• www.drop-point.com

    Registrate en www.drop-point.com y recibe tus compras online cuando puedas o quieras.Ahorra tiempo no esperes en casa al mensajero, recibe tus pedidos en drop-point.com. Las consignas drop-point te permiten tener un lugar seguro donde poder recibir o enviar todas tus compras. Ya no tendrás que preocuparte de que haya alguien en casa cuando llegue tu compra

  • Serviequipaje.com

    Serviequipaje.com le propone una gran idea: enviar su equipaje por anticipado de forma que cuando comience el viaje su equipaje le esté esperando en su destino. Se acabaron las esperas en los aeropuertos para facturar, los cargos de última hora por exceso de equipaje y arrastrar pesadas maletas por aeropuertos o sorpresas de última hora en caso de pérdidas de equipaje. Disfrute del placer de viajar desde el primer momento.

  • Compartircontenedor.com

    Nuestros clientes pueden contratar de forma fácil y sencilla el envío de sus mercancías por contenedor y al agrupar sus envíos podemos ofrecer un servicio más barato y competitivo que si lo hicieran por separado. A la hora de contratar nuestros servicios, el cliente recibe un precio cerrado independientemente de si el contendor se llena del todo y pasamos a recoger su mercancía para almacenarla en nuestras instalaciones durante el margen máximo estipulado a la espera de que lleguen más envíos con el mismo destino.

  • Crea Videoteca de Actividades con Petrer.Tv

    www.petrer.tv la televisión comarcal, imágenes de lo mas destacado de la cultura, el deporte, la sanidad, educación, fiesta de la comarca, accede a todas las imágenes. Pasenos su agenda de actividades a laventanadigitaldelvinalopo@gmail.com, y sus actividades sera recordadas y divulgadas en www.petrer.tv

  • Internacional Express SERVIPAU S.L.

    Transporte Nacional, Internacional, Mensajeria, Servicio Drop Point (centro de recogidas y entregas), Servicios Postales Transporte Aereo y Maritimo a cualquier parte del mundo en calle Carrasqueta 13-14 Poligono Industrial Salinetas, 03610 Petrer Tfno: 965.371.962

  • Intertrastero.com

    En Intertrastero te ofrecemos un servicio de almacenaje en la nube. ¿Qué es esto de almacenaje en la nube? Muy sencillo, usted contacta con nosotros y en menos de 2 horas pasaremos por su domicilio a recoger los artículos que desee almacenar. Disponemos de varios contenedores para los distintos tipos de artículos que quiera almacenar, archivadores, percheros, cajas herméticas, etc.

  • www.drop-point.com

    Registrate en www.drop-point.com y recibe tus compras online cuando puedas o quieras.Ahorra tiempo no esperes en casa al mensajero, recibe tus pedidos en drop-point.com. Las consignas drop-point te permiten tener un lugar seguro donde poder recibir o enviar todas tus compras. Ya no tendrás que preocuparte de que haya alguien en casa cuando llegue tu compra

  • info@serviequipaje.com
  • Serviequipaje.com

    Serviequipaje.com le propone una gran idea: enviar su equipaje por anticipado de forma que cuando comience el viaje su equipaje le esté esperando en su destino. Se acabaron las esperas en los aeropuertos para facturar, los cargos de última hora por exceso de equipaje y arrastrar pesadas maletas por aeropuertos o sorpresas de última hora en caso de pérdidas de equipaje. Disfrute del placer de viajar desde el primer momento.




viernes, 11 de julio de 2025

Relevo en la Union de Festejos San Bonifacio, Martir

 


Relevo en la Unión de Festejos San Bonifacio Mártir: una etapa que se cierra y otra que comienza

El relevo de la Junta Directiva de la Unión de Festejos San Bonifacio Mártir se celebró de forma sobria y ceñida al orden del día. Un acto reglamentario, breve, pero cargado de significado para quienes sentimos la fiesta.

Se aprobaron las actas anteriores y se decidió posponer la presentación del informe-crónica de las pasadas fiestas de 2025. 

El punto más relevante de la noche fue la aprobación, por unanimidad, de las fechas de las próximas fiestas de Moros y Cristianos, que se celebrarán del 14 al 18 de mayo de 2026.

La asamblea incluyó también la presentación de un resumen de cuentas hasta el 30 de Junio como información en la formalización del fin del mandato de la Junta Directiva saliente, que ha estado al frente durante los últimos seis años, en una etapa marcada por la complejidad, como la pandemia de la COVID-19.

Durante el turno de ruegos y preguntas, una compromisaria mostró su malestar por la falta de contratación de bandas de música locales, apelando al valor de lo nuestro. 

En ese mismo espacio, tomé la palabra para solicitar que constara en acta un agradecimiento a la directiva saliente por su esfuerzo, su compromiso y su trabajo en tiempos especialmente difíciles.

Esta junta que se despide lo hace dejando decisiones importantes:
• El traslado del castillo de embajadas a los Jardines Vicente Maestre, alejándolo de su tradicional escenario en la Plaza de Baix, donde han tenido lugar actos tan significativos como el pasodoble "Petrel" o las embajadas.
• El adelanto de las entraetas a las 20:00 horas, medida que ha sido bien acogida por gran parte del público.

Para cerrar mi intervención, propuse la creación de un fondo de reservas económico, una especie de colchón financiero que permita a la entidad afrontar con seguridad la organización de cada acto festero, al margen de los gastos ordinarios. Este fondo podría financiarse mediante cuotas suplementarias y voluntarias de los festeros, explicando siempre su finalidad a través de las comparsas.

El objetivo: garantizar el mantenimiento, mejora y modernización de la Casa del Fester, especialmente en lo que respecta a su accesibilidad y a su adecuación a las necesidades de la fiesta actual.

El relevo fue, finalmente, afectivo. 

El presidente saliente tomó la palabra para recordar que la nueva Junta “comienza con deberes”, pero también con el respaldo y la esperanza de una comunidad que mira al futuro sin olvidar el valor de todo lo andado.

Pablo Carrillos Huertas 

lunes, 7 de julio de 2025

Primer certamen de Diseño de Indumentaria Festera para Jóvenes Talentos del Vinalopó

 




“ 
Primer certamen de Diseño de Indumentaria Festera para Jóvenes Talentos del Vinalopó”

Organiza: Festelier Sara y Victoria,  La Tertulia Asociación Cultural de Elda y Petrer

Ámbito: Comarca del Vinalopó 

Dirigido a: Jóvenes diseñadores y estudiantes de moda o diseño, de entre 18 y 35 años.

Primer premio: 300€ + exhibición del diseño + diploma
• accésit : 150€ + diploma
• Mención especial del jurado a la innovación: diploma que se otorgará a proyectos que 
demuestran innovación y originalidad en su diseño.

1. OBJETO DEL CONCURSO
El objetivo del concurso es fomentar la creatividad y dar visibilidad al talento joven en el ámbito 
del diseño de indumentaria festera, con propuestas originales que reinterpreten o enriquezcan el 
vestuario tradicional festero de la zona.

2. PARTICIPANTES
Podrán participar de forma individual o en pareja:
• Jóvenes de entre 18 y 35 años (inclusive).
• Con residencia o vínculos las zonas festeras de la comarca del Vinalopó 
• No se requiere experiencia profesional previa.

3. TEMÁTICA
Diseño de un traje festero (masculino, femenino o mixto) inspirado en las comparsas tradicionales 
de las fiestas de moros y cristianos, respetando la tradición, con elementos innovadores o 
reinterpretaciones contemporáneas.Se valorará la elaboración de la vestimenta, el diseño de joyería, 
textil y calzado.

4. INSCRIPCIÓN
La participación será gratuita.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

1. DATOS PERSONALES
Nombre y apellidos:
………………………………………………………………………………
Fecha de nacimiento:
………………………………………………………………………………
Edad:
………………………………………………………………………………
DNI / NIE:
………………………………………………………………………………
Dirección completa:
………………………………………………………………………………
Población:
………………………………………………………………………………
Teléfono de contacto:
………………………………………………………………………………
Correo electrónico:
………………………………………………………………………………
2. VINCULACIÓN CON EL MUNDO FESTERO / DISEÑO (opcional)
Indica brevemente tu relación con el ámbito festero o con el diseño/moda:
…………………………………………………………………………………………………………
………
…………………………………………………………………………………………………………
………
3. TÍTULO DEL DISEÑO PRESENTADO
……………………………………………………………………………
4. DOCUMENTACIÓN ENTREGADA (marcar con una ☑ )
• Ilustración a color del diseño (formato A3) 
• Memoria explicativa del diseño (máx. 300 palabras)
• Fotocopia del DNI
• Declaración jurada de autoría original (firmada)
• Otros (especificar): …………………………………
5. DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS
Declaro que el diseño presentado es original y de mi autoría. Autorizo a la organización a utilizar 
las imágenes y material entregado con fines promocionales y de difusión cultural del concurso, sin 
fines comerciales, siempre mencionando mi autoría.
Firma:
………………………………………………………………………………
Fecha:
……………………………

• Declaración jurada de autoría original.
Fecha límite de inscripción y entrega: 15 de Septiembre de 2025

5. ENTREGA DE PROPUESTAS
Cada participante deberá presentar:
• Ilustración a color del diseño (formato A3).(técnica libre a mano) impresión dible formato 
físico, no se aceptarán diseños a ordenador o con la ayuda de IA 
• Memoria explicativa .
• Opcional: bocetos adicionales, muestras de tejido o propuestas técnicas.

Formato de entrega: físico (la memoria podrá ser entregada en formato PDF), indicando 
pseudónimo, a la dirección : 
Centro de Negocios del grupo Servipau 
Carrer la Carrasqueta, 13, 
03610 Petrer (Alicante)
Apartado Correos 247
Tfno 670356562

6. JURADO
El jurado estará compuesto por:
• Sara y Victoria, organizadoras.
• Miembros de la Tertulia Asociación Cultural.
• Expertos en diseño, moda y tradición festera.
El fallo del jurado será inapelable. Se valorará:
• Creatividad y originalidad.
• Viabilidad técnica.
• Respeto e innovación respecto a la tradición.
• Presentación general del proyecto

7. DERECHOS DE AUTOR Y USO DE IMÁGENES
• Los diseños presentados deben ser originales e inéditos.
• Los autores ceden a la organización el derecho de reproducción de las obras con fines 
promocionales, siempre mencionando al autor.
• No se permitirá el uso comercial sin autorización expresa por escrito del autor.

8. EXHIBICIÓN Y EVENTO FINAL
Los diseños finalistas se exhibirán en un evento público organizado por la Tertulia Asociación 
Cultural, donde se anunciarán los ganadores.
Fecha y lugar serán anunciados oportunamente.

9. ACEPTACIÓN
La participación en este concurso implica la aceptación total de estas bases.
Cualquier aspecto no previsto será resuelto por el comité organizador.

domingo, 6 de julio de 2025

Desde el apoyo de la silla ruedas, haciendo camino de una ciudad saludable


Formo parte del grupo motor que impulsa el proyecto nacional de Ciudades Saludables en Petrer.

Lo hago desde donde vivo cada día: desde el apoyo de una silla de ruedas para moverme. 

Pero también desde la convicción firme de que una ciudad saludable no lo es si no es también accesible, justa y pensada para todos.

En esta primera etapa del proyecto, hemos recorrido barrios, escuchado voces de todas las edades y condiciones, detectado carencias que duelen y propuestas que ilusionan. 

La Concejalía de Servicios Sociales, con la planificación cercana y profesional de Mercedes y Jesu —técnicas que ahora inician una merecida jubilación— y sus equipos, han abierto espacios de participación donde por fin hemos podido hablar sin miedo y con libertad.

Como activista social y persona con movilidad reducida, he reivindicado lo evidente: que la salud no es solo una cuestión médica, es también urbanismo, transporte, soledad, oportunidades, acceso a servicios, entornos donde poder estar sin depender de nadie.  

Una rampa a tiempo puede ser más saludable que un informe. Un paso de peatones seguro puede salvar vidas. Y una escucha honesta puede abrir caminos que estaban cerrados durante años.

El Ayuntamiento ha elaborado vídeos donde se recogen muchos de los temas tratados. 

Es esencial compartirlos, moverlos, sensibilizar a toda la ciudadanía, porque si este proyecto se queda en los despachos, perderemos una oportunidad histórica. 

Necesitamos que toda la población sepa que hay un plan en marcha y que puede y debe ser parte de él.

Petrer no va mal encaminada, pero el reto está en no detenerse, en llegar más lejos, a más rincones: polígonos, parajes rurales, urbanizaciones mal conectadas, aceras imposibles, espacios donde aún no ha llegado la transformación.

Como persona que necesito para mi movilidad silla de ruedas, he sentido muchas veces compasión y a la ciudad como un obstáculo. 

Pero también he aprendido que la lucha colectiva, la empatía y la acción compartida pueden hacerla más habitable. 

Este proyecto me devuelve la esperanza de que sí, se puede. Pero no basta con decirlo: hay que hacerlo.

Pablo Carrillos Huertas

UNIFORMIDAD CORPORATIVA COMUN PROPUESTA A LAS ASOCIACIONES DEPORTIVAS




 


PROPUESTA A LAS ASOCIACIÓNES DEPORTIVAS LOCALES.

Uniformidad corporativa común: una imagen unificada para el deporte, el pueblo y su industria.

Una idea del laboratorio de ideas de la Asociación de empresas del Polígono Salinetas en sus reuniones en el centro de negocios para empresas y personas del grupo Servipau, hace unos años las festelier de Petrer Sara y Victoria participarón en un concurso que convoco la U.D.Petrerense, el tema no cuajó.

Desde hace años, las  asociaciónes deportivas representa el esfuerzo, la pasión y el compromiso de cientos de jóvenes y adultos que practican disciplinas como fútbol, balonmano, atletismo, voleibol y otras muchas. 

Conscientes de ese valor, proponemos una iniciativa que va más allá del terreno de juego: la creación de una uniformidad corporativa común que nos una visualmente como representantes de un mismo pueblo y que dé visibilidad a todo lo que somos y producimos.

¿Qué proponemos?

Diseñar una línea de equipaciones comunes —camisetas, chándales, sudaderas o polos— que incluya elementos gráficos del municipio (nombre, escudo, lema o símbolo identificativo), respete los espacios publicitarios de cada equipo y, además, dé protagonismo a sectores productivos locales como el calzado, la marroquinería, la agricultura o la creatividad festera.

¿Para qué sirve esta uniformidad?

  • Proyectar una imagen común cuando competimos fuera, mostrando unidad como asociación y como municipio.
  • Promocionar el nombre del pueblo allá donde vayan nuestros deportistas, convirtiendo cada prenda en una pequeña embajadora local.
  • Dar visibilidad a nuestros sectores productivos, vinculando deporte con identidad económica y cultural.
  • Aprovechar mejor los patrocinios, ofreciendo a empresas locales un soporte más estructurado y atractivo.
  • Reforzar el sentimiento de pertenencia, tanto dentro de cada equipo como entre todos los que formamos parte del deporte local.

Ventajas claras

  • Refuerza la identidad colectiva sin eliminar la personalidad de cada club.
  • Permite negociar mejor precios y acuerdos al producir de forma conjunta o centralizada.
  • Ofrece una imagen moderna y cohesionada del deporte local ante otras poblaciones y federaciones.
  • Fomenta la participación de diseñadores y empresas del propio pueblo, creando sinergias positivas.

También hay retos y queremos afrontarlos juntos

Sabemos que puede haber dudas o preocupaciones:

  • ¿Perderemos los colores tradicionales del club?
    No. La propuesta contempla un diseño base común pero con espacios personalizables.
  • ¿Y los patrocinadores que ya tenemos?
    Se respetarán. El objetivo es integrar, no imponer.

Por eso planteamos que esto se trabaje en conjunto, de forma participativa, escuchando a todos los equipos, entrenadores, familias y patrocinadores. Se puede crear una comisión interna para coordinar el diseño y la implementación, contando con diseñadores locales y empresas textiles de la zona.

Próximos pasos sugeridos

  1. Reunión informativa con los representantes de cada club y sección.
  2. Recogida de ideas, inquietudes y propuestas sobre el diseño y los objetivos.
  3. Definición de elementos comunes y de los espacios personalizables.
  4. Contacto con empresas locales interesadas en participar en el diseño o producción.
  5. Presentación oficial de la línea corporativa en un acto conjunto con deportistas, familias y patrocinadores.

Conclusión

El deporte no solo se juega, también se muestra, se comparte y se proyecta. Esta propuesta nace con el ánimo de unir, de visibilizar el talento local, de vestirnos como lo que somos: un colectivo diverso, orgulloso de su origen, y con ganas de crecer juntos.

Si esta idea os parece interesante, os proponemos iniciar el camino juntos. No se trata de imponer, sino de construir.

Estamos abiertos a sugerencias, colaboración y propuestas para llevarlo a cabo.

Pablo Carrillos Huertas 


Apostar por una marca propia

Salir de la zona de confort: apostar por la marca propia

En cada producto que se fabrica, en cada servicio que se presta y en cada proceso comercial, la marca es imprescindible. Es lo que diferencia, posiciona y aporta valor añadido. Sin embargo, muchas empresas del Vinalopó han desarrollado su actividad durante años sin apostar por una marca propia.

El modelo dominante ha sido cómodo: fabricar para una comercial, entregar producción semanalmente, cobrar y comenzar de nuevo. Aunque eficaz a corto plazo, este sistema ha demostrado ser frágil y peligroso a largo plazo.

Varias empresas emblemáticas de nuestra comarca —con talento, historia y capacidad productiva— han sido eclipsadas por las marcas para las que fabricaban, hasta el punto de desaparecer. Tras cada cierre hay consecuencias visibles: pérdida de empleos, desaparición de patrimonios empresariales, rupturas en la continuidad familiar y una profunda afectación en el entramado económico local.

Además, ha faltado solidaridad entre empresas del mismo sector. En lugar de apoyarse en los momentos difíciles, muchas han optado por competir de forma oportunista, intentando captar la producción de otras en crisis, reforzando una insolidaridad que tanto ha perjudicado a un sector que ha sido motor económico de la comarca y medio de vida de muchas familias.

Este patrón no debe repetirse en otros sectores.
El error ha sido evidente: no invertir en marca propia, no aprovechar oportunidades de posicionamiento y no pensar en el futuro.

Una empresa que no dedica atención, recursos y calidad a su identidad de marca lo tendrá difícil. Porque sin marca, no hay identidad. Y sin identidad, no hay futuro; solo dependencia permanente de terceros.

La buena noticia es que todavía estamos a tiempo. El primer paso para fortalecer una marca es legalizarla y protegerla. En Alicante tenemos a nuestro alcance una institución clave: la EUIPO, Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, donde se puede registrar, proteger y consolidar la marca de cualquier empresa que quiera construir valor a largo plazo.

Ahora es el momento de cambiar el rumbo:
👉 Crear marcas que representen calidad, innovación, moda y precios competitivos.
👉 Dejar de ser la fábrica anónima para convertirse en firma reconocida y apreciada por el consumidor.
👉 Apostar por una economía con nombre propio, más sólida, sostenible y orgullosa de su identidad.

Salir de la zona de confort no es el riesgo. El verdadero riesgo es no avanzar.

Pablo Carrillos Huertas 



jueves, 12 de junio de 2025

Si no hay unión, no hay futuro

Si no hay unión, no hay futuro

El sistema de trabajo y convivencia actual corre el riesgo de quedarse obsoleto si no salimos de la zona de confort. 

Esa comodidad regulada por la idea de “si hoy va bien, ¿por qué cambiar?” ya no es suficiente en un mundo que se transforma cada día.

La colaboración y la lealtad entre empresas del mismo sector o de industrias complementarias no solo es necesaria: es estratégica. 

Los mercados están globalizados, los clientes más dispersos que nunca, y los canales de venta y comunicación exigen actualización constante.

Diseñadores, modistas, creativos de los sectores festivos, comerciales o de tendencias tienen que dar el paso y mostrarse al mundo. Sin miedo a exponerse por cuestiones fiscales o laborales. 

Es hora de ponerse en valor, de presentarse al mercado y estudiar su evolución y sus demandas.

El futuro no espera. Solo construyéndolo juntos podremos afrontarlo con fuerza y visión.

Empecemos.