El Horno Cultural acoge este jueves, 4 de julio, la presentación 
oficial del 16 Festival Internacional de Guitarra José Tomás- Villa de 
Petrer. El acto, abierto al público, dará comienzo a las ocho y media de
 la tarde y servirá para dar a conocer la programación de la presente 
edición, que se pondrá en marcha el sábado 13 de julio hasta el 27 del 
mismo mes. El grupo local Iberian Folk Ensemble- con destacada presencia
 internacional- pondrá el punto musical a la presentación ofreciendo un 
concierto con el guitarrista Francisco Albert Ricote como solista y la 
colaboración de la pianista Atenea Miralles. Una gran oportunidad para 
conocer los actos que dan vida a esta nueva Semana de la Guitarra en una
 velada musical que finalizará con un vino de honor ofrecido por el 
restaurante Xambel.
Un oasis para profesionales y aficionados de la guitarra clásica
El festival petrerense celebra este año su decimosexta edición 
refrendándose como punto de encuentro anual entre profesionales y 
aficionados de la guitarra clásica con una variada programación que 
abarca, en sus quince días de duración, 20 conciertos, el concurso 
Internacional José Tomás- con categoría juvenil y profesional-, cursos 
formativos y monográficos impartidos por 16 profesores internacionales, 
ocho conferencias, además de proyecciones, presentaciones, exposiciones y
 una mesa redonda sobre la guitarra como patrimonio cultural.
Un repleto elenco de estrellas de la guitarra se dan cita en este 16 
Festival Internacional de la Guitarra José Tomás Villa de Petrer, uno de
 los más completos que pueden verse en la especialidad. La edición se 
nutre de conciertos de artistas de la talla de David Rusell- ganador de 
un Grammy en 2005 y uno de los guitarristas más reconocidos en la 
actualidad- que recogerá un premio honorífico y cerrará el festival con 
el concierto de clausura. (el concierto benéfico es el del día 18). 
Margarita Escarpa, Ricardo Gallén, Àlex Garrobé, Miguel Trápaga, (estos 
también) José María Gallardo del Rey o José Miguel Moreno también 
tendrán su espacio en el evento. Otro de los atractivos de la edición es
 el recital que el ganador de un Goya Alberto San Juan ofrecerá 
acompañado a la guitarra por Fernando Egozcue, trazando un recorrido 
libre por la poesía española del siglo XX. La única hija del maestro 
Rodrigo, Cecilia Rodrigo- gestora de su fundación-, es otra de las 
invitadas a esta fiesta de la guitarra.
Los conciertos son todos gratuitos –excepto tres actuaciones en el 
Teatro Cervantes- y, fiel a anteriores ediciones, tienen lugar en 
algunos de los enclaves más emblemáticos de la población, engalanados 
para la ocasión, como por ejemplo el castillo o la ermita de San 
Bonifacio.
Precisamente algunos de los concertistas de la edición se encargarán 
personalmente de impartir clase a 125 alumnos procedentes de 25 países 
distintos- la cifra de alumnado más alta de la historia del festival-. 
De este modo, los estudiantes del instrumento de seis cuerdas tienen a 
su disposición tanto la posibilidad de clases individuales, adaptadas a 
distintos niveles, como monográficos, desde técnica e interpretación 
–impartida por Russell- hasta cómo controlar el miedo escénico, a cargo 
de Jorge Orozco. Es más, desde la organización se invita a los alumnos a
 participar en un concierto, el jueves 18, a cargo de la Orquesta 
Efímera de Guitarra José Tomás (dirigida por el célebre bandurrista 
Pedro Chamorro), en lo que es una celebración de la internacionalidad de
 la guitarra. (este es el benéfico para Sense Barreres y la ONG David 
Russell y María Jesús).
Celebración cultural de la guitarra
Otro de los grandes atractivos del festival es el Concurso 
Internacional José Tomás, al que están llamados a participar estudiantes
 y profesionales en esta décimo segunda edición del certamen. Los 
premios en metálico y giras recompensan año a año a los ganadores y los 
apuntalan como estrellas emergentes en una labor en la que el festival 
se compromete durante todo el año. Además, este año, el premio 
honorífico José Tomás – trofeo diseño de Fanny Miralles López y 
excclusivo de Manuel Joyero- recae en David Russell,  por su aportación a
 la guitarra y su relevante trayectoria. Será el 27 de julio en el acto 
de clausura, en el que interpretará el Concierto de Aranjuez junto a la 
Orquesta Sinfónica de Elche. El año pasado, en su primera edición, lo 
recibió el maestro cubano Leo Brouwer .
El festival es también una celebración cultural de la guitarra y su 
significado, y ofrece ocho conferencias y documentales de distinta 
temática que se irán sucediendo para cerrar con una mesa redonda con el 
eslogan “La guitarra, patrimonio cultural, identidad universal”, 
encabezada por los principales musicólogos de la especialidad en 
guitarra. La calidad de los ponentes y la primicia de alguno de estos 
trabajos lo convierten en uno de los principales foros de la materia en 
el mundo. Ángel Sánchez Manglanos, director del programa “La Guitarra” 
de Radio Clásica RTVE, junto a destacados interpretes y especialistas, 
participará en esta mesa redonda moderada por el musicólogo de la 
Universidad Complutense de Madrid, Javier Suarez Pajares y que será el 
punto de inicio de un debate sobre un tema que reivindica los valores 
patrimoniales de un instrumento que es una especie de puente entre 
culturas extraordinariamente diversas.
En esa línea, el festival estrena este año dos nuevas propuestas: una
 exposición de guitarras en la que cerca de la veintena de 
luthiers-guitarreros y las principales marcas acudirán a exponer sus 
maravillosas obras de arte, que además podrán probar los interesados, y 
una de las más ricas exposiciones a nivel nacional de guitarras de 
épocas diversas y de distintos y sobresalientes guitarreros. Guitarras 
originales desde el S. XVIII, autenticas obras de arte, algunas de ellas
 tocadas por célebres guitarristas como Tárrega, Segovia o Yepes. Fte. www.petreraldia.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario