50 años del descubrimiento del mosaico de la calle Constitución/Antigua 18 Julio
Hace medio siglo, en una obra rutinaria en la calle Constitución/18 de Julio un ojo atento mejoro la histora y patrimonio de nuestra historia.
Andrés Vicedo Azorin maestro de obras, se percató de que en aquella zanja había algo distinto, algo que no podía pasar desapercibido.
Su intuición y respeto por el pasado fueron la chispa que encendió una de las páginas más brillantes de nuestro patrimonio.
Hace 50 años no existia ley de protección arqueológica. lo que se encontraba, por deducción se le ponía edad y calificación.
El Ayuntamiento de la época demostro sensibilidad, el Alcalde era Pedro Herrero Herrero y su equipo puso los medios para extraer el mosaico.
Pronto, se movilizó a los apasionados de la arqueología de Petrer, con Hipólito Navarro Villaplana y Dámaso Navarro a la cabeza, quienes comprendieron la magnitud del hallazgo.
De inmediato contactaron con grandes referentes de la investigación arqueologica como José María Soler de Villena o el señor Enrique Llobregat de Alicante, junto a otros expertos, especialistas venidos de Sagunto, extrajeron con sumo cuidado el mosaico y pusieron en valor aquel tesoro oculto durante siglos bajo nuestras calles: un mosaico romano que revelaba la riqueza cultural y la profundidad histórica de nuestra tierra.
Desde aquel día, Petrer camina de la mano del mosaico, símbolo de identidad y orgullo colectivo. No solo nos ayudó a conocer mejor nuestro pasado, sino que marcó el inicio de un proceso que culminó en el actual Museo Dámaso Navarro, hoy referente de la arqueología y la historia local.
Un espacio tutelado con acierto por la Concejalía de Cultura y fortalecido gracias a la pasión y el compromiso de la Asociación de Amigos del Museo Dámaso Navarro, cuya labor garantiza que este legado siga creciendo y enriqueciendo a futuras generaciones.
El mosaico no es únicamente una pieza arqueológica.
Es memoria y enseñanza, un puente entre quienes nos precedieron y quienes habitarán Petrer mañana. Sus teselas hablan de un pasado vivo, de una ciudad que no se conforma con preservar, sino que sigue investigando, descubriendo y proyectando su historia al futuro.
Hoy, 50 años después, celebramos no solo aquel hallazgo fortuito, sino la conciencia colectiva que despertó en Petrer: la certeza de que nuestro pueblo guarda tesoros bajo sus piedras y en su gente, y que cada descubrimiento es un compromiso con la cultura, la educación y la identidad.
El mosaico de la calle Constitución es, y será siempre, un emblema de Petrer y un punto de partida para seguir escribiendo, con orgullo, los próximos capítulos de nuestra historia.
Pablo Carrillos Huertas

No hay comentarios:
Publicar un comentario