
Los actos conmemorativos de la Toma de Granada por los Reyes Católicos tendrán lugar este miércoles un año más entre las críticas de distintas asociaciones pro-derecho humanos y otros sectores sociales, que consideran la celebración “sectaria, anacrónica y excluyente” y un “efecto llamada a grupos de extrema derecha que suponen un riesgo para la convivencia democrática”.
Como símbolo para el siglo XXI
El 2 de enero fue elegido en el año 2000 como símbolo para el siglo XXI y declarado ‘Día de la Ciudad de Granada’, día de festejos en el que el Ayuntamiento rinde homenaje a su historia y su patrimonio. La corporación municipal bajo mazas, autoridades y representantes de los distintos colectivos de la ciudad visitarán así la Capilla Real, hasta concluir el recorrido en el Balcón de la Casa Consistorial.
Actividades
El acto comenzará en el Salón de Comisiones con la llegada de los corporativos y la entrega del Estandarte real por parte de la edil Rocío Díaz, de Turismo, Presidencia y Fiestas Mayores, encargada de custodiarlo, al encargado este año de portarlo, el concejal de Economía, Francisco Ledesma. Escoltada por gastadores del Ejército, la comitiva bajará las escaleras del Ayuntamiento para dirigirse a la Capilla Real por calle Reyes Católicos, Plaza Isabel La Católica, Gran Vía y Oficios.
Corona de laurel y ramo de flores
Una vez en la Capilla Real, la corporación será recibida por todas las autoridades invitadas y por dos capellanes reales, que asistirán a una misa oficiada por el arzobispo de Granada. Finalizado el acto, se llevará a cabo una ofrenda con la colocación en los sepulcros de los Reyes Católicos de una corona de laurel y un ramo de flores.
Tremolará el pendón
La comitiva oficial saldrá entonces hacia el Ayuntamiento, donde Ledesma tremolará de nuevo el pendón para saludar a los congregados con el ritual de ‘Granada qué’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario