domingo, 13 de julio de 2025

La cesión del Instituto Azorín: una jornada educativa marcada por la tensión institucional

 

La cesión del Instituto Azorín: una jornada educativa marcada por la tensión institucional

La firma de la finalización de la obra y la cesión para su uso del nuevo Instituto Azorín de Petrer a la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana, celebrada recientemente, se convirtió en una noticia de alcance nacional, no por el acto educativo en sí, sino por las circunstancias políticas que lo rodearon.

La obra, iniciada hace 18 años bajo el mandato del expresidente Francisco Camps, ha atravesado diversos gobiernos y etapas técnicas. 

Fue durante la legislatura de Ximo Puig cuando se tomaron decisiones clave para reactivar y concluir un proyecto largamente esperado por la comunidad educativa de Petrer.

El acto institucional estaba previsto con la asistencia del conseller de Educación como única autoridad autonómica. 

Sin embargo, en la tarde anterior, sobre las 19:00 h, se anunció de manera imprevista que el President de la Generalitat, Carlos Mazón, también asistiría al evento, lo que modificó el protocolo oficial en el último momento.

La visita del President se enmarca en un contexto en el que su imagen pública continúa afectada tras su gestión de la DANA del pasado 29 de octubre, cuando, según informes técnicos, hubo un retraso en la activación de las alertas de emergencia. 

La situación generó un amplio reproche social y una pérdida de confianza que se mantiene, por lo que sus apariciones públicas son actualmente gestionadas con especial cuidado para evitar protestas.

En el acceso principal del Instituto Azorín ya se habían congregado ciudadanos con pancartas reclamando mejoras en sanidad y criticando la actuación del Consell durante la citada catástrofe. 

Por ese motivo, la comitiva presidencial accedió por una puerta lateral, evitando el protocolo previsto y el saludo institucional del equipo de gobierno local, encabezado por la alcaldesa.

Una vez dentro, el recibimiento fue frío y distante

La alcaldesa trasladó al President su rechazo a que se atribuyera el mérito exclusivo de la reconstrucción del Instituto, recordando que han sido años de trabajo compartido y decisiones acumuladas por distintos gobiernos.

Durante el encuentro, el President Mazón señaló que su ejecutivo no solo ha culminado el instituto, sino que prevé actuar también en los colegios Virrey Poveda, Peixos y Reyes Católicos.

El momento de mayor tensión se produjo cuando se mencionó la no aprobación del Plan Vive para la construcción de viviendas en la zona de Luvi. 

La Generalitat argumentó que el expediente técnico presentado por los servicios urbanísticos del Ayuntamiento contenía errores. 

A este intercambio se sumó el concejal de Urbanismo de Petrer, quien afirmó que el consistorio no fue notificado oficialmente, y que se enteraron por el concejal local del PP, Paco Ponce

Según indicó, no existían tales errores y la decisión final obedecía a criterios políticos, lo que a su juicio ponía en cuestión la profesionalidad del personal técnico municipal.

El acto concluyó sin una foto conjunta, sin declaraciones oficiales conjuntas y con una evidente distancia entre administraciones

Aunque la cesión del Instituto Azorín representa un avance indiscutible para la educación en Petrer, las formas y el contexto de su entrega han generado un deterioro en las relaciones entre el Ayuntamiento y la Generalitat.

Algunos sectores políticos y sociales temen que Petrer pueda ser percibido como un municipio “incómodo” por el actual gobierno autonómico, lo que podría tener consecuencias en futuras inversiones o proyectos colaborativos.

Pablo Carrillos Huertas 

No hay comentarios:

Publicar un comentario