• Serviequipaje.com

    Serviequipaje.com le propone una gran idea: enviar su equipaje por anticipado de forma que cuando comience el viaje su equipaje le esté esperando en su destino. Se acabaron las esperas en los aeropuertos para facturar, los cargos de última hora por exceso de equipaje y arrastrar pesadas maletas por aeropuertos o sorpresas de última hora en caso de pérdidas de equipaje. Disfrute del placer de viajar desde el primer momento.

  • Compartircontenedor.com

    Nuestros clientes pueden contratar de forma fácil y sencilla el envío de sus mercancías por contenedor y al agrupar sus envíos podemos ofrecer un servicio más barato y competitivo que si lo hicieran por separado. A la hora de contratar nuestros servicios, el cliente recibe un precio cerrado independientemente de si el contendor se llena del todo y pasamos a recoger su mercancía para almacenarla en nuestras instalaciones durante el margen máximo estipulado a la espera de que lleguen más envíos con el mismo destino.

  • Crea Videoteca de Actividades con Petrer.Tv

    www.petrer.tv la televisión comarcal, imágenes de lo mas destacado de la cultura, el deporte, la sanidad, educación, fiesta de la comarca, accede a todas las imágenes. Pasenos su agenda de actividades a laventanadigitaldelvinalopo@gmail.com, y sus actividades sera recordadas y divulgadas en www.petrer.tv

  • Internacional Express SERVIPAU S.L.

    Transporte Nacional, Internacional, Mensajeria, Servicio Drop Point (centro de recogidas y entregas), Servicios Postales Transporte Aereo y Maritimo a cualquier parte del mundo en calle Carrasqueta 13-14 Poligono Industrial Salinetas, 03610 Petrer Tfno: 965.371.962

  • Intertrastero.com

    En Intertrastero te ofrecemos un servicio de almacenaje en la nube. ¿Qué es esto de almacenaje en la nube? Muy sencillo, usted contacta con nosotros y en menos de 2 horas pasaremos por su domicilio a recoger los artículos que desee almacenar. Disponemos de varios contenedores para los distintos tipos de artículos que quiera almacenar, archivadores, percheros, cajas herméticas, etc.

  • www.drop-point.com

    Registrate en www.drop-point.com y recibe tus compras online cuando puedas o quieras.Ahorra tiempo no esperes en casa al mensajero, recibe tus pedidos en drop-point.com. Las consignas drop-point te permiten tener un lugar seguro donde poder recibir o enviar todas tus compras. Ya no tendrás que preocuparte de que haya alguien en casa cuando llegue tu compra

  • info@serviequipaje.com



sábado, 23 de agosto de 2025

Apagar el televisor como protesta

 



Reflexión sobre la presencia de un equipo israelí en la Vuelta Ciclista a España

Hoy arranca la Vuelta Ciclista a España, uno de los grandes espectáculos deportivos que sigo cada año con entusiasmo. 

El ciclismo representa esfuerzo, solidaridad y superación; valores universales que deberían ser un puente entre pueblos. 

Sin embargo, esta edición me genera un profundo malestar: entre los participantes figura un equipo de Israel, justo cuando la ONU denuncia de forma contundente la hambruna, las matanzas y la represión sobre miles de niños y familias palestinas en Gaza, bajo el pretexto de combatir a Hamas.

El contraste es insoportable. No puedo evitar rebelarme al ver cómo un país que sufrió en su propia carne la barbarie del nazismo reproduce hoy contra Palestina horrores similares. 

La memoria debería servir para impedir que se repitan las guerras y sus tragedias, no para justificar nuevas.

Las democracias estan manejadas con bulos y falsas noticias que convencen y llevan a colocar gobernantes elegidos en las urnas, sí, pero que toman decisiones alejadas de los valores constitucionales y los principios universales de la dignidad humana

Esta deriva me preocupa y exige que la ciudadanía no calle.

Yo, en mi pequeña parcela de espectador, he decidido que cuando vea a los ciclistas israelíes rodar por nuestras carreteras, apagaré el televisor

Es un gesto mínimo, pero simbólico: no pienso normalizar la impunidad ni premiar con indiferencia a quienes hoy siembran dolor y muerte.

El mundo necesita alzar la voz. Las naciones no pueden seguir mirando hacia otro lado mientras la historia vuelve a repetirse. 

Porque callar, al final, es convertirse en cómplice.

Pablo Carrillos Huertas

lunes, 18 de agosto de 2025

Vicente Vázquez Hernández: más que un bibliotecario al servicio de Sax.

 



Con la jubilación de Vicente Vázquez Hernández, Sax despide a un hombre que ha sido mucho más que el bibliotecario de su pueblo. 

Durante décadas, Vicente ha sido la puerta abierta al conocimiento, la memoria y la cultura, acompañando a generaciones enteras en su encuentro con los libros, las historias y la sabiduría.

Su labor no se ha limitado a la gestión de una biblioteca. Vicente ha sabido hacer de este espacio un lugar vivo, de encuentro, de conversación, de aprendizaje compartido. 

Siempre dispuesto a ayudar, con una sonrisa y con la paciencia de quien entiende que cada consulta es una oportunidad para acercar a alguien al mundo de la lectura.

Apreciado por su humanidad, cercanía y entrega

Vicente ha sido un referente cultural no solo en Sax, sino en toda todos los ámbitos donde su opinión era necesaria.

Su compromiso ha dejado una huella profunda en quienes lo conocen: estudiantes que encontraron en él un guía, investigadores que hallaron apoyo en sus manos y vecinos que encontraron siempre una palabra amable entre estanterías y libros.

El destino ha querido que su marcha llegue sin poder inaugurar la nueva biblioteca, un proyecto que él soñó y acompañó con ilusión. 

Pero aunque no sea él quien la inaugure como bibliotecario titular, nadie podrá borrar que gran parte de esa nueva etapa lleva su nombre en espíritu, porque ha sido su trabajo diario el que ha dado forma a lo que vendrá.

Hoy, Sax le dice “gracias” a Vicente Vázquez Hernández: por su vocación de servicio, por su humildad y por su capacidad de sembrar cultura con sencillez y afecto. 

Vicente, junto a su familia y amigos, viajó hasta Toledo hace unos años. Mientras ellos aprovecharón para disfrutar de la visita turística, él renunció a ese plan para venir a verme al Hospital Nacional de Parapléjicos, donde permanecí seis meses ingresado luchando contra una lesión medular que cambió mi vida y limitó mi movilidad.
Ese gesto, tan sencillo y tan grande a la vez, lo guardo en mi memoria con profunda gratitud. Nunca olvidaré que en un momento tan difícil, Vicente eligió acompañarme. Su visita fue más que una compañía: fue un abrazo, un estimulo   un detalle de que la amistad verdadera se demuestra en los instantes más duros.

Se jubila el bibliotecario, pero queda el amigo, el referente humano y el legado de toda una vida entregada a la cultura.

Pablo Carrillos Huertas 


miércoles, 13 de agosto de 2025

Desde la terraza del museo

 


Un tesoro recuperado: 65 años de historia festera en imágenes

En pleno tiempo de vacaciones, merece la pena detenerse unos minutos para viajar  atrás y revivir, a través de estas imágenes, la esencia de cómo se organizaban nuestros actos de fiesta: trabajo incansable, equipos de festeros unidos y una ilusión común por alcanzar la celebración que hoy conocemos y disfrutamos.

La colección audiovisual que vamos presentando procede de la videoteca cedida generosamente por el recordado comercio Expo36, uno de los pioneros en la comarca en apostar por el vídeo público, l Unión de Festejos.

 La labor visionaria de estas instituciones ha permitió registrar, conservar y ahora compartir momentos únicos de nuestra historia, que ponemos al alcance de todos a través de Baúl de Sastre, Petrer TV y La Ventana Digital del Vinalopó.

Este archivo es mucho más que una serie de grabaciones: es un patrimonio vivo, un testimonio gráfico de un Petrer que se forjaba con esfuerzo, compañerismo y compromiso. En sus imágenes y en las voces que las acompañan encontramos opiniones, recuerdos y vivencias que merecen ser escuchadas, especialmente por los jóvenes que se incorporan a la fiesta y a la vida social de nuestra población.

Recuperar estas cintas —rescatadas desde viejas películas y vídeos que corrían el riesgo de perderse— es un acto de gratitud y reconocimiento a Pablo Navarro y un gran equipo de personas.

 Gratitud hacia quienes dedicaron su tiempo y energía a engrandecer nuestras fiestas, y reconocimiento al valor de conservar la memoria colectiva, porque en ella se refleja no solo nuestro pasado, sino la base sobre la que seguimos construyendo nuestro futuro.

Recordar no es mirar atrás, es mantener viva la entrega para conseguir un futuro mejor 

Pablo Carrillos Huertas 

lunes, 4 de agosto de 2025

Reflexión como voluntario de Cruz Roja

 



Esta mañana, mientras escuchaba en los medios de comunicación que Israel solicitaba a Cruz Roja Internacional ayuda solo para los israelíes detenidos por Hamas en la Franja de Gaza, no pude evitar pensar en todas las personas que hoy sufren las consecuencias de  conflictos sin fin. 

Cada vida perdida, cada familia rota, es un fracaso colectivo de la humanidad. No debería haber bandos cuando hablamos de hambre, dolor y esperanza.

En Gaza, miles de personas viven atrapadas entre bombardeos, bloqueos y carencias extremas. 

Al escuchar estas noticias, pienso en el paralelismo con otros momentos oscuros de la historia, donde pueblos enteros fueron perseguidos o limitados en su libertad y dignidad. Nadie debería revivir esas heridas.

Sin embargo, Cruz Roja no mira con los ojos de la política o de la religión. Mira con los ojos de la humanidad. 

Así lo hizo Henry Dunant fundador de Cruz Roja, en Solferino, cuando con un grupo de voluntarios, decidió atender a cada herido, sin importar el uniforme o el bando. Ese espíritu sigue vivo hoy en todos los rincones donde Cruz Roja lleva su ayuda.

Como voluntario formado en los principios de humanidad, imparcialidad y neutralidad, reafirmo mi compromiso: ayudar a quien lo necesite, sin distinción. Porque en medio del caos, nuestra única bandera es la vida.

Cruz Roja no busca competir ni aparecer en titulares. Busca estar donde se le necesita, con transparencia y responsabilidad. 

Cada ayuda que recibimos de socios y donantes se justifica y transforma en apoyo directo a personas que atraviesan su momento más difícil. 

Es por eso que, a pesar de los bulos o críticas, la labor de Cruz Roja en el mundo, es reconocida y respetada.

Hoy, cuando muchas partes del mundo están divididos y saturados de conflictos, Cruz Roja es un puente. 

Actúa con independencia, pero también con respeto a los países y las comunidades, colaborando con otras organizaciones cuando es necesario para multiplicar la ayuda.

En guerras, desastres o crisis humanitarias —como en Gaza, Ucrania, Congo, Sudán o tantos lugares olvidados— Cruz Roja estará presente. 

Y desde cada asamblea local y nacional, seguiremos apoyando a los voluntarios y cooperantes que encarnan la esencia de nuestra misión.

Porque ser neutral no es callar. Es tender la mano a todos, incluso cuando el mundo elige bandos.

La humanidad, en su sentido más profundo, es lo que nos une.


Pablo Carrillos Huertas – V de Voluntario – Cruz Roja Española

Comunidad Valenciana

Petrer (Alicante)


martes, 29 de julio de 2025

Colaborar para competir: el reto pendiente de nuestras empresas



En un mundo globalizado, la clave ya no es quién produce más, sino quién sabe sumar mejor. 

La colaboración empresarial se convierte en el motor más potente de competitividad territorial.

En las comarcas industriales como la nuestra, donde conviven centenares de pequeñas y medianas empresas con una fuerte tradición productiva, la verdadera revolución pendiente no es tecnológica, sino cultural: pasar de la competencia individual a la cooperación inteligente.

Durante décadas, muchas empresas han vivido encerradas en una lógica de aislamiento, protegiendo su saber hacer y mirando con recelo a los vecinos. 

Pero la realidad económica actual exige un cambio profundo: no se puede competir contra gigantes globales si cada empresa batalla por su cuenta.

La colaboración empresarial no significa perder autonomía, sino sumar capacidades para ganar en eficiencia, innovación, visibilidad y proyección exterior

En sectores como el calzado, la marroquinería o la moda festera, colaborar podría traducirse en:

  • Plataformas conjuntas de promoción y venta.
  • Alianzas logísticas y de proveedores.
  • Formación compartida para jóvenes profesionales.
  • Apoyo mutuo en procesos de digitalización e internacionalización.

Modelos como los distritos industriales italianos o los clústeres escandinavos demuestran que cuando las empresas trabajan juntas, incluso siendo competidoras, todas ganan

Es lo que se conoce como coopetencia: cooperar en áreas comunes, competir en la oferta.

En nuestra comarca, seguimos teniendo talento, maquinaria, experiencia y producto. 

Pero nos falta algo igual de valioso: confianza y visión colectiva

Ha llegado el momento de construir redes, compartir conocimiento y poner en marcha proyectos comunes.

Porque colaborar no es un signo de debilidad, sino una estrategia de fortaleza colectiva

Porque quien sabe colaborar, sabe resistir, crecer y avanzar. 

Porque la unión —cuando es inteligente y comprometida— no resta, multiplica.

Pablo Carrillos Huertas 

Presidente junta directiva gestora Asociación de empresas del Polígono Industrial Salinetas de Petrer.

domingo, 27 de julio de 2025

¿ QUIEN ES JOSE TOMAS ? Ayer se clausuro su 25 ciclo

 


El Concurso Internacional de Guitarra José Tomás – Villa de Petrer es una destacada competición que forma parte del Festival Internacional de Guitarra José Tomás en Petrer (Alicante), que se celebra cada verano desde hace décadas y termino ayer.

¿Quién fue José Tomás?

José Tomás Pérez Sellés (Alicante, 26 de agosto de 1934 – 7 de agosto de 2001) fue un reconocido guitarrista clásico y profesor español. Es ampliamente considerado como uno de los grandes maestros de la guitarra del siglo XX, con una influencia decisiva en el desarrollo de la técnica guitarrística moderna .

Inició su formación musical con Óscar Esplá, y continuó con grandes figuras como Regino Sainz de la Maza, Emilio Pujol y Alirio Díaz. Más tarde estudió y colaboró con Andrés Segovia en Siena y en los Cursos de Música en Compostela  .

Fue ganador del Concurso Internacional de Guitarra de Orense en 1961, fundado por Segovia. Posteriormente, desarrolló la mayor parte de su carrera como profesor en el Conservatorio Superior de Música "Óscar Esplá" de Alicante, donde formó a generaciones de guitarristas internacionales  .

Entre sus aportaciones destacan sus transcripciones de música renacentista y barroca, realizadas incluso usando una guitarra de ocho cuerdas diseñada especialmente por José Ramírez III. Su humildad y erudición lo convirtieron en referencia mundial para estudiantes y profesionales del instrumento  .

En su honor se nombró tanto el Conservatorio Profesional de Música “Guitarrista José Tomás” en Alicante como el conocido Concurso Internacional de Guitarra Clásica José Tomás–Villa de Petrer  .

¿Qué es el Concurso José Tomás de Petrer?

Se celebra dentro del Festival Internacional de Guitarra José Tomás – Villa de Petrer, cuyo nombre honra al maestro tomasiano  .


La edición de 2025, por ejemplo, cuenta con 130 participantes en tres categorías: Profesional, Juvenil y Joven Promesa.


Antes del concurso, el festival incluye conciertos, clases magistrales, conferencias y exposiciones que fomentan el intercambio artístico entre jóvenes guitarristas y figuras consagradas  .


Ganar o participar en el concurso puede suponer un impulso significativo en la carrera de jóvenes guitarristas, incluyendo giras, conciertos y reconocimiento internacional.

Pablo Carrillos Huertas