jueves, 31 de julio de 2014
Al acabar las vacaciones estivales, todos tenemos una cita en Elda, con sus fiestas y su cultura.
Al acabar las vacaciones estivales, todos tenemos una cita en Elda, con sus fiestas y su cultura. Hay lugar para todo y en ese todo también se incluye la música y los conciertos nocturnos. Aquí tienes una muestra de lo que Elda te ofrece en esos días.
Te esperamos.
miércoles, 30 de julio de 2014
Petrer se viste de música
Mª Carmen Rico Navarro
Cronista Oficial de la
Villa de Petrer
Petrer acaba de celebrar la XVII
edición del Festival Internacional de Guitarra "José
Tomás-Villa de Petrer" y el XIII Concurso que, con el mismo
nombre, constituyen un evento musical que envuelve al pueblo, todos
los años, durante el mes de julio.
Cuando se acercan estas fechas,
Petrer se transforma y se convierte en la capital mundial de la
guitarra. Las calles y las plazas comienzan a llenarse de gente que
no es de aquí, sobre todo de jóvenes que llegan a nuestro pueblo
acompañados de su guitarra, felices e ilusionados por poder
participar en esta experiencia musical que gira en torno a la
guitarra en particular y a la música en general. Estos jóvenes de
diversas nacionalidades dan vida y ambiente al municipio y podemos
verlos tocando en los rincones más insospechados. Cualquier lugar es
bueno para hacer sonar sus guitarras. Además, se organizan
conciertos en el teatro municipal, en el centro cultural, en lugares
especiales como la ermita de San Bonifacio o el castillo y
actividades paralelas como la exposición de guitarras históricas,
la feria de Luthería y conferencias que dotan de contenido y
prestigian este Festival Internacional.
Durante estos diecisiete años de
andadura musical han pasado por Petrer guitarristas de la talla de
David Russell, Leo Brouwer, Carles Trepat, Manuel Barrueco, Andrew
York, Roland Dyens, Hopkinson Smith, Margarita Escarpa, Ricardo
Gallén, Alex Garrobé… Los petrerenses y las personas de la
comarca que así lo han deseado han tenido la suerte de poder contar
con músicos de gran renombre que se han desplazado hasta aquí para
ofrecernos lo mejor de sí mismos y dar realce a este Festival
Internacional.
Organizar
un festival de esta magnitud no es tarea fácil y, como apuntó la
guitarrista paraguaya Berta Rojas, que ha participado en la última
edición junto al célebre músico cubano Paquito D'Rivera, este
certamen de guitarra tiene alma y ese alma es Pepe Payá. El director
del Festival tuvo la feliz idea de iniciar esta actividad en 1998
y
hoy está plenamente consolidada. Éste enamorado y entusiasta de la
guitarra convirtió su sueño en realidad. Pero él no está solo
para llevar adelante este ambicioso evento sino que cuenta con la
colaboración del Ayuntamiento, varios patrocinadores y verdaderos
amantes de la guitarra, como la asociación Pima, siempre dispuestos
a ayudar con una labor encomiable y digna de admirar. Todo en aras de
un instrumento que les apasiona y estiman: la guitarra.
Tenemos
en Petrer un Festival que cada año alcanza más prestigio y el
pueblo tendría que implicarse cada vez en mayor medida. Es un lujo
poder asistir a los conciertos que se organizan y disfrutar del buen
ambiente que se crea. Podemos sentirnos contentos y debemos apoyar y
difundir esta iniciativa que enaltece la música y a esta villa, que
ya está en la historia de este instrumento. En este sentido, El
Concierto de Petrer,
de Simone Iannarelli, se incluirá en el repertorio guitarrístico y
orquestal de grandes obras de concierto y llevará el nombre de
nuestro pueblo ligado a la música y a la guitarra por todas partes
del mundo.
Quedan muchas ediciones de
Festival por celebrar y un largo camino que recorrer repleto de
ilusiones y nuevos retos. A los organizadores de este certamen les
deseo que sigan, igual que hasta ahora, mirando hacia adelante y
pensando, como siempre lo han hecho: “¡Hoy, mañana y siempre, más
y mejor!”.
Foto: Paquito
D'Rivera, y Berta Rojas durante el concierto en el teatro Cervantes.
martes, 29 de julio de 2014
Las diez medicinas que hay que llevar para unas vacaciones seguras
Ruta, transportes,
alojamientos, comidas… En unas vacaciones es importante planificar todo
para no encontrarse con ningún contratiempo. Sin embargo, muchos olvidan
llevar consigo un pequeño botiquín que puede solucionar cualquier
pequeño contratiempo de salud.
Unas vacaciones pueden arruinarse por cualquier problema de salud.
Para evitarlo, los expertos aconsejan llevar en la maleta de viaje un
pequeño y sencillo botiquín con medicinas para que el periodo estival
sea lo más seguro posible. Una práctica todavía más recomendable si se
viaja con niños.
Estas son las diez medicinas imprescindibles que no pueden faltar en una maleta para las pequeñas dolencias:
-- Dolor de cabeza. El principal medicamento es el Ibuprofeno de 400 miligramos (los hipertensos o aquellos que padezcan problemas de estómago pueden sustituirlo por el genérico Paracetamol de 650 mg. Estos comprimidos solucionan también las pequeñas fiebres o los dolores musculares o inflamaciones.
-- Diarreas. En vacaciones son habituales los excesos con las comidas. Para solucionar las intoxicaciones alimentarias leves, y sobre todo en viajes cortos, se recomienda un antidiarreico. Uno de los más populares es Imodium Flas.
-- Rehidratación. En casos de diarreas o vómitos suele ser habitual que se produzca una deshidratación. Para volver a conseguir una correcta adecuación de los líquidos se recomienda usar sueros hiposódicos que se venden en sobres.
-- Antihistamínico. Las reacciones alérgicas, teniendo en cuenta que en verano existe un mayor contacto con la naturaleza, también pueden provocar algunos cuadros gripales. Para estas situaciones se recomienda llevar consigo un colirio para los ojos y un medicamento, con Sandoz ACC, para la mucosidad nasal.
-- Antipicores. Para aliviar las molestias de las picaduras o los efectos en la piel, los mejor es un roll-on como Fenistil. Si la reacción va en aumento se recomienda emplear una pomada con un corticoide de baja concentración.
-- En caso de viajar a un país tropical, donde la concentración de mosquitos es todavía mayor, se recomienda llevar un repelente. El más utilizado es Relec.
-- Picaduras de medusas. En zonas de playa con concentración de medusas, es recomendable llevar consigo un medicamento que alivie rápidamente las molestias. Se recomienda utilizar Medusicalm.
-- La protección solar también debe ser un producto imprescindible. Es importante tener en cuenta el factor de piel y huir, en los primeros días de exposición, de los aceites y cremas de baja fotoprotección. El cuidado de la piel después del sol con un bálsamo reparador también es necesario.
-- Mareos. La Biodramina también debe ser un medicamento imprescindible en cualquier maleta ya que un mareo inoportuno puede arruinar los primeros días de vacaciones.
-- Para pequeños tropiezos. Para tratar pequeñas heridas se recomienda el uso de gasas y Betadine.
Estas son las diez medicinas imprescindibles que no pueden faltar en una maleta para las pequeñas dolencias:
-- Dolor de cabeza. El principal medicamento es el Ibuprofeno de 400 miligramos (los hipertensos o aquellos que padezcan problemas de estómago pueden sustituirlo por el genérico Paracetamol de 650 mg. Estos comprimidos solucionan también las pequeñas fiebres o los dolores musculares o inflamaciones.
-- Diarreas. En vacaciones son habituales los excesos con las comidas. Para solucionar las intoxicaciones alimentarias leves, y sobre todo en viajes cortos, se recomienda un antidiarreico. Uno de los más populares es Imodium Flas.
-- Rehidratación. En casos de diarreas o vómitos suele ser habitual que se produzca una deshidratación. Para volver a conseguir una correcta adecuación de los líquidos se recomienda usar sueros hiposódicos que se venden en sobres.
-- Antihistamínico. Las reacciones alérgicas, teniendo en cuenta que en verano existe un mayor contacto con la naturaleza, también pueden provocar algunos cuadros gripales. Para estas situaciones se recomienda llevar consigo un colirio para los ojos y un medicamento, con Sandoz ACC, para la mucosidad nasal.
-- Antipicores. Para aliviar las molestias de las picaduras o los efectos en la piel, los mejor es un roll-on como Fenistil. Si la reacción va en aumento se recomienda emplear una pomada con un corticoide de baja concentración.
-- En caso de viajar a un país tropical, donde la concentración de mosquitos es todavía mayor, se recomienda llevar un repelente. El más utilizado es Relec.
-- Picaduras de medusas. En zonas de playa con concentración de medusas, es recomendable llevar consigo un medicamento que alivie rápidamente las molestias. Se recomienda utilizar Medusicalm.
-- La protección solar también debe ser un producto imprescindible. Es importante tener en cuenta el factor de piel y huir, en los primeros días de exposición, de los aceites y cremas de baja fotoprotección. El cuidado de la piel después del sol con un bálsamo reparador también es necesario.
-- Mareos. La Biodramina también debe ser un medicamento imprescindible en cualquier maleta ya que un mareo inoportuno puede arruinar los primeros días de vacaciones.
-- Para pequeños tropiezos. Para tratar pequeñas heridas se recomienda el uso de gasas y Betadine.
lunes, 28 de julio de 2014
CON ALEGRIA TERMINO EL LLANTO A LA GUITARRA, ENHORABUENA PIMA ENHORABUENA PEPE PAYA
Quince días de
conciertos de un gran nivel más apreciado por los medios de comunicación
nacionales entre ellos Radio Clásica que ha hecho una cobertura excelente de
esta actividad entre otros medios internacionales. conferencias,
exposiciones, convivencias, clases magistrales, premios con una difusión
internacional como el que dedica al recuerdo del maestro José Tomas, han sido
todo un lujo de actividad que un pueblo como Petrer, que ha podido ofrecer con una categoría
increíble gracias a la solidaridad de las entidades festeras, particulares, y
trabajo de la asociación PIMA y la gran relación personal de su promotor el
guitarrista PEPE PAYA.
Tiempo habrá de
analizar la rentabilidad musical e imagen que este tipo de eventos pero
nosotros después de todo lo vivido creemos que ha valido la pena el esfuerzo
realizado por esta asociación para situar a Petrer en el contexto de la música
internacional.
Enhorabuena
viernes, 25 de julio de 2014
José Díaz Barceló un trabajador de la música rentable para la cultura de Petrer, deja la dirección de la “Unión Musical” tras 29 años
El director de la “Unión Musical” José Díaz Barceló, se despedirá de su cargo este fin de semana en los conciertos que la banda va a ofrecer en la localidad. Díaz comunicó a la banda su decisión el pasado 10 de julio ante la sorpresa de todos y tras 29 años al frente de la agrupación, donde ha cosechado grandes exitos musicales y personales, desde su profesionalidad y personalidad cercana.
La “Unión Musical” actuará el sábado en el parque de “El Campet” a las diez de la noche y el domingo a las ocho y media en la Plaça de Baix.
El estreno mundial del "Concierto de Petrer" clausura este sábado el 17 Festival Internacional de Guitarra José Tomás Villa de Petrer
El 17
Festival Internacional de Guitarra José Tomás Villa de Petrer se cierra este
sábado con el estreno mundial del "Concierto de Petrer" compuesto
para guitarra y orquesta por el italiano Simone Iannarelli.
La actuación tendrá
como escenario el Teatro Cervantes y comenzará a las ocho y media de la tarde.
Este concierto de clausura del festival se ha programado en dos
partes: una primera en la que el guitarrista canadiense Thierry Begin-Lamontagne, ganador el
pasado año del Concurso Internacional de Guitarra José Tomás, interpretará
"Fantasía para un gentil hombre", del maestro Rodrigo, y una segunda,
que será cuando se estrene el "Concierto de Petrer", con el
guitarrista Álex Garrobé. Ambos artistas actuarán bajo la dirección de
Francisco Maestre y junto a la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia.
El director
del festival, Pepe Payá, ha destacado la importancia de que Petrer haya sido
obsequiada con este concierto: "Es un regalo que recibe la localidad y que
no es fruto de la casualidad, sino del trabajo de mucho tiempo y de muchas
personas. Este concierto es una dedicatoria para todos los que han apoyado y
trabajado por el festival".
La entrada
al concierto es gratuita con invitación gracias a la subvención de la
Diputación de Alicante. Las entradas pueden recogerse en la
concejalía de Cultura, o solicitarlas a la Asociación PIMA pimaguitarra@gmail.com
hasta completar el aforo del Teatro Cervantes.
Más actuaciones hasta la clausura del
festival
El Castillo
de Petrer acoge esta noche de viernes, a las 22:00 horas, la actuación de la
guitarrista española Margarita Escarpa, "We sing, we dance", en la
que interpretará piezas de Fernando Sor , Castelnuovuo-Tedesco, Bach, D´Angelo
y Takemitsu. Más tarde, a las once y media, actuará Miguel Fraile en la tetería
"Las mil y una noches", ofreciendo la actuación "La guitarra
sinvergüenza", un recorrido de buenas sensaciones a través de la guitarra
y la voz.
jueves, 24 de julio de 2014
miércoles, 23 de julio de 2014
El ganador de doce Premios Grammy Paquito D´Rivera y la guitarrista Berta Rojas ofrecen este jueves un concierto de latin jazz en el Teatro Cervantes
El reconocido saxofonista y clarinetista
cubano Paquito D´Rivera actúa este jueves en el Teatro Cervantes de Petrer
junto con Berta Rojas, una de las principales figuras femeninas de la guitarra,
en un concierto de latin jazz en el que presentarán su disco conjunto “Día y
medio”, nominado en 2012 como “Mejor Álbum Instrumental” en los Premios Grammy.
La actuación comienza a las ocho y media de la tarde y se presenta como uno de
los puntos fuertes del 17 Festival Internacional de Guitarra José Tomás Villa
de Petrer.
El concierto se enmarca en la gira “Tras las
huellas de Mangoré”, que D´Rivera y
Rojas han llevado por distintos países del mundo ofreciendo un repertorio
tradicional paraguayo, compuesto principalmente por obras del guitarrista Agustín Pío Barrios. El director del festival
de Petrer, Pepe Payá, ha destacado la importancia de esta actuación en la
localidad, a la que ha definido como “todo un espectáculo con obras de
composición clásica adaptadas al latin jazz. Una delicia que no deben perderse,
pues podremos disfrutar de dos de los músicos más prestigiosos del panorama
internacional”, ha señalado. Las entradas pueden
adquirirse anticipadas al precio de 20 euros y en taquilla por 25.
Viene una ola de calor. Cómo actuar si se desvanece una persona ante nosotros
El verano trae consigo un incremento del calor corporal que deriva en
mareos leves y graves. Estos pueden llevar a las personas al
desvanecimiento, aunque hay múltiples factores que pueden producir ese
desmayo como son el infarto o la muerte súbita. Para no confundir una
lipotimia veraniega con algo más grave, Carlos Urquía de la Cruz Roja
nos muestra cuáles son las evidencias para detectar si una víctima ha
sufrido una lipotimia y cómo actuar en caso afirmativo. Vea el vídeo.
martes, 22 de julio de 2014
Cruz Roja condena el ataque contra el hospital Al Aqsa en Gaza
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha condenado severamente el
ataque producido ayer lunes contra el hospital Al Aqsa en Deir El Balah,
Gaza, en el que murieron al menos cuatro personas y múltiples heridos.
El hospital estuvo bajo fuego directo al menos en cuatro ocasiones.

Cruz Roja Española ha acordado aportar 550.000 euros de sus fondos propios para apoyar la intervención sanitaria de emergencia de la Media Luna Roja Palestina en Gaza, y solicita ayuda adicional para recaudar un millón de euros, para suministrar, de manera urgente, medicamentos, material sanitario, combustible y mantenimiento de ambulancias y personal sanitario a la Media Luna Roja Palestina.
La Media Luna Roja Palestina ha declarado estado máximo de emergencia humanitaria en todas sus subdelegaciones en la Franja de Gaza, lo que significa que todo el personal en la zona está trabajando en turnos para cubrir 24 horas al día, 7 días a la semana. Sus 39 ambulancias operan de manera continuada y han trasladado desde el inicio de la operación al 60% de las víctimas, heridos y fallecidos. Sus dos hospitales en la franja apoyan directamente a los hospitales del Ministerio de Salud Palestino, mientras continúan prestando atención a enfermos crónicos.
Por su parte, la Magen David Adom de Israel (Estrella Roja de David) trabaja también para atender a las víctimas israelíes, prestando primeros auxilios y apoyo psicológico, mientras que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) está coordinando la evacuación de las víctimas a través del paso fronterizo de Eretz, al tiempo que trabaja en las reparaciones de infraestructuras relacionadas con necesidades básicas (bombas de aguas residuales, pozos y líneas de energía).
El CICR está intensificando además su diálogo con las autoridades israelíes y palestinas con el objeto de que tomen todas las precauciones posibles para amparar a la población civil de las consecuencias de las hostilidades. Asimismo, recuerda a todas las partes su obligación de respetar y proteger al personal médico, ambulancias e instalaciones médicas, de acuerdo al Derecho Internacional Humanitario.
Cruz Roja Española ha acordado aportar 550.000 euros de sus fondos propios para apoyar la intervención sanitaria de emergencia de la Media Luna Roja Palestina en Gaza, y solicita ayuda adicional para recaudar un millón de euros, para suministrar, de manera urgente, medicamentos, material sanitario, combustible y mantenimiento de ambulancias y personal sanitario a la Media Luna Roja Palestina.
La Media Luna Roja Palestina ha declarado estado máximo de emergencia humanitaria en todas sus subdelegaciones en la Franja de Gaza, lo que significa que todo el personal en la zona está trabajando en turnos para cubrir 24 horas al día, 7 días a la semana. Sus 39 ambulancias operan de manera continuada y han trasladado desde el inicio de la operación al 60% de las víctimas, heridos y fallecidos. Sus dos hospitales en la franja apoyan directamente a los hospitales del Ministerio de Salud Palestino, mientras continúan prestando atención a enfermos crónicos.
Por su parte, la Magen David Adom de Israel (Estrella Roja de David) trabaja también para atender a las víctimas israelíes, prestando primeros auxilios y apoyo psicológico, mientras que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) está coordinando la evacuación de las víctimas a través del paso fronterizo de Eretz, al tiempo que trabaja en las reparaciones de infraestructuras relacionadas con necesidades básicas (bombas de aguas residuales, pozos y líneas de energía).
El CICR está intensificando además su diálogo con las autoridades israelíes y palestinas con el objeto de que tomen todas las precauciones posibles para amparar a la población civil de las consecuencias de las hostilidades. Asimismo, recuerda a todas las partes su obligación de respetar y proteger al personal médico, ambulancias e instalaciones médicas, de acuerdo al Derecho Internacional Humanitario.
La hija de Joaquín Rodrigo ofrece este miércoles en Petrer una conferencia sobre el maestro
Cecilia Rodrigo ofrece mañana miércoles en la Escuela Ecomut de Petrer una conferencia en la que acercará una visión íntima y personal de su padre, el maestro Joaquín Rodríguez. La charla, que dará comienzo a las 12:30 horas, se presenta bajo el título "Todo sobre mi padre" y estará ilustrada con numerosos fragmentos de audiovisuales procedentes de la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo. Al finalizar, se abrirá un coloquio para conocer más de cerca al maestro a través de su hija.
La escuela acogerá por la tarde otra de las conferencias programadas en el 17 Festival Internacional de Guitarra José Tomás Villa de Petrer. A las siete y media, el profesor de guitarra Julio Gimeno hablará sobre las sonatas de Fernando Sor.
Por la noche, se celebrará una nueva actuación en la ermita de San Bonifacio a cargo de David Antigúedad y Karmen Stendler, premiados en la XII edición del concurso internacional José Tomás 2013. El concierto, con entrada gratuita, comienza a las 22:00 horas.
sábado, 19 de julio de 2014
viernes, 18 de julio de 2014
jueves, 17 de julio de 2014
Gracias, Petrer, Elda, Monovar, Novelda, Sax SORTEO DEL ORO CRUZ ROJA
A todos los que habéis colaborado en el Sorteo del Oro 2014, queremos daros las gracias con este video
miércoles, 16 de julio de 2014
martes, 15 de julio de 2014
El PSOE condena las pintadas en la fachada de la Iglesia de San Bartolomé
El PSOE condena este tipo
de acciones contra cualquier edificio y ha recalcado que es especialmente grave
por tratarse de un edificio con valor patrimonial histórico-cultural. Los
socialistas recuerdan que estas pintadas se han repetido en varias ocasiones
durante las últimas semanas. “En tiempos donde son múltiples los cauces para
ejercer la libertad de expresión, medios de comunicación, redes sociales, etc.,
este tipo de actuaciones vandálicas no tienen cabida y sólo demuestran falta de
tolerancia y de valores plenamente democráticos”.
Fernando Portillo ha
recordado que “por su valor patrimonial para el pueblo de Petrer esta edificio
merece el máximo respeto tanto por parte de quienes son creyentes en la fe
católica, como para los que no lo somos” y ha deseado que desaparezcan este
tipo acciones.
Petrer a 15 de julio de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)