culminado el instituto, sino que prevé actuar también en los colegios Virrey Poveda, Peixos y Reyes Católicos.

El momento de mayor tensión se produjo cuando se mencionó la no aprobación del Plan Vive para la construcción de viviendas en la zona de Luvi. 

La Generalitat argumentó que el expediente técnico presentado por los servicios urbanísticos del Ayuntamiento contenía errores. 

A este intercambio se sumó el concejal de Urbanismo de Petrer, quien afirmó que el consistorio no fue notificado oficialmente, y que se enteraron por el concejal local del PP, Paco Ponce

Según indicó, no existían tales errores y la decisión final obedecía a criterios políticos, lo que a su juicio ponía en cuestión la profesionalidad del personal técnico municipal.

El acto concluyó sin una foto conjunta, sin declaraciones oficiales conjuntas y con una evidente distancia entre administraciones

Aunque la cesión del Instituto Azorín representa un avance indiscutible para la educación en Petrer, las formas y el contexto de su entrega han generado un deterioro en las relaciones entre el Ayuntamiento y la Generalitat.

Algunos sectores políticos y sociales temen que Petrer pueda ser percibido como un municipio “incómodo” por el actual gobierno autonómico, lo que podría tener consecuencias en futuras inversiones o proyectos colaborativos.

Pablo Carrillos Huertas 

viernes, 11 de julio de 2025

Relevo en la Union de Festejos San Bonifacio, Martir

 



Relevo en la Unión de Festejos San Bonifacio Mártir: una etapa que se cierra y otra que comienza

El relevo de la Junta Directiva de la Unión de Festejos San Bonifacio Mártir se celebró de forma sobria y ceñida al orden del día. Un acto reglamentario, breve, pero cargado de significado para quienes sentimos la fiesta.

Se aprobaron las actas anteriores y se decidió posponer la presentación del informe-crónica de las pasadas fiestas de 2025. 

El punto más relevante de la noche fue la aprobación, por unanimidad, de las fechas de las próximas fiestas de Moros y Cristianos, que se celebrarán del 14 al 18 de mayo de 2026.

La asamblea incluyó también la presentación de un resumen de cuentas hasta el 30 de Junio como información en la formalización del fin del mandato de la Junta Directiva saliente, que ha estado al frente durante los últimos seis años, en una etapa marcada por la complejidad, como la pandemia de la COVID-19.

Durante el turno de ruegos y preguntas, una compromisaria mostró su malestar por la falta de contratación de bandas de música locales, apelando al valor de lo nuestro. 

En ese mismo espacio, tomé la palabra para solicitar que constara en acta un agradecimiento a la directiva saliente por su esfuerzo, su compromiso y su trabajo en tiempos especialmente difíciles.

Esta junta que se despide lo hace dejando decisiones importantes:
• El traslado del castillo de embajadas a los Jardines Vicente Maestre, alejándolo de su tradicional escenario en la Plaza de Baix, donde han tenido lugar actos tan significativos como el pasodoble "Petrel" o las embajadas.
• El adelanto de las entraetas a las 20:00 horas, medida que ha sido bien acogida por gran parte del público.

Para cerrar mi intervención, propuse la creación de un fondo de reservas económico, una especie de colchón financiero que permita a la entidad afrontar con seguridad la organización de cada acto festero, al margen de los gastos ordinarios. Este fondo podría financiarse mediante cuotas suplementarias y voluntarias de los festeros, explicando siempre su finalidad a través de las comparsas.

El objetivo: garantizar el mantenimiento, mejora y modernización de la Casa del Fester, especialmente en lo que respecta a su accesibilidad y a su adecuación a las necesidades de la fiesta actual.

El relevo fue, finalmente, afectivo. 

El presidente saliente tomó la palabra para recordar que la nueva Junta “comienza con deberes”, pero también con el respaldo y la esperanza de una comunidad que mira al futuro sin olvidar el valor de todo lo andado.

Pablo Carrillos Huertas 

lunes, 7 de julio de 2025

Primer certamen de Diseño de Indumentaria Festera para Jóvenes Talentos del Vinalopó

 




“ 
Primer certamen de Diseño de Indumentaria Festera para Jóvenes Talentos del Vinalopó”

Organiza: Festelier Sara y Victoria,  La Tertulia Asociación Cultural de Elda y Petrer

Ámbito: Comarca del Vinalopó 

Dirigido a: Jóvenes diseñadores y estudiantes de moda o diseño, de entre 18 y 35 años.

Primer premio: 300€ + exhibición del diseño + diploma
• accésit : 150€ + diploma
• Mención especial del jurado a la innovación: diploma que se otorgará a proyectos que 
demuestran innovación y originalidad en su diseño.

1. OBJETO DEL CONCURSO
El objetivo del concurso es fomentar la creatividad y dar visibilidad al talento joven en el ámbito 
del diseño de indumentaria festera, con propuestas originales que reinterpreten o enriquezcan el 
vestuario tradicional festero de la zona.

2. PARTICIPANTES
Podrán participar de forma individual o en pareja:
• Jóvenes de entre 18 y 35 años (inclusive).
• Con residencia o vínculos las zonas festeras de la comarca del Vinalopó 
• No se requiere experiencia profesional previa.

3. TEMÁTICA
Diseño de un traje festero (masculino, femenino o mixto) inspirado en las comparsas tradicionales 
de las fiestas de moros y cristianos, respetando la tradición, con elementos innovadores o 
reinterpretaciones contemporáneas.Se valorará la elaboración de la vestimenta, el diseño de joyería, 
textil y calzado.

4. INSCRIPCIÓN
La participación será gratuita.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

1. DATOS PERSONALES
Nombre y apellidos:
………………………………………………………………………………
Fecha de nacimiento:
………………………………………………………………………………
Edad:
………………………………………………………………………………
DNI / NIE:
………………………………………………………………………………
Dirección completa:
………………………………………………………………………………
Población:
………………………………………………………………………………
Teléfono de contacto:
………………………………………………………………………………
Correo electrónico:
………………………………………………………………………………
2. VINCULACIÓN CON EL MUNDO FESTERO / DISEÑO (opcional)
Indica brevemente tu relación con el ámbito festero o con el diseño/moda:
…………………………………………………………………………………………………………
………
…………………………………………………………………………………………………………
………
3. TÍTULO DEL DISEÑO PRESENTADO
……………………………………………………………………………
4. DOCUMENTACIÓN ENTREGADA (marcar con una ☑ )
• Ilustración a color del diseño (formato A3) 
• Memoria explicativa del diseño (máx. 300 palabras)
• Fotocopia del DNI
• Declaración jurada de autoría original (firmada)
• Otros (especificar): …………………………………
5. DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS
Declaro que el diseño presentado es original y de mi autoría. Autorizo a la organización a utilizar 
las imágenes y material entregado con fines promocionales y de difusión cultural del concurso, sin 
fines comerciales, siempre mencionando mi autoría.
Firma:
………………………………………………………………………………
Fecha:
……………………………

• Declaración jurada de autoría original.
Fecha límite de inscripción y entrega: 15 de Septiembre de 2025

5. ENTREGA DE PROPUESTAS
Cada participante deberá presentar:
• Ilustración a color del diseño (formato A3).(técnica libre a mano) impresión dible formato 
físico, no se aceptarán diseños a ordenador o con la ayuda de IA 
• Memoria explicativa .
• Opcional: bocetos adicionales, muestras de tejido o propuestas técnicas.

Formato de entrega: físico (la memoria podrá ser entregada en formato PDF), indicando 
pseudónimo, a la dirección : 
Centro de Negocios del grupo Servipau 
Carrer la Carrasqueta, 13, 
03610 Petrer (Alicante)
Apartado Correos 247
Tfno 670356562

6. JURADO
El jurado estará compuesto por:
• Sara y Victoria, organizadoras.
• Miembros de la Tertulia Asociación Cultural.
• Expertos en diseño, moda y tradición festera.
El fallo del jurado será inapelable. Se valorará:
• Creatividad y originalidad.
• Viabilidad técnica.
• Respeto e innovación respecto a la tradición.
• Presentación general del proyecto

7. DERECHOS DE AUTOR Y USO DE IMÁGENES
• Los diseños presentados deben ser originales e inéditos.
• Los autores ceden a la organización el derecho de reproducción de las obras con fines 
promocionales, siempre mencionando al autor.
• No se permitirá el uso comercial sin autorización expresa por escrito del autor.

8. EXHIBICIÓN Y EVENTO FINAL
Los diseños finalistas se exhibirán en un evento público organizado por la Tertulia Asociación 
Cultural, donde se anunciarán los ganadores.
Fecha y lugar serán anunciados oportunamente.

9. ACEPTACIÓN
La participación en este concurso implica la aceptación total de estas bases.
Cualquier aspecto no previsto será resuelto por el comité organizador.

domingo, 6 de julio de 2025

Desde el apoyo de la silla ruedas, haciendo camino de una ciudad saludable


Formo parte del grupo motor que impulsa el proyecto nacional de Ciudades Saludables en Petrer.

Lo hago desde donde vivo cada día: desde el apoyo de una silla de ruedas para moverme. 

Pero también desde la convicción firme de que una ciudad saludable no lo es si no es también accesible, justa y pensada para todos.

En esta primera etapa del proyecto, hemos recorrido barrios, escuchado voces de todas las edades y condiciones, detectado carencias que duelen y propuestas que ilusionan. 

La Concejalía de Servicios Sociales, con la planificación cercana y profesional de Mercedes y Jesu —técnicas que ahora inician una merecida jubilación— y sus equipos, han abierto espacios de participación donde por fin hemos podido hablar sin miedo y con libertad.

Como activista social y persona con movilidad reducida, he reivindicado lo evidente: que la salud no es solo una cuestión médica, es también urbanismo, transporte, soledad, oportunidades, acceso a servicios, entornos donde poder estar sin depender de nadie.  

Una rampa a tiempo puede ser más saludable que un informe. Un paso de peatones seguro puede salvar vidas. Y una escucha honesta puede abrir caminos que estaban cerrados durante años.

El Ayuntamiento ha elaborado vídeos donde se recogen muchos de los temas tratados. 

Es esencial compartirlos, moverlos, sensibilizar a toda la ciudadanía, porque si este proyecto se queda en los despachos, perderemos una oportunidad histórica. 

Necesitamos que toda la población sepa que hay un plan en marcha y que puede y debe ser parte de él.

Petrer no va mal encaminada, pero el reto está en no detenerse, en llegar más lejos, a más rincones: polígonos, parajes rurales, urbanizaciones mal conectadas, aceras imposibles, espacios donde aún no ha llegado la transformación.

Como persona que necesito para mi movilidad silla de ruedas, he sentido muchas veces compasión y a la ciudad como un obstáculo. 

Pero también he aprendido que la lucha colectiva, la empatía y la acción compartida pueden hacerla más habitable. 

Este proyecto me devuelve la esperanza de que sí, se puede. Pero no basta con decirlo: hay que hacerlo.

Pablo Carrillos Huertas

UNIFORMIDAD CORPORATIVA COMUN PROPUESTA A LAS ASOCIACIONES DEPORTIVAS




 


PROPUESTA A LAS ASOCIACIÓNES DEPORTIVAS LOCALES.

Uniformidad corporativa común: una imagen unificada para el deporte, el pueblo y su industria.

Una idea del laboratorio de ideas de la Asociación de empresas del Polígono Salinetas en sus reuniones en el centro de negocios para empresas y personas del grupo Servipau, hace unos años las festelier de Petrer Sara y Victoria participarón en un concurso que convoco la U.D.Petrerense, el tema no cuajó.

Desde hace años, las  asociaciónes deportivas representa el esfuerzo, la pasión y el compromiso de cientos de jóvenes y adultos que practican disciplinas como fútbol, balonmano, atletismo, voleibol y otras muchas. 

Conscientes de ese valor, proponemos una iniciativa que va más allá del terreno de juego: la creación de una uniformidad corporativa común que nos una visualmente como representantes de un mismo pueblo y que dé visibilidad a todo lo que somos y producimos.

¿Qué proponemos?

Diseñar una línea de equipaciones comunes —camisetas, chándales, sudaderas o polos— que incluya elementos gráficos del municipio (nombre, escudo, lema o símbolo identificativo), respete los espacios publicitarios de cada equipo y, además, dé protagonismo a sectores productivos locales como el calzado, la marroquinería, la agricultura o la creatividad festera.

¿Para qué sirve esta uniformidad?

  • Proyectar una imagen común cuando competimos fuera, mostrando unidad como asociación y como municipio.
  • Promocionar el nombre del pueblo allá donde vayan nuestros deportistas, convirtiendo cada prenda en una pequeña embajadora local.
  • Dar visibilidad a nuestros sectores productivos, vinculando deporte con identidad económica y cultural.
  • Aprovechar mejor los patrocinios, ofreciendo a empresas locales un soporte más estructurado y atractivo.
  • Reforzar el sentimiento de pertenencia, tanto dentro de cada equipo como entre todos los que formamos parte del deporte local.

Ventajas claras

  • Refuerza la identidad colectiva sin eliminar la personalidad de cada club.
  • Permite negociar mejor precios y acuerdos al producir de forma conjunta o centralizada.
  • Ofrece una imagen moderna y cohesionada del deporte local ante otras poblaciones y federaciones.
  • Fomenta la participación de diseñadores y empresas del propio pueblo, creando sinergias positivas.

También hay retos y queremos afrontarlos juntos

Sabemos que puede haber dudas o preocupaciones:

  • ¿Perderemos los colores tradicionales del club?
    No. La propuesta contempla un diseño base común pero con espacios personalizables.
  • ¿Y los patrocinadores que ya tenemos?
    Se respetarán. El objetivo es integrar, no imponer.

Por eso planteamos que esto se trabaje en conjunto, de forma participativa, escuchando a todos los equipos, entrenadores, familias y patrocinadores. Se puede crear una comisión interna para coordinar el diseño y la implementación, contando con diseñadores locales y empresas textiles de la zona.

Próximos pasos sugeridos

  1. Reunión informativa con los representantes de cada club y sección.
  2. Recogida de ideas, inquietudes y propuestas sobre el diseño y los objetivos.
  3. Definición de elementos comunes y de los espacios personalizables.
  4. Contacto con empresas locales interesadas en participar en el diseño o producción.
  5. Presentación oficial de la línea corporativa en un acto conjunto con deportistas, familias y patrocinadores.

Conclusión

El deporte no solo se juega, también se muestra, se comparte y se proyecta. Esta propuesta nace con el ánimo de unir, de visibilizar el talento local, de vestirnos como lo que somos: un colectivo diverso, orgulloso de su origen, y con ganas de crecer juntos.

Si esta idea os parece interesante, os proponemos iniciar el camino juntos. No se trata de imponer, sino de construir.

Estamos abiertos a sugerencias, colaboración y propuestas para llevarlo a cabo.

Pablo Carrillos Huertas 


Apostar por una marca propia

Salir de la zona de confort: apostar por la marca propia

En cada producto que se fabrica, en cada servicio que se presta y en cada proceso comercial, la marca es imprescindible. Es lo que diferencia, posiciona y aporta valor añadido. Sin embargo, muchas empresas del Vinalopó han desarrollado su actividad durante años sin apostar por una marca propia.

El modelo dominante ha sido cómodo: fabricar para una comercial, entregar producción semanalmente, cobrar y comenzar de nuevo. Aunque eficaz a corto plazo, este sistema ha demostrado ser frágil y peligroso a largo plazo.

Varias empresas emblemáticas de nuestra comarca —con talento, historia y capacidad productiva— han sido eclipsadas por las marcas para las que fabricaban, hasta el punto de desaparecer. Tras cada cierre hay consecuencias visibles: pérdida de empleos, desaparición de patrimonios empresariales, rupturas en la continuidad familiar y una profunda afectación en el entramado económico local.

Además, ha faltado solidaridad entre empresas del mismo sector. En lugar de apoyarse en los momentos difíciles, muchas han optado por competir de forma oportunista, intentando captar la producción de otras en crisis, reforzando una insolidaridad que tanto ha perjudicado a un sector que ha sido motor económico de la comarca y medio de vida de muchas familias.

Este patrón no debe repetirse en otros sectores.
El error ha sido evidente: no invertir en marca propia, no aprovechar oportunidades de posicionamiento y no pensar en el futuro.

Una empresa que no dedica atención, recursos y calidad a su identidad de marca lo tendrá difícil. Porque sin marca, no hay identidad. Y sin identidad, no hay futuro; solo dependencia permanente de terceros.

La buena noticia es que todavía estamos a tiempo. El primer paso para fortalecer una marca es legalizarla y protegerla. En Alicante tenemos a nuestro alcance una institución clave: la EUIPO, Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, donde se puede registrar, proteger y consolidar la marca de cualquier empresa que quiera construir valor a largo plazo.

Ahora es el momento de cambiar el rumbo:
👉 Crear marcas que representen calidad, innovación, moda y precios competitivos.
👉 Dejar de ser la fábrica anónima para convertirse en firma reconocida y apreciada por el consumidor.
👉 Apostar por una economía con nombre propio, más sólida, sostenible y orgullosa de su identidad.

Salir de la zona de confort no es el riesgo. El verdadero riesgo es no avanzar.

Pablo Carrillos Huertas 



jueves, 12 de junio de 2025

Si no hay unión, no hay futuro

Si no hay unión, no hay futuro

El sistema de trabajo y convivencia actual corre el riesgo de quedarse obsoleto si no salimos de la zona de confort. 

Esa comodidad regulada por la idea de “si hoy va bien, ¿por qué cambiar?” ya no es suficiente en un mundo que se transforma cada día.

La colaboración y la lealtad entre empresas del mismo sector o de industrias complementarias no solo es necesaria: es estratégica. 

Los mercados están globalizados, los clientes más dispersos que nunca, y los canales de venta y comunicación exigen actualización constante.

Diseñadores, modistas, creativos de los sectores festivos, comerciales o de tendencias tienen que dar el paso y mostrarse al mundo. Sin miedo a exponerse por cuestiones fiscales o laborales. 

Es hora de ponerse en valor, de presentarse al mercado y estudiar su evolución y sus demandas.

El futuro no espera. Solo construyéndolo juntos podremos afrontarlo con fuerza y visión.

Empecemos.


domingo, 8 de junio de 2025

Cuando ponerse en valor es perderlo todo



Reflexión sobre el desgaste del compromiso ciudadano en tiempos de subvención y falta de relevo

En muchos rincones del tejido asociativo veo una tendencia peligrosa: colectivos que empiezan a ponerse en valor para justificar su existencia, su esfuerzo o su cansancio. 

Lo que comienza como un intento de visibilización, muchas veces se convierte en el principio del desgaste.

Las tradiciones, los encuentros, las actividades culturales o vecinales no nacieron para ser reconocidas. 

Nacieron del compromiso sincero, del tiempo regalado, del deseo de aportar algo al entorno. Pero cuando ese compromiso se transforma en relato justificativo, cuando se empieza a repetir el “si no lo hacemos nosotros, no lo haría nadie”, el impulso genuino se convierte en excusa y agotamiento.

Durante años, muchas iniciativas se han sostenido sin apenas recursos. Con imaginación, cuotas, gestiones constantes y mucha vocación. 

Se ha generado economía de base, se ha unido a la gente, se ha construido identidad local. Y todo eso sin pedir nada.

La llegada de las subvenciones ha cambiado el paisaje. 

No porque sean malas en sí, sino por el efecto que han tenido en algunas asociaciones: han condicionado los contenidos, han provocado parálisis cuando el dinero no llega, y han centrado el esfuerzo en justificar en lugar de crear.

Las subvenciones que no fortalecen estructuras, que solo decoran o controlan, son trampas disfrazadas. 

En vez de empujar, frenan. En vez de sostener, domestican.

Por eso sigo prefiriendo las reuniones donde cada uno trae su propia silla. 

Las asambleas improvisadas en plazas, bajos, patios. 

Ahí no hay títulos, ni cargos, ni protocolo. 

Solo libertad, autenticidad, objetivos claros y diálogo horizontal. 

Las sillas serán distintas, sí. Pero las ideas son de todos. Y eso vale más que cualquier reconocimiento.

El valor no se proclama. Se demuestra.

Y el tiempo, no los discursos, es quien lo pone en su lugar.

Pablo Carrillos Huertas

viernes, 6 de junio de 2025

Centro de negocios para empresas grupo Servipau


El centro de negocios para empresas y personas es resultado de la reorganización de los servicios diversificados del grupo Servipau S.L.


Servipau es una puerta abierta que escucha a empresas, personas, les ayuda a compartir y conocerse para que avancemos de forma colectiva.

La recepción de mercancías de clientes que practican el teletrabajo y los nuevos sistemas de producción ha manifestado que personas que residen en los extrarradio, urbanizaciones, parajes o están de tránsito usen previa firma de autorización como lugar de entrega de sus mercancías de corta estancia logistica, correspondencia, compras y ventas el domicilio y apartado de Correos del centro de negocios del grupo servipau, que a su vez organiza el transporte de sus envíos a cualquier parte del mundo bajo tarifas muy competitivas pactadas con sus clientes y continúa comunicación del movimiento de sus mercancias  que custodia el centro de negocios.

El centro de negocios detecta oportunidades de negocio que desea compartir para no perder oportunidades đe generar economía productiva y puestos de trabajo.

Entre otros la fabricación  de artículos de fiestas populares, Moros y Cristianos, Fallas, carnavales y otras es un segmento de mercado desaprovechado en una comarca que tiene materias primas, mano de obra y creatividad.

En el Centro de Negocios se han presentado empresas, materias primas, proyectos tecnológicos, estando su agenda comprometida para los próximos meses.

Pablo Carrillos Huertas 




viernes, 30 de mayo de 2025

Francisco Javier Torá Mira: una lección empresarial y humana para enmarcar

 



Su solidaridad con Petrer, su pueblo, quedó demostrada en los momentos más duros de la pandemia. Desde su lugar de residencia en China, Francisco Javier Torá Mira envió mascarillas y material sanitario de forma desinteresada, aportando esperanza y apoyo cuando más lo necesitábamos. Un gesto que puso en valor no solo su compromiso con sus raíces, sino también la talla humana de una persona hecha a sí misma a base de trabajo, sacrificio y valentía.


Las circunstancias laborales y las oportunidades lo llevaron a Guangzhou, en el distrito de Huadu, hoy ciudad hermana de Petrer. Allí ha desarrollado una trayectoria empresarial de éxito, liderando proyectos internacionales y dirigiendo un equipo de más de 1.000 trabajadores. Lo admirable, sin embargo, no es solo su brillante hoja de servicios, sino la cercanía, la sencillez y la humildad con la que se expresa. Un perfil humano y profesional que inspira.


Festero de corazón —berberisco, padre de abanderada— y ahora, merecidamente, pregonero de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos 2025, su pregón autobiográfico nos conmovió profundamente. Nos habló desde el alma, con emoción y orgullo, regalándonos un testimonio que ya forma parte de la memoria colectiva de nuestras fiestas.


Le propuse participar en una mesa redonda con empresarios de la comarca, para que compartiera su experiencia. Y lo hizo con generosidad, dejándonos una serie de mensajes que merecen ser destacados. Entre ellos, uno especialmente relevante: “Las zonas de confort en las que muchas empresas se acomodan, justificándose en el ‘siempre se ha hecho así’, son el mayor freno al crecimiento.”


A partir de ahí, explicó los enormes retos que ha tenido que afrontar y los cambios estratégicos que ha implementado para posicionarse en un entorno tan exigente como el mercado chino. Sus reflexiones, lejos de teorías vacías, fueron enseñanzas prácticas y directas, imposibles de conseguir en otro contexto. Fue, sin duda, una lección de adaptación, liderazgo y visión global.

Francisco Javier Torá Mira preside la Cámara de Comercio de España en Cantón y lidera una asociación de empresarios españoles en la región. Posee formación empresarial en Harvard y ha sido reconocido oficialmente por su labor. Sin embargo, lo que más contagia es su humildad, su forma de hablar desde la experiencia sin alardes, con el propósito de ayudar.


La mesa redonda con Javi Torá fue mucho más que una actividad empresarial: fue una oportunidad para aprender, para crecer y para creer en el potencial de nuestra tierra. No podemos permitirnos desaprovechar a personas como él, ni en la empresa, ni en la cultura, ni en la universidad, ni en el deporte. Debemos abrir foros que permitan que estos referentes compartan su conocimiento y contribuyan a mejorar nuestros pueblos y comarcas.


Pablo Carrillos Huertas





viernes, 23 de mayo de 2025

Cuando hay emocion, hay futuro

 





Las fiestas de Moros y Cristianos de Petrer 2025 pasarán a la historia como una celebración donde la emoción se convirtió en motor de unidad, belleza y compromiso colectivo. En cada acto, en cada rincón, en cada gesto compartido, se respiraba algo más que fiesta: se respiraba futuro.

Desde el 14 de mayo, las calles comenzaron a llenarse de festeros que, entremezclados, ascendían juntos hacia la ermita para rendir homenaje a San Bonifacio. Fue una imagen poderosa: generaciones distintas compartiendo fe, camino y orgullo, como marca nuestra tradición.

El jueves por la tarde, la recogida de bandas marcó el inicio formal de la fiesta. Nuestras agrupaciones locales —la Asociación Musical Virgen del Remedio y la Sociedad Unión Musical— dieron la bienvenida a las diez bandas que acompañaron a cada comparsa. Una escena emocionante, que nos recordó que la música es esencia, es identidad y es fuerza festera. Apostar por una buena banda no es un gasto, es una inversión en dignidad, en espectáculo, en comunidad.

Y entonces sonó el pasodoble “Petrel”… y todo cobró sentido. Festeros que se abrazaban, ojos brillantes, sonrisas cómplices. Porque ese himno no solo une comparsas: une corazones.

El viernes, en las recogidas de los cargos festeros, el sentimiento alcanzó su cima. A cada salida de casa, la emoción era general. Lágrimas sinceras, abrazos sin palabras, miradas que hablaban por sí solas. La ilusión festera, hecha realidad.

Las Entradas, como colofón, fueron brillantes. Pero más allá del boato y la puesta en escena, destacaron por su solidaridad. La participación de la Sociedad Musical de Catarroja, representando a los pueblos afectados por la DANA, fue un gesto que engrandeció aún más nuestra fiesta. Porque cuando la fiesta se abre al mundo, la fiesta también cura, acompaña, abraza.

Estas han sido unas fiestas de crecimiento, participación y emoción. De reafirmación. De orgullo compartido. Unas fiestas que nos dicen que la tradición no es un freno, sino un trampolín. Que cuando la emoción está presente, el futuro es posible.

Gracias a todas las comparsas, a cada festero y festera, a las bandas, a quienes trabajan en la sombra, y a todo un pueblo que sigue demostrando que la fiesta es algo más que una celebración: es una forma de ser, de vivir, de construir comunidad.

Porque cuando hay emoción, hay futuro. Y el futuro de nuestras fiestas se escribe con mayúsculas.


Pablo Carrillos Huertas

domingo, 11 de mayo de 2025

El desfile infantil un clasico de la fiesta




He disfrutado viendo el desfile infantil, estos actos son ya imprescindibles en la fiesta de Moros y Cristianos de los pueblos.


Niñas,  niños, rodelas, escoltados por un elenco de madres festeras en su mayoria, al cuidado que los más pequeños lo pasarán bien y los infantiles saborearan sus buenas filadas con cabos de escuadra muy puestos en su labor de lucirlas.

Siempre hay detalles que sorprenden como hs sido esa puesta en escena de la Comparsa de Marinos de su ya tradicional caracol que ha estado dirigido por un joven marino,  cabo de escuadra, implicado con todas las tradiciones del pueblo,  músico,   al mando de un buen  número de jóvenes festeras/os ha levantado a los espectadores de sus asientos para romperse en aplausos para premiar su perfecta labor.

Cada comparsa ha cuidado su futuro representado por estos jóvenes, detalles con sus rodelas del pasado año, unas a caballo otras en carroza, el desfile ha durado dos horas y veía a muchas personas que querían más desfile, estos actos son así y crecer han crecido.

Ballets han habido al inicio y final, la buena labor de Dori Andreu y sus alumnas con una espectacular danza ha sido el pórtico para que aparecieran las rodelas de este año 2025 que recibían ese agradecimiento de los festeros y del pueblo a ese icono de nuestra fiesta que son las rodelas y su danza.

Un buen cierre del desfile infantil hubiera sido la participación de las bandas de música de Petrer, interpretando buenas marchas y pasodoble para que ese concierto de música festera que tanto se habla, sea realidad y  se disfrute en  cada desfile para que la fiesta avance con los tiempos.

De esto esperó no escribir otros años.

Enhorabuena a la comisión, se lo han trabajado.

Pablo Carrillos Huertas 





MiC 2025 entraetes 10 05 2025


 

domingo, 4 de mayo de 2025

ES MOTIVADOR, BAUL DE SASTRE, PETRER.TV SON NECESARIOS



Despues de leer comentarios hostiles en las redes,   nos motiva a seguir porque  Baul de Sastre, Petrer.tv, son necesarios.


Estos medios nacieron cuando desapareció Tele Valle, iniciativa de Santiago Sánchez en su comercio Expo36, allí nos reuniamos los aficionados a la información de la época, cámaras Luis Guardiola y un hombre que se observaba que le gustaba grabar Manolo Pérez, conocido por Manolo el cámara, se le propuso incorporarse y acepto,  hoy, algunos de ellos son  profesionales como Andrés Maestre Cano, Juan Milla, técnico, Fran Véliz, editor.

Este proyecto fué absorbido por IntercomarcalTv, tuvo continuidad desde Petrer hasta que se profesionalizo y marcho a emitir a Villlena hasta que se asentó en Biar desde donde siguen.

Nos quedamos en Petrer y la comarca sin una televisión de proximidad, Pablo Navarro le propuso a Manolo Cámara que grabará actos y eventos locales, sin compromiso, primero su familia, su trabajo y cuando pudiera que desarrollará su afición.

Ahí nació aprovechando la difusión de Facebook,  Baul de Sastre, Petrer.tv y conexiones con otras páginas desde donde se emiten las grabaciones de Manolo Pérez  editadas muy bien por Pablo Navarro, es admirable ver las imágenes/videos que se han compartido y las veces que se han visualizado, los registros de YouTube así lo acreditan.

Acto donde no se ve a Manolo Pérez grabar se le echa de menos, él no está sometido a obligaciones de grabar todo lo que acontezca, a él no lo dirige nadie, él es aficionado  y el equipo que lo arropa editor y productor, solo pide por él respeto y que se valore la labor altruista que entrega a la comarca con sus grabaciones.

Gracias a su trabajo hay una videoteca de 5000 grabaciones más muchas recuperadas gracias a la cesión desinteresada de Santiago Sánchez, que se han digitalizado con las últimas técnicas y se encuentran muy bien custodiadas.

Ninguna entidad de la comarca podrá decir que no se le han cedido imágenes de su historia, Mayordomía del Cristo, comparsa, entidades, todas las imágenes deben de  considerarse patrimonio de todos.

En las redes se han vertido algunos comentarios de festeros que lamentan no haber salido en algunos actos grabados por ser capitanes de su comparsa.

Se les ha explicado que fué a causa de un error técnico,   el enfado de este festero deriva al reproche hacia nuestro cámara y su equipo, cosa lógica porque capitán de una comparsa no se es todos los años. 

Este incidente nos motiva porque el trabajo de Manolo Pérez plasmada casi a diario en las redes,  gracias al esfuerzo y buena edición de Pablo Navarro, demuestra que muchas personas la agradecemos y seguimos a diario esa labor desinteresada de compartir imágenes de actualidad junto con regalos de otras desde donde se puede valorar la evolución de nuestras tradiciones y de nuestra comarca.

Algún día habrá que poner en valor las muchas horas que Manolo Pérez y Pablo Navarro, dedican a recopilar ese lujo de vídeos bien grabados y magníficamente editados.

Enhorabuena y a seguir porque somos necesarios, ánimo.

Pablo Carrillos Huertas

Desfilada 5o Aniversari MoRoS BERBERISCoS 1975 2o25


 

sábado, 3 de mayo de 2025

Conmemoraciones para la historia, 50 años Berberiscos



Celebrar etapas de 50, 75, 100, 250 y 200,  es hacer historia recordando a los que iniciaron comparsas, entidades, eventos, es agradecer a la vida la suerte que hemos tenido de dar continuidad,  convivir, emocionarnos y seguir labrando la vida de los pueblos hacia ese futuro que tenemos que mejorar y no debe de tener fin.


Los Berberiscos acaban de culminar su 50 aniversario con un desfile emocionante, participativo, con detalles de recuerdo a los que hace 50 años salimos del cuartelillo de Els mesclats detras de Mariano Molto a bajar desde la ermita de San Bonifacio una nueva comparsa que equilibraria los dos bandos, aquella iniciativa cogió a la Unión de Festejos  desprevenida porque no estaba regulada la creación de una nueva comparsa. 

Se pusieron mil problemas de ahí la frase / i no mos volien /, lo que obligó a regular los estatutos para dar cabida a nuevas comparsas como los Berberiscos.

Cumplir años y celebrarlo es un derecho que honra a  muchas generaciones que han pasado por las juntas directivas, cada una ha dejado una página de su historia que hoy se han juntado todas y se ha plasmado en un desfile que en el fondo ha sido un vivo retrato de lo que tiene que ser nuestra fiesta.

Todas las comparsas, muchos festeros han estado al lado de los berberiscos, portando estandartes, dando colorido y ayuda a cada fila, cargos, para que la Comparsa disfrutara de ese regalo de historia que nos han entregado.

Todo ha sido muy cuidado, desde las partituras musicales hasta las bandas de música que han convertido el desfile en un concierto de música festera.

Se han visto descendientes de familias berberiscas que siguen lo que les enseñaron,  amar a su comparsa, San Bonifacio y a Petrer, para que la historia siga.

Enhorabuena Berberiscos, ha sido una celebración que vuestro pueblo ha compartido viendoos felices caminando por vuestra historia.

Pablo Carrillos Huertas

La comparsa de Berberiscos fa 35 anys


 

sábado, 26 de abril de 2025

Tertulia reindustrializar la comarca

 


Salvo la mancomunidad municipal Elda, Petrer, Monovar y Sax que se dedica a administrar la depuradora, molinet, albergue, poco o nada se debate para mejorar la comarca.


La Asociación la Tertulia de Elda y Petrer es el único foro civil de relación entre pueblos de la comarca, allí se habla, se reivindica con libertad, se propone futuro. 

Cada ultimo Viernes de mes se pone sobre la mesa un tema de tertulia, la situacion de la sanidad, movilidad, fiestas, la última fué la reindustrializacion de la comarca.

Se oyen voces y opiniones cualificadas,  los resúmenes de cada tertulia se publican en las redes ante la indiferencia de medios de comunicación, políticos y tecnicos que excusan la asistencia por motivos de agenda cuando ellos son los que tienen que recoger esas opiniones de la sociedad civil para  mejorar para nuestra comarca.

La última sobre la reindustrializacion, después de la introduccion del presidente de la tertulia Juan Vera, tomo la palabra una asistente que hizo un análisis de la situación de la comarca para enmarcar. 

En pocas palabras resaltó la falta de atractivos y soluciones para las personas que vienen a trabajar en la docencia o sanidad, terminan la jornada y se marchan a sus poblaciones de procedencia. De ahí se percibe la crisis de sanitarios y docentes que llegan y piden el traslado a los pocos días, ante la falta de atractivos de la comarca.

Fomentar el turismo y actividades extrañas no va a compensar el cierre de empresas.

Ejemplos de naciones como Finlandia que sufrió una transformación industrial admirable gracias a la union de todos los partidos políticos que antepusierón el país delante de sus ideologias.

Por qué no se puede hacer en las comarcas lo mismo, los cuatro ayuntamientos de la mancomunidad representan a más de cien mil habitantes y reivindicando unidos una reindustrializacion a los gobiernos de las autonomías, nacionales incluso a Europa seguro que nos escucharian.

Esta es una de las conclusiones que saque de la tertulia, habiendo unión habrán soluciones, ejemplos como Alemania que se han unido para gobernar partidos políticos de diferente ideología sería imposible aquí por el ruido de cada día, así nos va.

En la tertulia estaban representantes del Círculo de empresas del Vinalopo que aglutina el movimiento económico de la comarca para crear puestos de trabajo y manifestamos que poca relación hay con los políticos para hablar de la situación que están pasando las empresas en estos momentos.

Un tertuliano recordó la audacia del eldense Roque Calpena que creo la Ficia, lo que supuso el conocimiento de la comarca en el mundo, creo un departamento (cepex) centro de exportación  que aglutino muestrarios de muchas empresas que trajeron muchos pedidos y compañías multinacionales que con el tiempo han destruido muchas fabricas y puestos de trabajo.

De aquella época solo nos queda Inescop un instituto de investigación para la calidad del calzado,  muy bien dirigido por el compañero tertuliano César Orgiles hasta su jubilación. 

La inseguridad y convulsión bélica del momento está llevando a los gobiernos a invertir en planes y seguridad para la defensa, publicitan que beneficiarán a trescientas empresas y crearán cien mil puestos de trabajo, el criterio va a ser dedicado a grandes empresas del sector defensa y tecnología

Airbus Defence and Space y Airbus Military: Líderes en ventas de defensa en España, con contratos para aviones militares y sistemas aeroespaciales.

Navantia: Especializada en construcción naval militar, como fragatas y submarinos.

Indra Sistemas: Referente en electrónica, sistemas de defensa, ciberseguridad y tecnologías duales (militar/civil).

GDELS-Santa Bárbara Sistemas: Fabricante de vehículos blindados y sistemas terrestres.

Hisdesat: Dedicada a satélites de observación y comunicaciones, beneficiada por programas como PAZ 2.

Pymes y empresas tecnológicas

El plan exige la inclusión de pymes y empresas de economía social en las cadenas de suministro avanzadas, lo que abre oportunidades para cientos de pequeñas y medianas empresas en sectores como componentes electrónicos, software, ingeniería, mantenimiento, logística y servicios auxiliares.

Empresas de sectores conexos

Además de las tradicionales de defensa, se benefician empresas de sectores como:

Tecnologías de la información y comunicaciones (TIC)

Ciberseguridad

Inteligencia artificial y computación cuántica

Siderúrgicas, energéticas y fabricantes de materiales avanzados.

En multinacionales citadas están trabajando jóvenes cualificados de la comarca.

¿ puede ser el momento que los políticos de la comarca, acompañados de empresarios hagan las maletas y empiecen a visitar estas multinacionales para proponerles colaborar en la fabricación de productos que tengan que ensamblar, chalecos, calzados, tecnología  ? 

La comarca tiene empresarios y mano de obra preparada, vamos a ello.

Pablo Carrillos Huertas


 



 





Passacarrers de les abanderades després de l'últim assaig del pregó2025


 

miércoles, 23 de abril de 2025

Fa 10 anys. Passacarrers de les abanderades després de l'últim assaig del pregó


 

Desde la terraza del vinalopo



Ha pasado semana santa, pascua, nos preparamos para la antesala de las fiestas con el Pregón de Javi Tora y día de banderas, el contador se pondrá en marcha esperando ese 15 de Mayo que nos regalará un día más de fiesta al caer el 14 día tradicional, como un regalo de un día más de fiesta.


La Semana Santa se celebró dentro de la religiosidad de las parroquias, austeridad, fe, tradición, pese a las innovaciones aportadas en la procesión del encuentro donde por primera vez una niña con una memoria admirable, caracterizada de Angel anunciaba la resurrección con suelta de paloma incluida.

De las monas nos contaban que ferrusa cada día estaba al completo, incluso madrugando para reservar espacio.

Por las calles poca gente se veía, ha sido difícil encontrar una cafetería abierta y a alguien para mantener una conversación.

Por mi situación de movilidad con  apoyo, me gusta encontrarme con personas en soledad, hablar,  animarlos a seguir disfrutando, cada momento de la vida,  adaptandonos a la que toque vivir con esperanza y alegría.

El mundo está convulso, los telediarios son desagradables, no hay noticias que animen, estimulen, estamos en manos de tecnologías que son manejadas desde donde no se sabe. 

El sentido común debe de prevalecer ante toda decisión, nos podremos equivocar o acertar,  siempre nos quedará la tranquilidad que nadie haya influido y prevalecerá ser libres, cuestión prioritaria en la vida de las personas.

Será difícil, hasta ahora no hemos encontrado un razonamiento más claro para afrontar cada día que nos despertamos.

Pablo Carrillos Huertas


domingo, 20 de abril de 2025

CENTRO DE NEGOCIOS



GRUPO DE EMPRESAS SERVIPAU S.L

Poligono Industrial Salinetas

Calle Carrasqueta, 13

03610 Petrer (Alicante)


- Transportes nacionales, internacionales, aéreo, marítimo, transitarios, despacho aduanas, ecomerce, facilitamos presupuesto.

- Información, gestión, servicios de mantenimiento, propiedades y lugares de trabajo.

- Recepción, mejoras, mantenimiento Polígono Industrial Salinetas.

- Manejo grandes cargas con maquinaria y muelle.

- Domicilio de conveniencia para residencias en parajes,  urbanizaciones, cortas estancias,  recogidas, envios.

- Información de cursos y talleres para mejorar habilidades y conocimientos, IA,  primeros auxilios, desfribilizadores.. 

- Redes de contacto y colaboración,  oportunidades para conectar con empresas. 

- Servicios tecnología y comunicaciones, 
conectividad a Internet,  alta velocidad.

- Servicios de apoyo logístico, almacenamiento y gestión de espacios para almacenar mercancías corta estancia

- Transporte  distribución,  servicios de entrega, recogidas mercancías en zonas urbanas de dificil acceso.

- La Tienda de agua, servicios a domicilio, catering, información  espacios  cafetería,  restaurante, salones para grandes reuniones y presentacion de nuevos proyectos.

- Habilitación sala  reuniones, en sede (Miércoles 6 tarde, laboratorio ideas), presentación empresas, nuevos productos o servicios.

- Compartir Sugerencias,  innovaciones, 

www.serviequipaje.com
www.youtube.com/serviequipaje/la sexta

www.drop-point.com
Consigna de equipajes

www.phone-relax.com
Protección digital

viernes, 11 de abril de 2025

Desde la terraza del museo




El Polígono Industrial Salinetas de Petrer cuenta con una variedad de empresas que fabrican y venden materias primas que son utilizadas para crear artículos para fiestas y celebraciones como las de Moros y Cristianos, Carnavales y Semana Santa.



Materias primas disponibles

Telas y tejidos 

Empresas del polígono fabrican y venden telas y tejidos que podrían ser utilizados para crear vestuarios y decorados para las fiestas.

Materiales de papel y cartón

Empresas del polígono fabrican y venden materiales de papel y cartón que podrían ser utilizados para crear decorados, disfraces y accesorios.

Materiales de plástico y PVC

Empresas del polígono fabrican y venden materiales de plástico y PVC que podrían ser utilizados para crear accesorios, decorados y elementos de escenografía.

Materiales de madera y corcho

Empresas del polígono fabrican y venden materiales de madera y corcho que podrían ser utilizados para crear elementos de escenografía, decorados y accesorios.


 Productos que se podrían crear

Vestuarios y disfraces 
Telas y tejidos podrían ser utilizados para crear vestuarios y disfraces para las fiestas.

Decorados y elementos de escenografía. 

Materiales de papel y cartón, plástico y PVC, y madera y corcho podrían ser utilizados para crear decorados y elementos de escenografía.

Accesorios y complementos 

Materiales de plástico y PVC, y madera y corcho podrían ser utilizados para crear accesorios y complementos para las fiestas.

Elementos de iluminación

Materiales de plástico y PVC podrían ser utilizados para crear elementos de iluminación para las fiestas.

Ventajas de crear una ciudad para la fabricación de artículos para fiestas

Concentración de empresas

La creación de una ciudad para la fabricación de artículos para fiestas permitiría la concentración de empresas que se dedican a la fabricación de materias primas y productos relacionados con las fiestas.

Especialización y eficiencia

La concentración de empresas permitiría la especialización y eficiencia en la fabricación de productos para las fiestas.

Creación de empleo

La creación de una ciudad para la fabricación de artículos para fiestas generaría empleo en la comarca.

Desarrollo económico 

La creación de una ciudad para la fabricación de artículos para fiestas contribuiría al desarrollo económico de la comarca.

Pablo Carrillos Huertas

miércoles, 9 de abril de 2025

Desde la terraza del museo

 


Evolución de la fiesta 

Las comparsas jovenes cumplen años, se percibe arraigo, a partir de ahora hay que ponerle más pasión a la fiesta y su entorno.


Proyectos comunes que llenen de atención el paso de los años, generen patrimonio, actualización el que existe y se complete ese círculo que diferencia a nuestra fiesta y que nace en la entidad que nos une.

La fuerza social que tiene esta actividad centenaria debe de retormarse facilitando participación, contenido y compartir toda la historia que gracias al esfuerzo y trabajo de muchos petrerenses se ha conseguido, ahora  hay que pasarlo a los que vienen.

Esta semana hemos vivido fiesta, sin prisa, tranquila, saboreando las calles con amigos y vecinos, el Teatro Cervantes ha completado su aforo, expectantes para disfrutar buenas composiciones musicales interpretadas por la Asociación  Musical Virgen del Remedio y homenajear a Presidentes, filas y festeros. 

La antesala de la fiesta se presenta con una convocatoria de compromisarios para actualizar el reglamento que dirige la forma de hacer nuestra fiesta.

Términos como igualdad, accesibilidad, adecuación, respeto a la tradición, evolución, actualización,  quedan olvidados en este reglamento.

La fiesta es el movimiento social mayor de muchos pueblos, no nos damos cuenta de ello, se mueven emociones, recuerdos, tradición, amistad, estos componentes debemos de regularlos de una forma natural y normal.

Pablo Carrillos Huertas 






lunes, 31 de marzo de 2025

Desde la terraza del museo

Despues de vivir un fin de semana inusual hay que compartir una reflexión sobre el reciente evento Art en Bitrir. 

Parece que esta actividad se está consolidando cada vez más y, en mi opinión, está generando una repercusión económica significativa, incluso mayor según bares y restaurantes que nuestras tradicionales fiestas de Moros y Cristianos. 

La calidad de los espectáculos y la asistencia de público han sido notables, como se ha visto por las contribuciones económicas a los artistas.

Sin embargo, también observo una falta de oferta comercial y de restauración para satisfacer la demanda generada por el evento. Creo que este es un aspecto a mejorar para maximizar el impacto positivo de Art en Bitrir en nuestra comunidad.

Enhorabuena a los organizadores  voluntarios y todos los que han hecho posible este evento tan importante.

Pablo Carrillos Huertas 

ARTenBITRIR 2025 Concert LOOPING GREIS