Demostración de cómo comer el calçot por un grupo de japoneses.
Buen fin de semana y buenas calçotadas después de superar la cuesta de enero y ya sabeís Febrero hay que comenzarlo en Sax, Viva San Blas.
viernes, 31 de enero de 2014
Cuídate mucho este fin de semana
INVIERTE
EN SALUD Y …POR
EJEMPLO... CUÍDATE DEL FRÍO
Protegerse
la cabeza y extremidades, no llevar prendas apretadas o mojadas
y
beber
líquidos calientes y azucarados, son algunas medidas para prevenir
los
efectos
negativos del frío
Cuando hace frío, el
termostato de nuestro organismo reacciona provocando el estrechamiento de
los
vasos
sanguíneos, y evitando así que perdamos el calor de nuestro cuerpo. Pero si
además de frío,
existe humedad o
viento (o en el caso de personas ancianas, niños o enfermos), nuestro
organismo
tiene
que hacer un esfuerzo para adaptarse y mantener la temperatura corporal
normal.
Cruz Roja te recuerda
cómo puedes protegerte del frío
En tu
casa
Procura
permanecer donde haya algún foco de calor (radiador, estufa)
o
donde
puedas estar abrigado; cierra las ventanas y cortinas, baja
las
persianas,
y evita que las corrientes de aire o el agua entren; utiliza
las
medidas
a tu alcance: mantas, estufas, radiadores, y recuerda que
el
papel
entre el cuerpo y la ropa hace que el calor corporal se
mantenga.
No
olvides que si utilizas braseros de carbón o enciendes algún
fuego,
tienes
que dejar entrar el aire de vez en cuando, para no correr riesgo
de
asfixia.
En la
comida
Hay
alimentos calientes que proporcionan calor y energía a
nuestro
cuerpo,
como las legumbres, la sopa de pasta, o los líquidos
azucarados
y
calientes, siempre que no exista contraindicación médica.
Mantén
una alimentación equilibrada, evita las bebidas
alcohólicas,
consume
diariamente fruta y bebe agua aunque no tengas sed. Todo
esto
también
ayuda a que tu cuerpo haga frente al frío de la mejor
forma
posible
Si
tienes algún problema de salud
Sigue
tomando tus medicamentos si no te indican lo contrario, pero no te automediques,
ya que existen
medicamentos
que potencian la actividad negativa del frío sobre el cuerpo. Si te encuentras
mal,
consulta
a tu médico acerca de las medidas suplementarias que debes
adoptar.
Invierte
en salud. Cuídate...por ejemplo.
Gedeón dice «La unidad en los malos momentos es la clave del éxito de los hispanos»
. Humildad, esfuerzo, unidad,... Gedeón Guardiola (Petrer, octubre de 1984) repite como un mantra los valores que han llevado a «los hispanos» a lograr el bronce en el Europeo de Dinamarca
. De vuelta a Alemania para competir por todo en la exigente Bundesliga y la Champions, se declara pesimista sobre una salida a medio plazo de la crisis de los clubes españoles.
Al margen de la selección, ¿cómo marcha su aventura con el Rhein Neckar Löwen de la Bundesliga alemana?
Muy bien, estoy muy contento y he renovado dos años más allí. Me tratan muy bien y me dan muy buenas condiciones. Es un equipo de primer nivel y cada vez tenemos más peso en la Bundesliga, donde hay grandes equipos, e intentamos luchar también en la Champions, donde tenemos opciones para llegar a la final four, lo cual sería un gran éxito. En la Liga estamos terceros empatados con los cuartos y también tenemos opciones en la Copa en competiciones muy exigentes. Si nos respetan las lesiones podemos dar alguna sorpresa este año. dinformacion
Muy bien, estoy muy contento y he renovado dos años más allí. Me tratan muy bien y me dan muy buenas condiciones. Es un equipo de primer nivel y cada vez tenemos más peso en la Bundesliga, donde hay grandes equipos, e intentamos luchar también en la Champions, donde tenemos opciones para llegar a la final four, lo cual sería un gran éxito. En la Liga estamos terceros empatados con los cuartos y también tenemos opciones en la Copa en competiciones muy exigentes. Si nos respetan las lesiones podemos dar alguna sorpresa este año. dinformacion
jueves, 30 de enero de 2014
Petrer.tv y La ventanadigitaldelvinalopo, lo hacemos entre todos, aprovecha el recurso de publicidad
Es sorprendente observando estas estadisticas ver el seguimiento que tienen los videos y noticias de actualidad que cada día publica
www.petrer.yv y www-laventanadigitaldelvinalopo.blogspot.com
El seguimiento de estos foros alienta a potenciarlos entre todos aportando colaboración, aprovechar el recurso de publicidad y avanzando para que tengamos una buena comunicación y libertad de informar.
www.petrer.yv y www-laventanadigitaldelvinalopo.blogspot.com
El seguimiento de estos foros alienta a potenciarlos entre todos aportando colaboración, aprovechar el recurso de publicidad y avanzando para que tengamos una buena comunicación y libertad de informar.
miércoles, 29 de enero de 2014
Carta a la ministra de Empleo, Fátima Báñez
Por Conrado Granado
Respetada señora ministra de Empleo y Seguridad Social: he recibido su carta indicándome la revalorización de mi pensión para este año 2014, que ha sido del 0,25%, cosa que ya sabíamos los más de ocho millones de pensionistas, como puede imaginar. No me resisto a contestarle casi a vuelta de recibo, porque los de la vieja escuela pública (antes llamada nacional), solemos ser gente educada.
Estoy henchido de gozo, señora ministra, porque resulta que me encuentro con cinco euros de más a fin de mes, que cuidaré como oro en paño y que, distribuyéndolos proporcionalmente en los 30 días mensuales vienen a ser unos 17 céntimos diarios. Y debo decirle que el año pasado tenía cinco euros de menos de pensión que en 2012, porque con la subida del IRPF resulta que no percibía más, sino menos. Es decir, que mi pensión en 2014 va a ser la misma que en 2012. Menos mal que no como mucho.
Ya ve, señora ministra de Empleo y Seguridad Social, en lo que queda la cosa de la vida laboral de un jubilado: comencé a trabajar a los 14 años de aprendiz, y pasando por artes gráficas (cajista de imprenta, linotipista, fotocomposición), y llegando a periodista, resulta que trabajé unos 51 años hasta cumplir los 65, de los cuales coticé unos 46, año arriba año abajo. Y sigo en la brecha, haciendo cualquier colaboración que se ponga a tiro, porque con lo que sube la vida, y con esos 17 céntimos de aumento diario que ustedes me proporcionan, lo tengo un poco crudo, créame. Y no intento ir de héroe señora Fátima Báñez, ya que como yo hay muchos, millones de jubilados, e incluso en peor situación.
San Bonifacio: Reflexiones y Vivencias en torno a su IV Centenario, el Viernes en el Otoño Cultural
Bonifacio: Reflexiones y Vivencias en torno a su IV Centenario”, dentro de la
programación del ciclo “Otoño Cultural” y con motivo del IV Centenario del Voto del
Pueblo de Petrer a su patrón San Bonifacio Mártir, que tendrá lugar el próximo 31 de
enero de 2014, a las 20:30 horas en el salón de actos de Caixapetrer.
Se ha pretendido que este coloquio sea un acto abierto al pueblo de Petrer , para que se
puedan exponer todas aquellas vivencias, reflexiones, sentimientos, nacidos de nuestro
patrón, invitándote a participar activamente en el mismo
Se necesitan socios como tú
Si hay algo que os caracteriza a los socios de Cruz Roja, es
sin duda vuestro buen corazón. Por eso queremos agradecer tu colaboración
personalmente, porque sin tu ayuda no podríamos llegar a los que más lo
necesitan.
Pero aún queda mucho camino por recorrer,
y necesitamos más gente como tú que
también quiera colaborar con Cruz Roja y
hacer un mundo mejor entre todos.
Por eso hemos puesto en marcha esta
campaña para la que te pedimos tu
colaboración. Ayúdanos a difundirla entre tus amigos a través de las redes sociales
Pero aún queda mucho camino por recorrer,
y necesitamos más gente como tú que
también quiera colaborar con Cruz Roja y
hacer un mundo mejor entre todos.
Por eso hemos puesto en marcha esta
campaña para la que te pedimos tu
colaboración. Ayúdanos a difundirla entre tus amigos a través de las redes sociales
martes, 28 de enero de 2014
lunes, 27 de enero de 2014
Fitur se torna en feria de vanidades
Semana de Fitur, semana grande del turismo. Todo el mundo viaja a
Madrid, todo el mundo lanza su mensaje, todo el mundo presenta lo mejor
que tiene. Durante tres días, feria a rebosar con los profesionales, y
el sábado y el domingo, con el público general.
Este
viernes, precisamente, escuchaba a un político afirmar que había venido
a la feria a buscar turistas, que había mantenido entrevistas para este
fin y que creía que este sería un buen año porque sus esfuerzos estaban
bien encaminados. Su narrativa tenía un gesto de agotamiento,
sugiriéndonos que habían sido días muy difícil, pero el mensaje final de
que tendríamos un buen año demostraba que había valido la pena el
esfuerzo.
¡Vaya patochada! Veamos: los políticos van a Fitur para salir en los medios de comunicación o, como mucho, para verse con la gente de su región que habitualmente no ve en su casa. ¿Qué otra función tienen? Ninguna. Literalmente, ninguna. Analicemos, si no, los motivos para que los turistas decidan escoger un destino en particular.
Por lo tanto, ¿para qué van los políticos a Fitur
Van porque los medios de comunicación han creado y sostienen el razonamiento de que alguien que sea sensible con el turismo no puede fallar en las ferias. Y por eso se organizan estos saraos pintorescos en los que pretenden demostrarnos que ellos son los más preocupados, los más entregados, los que más sufren por nosotros. A veces esto es cierto, pero hay mil maneras más efectivas de demostrarlo.
Los destinos maduros europeos y no digamos los españoles, no sacan gran partido. Hay ocasiones en las que literalmente el político no se entrevista con nadie, excepto si acaso con colegas de otros municipios o regiones. No hace tanto dos políticos firmaban un convenio de colaboración turística por el cual una de las regiones decía que iba a enviar no sé cuantos viajeros a la otra. ¿Es que van a aprobar un decreto por el que los ciudadanos quedan obligados a hacer ese viaje? ¿Van a subvencionarlos? Por mucho que el hipotético receptor de los viajeros se presente como un héroe que ha logrado este excepcional acuerdo, estamos ante papel mojado. En el mejor de los casos, el compromiso puede suponer anunciar un número de viajeros que, de todas todas, estadísticamente suelen viajar al destino en cuestión.
Para las empresas turísticas, en Fitur aparecen clientes desconocidos, marginales, menores, a los que no podrían visitar haciendo un tour. Allí se concentran todos y se establecen negocios que, aunque normalmente no cambian el sentido de la temporada, sí que aportan y probablemente justifiquen el desplazamiento.
Pero, de ahí a que nuestros alcaldes, consejeros, presidentes de autonomías y ministros nos cuenten que están haciendo un esfuerzo para mejorar la temporada que viene, dista un buen trecho. Más bien busquen la vanidad de salir en una foto la razón de estos dispendios, hoy afortunadamente más moderados que en el pasado. Fuente: http://www.preferente.com
¡Vaya patochada! Veamos: los políticos van a Fitur para salir en los medios de comunicación o, como mucho, para verse con la gente de su región que habitualmente no ve en su casa. ¿Qué otra función tienen? Ninguna. Literalmente, ninguna. Analicemos, si no, los motivos para que los turistas decidan escoger un destino en particular.
Por lo tanto, ¿para qué van los políticos a Fitur
Van porque los medios de comunicación han creado y sostienen el razonamiento de que alguien que sea sensible con el turismo no puede fallar en las ferias. Y por eso se organizan estos saraos pintorescos en los que pretenden demostrarnos que ellos son los más preocupados, los más entregados, los que más sufren por nosotros. A veces esto es cierto, pero hay mil maneras más efectivas de demostrarlo.
Los destinos maduros europeos y no digamos los españoles, no sacan gran partido. Hay ocasiones en las que literalmente el político no se entrevista con nadie, excepto si acaso con colegas de otros municipios o regiones. No hace tanto dos políticos firmaban un convenio de colaboración turística por el cual una de las regiones decía que iba a enviar no sé cuantos viajeros a la otra. ¿Es que van a aprobar un decreto por el que los ciudadanos quedan obligados a hacer ese viaje? ¿Van a subvencionarlos? Por mucho que el hipotético receptor de los viajeros se presente como un héroe que ha logrado este excepcional acuerdo, estamos ante papel mojado. En el mejor de los casos, el compromiso puede suponer anunciar un número de viajeros que, de todas todas, estadísticamente suelen viajar al destino en cuestión.
Para las empresas turísticas, en Fitur aparecen clientes desconocidos, marginales, menores, a los que no podrían visitar haciendo un tour. Allí se concentran todos y se establecen negocios que, aunque normalmente no cambian el sentido de la temporada, sí que aportan y probablemente justifiquen el desplazamiento.
Pero, de ahí a que nuestros alcaldes, consejeros, presidentes de autonomías y ministros nos cuenten que están haciendo un esfuerzo para mejorar la temporada que viene, dista un buen trecho. Más bien busquen la vanidad de salir en una foto la razón de estos dispendios, hoy afortunadamente más moderados que en el pasado. Fuente: http://www.preferente.com
sábado, 25 de enero de 2014
Google: un ejemplo de mejora continua.
Google siempre es el ejemplo perfecto del poder de los sistemas.Pero también es un ejemplo de proceso de mejora continua.
Cuando un internauta usa el motor de búsqueda de Google,miles de pc comienzan una búsqueda frenética y automática para entregar la información solicitada.
Los ingenieros de Google redefinen constantemente el algoritmo de búsqueda para conseguir una eficiencia de búsqueda de los resultados; 0,2 segundos sin necesidad de intervención humana.
Para conseguir esta eficiencia,los ingenieros de Google,realizan al año mas de 550 mejoras en el algoritmo de búsqueda.
Cuando un internauta usa el motor de búsqueda de Google,miles de pc comienzan una búsqueda frenética y automática para entregar la información solicitada.
Los ingenieros de Google redefinen constantemente el algoritmo de búsqueda para conseguir una eficiencia de búsqueda de los resultados; 0,2 segundos sin necesidad de intervención humana.
Para conseguir esta eficiencia,los ingenieros de Google,realizan al año mas de 550 mejoras en el algoritmo de búsqueda.
viernes, 24 de enero de 2014
El Castillo de Sax, revista con historia y mucho más
Ya
estamos aquí, ya sale la revista EL CASTILLO DE SAX, por fín
después de un año y medio de trabajo.
La ampollas de Rafa Nadal: un experto explica cómo debe curarse
Rafa Nadal continúa adelante en el Open de Australia, a pesar de la imprevista ampolla que le ha surgido en su mano izquierda. Un problema generado por las altas temperaturas que, pese al dolor, no le está restando éxito al tenista menorquín. Conozca cómo son este tipo de heridas, por qué surgen y cómo se curan eficazmente.
jueves, 23 de enero de 2014
miércoles, 22 de enero de 2014
El Club Caballista San Jaime de Petrer celebra la tradicional Romería de San Antón que arrancará desde el colegio “Rambla dels Molins”, el domingo 26 de enero, sobre las diez y media de la mañana.
El presidente de este colectivo ecuestre, Ernesto Payá, recomienda la concentración a las puertas del centro educativo se ha fijado a las nueve y media ya que se va a ofrecer un pequeño almuerzo a los asistentes, gracias a la colaboración de la concejalía de Fiestas.
Está previsto que participen clubs caballistas de otras poblaciones de las provincias de Alicante, Valencia y Murcia por lo que cerca de un centenar de caballos formarán parte de la Romería de Sant Antón de 2014. Además, no faltarán las habituales mascotas como perros y gatos pero tampoco animales poco comunes y exóticos como iguanas.
Por el bien de la organización de la romería y del propio acto, Ernesto Payá ha apuntado que es aconsejable que todos los participantes se concentren a las puertas del colegio “Rambla dels Molins” y no se vayan uniendo a la romería a lo largo de este pasacalle de animales que cada año organiza el Club Caballista San Jaime en honor a San Antón.
Una vez la romería llegue a la Plaça de Baix se procederá a la bendición de los animales, en torno a las doce menos cuarto, por parte del párroco de San Bartolomé, Antonio Rocamora, y al reparto de los más de 1.500 rollos de San Antón, también bendecidos, y que como cada año son donados por la Panadería Herrero.
lunes, 20 de enero de 2014
domingo, 19 de enero de 2014
viernes, 17 de enero de 2014
La Asociación Musical Virgen del Remedio de Petrer cumple 25 años, sobre el escenario del ADDA alicantino
Hay ciertas fechas para cada uno de nosotros que son dignas de
recordar. Sin embargo, hay pocas que resulten tan difíciles de olvidar
para tantas personas como fue el 29 de diciembre de 2013 para toda
nuestra asociación. Y es que dicho día fue el inicio de nuestro 25º
aniversario y nada mejor que el Auditorio de la Diputación de Alicante
(ADDA), de tanto prestigio, para inaugurar un año de múltiples
celebraciones tan especial.
Hay que destacar la asistencia por parte de familiares, amigos y amantes de la música que llenaron el auditorio. Desde Petrer salieron nada más y nada menos que seis autobuses al completo y coches particulares. Sin embargo, la grata sorpresa se produjo cuando llegamos a Alicante y nos encontramos con cientos de personas esperando a que se abriesen las puertas para escuchar nuestro concierto y al fin poder disfrutar del fantástico lugar que hoy ocupa nuestra banda.
Así, el esfuerzo realizado por todos nosotros, tanto musical como organizativo, fue recompensado con creces gracias al excelente nivel demostrado y a la respuesta del público, que nos acompañó igualmente emocionado. Por nuestra parte, sentimos una gran satisfacción porque tanto las obras seleccionadas como la interpretación de las mimas dejó a todos los asistentes envueltos en una mañana musical que jamás olvidaremos. petreraldia
Hay que destacar la asistencia por parte de familiares, amigos y amantes de la música que llenaron el auditorio. Desde Petrer salieron nada más y nada menos que seis autobuses al completo y coches particulares. Sin embargo, la grata sorpresa se produjo cuando llegamos a Alicante y nos encontramos con cientos de personas esperando a que se abriesen las puertas para escuchar nuestro concierto y al fin poder disfrutar del fantástico lugar que hoy ocupa nuestra banda.
Así, el esfuerzo realizado por todos nosotros, tanto musical como organizativo, fue recompensado con creces gracias al excelente nivel demostrado y a la respuesta del público, que nos acompañó igualmente emocionado. Por nuestra parte, sentimos una gran satisfacción porque tanto las obras seleccionadas como la interpretación de las mimas dejó a todos los asistentes envueltos en una mañana musical que jamás olvidaremos. petreraldia
jueves, 16 de enero de 2014
Fallado el premio María Remedios Guillén Poveda
Mejor libro editado en el Valle: El secreto de las piedras blandas,
de Susana Esteve y Elisabeth Justicia
El
pasado día 9 se reunió el último de los jurados del Grupo Cuentamontes. El acto
tuvo lugar en el Ayuntamiento de Petrer, ciudad que acoge este año la VI Gala
de las artes y las letras montañeras, en cuyo marco se produce también cada año
la entrega del premio al mejor libro editado en el Valle.
Un
total de doce publicaciones, de diversos géneros, mantuvieron al jurado
deliberando ampliamente para emitir finalmente el voto de manera personal, para
cada una de las obras presentadas, apoyándose en la ficha de votaciones
elaborada por el técnico Fernando Tendero que valoró aspectos como la edición,
la transmisión de valores del Valle, la proximidad al público y el esfuerzo
intelectual o emotivo, al realizar la obra.
El
jurado, estuvo compuesto por las siguientes personas: En representación de la
ciudad de Elda: don Rogelio García García, Presidente del C.E.E.; don Juan
Ramón Peinado Martínez, Presidente del C.A.E.; don Emilio Maestre Vera,
presidente de la Fundación Paurides Vidal; doña Aurora Pérez Moneo, por
Cuentamontes y doña María Salud Sánchez López, Técnico responsable de Cultura
del Excmo. Ayuntamiento de Elda. Por la ciudad de Petrer votaron: don Vicent
Verdú i Mollá, presidente del C.E.P.; doña Alicia Guillén Poveda, Patrocinadora
del premio; don Juan Ramón García Azorín, Director de Cultura del Excmo.
Ayuntamiento de Petrer; doña Marí Carmen Rico Navarro, Cronista de la Villa de
Petrer (ausente por razón de enfermedad de un familiar, fue sustituida por don Elías
Guillén Brotóns, patrocinador de Cuentamontes) y don Fernando Enrique Tendero, Director del
Museo Dámaso Navarro. Actuó de secretario del jurado don Juan Manuel Maestre
Carbonell, presidente del Grupo Cuentamontes.
Alicia
Guillén, patrocinadora del premio, muestra la obra ganadora.
Las
votaciones dieron como ganadora la obra titulada El secreto de las piedras blandas,
de Susana Esteve y Elisabeth Justicia
que narra, en clave de relato infantil, bilingüe: español/inglés, las aventuras
de Teco y Jana en la prehistoria del Valle.
Así
mismo, el jurado decidió otorgar dos reconocimientos honoríficos a los
siguientes autores: Juan Poveda López,
historiador petrerí, por su obra Los orígenes de la fiesta de Moros y
Cristianos en Petrer. El otro reconocimiento de honor recayó en Francisco Valero Juan, por su trabajo
en pro de la cultura eldense, materializado en la Hemeroteca digital de Elda.
Enhorabuena
a los premiados, y nuestro especial agradecimiento a todos los autores que nos
han enviado sus obras las cuales pasan a las distintas bibliotecas de ambas
poblaciones.
Cuentamontes
miércoles, 15 de enero de 2014
martes, 14 de enero de 2014
lunes, 13 de enero de 2014
Falta de maestros en los colegios de Petrer
Verds-Compromís continúa
denunciando la falta de maestros en los colegios públicos de Petrer
A pesar de
las reiteradas denuncias y del agravio que supone para los niños y niñas de
Petrer, la Consellería de Educación sigue sustituyendo con gran demora las
bajas en educación infantil y primaria en los colegios públicos de Petrer.
En los cuatro meses que llevamos de este
curso escolar es reiterada la falta de profesorado en los colegios públicos de
Petrer. Ante las bajas por enfermedad, maternidad o permisos, de duración mayor
a 10 días hábiles (esto es, dos semanas), la Consellería de Educación no
envía a maestros sustitutos para cubrir las bajas y deja a las niñas sin
maestro. Cabe recordar la gravedad del asunto, pues hasta hace dos cursos
las bajas debían cubrirse a partir de la primera semana, norma que cambiaron
para ampliarla a dos semanas. Pero la situación llega a que haya grupos de
educación infantil y primaria que están tres semanas o más sin maestra.
Esta situación ya ha sido denunciada por Verds-Compromís
durante el mes de diciembre. Ahora de nuevo se ha detectado que en Petrer nunca
se han cumplido los diez días que marca la orden, tardando una media superior a
15 días hábiles (más de tres semanas). Todos los colegios públicos de Petrer
han sufrido la negligencia de la Conselleria d’Educació en cubrir esta baja
de maestros, que repercute en la educación de nuestras hijas e hijos.
El CEIP La Foya ha tenido tres maestros de
baja durante el primer trimestre, incumpliéndose la normativa de sustituciones.
El CEIP Reina Sofía durante el primer
trimestre ha tenido cuatro bajas, agravándose la situación al tener que cubrir
una tutoría la maestra de pedagogía terapéutica, desatendiendo esta
especialista durante un mes la atención personalizada.
En el CEIP Virrey Poveda se han
contado tres bajas que han tardado en ser sustituidas más de tres semanas de
media, dándose la gravedad que la especialista de inglés ha estado más de un
mes de baja y ha sido sustituida tras las vacaciones navideñas.
Los recortes que aplica el gobierno
autonómico del PP en materia educativa están afectando gravemente a los centros
públicos, primero reduciendo la plantilla de profesorado y ahora no
sustituyendo las bajas con la diligencia debida. En el caso del CEIP Virrey
Poveda de Petrer, que cuenta con barracones, los recortes suman la eliminación
de la línea en valenciano de educación infantil de 3 años. Desde
Verds-Compromís consideramos que la falta de maestros sustitutos en este centro
agrava la situación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)