PROPUESTA A LAS ASOCIACIÓNES DEPORTIVA LOCAL
Uniformidad corporativa común: una imagen unificada para el deporte, el pueblo y su industria.
Una idea del laboratorio de ideas de la Asociación de empresas del Polígono Salinetas en sus reuniones en el centro de negocios para empresas y personas del grupo Servipau.
Desde hace años, las asociaciónes deportivas representa el esfuerzo, la pasión y el compromiso de cientos de jóvenes y adultos que practican disciplinas como fútbol, balonmano, atletismo, voleibol y otras muchas.
Conscientes de ese valor, proponemos una iniciativa que va más allá del terreno de juego: la creación de una uniformidad corporativa común que nos una visualmente como representantes de un mismo pueblo y que dé visibilidad a todo lo que somos y producimos.
¿Qué proponemos?
Diseñar una línea de equipaciones comunes —camisetas, chándales, sudaderas o polos— que incluya elementos gráficos del municipio (nombre, escudo, lema o símbolo identificativo), respete los espacios publicitarios de cada equipo y, además, dé protagonismo a sectores productivos locales como el calzado, la marroquinería, la agricultura o la creatividad festera.
¿Para qué sirve esta uniformidad?
- Proyectar una imagen común cuando competimos fuera, mostrando unidad como asociación y como municipio.
- Promocionar el nombre del pueblo allá donde vayan nuestros deportistas, convirtiendo cada prenda en una pequeña embajadora local.
- Dar visibilidad a nuestros sectores productivos, vinculando deporte con identidad económica y cultural.
- Aprovechar mejor los patrocinios, ofreciendo a empresas locales un soporte más estructurado y atractivo.
- Reforzar el sentimiento de pertenencia, tanto dentro de cada equipo como entre todos los que formamos parte del deporte local.
Ventajas claras
- Refuerza la identidad colectiva sin eliminar la personalidad de cada club.
- Permite negociar mejor precios y acuerdos al producir de forma conjunta o centralizada.
- Ofrece una imagen moderna y cohesionada del deporte local ante otras poblaciones y federaciones.
- Fomenta la participación de diseñadores y empresas del propio pueblo, creando sinergias positivas.
También hay retos y queremos afrontarlos juntos
Sabemos que puede haber dudas o preocupaciones:
- ¿Perderemos los colores tradicionales del club?
➤ No. La propuesta contempla un diseño base común pero con espacios personalizables. - ¿Y los patrocinadores que ya tenemos?
➤ Se respetarán. El objetivo es integrar, no imponer.
Por eso planteamos que esto se trabaje en conjunto, de forma participativa, escuchando a todos los equipos, entrenadores, familias y patrocinadores. Se puede crear una comisión interna para coordinar el diseño y la implementación, contando con diseñadores locales y empresas textiles de la zona.
Próximos pasos sugeridos
- Reunión informativa con los representantes de cada club y sección.
- Recogida de ideas, inquietudes y propuestas sobre el diseño y los objetivos.
- Definición de elementos comunes y de los espacios personalizables.
- Contacto con empresas locales interesadas en participar en el diseño o producción.
- Presentación oficial de la línea corporativa en un acto conjunto con deportistas, familias y patrocinadores.
Conclusión
El deporte no solo se juega, también se muestra, se comparte y se proyecta. Esta propuesta nace con el ánimo de unir, de visibilizar el talento local, de vestirnos como lo que somos: un colectivo diverso, orgulloso de su origen, y con ganas de crecer juntos.
Si esta idea os parece interesante, os proponemos iniciar el camino juntos. No se trata de imponer, sino de construir.
Estamos abiertos a sugerencias, colaboración y propuestas para llevarlo a cabo.
Pablo Carrillos Huertas
No hay comentarios:
Publicar un comentario