viernes, 29 de julio de 2022
La Tertulia de Elda y Petrer
miércoles, 27 de julio de 2022
El Festival Internacional de Guitarra de Petrer llegó a su fin con un espectáculo de Yamandu Costa
El Festival Internacional de Guitarra de Petrer llegó a su fin con un espectáculo de Yamandu Costa
El concierto clausura tuvo lugar ayer a las 20:30 horas en el Teatro Cervantes
Paula Vera
Yamandu Costa fue el protagonista del concierto de clausura | J.C.
El Festival Internacional de Guitarra José Tomás Villa de Petrer concluyó anoche con un auténtico espectáculo de guitarra de Yamandu Costa. Alrededor de un centenar de personas acudieron anoche al Teatro Cervantes para asistir el concierto de clausura de esta 25ª edición del festival.
La primera parte del concierto fue un repertorio de Costa donde interpretó como solista algunas de sus composiciones como “Carinho-Serelepe”, “Herança Russa”, “Força”, “Insoucience” y “La Invernada”. Tras esta actuación, salió la Filarmónica Hispánica dirigida por Diego Nasser, que interpretó junto a Costa tres obras: “Brejeiro” de Ernesto Nazareth, “Mariana” del propio Yamandu Costa y “Decaríssimo” de Astor Piazzolla.
La segunda parte del concierto de clausura arrancó con unas palabras de Costa hacia el público explicándoles el significado de las composiciones propias. A continuación, junto a la Filarmónica Hispánica y la Sinfónica del Festival de Guitarra de Petrer, dirigidos por Diego Naser, interpretaron el concerto "Fronteira", formado por las piezas “Fiesta”, “Coraçao de camelote” y “Contrabando”.
Estuvo acompañado de la Filarmónica Hispánica y la Sinfónica del Festival de Guitarra de Petrer, dirigidos por Diego Naser | J.C.
Una vez terminó, todo el público se puso en pie para aplaudir tanto a Yamandu Costa como a los demás músicos presentes en el escenario. Finalmente, Costa volvió a salir al escenario y tocó otra composición que hizo que todo el público volviera a levantarse sus asientos.
El director del festival, Pepe Payá, ha valorado esta 25ª edición como “un éxito porque hemos tenido 90 alumnos de diferentes partes del mundo, con composiciones muy variadas. Hemos notado que el festival ya tiene mucha repercusión mundial y nacional, por lo que este 25 aniversario ha sido un homenaje a Petrer y a la guitarra, y creo que lo hemos conseguido”.
Llega a su final la XXV Semana de la Guitarra.
17: 20- domingo- 24-07-2022.
Noventa matriculaciones desde todas las partes del mundo Corea, Japón, Puerto Rico, Rumanía sitúa a Petrer en el mapa de calidad musical del instrumento de la guitarra.
Llega a su final la XXV Semana de la Guitarra, como observador creo que ha cumplido un año más en todas sus expectativas. Se han visto y oído por jardines los agradables sonidos que los guitarreros ensayan camino de las clases magistrales o concursos desarrollados.
Calidad es la palabra que debe definir esta semana de la guitarra. Hasta Petrer han venido grandes conciertos acompañados de espectadores de toda la geografía asombrados de poder traer hasta aquí a grandes concertistas, hoy nos lo contaban estos visitantes en la infotourist coincidiendo con algunos de ellos.
La Guitarra y sus conciertos han descubierto escenarios hasta ahora inéditos, la explanada del Castillo, las terrazas de las ermitas y otros que han sorprendido y que han venido para quedarse.
El espay blanc, han acogido una feria de guitarras y accesorios donde los mejores lutieres ha mostrado sus novedades y ofertas.
Termina la XXV edición, tiempo tendrán sus organizadores de analizarla, para el ciudadano de Petrer es una actividad que sorprende y le cuesta como otras abrirse y disfrutarlas. La actividad cultural de Petrer es muy activa, el ritmo es alto, la disfrutan más personas foráneas que de aquí.
Pablo Carrillos Huertas
Publicado por LA VENTANA DIGITAL DEL VINALOPO en 14:53:00 No hay comentarios:
Con cuatro ruedas.... por un Petrer peatonal
Va tomando forma el centro de Petrer, un Petrer peatonal desde la calle País Valencia, hasta la Plaza de Baix con continuidad al casco viejo y Castillo.
Salir de la zona de confort, dejar el vehículo en zonas de aparcamiento que las hay, seguro que irán ampliándose para disfrutar Petrer caminando, paseando y ver
las ofertas comerciales, lúdicas y gastronómicas que la sociedad civil privada irá abriendo con la ayuda de la administración pública.
Experiencias paralelas de éxito las hay, las ciudades, pueblos que se han transformado a lo pestonal el tiempo les ha dado la razón y hoy no volverían atrás.
martes, 26 de julio de 2022
Cuando se ama la vida, su pueblo y su gente.
Cuando se ama la vida, su pueblo y su gente.
Francisco Mañez IniestaPABLO CARRILLOS HUERTAS.
Siempre en guardia, expectante por su Petrer, “SU GRAN PETRER” atentamente , día a día , año, tras año… en primera línea de trabajo toda su vida…
Hasta que destino te cambia tus posibilidades,
pero no tu vida cuando te impide estar de pie frente a la vida, pero no el intenso amor por seguir trabajando por tu pueblo, como has venido haciendo- para el bien de Petrer- toda tu vida.
A las grandes personalidades de los pueblos, este jamás se los abandona por un problema de movilidad. Sería una crueldad después de toda su vida de estar trabajando por nuestro pueblo.
CUANDO DESDE LA VENTANA DEL VINALOPO SE VIVEN LAS FIESTAS DEL VALLE . PETRER, ELDA ,MONOVAR, SAX, SALINAS
CUANDO DESDE LA VENTANA DEL VINALOPO SE VIVEN LAS FIESTAS DEL VALLE .
PETRER, ELDA ,MONOVAR, SAX, SALINAS,
SELECCIÓN FRANCISCO MÁÑEZ INIESTA
Si hay pueblos que viven en sus fiestas el fervor se sus fiestas Sax se merece un premio especial por el cariño con que celebran sus fiestas de moros y cristianos .
San Blas: el santo que fue invocado para el dolor de garganta.
La devoción a San Blas de Sebaste, médico y patrono de los otorrinolaringólogos, que cura las enfermedades de la garganta. Los santos auxiliadores. Cuándo y a quién invocar cuando estás enfermo.
Índice
San Blas siempre ha sido objeto de un culto particular, por sus fieles. Además de ser un excelente obispo y mártir, a quien se le han atribuido muchos milagros y prodigios, es recordado en su calidad de médico y, en particular, como un santo a quien invocar en caso de enfermedades de la garganta. Esta es la razón por la que se le considera, entre otras cosas, el patrono de los otorrinolaringólogos, los médicos que tratan enfermedades del oído, la nariz y precisamente la garganta.
Desde los orígenes de los cultos de los santos, siempre ha sido una costumbre común atribuir a uno u otro entre ellos el poder de proteger de dolencias particulares, o incluso de sanar de enfermedades.
Esta popular forma de devoción era muy extendida sobre todo en la Edad Media, y desde el siglo XIII en adelante se desarrolló una forma de devoción acumulativa en Alemania dirigida a los llamados Santos Auxiliadores. Es un grupo de catorce Santos que estaban asociados con los remedios de una serie de enfermedades y varios problemas de salud, desde dolor de cabeza hasta fiebre, desde epilepsia hasta peste, desde dolor de muelas hasta lepra. En el siglo XV, el Papa Nicolás V estableció el día 8 de agosto como una fiesta colectiva para estos 14 santos, cuyo culto fue suprimido en 1969 por el Papa Pablo VI.
Los catorce santos auxiliadores son: Acacio (migraña, agonía), Bárbara (fiebre, relámpagos, muerte súbita), Blas (dolor de garganta), Cristóbal (peste, huracanes, accidentes de viaje), Ciriaco (tentación, posesión del diablo), Dionisio (dolor de cabeza, sífilis), Gil (infertilidad, pánico, miedos nocturnos, epilepsia, locura, erupción cutánea), Erasmo (dolor abdominal e intestinal, riesgos del parto), Jorge (peste, lepra, enfermedades de la piel), Eustaquio (quemaduras, fuego eterno), Catalina de Alejandría (enfermedades de la lengua y el lenguaje), Margarita de Antioquía (riesgos del parto), Pantaleón (consunción), Vito (enfermedades mentales, letargo, corea, epilepsia, hidrofobia).
Quién fue San Blas
San Blas vivió en Armenia entre los siglos III y IV. Probablemente nació en la ciudad de Sebaste, o Sebastea, hoy en Turquía, de la cual se convirtió en obispo. También practicaba la profesión de médico. No se sabe mucho sobre él, pocas historias a menudo discordantes transmitidas verbalmente y en hagiografías antiguas. Sufrió el martirio por su fe, y murió decapitado después de ser torturado durante mucho tiempo con los rastrillos de hierro utilizados para cardar la lana. Se han transmitido muchas leyendas sobre él, como cuando, para escapar de las persecuciones, se refugió en las montañas y los animales del bosque iban a buscarlo, dulces y mansos, tanto que incluso un lobo, que había raptado el cerdo de una pobre mujer, lo devolvió, por orden del santo.
Su culto se celebra el 3 de febrero, el presunto día de su muerte. Aunque sus restos, embarcados para ser llevados a Roma, terminaron debido a una tormenta en la costa de Maratea, donde fueron recogidos y guardados en una capilla en la Basílica de Maratea, en el Monte San Blas. Sin embargo, hay muchas ciudades en la cuenca del Mediterráneo que afirman tener fragmentos del cuerpo del santo y exponerlos como sus reliquias. Esto contribuyó a la difusión del culto de este santo, a quien, incluso después de la muerte, se le atribuyeron poderes curativos extraordinarios.
Entre las diversas estatuas que representan al santo, recordamos la estatua de plata que se conserva en la Basílica de Maratea. Es la réplica fiel de un original robado del siglo XVIII.
Entre los diversos milagros que se le atribuyen, recordamos el rescate de un niño que estaba en peligro de asfixiarse después de ingerir una espina de pescado. San Blas también habría defendido con sus propias manos la Basílica de Maratea, donde yacen sus restos, deteniendo con sus dedos una bala de cañón disparada por los franceses durante el asedio de diciembre de 1806, como lo demuestran las huellas aún presentes en la bola mencionada anteriormente.
Los milagros de San Gerardo Mayela
Los milagros de San Gerardo Mayela hicieron que la historia humana y espiritual de este joven excepcional fuera conocida en todo el mundo.
En Fiuggi, en 1298, habría provocado llamas milagrosas para desalentar a las tropas papales que querían asediar la ciudad. Por esto fue elegido patrón y aún hoy, en su honor, en la noche del 2 de febrero grandes pilas de madera, las stuzze, se queman en la plaza.
San Blas también es copatrón de Salemi, cerca de Trapani. En 1542, la región fue devastada por una invasión de saltamontes, que destruyó los cultivos y condenó a todos a la carestía. Las oraciones dirigidas a San Blas liberaron a los campesinos de esta calamidad, y desde entonces, con motivo de la fiesta del santo, se han preparado panes en miniatura, llamados “cavadduzzi”, es decir, saltamontes y “cuddureddi”, hechos en forma de garganta. Entonces los fieles se apresuran a la iglesia dedicada al santo, y frente a la estatua de San Blas bendicen a los “cuddureddi” y los “cavadduzzi”. Incluso aquellos que sufren problemas de garganta son bendecidos por el sacerdote con dos velas encendidas y cruzadas. En los últimos años también hay una gran recreación histórica que recuerda el milagro de los saltamontes.
En el monasterio dedicado a San Blas en Dirraquio, Albania, se dice que aún en el siglo XX una roca comenzó a rezumar un aceite con increíbles efectos curativos. Miles de testigos habrían presenciado el milagro e incluso hoy el lugar es un destino para peregrinaciones.
Por qué es considerado el santo protector de la garganta
Entre las muchas historias sobre él también se dice que no solamente San Blas salvó vidas con su arte médico, sino también con oración, en nombre de Dios, y que había salvado a muchas personas que corrían el riesgo de morir asfixiadas por huesos o espinas atascadas en la garganta, con su toque milagroso.
Sobre los Libros Médicos de Aecio de Amida, escritor de medicina griega que vivió en Mesopotamia en la primera mitad del siglo VI, leemos, en referencia al tratamiento del dolor de garganta:
«Si la espina o el hueso no quieren salir, dirígete al enfermo y dile: «Sal, hueso, si eres hueso, o lo que sea que seas: sal como Lázaro al oír la voz de Cristo que salió de la tumba, y Jonás del vientre de la ballena.» Es decir, después de haber hecho la señal de la cruz sobre el enfermo, puedes pronunciar las palabras que Blas mártir y siervo de Cristo solía decir en tales casos: «¡O asciendes o desciendes!».»
Oración a San Blas por la garganta
Aún hoy, San Blas es considerado el protector de aquellos que sufren de dolencias más o menos graves en la garganta, tanto es así que se ha escrito una oración dedicada a él, con referencia al milagro de la espina de pescado:
Oh Glorioso San Blas, quien, con una breve oración, restaura la salud perfecta a un niño que estaba a punto de enviar el último anhelo por una espina de pescado atravesada en su garganta, danos toda la gracia para experimentar la efectividad de tu patrocinio en todos los dolores de garganta, pero sobre todo, de mortificar con la fe práctica de los preceptos de la Santa Iglesia, este sentido tan peligroso, y usar siempre nuestro lenguaje para defender las verdades de la fe tan luchadas y denigradas en nuestros días. Así sea
FELICES FIESTAS
domingo, 24 de julio de 2022
Con cuatro ruedas.... XXV Semana Guitarra
Llega a su final la XXV Semana de la Guitarra, como observador creo que ha cumplido un año más con todas sus espectativas.
Se han visto y oído por jardines los agradables sonidos que los guitarreros ensayando camino de las clases magistrales o concursos desarrollados.
Noventa matriculaciones desde todas las partes del mundo Corea, Japón, Puerto Rico, Rumanía sitúa a Petrer en el mapa de calidad musical del instrumento de la guitarra.
Calidad es la palabra que debe definir esta semana de la guitarra.
Hasta Petrer han venido grandes conciertos acompañados de espectadores de toda la geografía nacional asombrados de poder traer hasta aquí a grandes concertistas, hoy nos lo contaban estos visitantes en la infotourist coincidiendo con algunos de ellos.
La Guitarra y sus conciertos han descubierto escenarios hasta ahora ineditos, la explanada del Castillo, las terrazas/miradores de las ermitas y otros que han sorprendido y que han venido para quedarse.
El espai blanc, ha acogido una feria de guitarras y accesorios donde los mejores luthiers han mostrado sus novedades y ofertas.
Termina la XXV edición, tiempo tendrán sus organizadores de analizarla, para el ciudadano de Petrer es una actividad que sorprende y le cuesta como otras abrirse y disfrutarlas.
La actividad cultural de Petrer es muy activa, el ritmo es alto, la disfrutan más personas foráneas que de aquí.
Pablo Carrillos Huertas
viernes, 22 de julio de 2022
Con cuatro ruedas... paseo olímpicos
CON CUATRO RUEDAS.......
Agradecido a mi Comparsa Tercio De Flandes por el cambio de ubicación de la última asamblea en aras de la accesibilidad.
Por cierto una asamblea interesante, reproches, emociones y por mi parte dimisiones, en mi caso de compromisario al no poder acceder a los espacios festeros, casa del fester, sede comparsa.
Pensaba despertar alguna sensibilidad pero no, soy incómodo, la dimisión que vencia en Septiembre la sustituyeron al minuto, sin más.
Se habla de crear una comisión de accesibilidad aprovechando la fuerza que en Petrer tienen Sense Barreres, cocemfe, la molineta, pero nada de nada, la fiesta a lo suyo, cambios ilógicos de actos y ahora como se anunció, cambio de estatutos para encajar todas las aberraciones que han hecho de nuestras fiestas, mas famosas por sus tardeos que por la propia fiesta.
Así que seguiremos siendo festeros, pagar la cuota de la comparsa y UdeF, defender y pasar esta etapa de vida sobre cuatro ruedas, esperando que nos coloquen a los limitados físicamente por rincones a ver el pasodoble Petrel desde una posición que no se veía nada de la ratonera de la nueva ubicación, así como las entradas y demás.
Pablo Carrillos Huertas
martes, 19 de julio de 2022
Para saber más del nombre de San Bonifacio como población bajo su iluminación. ¿ LE FALTA A NUESTRA ERMITA SU ILUMINACION CELESTIAL ?
Para saber más del nombre de San Bonifacio como población bajo su iluminación.
¿ LE FALTA A NUESTRA ERMITA SU ILUMINACION CELESTIAL ?
Lugar: San Bonifacio (VR), Italia
Famoso por sus maravillosas luces, y por su consigna de alumbrar en el mundo el bendito nombre de San Bonifacio.
Diseñador: Sonepar, Brandolese Impianti S.r.l.
Luminarias: Sella 1, Mini LED.
Recopilación. Francisco Máñez Iniesta.
San Bonifacio es un municipio situado no muy lejos de la capital, Verona, y adyacente a la provincia de Vicenza: un territorio fronterizo, y por lo tanto repleto de vicisitudes históricas, que se remontan principalmente a la época romana, y que incluye a las aldeas de Lobia, Locara, Prova, Villabella y Villanova.
Muy probablemente su nombre deriva de una pequeña iglesia, dedicada a San Bonifacio en el siglo X, mencionada en el testamento de Milone, el arzobispo de Verona, en el año 955 doc. la iglesia no sobrevivió, pero dio su nombre a la aldea y a toda la zona, así como a una poderosa familia güelfa.
Aparte de asentamientos muy remotos de pequeñas aldeas en la altitud de la Motta, fue sólo en la época romana cuando se descubrieron los primeros vestigios concretos de la presencia del hombre, como los dos altares dedicados a Mercurio, y otro de mármol, en honor a Júpiter. En la localidad de Villanova, a unos dos metros debajo del lecho del torrente Tramigna, en 1942 salió a la luz un puente romano dominado por una vía romana con los característicos bloques de piedra negra, desgastados por el paso continuo de las ruedas. En Lobia, dos años antes, en 1940, se descubrió una lápida romana, utilizada para marcar el límite entre el territorio romano del Este y el de Vicenza. Esta frontera sobrevivió durante toda la época medieval hasta nuestros días, a pesar de algunos cambios de leve entidad.
Durante los años cincuenta del siglo XIX, el tranquilo paisaje de San Bonifacio se animó gracias a la construcción de la llamada “Ferdinandea”, la vía férrea lombardo-véneta que conecta Milán con Venecia: en 1849 se construyó la única estación. El ferrocarril representó enseguida un gran recurso para la economía local y agilizó notablemente la comunicación con los municipios colindantes y con Verona y Vicenza.
En 1876, cuando San Bonifacio entró en el reino de Italia, se decidió reemplazar el antiguo puente sobre el torrente Alpone, que llegaba hasta Motta, con otro puente más resistente con estructuras de hierro, pero más bajo que los terraplenes.
Recientemente, a finales del 2013, el puente se removió para ser renovado y para asegurar los terraplenes. Después de más de 3 años, entre obras y retrasos, en octubre de 2017, el centro de San Bonifacio vuelve a estar conectado con el barrio de la Motta. El nuevo puente es mucho más largo, ancho y, sobre todo, capaz de elevarse de 170 cm en 28 minutos en caso de crecida del torrente Alpone. Además, cuenta con dos carriles para la circulación de los vehículos en los dos sentidos de marcha y con un sendero para ciclistas y peatones.
En las obras de remodelación, el sistema de iluminación, recién estrenado, se encomendó a Disano, empresa líder en el campo del alumbrado vial y urbano. El puente está iluminado en las cuatro esquinas, y también se decidió continuar el alumbrado público hacia uno de los lados del puente, el del barrio de la Motta. La solución adoptada implicó el uso de las luminarias públicas Sella 1, caracterizadas por una distribución luminosa de calidad y un elevado ahorro energético. Además, su singular color gris grafito permite que la luminaria pueda combinar mejor con la estructura del puente. En cambio, para la rampa bici-peatonal se instalaron, a lo largo de las murallas, los focos para empotrar Mini LED, caracterizados por la reducción de los costes de energía. Entre las características básicas, las luminarias Mini LED se distinguen porque son irrompibles y transitables, mientras que el tipo de barnizado especial, con niebla salina-acética, las protege completamente de cualquier agente corrosivo.
sábado, 16 de julio de 2022
CRUZ ROJA ACOGE A LOS FLAMENCOS EN SU SEDE
Es la primera vez que un núcleo festero pide utilizar una infraestructura solidaria y ello lleno de satisfacción a todos los técnicos y voluntarios que la hacen posible cada día.
Cruz Roja siempre ha estado al lado de la fiesta y sus tradiciones en preventivos y apoyos, ahora acoge una comparsa en su sede.
Que esta primera experiencia sea continuada en las múltiples actividades que se necesiten.
jueves, 14 de julio de 2022
Rafael Antolin recuerda al festero Nicandro Corbi Sirvent
D.E.P. Nicandro, serás recordado por tu amor a Petrer, a su fiesta, a su familia, a sus amigos. Recuperamos la acertada semblanza hecha por Rafael Antolin en El Carrer
miércoles, 13 de julio de 2022
Junto a tu Cielo descansa en paz. Nano
Junto a tu Cielo descansa en paz.
La muerte de nuestro amigo Antonio “El Grande” como ha sido un golpe amargo a cuantos lo conocíamos por su actividad cultural y política. Durante su vida, había calado en los corazones de buena parte de la población debido a su carácter amable y su afán cultural le llevó a no cesar su actividad siempre sonriente y complaciente con sus semejantes , siempre amante de la unidad y humanidad sobre todo ,capaz de aprovechar todas las fuerzas culturales, dentro de la variedad política , garante de asegurar proyectos culturales con éxito social.
Mi recuerdo me lleva a un tiempo enormemente cultural con el propósito de aunar programaciones según el criterio de todos los grupos en activo como el Aula de Cultura, la Asociación Ciudadana y Cultural, o ateneo Cultural, Club de la Juventud Ciudadana y Cultural, Aula De Cultura. Foto cine Club, Oxeó. O.JE. Hoac. Comunidad Cristiana, y el Villa, entidades habidas en el pueblo.
Su proyecto fue de excepcional aprovechamiento local pero inviable por la diversidad política y social. Proyecto que luego a nivel municipal se empezó a tomar contactos, pues el alcalde Vicente Maestre, con el grupo , no acudió todo pues la mayoría estaban integrados en varios grupos nuestro nos reunía cuando quería saber nuestras opiniones para saber las necesidades de la juventud y del pueblo. Muchos proyectos sobre el pueblo de los que se expusieron en su despacho por la juventud fueron realizados.
Amigo Antonio, gracias por habernos dejado un modelo humano de justicia, de cariño, y simpatía y amor a tu pueblo sin ninguna excepción. Te fuiste y nosotros quedamos complacidos de saber que allá donde estés estarás con tu pueblo al que tanto quisiste, aunque será imposible que los que con vivimos con tu familia será imposible olvidarte. Descansa en Paz.
lunes, 11 de julio de 2022
viernes, 8 de julio de 2022
Hipolito Navarro cuando se inauguro la Casa del Fester
Hipólito Navarro Villaplana, marco los principios y objetivos para la Casa del Fester.

jueves, 7 de julio de 2022
El Ayuntamiento de Madrid veta un rezo comunitario de la comunidad musulmana con motivo de la Fiesta del Cordero
El Ayuntamiento de Madrid veta un rezo comunitario de la comunidad musulmana con motivo de la Fiesta del Cordero
La oración iba a reunir a 6.000 personas el sábado 9 de julio. Una de las asociaciones organizadoras del acto denuncia "las políticas xenófobas y excluyentes del Ayuntamiento".
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid. — Javier Lizon / AGENCIA EFE
MADRID
06/07/2022 13:26 ACTUALIZADO: 06/07/2022 13:45
Sin ningún tipo de explicación, el Ayuntamiento de Madrid ha denegado a la comunidad musulmana del barrio de Lavapiés la autorización para celebrar el tradicional rezo con el que se inaugura la Fiesta del Cordero, que se va a celebrar el próximo 9 de julio. Esa es la denuncia de la asociación Valiente Bangla, organización que agrupa y defiende de la comunidad bangladesí en Lavapiés, formada por más de 3.000 personas.
Estaba previsto que la oración congregara a unas 6.000 personas en las pistas deportivas del parque Casino de la Reina de Madrid. Sin embargo, la Junta Municipal del distrito Centro, de la que depende la autorización, ha denegado el permiso para dicha celebración sin más explicaciones.
"Pedimos a la Junta de Centro del Ayuntamiento de Madrid que rectifique en su decisión y autorice esta celebración por su arraigo e importancia para los vecinos y vecinas. Todavía estamos a tiempo de poder celebrar en paz y armonía tan importante acontecimiento para la comunidad musulmana", expresa la asociación Valiente Bangla en un comunicado.
ANA MARÍA PASCUAL
En ese mismo texto, Valiente Bangla recuerda que la oración de la Fiesta del Cordero, una de las fechas más señaladas para los musulmanes, se lleva celebrando con normalidad en los últimos 18 años. "Esta denegación confirma una vez más las políticas xenófobas y excluyentes del Ayuntamiento que rompen la convivencia intercultural y el reconocimiento de la riqueza de la diversidad de nuestros barrios", concluye la nota de Valiente Bangla.
La propia asociación recuerda que el Ayuntamiento de Madrid puso pegas para la celebración de otro rezo comunitario, esta vez con motivo del Ramadán, el pasado 2 de mayo.
Podemos y Más Madrid ya han expresado su solidaridad con Valientre Bangla y con toda la comunidad musulmana de Lavapiés en "su justa reclamación". Desde Podemos Madrid señalan directamente a José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, como el "principal responsable" de esta situación.
FRANCISCO MAÑEZ INIESTA