viernes, 30 de noviembre de 2018
jueves, 29 de noviembre de 2018
miércoles, 28 de noviembre de 2018
Petrer contará con su primera Feria del Bienestar el jueves 29 y viernes 30 de noviembre

Javier Martínez, concejal de Igualdad e Inclusión Social, ha destacado que este evento, pionero en Petrer, “va a ser un punto de encuentro de entidades, asociaciones y organismos que trabajan entorno a los pilares fundamentales del estado del bienestar, que trasladados a nivel local son la educación, la sanidad y los servicios sociales” . Además, Javier ha recordado que todo ello parte de esa campaña de visibilización de los Servicios Sociales que fue emprendida hace ya unos meses y que ha tenido diferentes acciones, con el objetivo de dar a conocer que los servicios sociales son unos servicios multidisciplinares que abordan diferentes ámbitos de la sociedad y departamentos de nuestro ayuntamiento que muchas veces se desconoce.
Por su parte Cristian Ibáñez, trabajador social del Ayuntamiento de Petrer, ha indicado que lo importante de este tipo de proyectos es que toda la población conozca cuales son los servicios que tienen a su disposición
martes, 27 de noviembre de 2018
lunes, 26 de noviembre de 2018
domingo, 25 de noviembre de 2018
viernes, 23 de noviembre de 2018
La Tertulia de Elda visita Biar
Recientemente un numeroso grupo de la Tertulia visitamos Biar invitados por su alcalde Julio Sanjuán Martínez, gracias a la intercesión de Juan Pascual Azorín, contertulio y buen amigo de Julio de sus tiempos de frenética actividad política por toda la provincia. La idea es conocer otros pueblos y otras formas de gobernarlos. Comenzamos la visita en el Ayuntamiento, edificio neoclásico de 1793, situado en una plaza conformada en otro de sus laterales por la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. El alcalde nos recibió en su despacho vimos un cuadro de nuestro querido artista Miguel Ángel Esteve con una vista del arc del Jesús o puerta de Castilla que daba acceso a la medieval villa de Biar. Después entramos al precioso saIón de plenos presidido por el Cristo de la Sala con una curiosa historia que nos contó el concejal de Patrimonio Joan Lluís Escoda, así como los trabajos de restauración y embellecimiento con pinturas murales y grandes óleos de los reyes María Cristina de Borbón y Alfonso XII cedidos por la Diputación alicantina; de aquí bajamos a los sótanos, antigua cárcel, donde se encuentra el archivo histórico municipal, con interesantes manuscritos perfectamente
restaurados y conservados. Julio nos acompañó luego a recorrer su pueblo, del que se siente especialmente orgulloso, y se le nota, destila emoción y cariño por cada uno de sus poros cuando nos enseña las casas señoriales, sus preciosas calles, las antiguas murallas, sus arcos medievales, nos

Biar es un pueblo con mucho encanto y muchas cosas por ver y disfrutar, muy fotogénico donde se puede disfrutar y mucho de las pequeñas cosas auténticas de un pueblo que no mira hacia adentro sino que quiere enseñar a todos su belleza.
Nos despedimos de Julio que tenía pleno y seguimos nuestra visita, primero a la Iglesia del siglo XV de estilo gótico tardío y con portada estilo plateresco valenciano que en su esquina derecha tiene una imagen en piedra de San Antonio Abad muy deteriorada. El interior es de una sola nave y capillas laterales, destacando la Capilla de la Comunión del s. XVII; otra capilla entrando a la izquierda tiene una bella imagen de San Antón moderna y de muy bella factura. Seguimos paseo y en una esquina de la misma plaza nos encontramos con el Museo Etnográfico Municipal
Julio, antes de despedirse, nos asombró a todos diciendo que están trabajando en un proyecto para los próximos 50 años, que contenga lo que quieren que sea Biar a largo plazo; y con tesón y buenos mimbres seguro que hacen unos cestos perfectos. A esto se le llama tener las ideas claras, saber los caminos a seguir para conseguir esa meta y amor a Biar, uno de los pueblos más bellos y
mejor conservados de la Comunidad Valenciana. Se nos comentó, de pasada, que no llegan a 4.000
habitantes, con once concejales, cinco de ellos sin delegación, en el Ayuntamiento vimos seis trabajadores, contando el conserje. en un edificio de tres plantas del siglo XIX muy bien configurado y representando la cultura, tradiciones, fiestas y ocupaciones laborales desde hace cien años hasta ahora. Terminamos la visita y fuimos a comer al lado mismo del museo en el hotel rural y restaurante La Fasana donde nos deleitaron con una contundente y sabrosa olleta de trigo. No nos fuimos de Biar sin llevarnos unos dulces recuerdos. turrones y dulces navideños de recién hechos de Heretat Soler.
La Tertulia
jueves, 22 de noviembre de 2018
Más humanidad en la fiesta de Moros y Cristianos
Saturados de satisfacción por la evolución de la Festa dels Capitans con la incorporación de los capitanes de las comparsas en las representaciones del Llibre dels Fets escrito por nuestro paisano Paco Máñez y contentos por la participación de muchos festeros en los actos periféricos, nos llegan quejas de la deshumanización de la fiesta, refiriéndonos al cese de los Alcaldes de Fiesta por defender las normas que rigen las ordenanzas festeras.
Esta figura va a ser difícil que se releve y el hecho del cese nunca se había producido en nuestra fiesta, va a poner difícil su sustitución.
Los Alcaldes de fiesta son personas y festeros que han estado desarrollando su responsabilidad, su cese les ha apartado de la fiesta, nos dolió la situación de una de ellas que esta pasando por momentos difíciles en su salud y nos comento que no ha recibido reconocimiento alguna o una simple llamada de los responsables festeros interesándose por su estado de salud.
Como nos lo han hecho llegar así lo contamos, nuestra fiesta siempre ha sido humana y solidaria, un simple detalle soluciona muchas cosas que están pendientes de solucionarse.
Esta figura va a ser difícil que se releve y el hecho del cese nunca se había producido en nuestra fiesta, va a poner difícil su sustitución.
Los Alcaldes de fiesta son personas y festeros que han estado desarrollando su responsabilidad, su cese les ha apartado de la fiesta, nos dolió la situación de una de ellas que esta pasando por momentos difíciles en su salud y nos comento que no ha recibido reconocimiento alguna o una simple llamada de los responsables festeros interesándose por su estado de salud.
Como nos lo han hecho llegar así lo contamos, nuestra fiesta siempre ha sido humana y solidaria, un simple detalle soluciona muchas cosas que están pendientes de solucionarse.
martes, 20 de noviembre de 2018
lunes, 19 de noviembre de 2018
domingo, 18 de noviembre de 2018
viernes, 16 de noviembre de 2018
Petrer contra las violencias machistas
La Concejalía de Igualdad e Inclusión Social ha anunciado hoy todas las actividades que se van a llevar a cabo entorno al 25 de noviembre, día internacional por la eliminación de la violencias machistas. A la presentación han asistido representantes de las asociaciones que participan en dicha programación así como de los partidos políticos, en este caso Silvia Rodríguez por Compromís y Carmen Herrero por Sí Podem.
Javier Martínez, concejal del área, ha destacado que “ esta no es una campaña que comienza sino que continua” , ya que sigue en la línea del objetivo que se marcaba la concejalía de Igualdad e Inclusión Social desde principios de año en cuanto a visualizar el papel de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad así como concienciar y sensibilizar ante las violencias machistas. Además todas estas actividades programadas para los próximos meses culminarán el 29 y 30 de noviembre con la I Feria del Bienestar, organizada por la concejalía de Igualdad e Inclusión Social junto a las concejalías de Educación y Sanidad, y concebida como un espacio colectivo donde se reúnan todas las asociaciones y entidades sociales de Petrer con stands informativos, orientadas a todo el público en general.
Javier Martínez, concejal del área, ha destacado que “ esta no es una campaña que comienza sino que continua” , ya que sigue en la línea del objetivo que se marcaba la concejalía de Igualdad e Inclusión Social desde principios de año en cuanto a visualizar el papel de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad así como concienciar y sensibilizar ante las violencias machistas. Además todas estas actividades programadas para los próximos meses culminarán el 29 y 30 de noviembre con la I Feria del Bienestar, organizada por la concejalía de Igualdad e Inclusión Social junto a las concejalías de Educación y Sanidad, y concebida como un espacio colectivo donde se reúnan todas las asociaciones y entidades sociales de Petrer con stands informativos, orientadas a todo el público en general.
LA RENDICIÓ (I part) Homenatge als capitans
Teatre Cervantes
Divendres, 16 de novembre - 21.15 h
Passacarrer des del CAMPUS al teatre i
representació de l’obra teatral de Francisco Máñez Iniesta, dirigida pel petrerí
Joan Miquel Reig, amb entrada solidària (Operació litre) a benefici de Creu Roja
i Càritas
jueves, 15 de noviembre de 2018
miércoles, 14 de noviembre de 2018
El IES Poeta Paco Mollá clasificado para la final de ciberseguridad 2018 Cyberolympics

CyberOlympics está organizado por INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) y este año se trata de la cuarta edición de las Olimpiadas en Ciberseguridad orientadas a centros educativos de Enseñanza Secundaria, Bachillerato y formación Profesional a nivel nacional.
El equipo actual está formado por los siguientes alumnos: Sergio Blázquez, Érika Andújar, Josué Ballester, Dylan Martínez, Alejandro Galán, Javier Rodríguez, Pau López y Carlos Vicente. Estarán acompañados por los profesores del centro Julio Garay y Luis Escandell
martes, 13 de noviembre de 2018
viernes, 9 de noviembre de 2018
HOY EN CAIXAPETRER: INFANCIA Y MIGRACIONES: EL DRAMA DE LOS NIÑOS REFUGIADOS a cargo de SUSANA HIDALGO
Viernes, 9 de noviembre - 20.30 h
Periodista
y escritora, actual directora de comunicación de la ONG Save The
Children, trabajó en el diario El País y en Público como redactora jefe
de actualidad.
Colabora: Caixapetrer
SALÓN CAIXAPETRER
Viernes, 9 de noviembre - 20.30 h
Periodista
y escritora, actual directora de comunicación de la ONG Save The
Children, trabajó en el diario El País y en Público como redactora jefe
de actualidad.
Colabora: Caixapetrer
Alejandro Marín López, una vida de superación constante

Su esfuerzo cambio en una llamada de la federación de atletismo para competir y lograr llegar como parolimpicos a los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020. Su carrera de Ingeniería Mecánica en el campus de la Universidad Politécnica de Valencia en Alcoy, le facilita ayudar a las personas seguir investigando en este mundo y poder centrarse de lleno en el deporte.
Su historia emociona por el ejemplo de valor y ganas de superarse y debería de contarse en cada colegio de nuestro entorno.
El apoyo de su familia fue esencial juntándose problemas de enfermad que agravaron muchas situaciones difícil de superar.
jueves, 8 de noviembre de 2018
INFANCIA Y MIGRACIONES: EL DRAMA DE LOS NIÑOS REFUGIADOS
Conferencia.
INFANCIA Y MIGRACIONES: EL DRAMA DE LOS NIÑOS REFUGIADOS
a cargo de SUSANA HIDALGO
SALÓN CAIXAPETRER
Viernes, 9 de noviembre - 20.30 h
Periodista y escritora, actual directora de comunicación de la ONG Save The Children, trabajó en el diario El País y en Público como redactora jefe de actualidad.

a cargo de SUSANA HIDALGO
SALÓN CAIXAPETRER
Viernes, 9 de noviembre - 20.30 h
Periodista y escritora, actual directora de comunicación de la ONG Save The Children, trabajó en el diario El País y en Público como redactora jefe de actualidad.
Colabora: Caixapetrer
miércoles, 7 de noviembre de 2018
martes, 6 de noviembre de 2018
lunes, 5 de noviembre de 2018
domingo, 4 de noviembre de 2018
La Unión Musical de Petrer nos regalo un excelente concierto

La participación del director invitado Don José Ibáñez Barrachina, fué un ingrediente más de calidad en este concierto
La Unión Musical de Petrer demostró generar futuro, ilusión y buen hacer en cada interpretación, enhorabuena a su director y junta directiva.
Los homenajes por la constancia en la fiesta durante 25 y 50 años, asi como a Presidente que han acabado su mandato son gestos que emocionan y recuerdan etapas de filadas y personas festeras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)