lo escaso es la elección y 
la decisión de tomarlas, considerar los fundamentos de la planificación de un 
negocio (mercados, productos o servicios, público potencial, distribución, 
esfuerzo, inversión, etc). Ya          hemos visto demasiadas veces la palabras 
“emprendedor”, ya estamos cansados de esa moda, del concepto de gran idea 
comprada un día por Google o Facebook o Twitter. Esta es la definición y 
contexto que deberíamos ignorar.
Cierto, podrías ser uno. Lo único que tienes que hacer es lanzarte al riesgo, 
trabajar muy duro y buscar un retorno por tus esfuerzos. Hay miles de maneras de 
hacerlo. Hay muchas y complejas maneras activas de hacerlo (mucho del trabajo 
todavía sigue siendo arduo, complicado y activo y  lleva una gran cantidad de 
horas al día), luego hay atajos o maneras más lentas pero seguras. Para ser 
honesto, hay que hacerlo de todas las maneras posibles. La mejor fórmula es la 
que lleva un poco de todo.Si buscas trabajo ¿Cómo lo buscas? Una vez que lo has conseguido ¿Sigues buscando más o te detienes cuando has llegado a la primera parada? ¿Cuantos de tus patrones vienen de la industrialización fantasma de la que todos venimos, pero que ya ha dejado de existir?
¿Buscas, encuentras o creas trabajo? En cualquier caso, ¿Qué trabajo puedes hacer hoy mejor que nadie?

No hay comentarios:
Publicar un comentario