El 
13 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios. Cruz Roja, 
en colaboración con Hansaplast, te recuerda el mensaje:  
“En 
tu hogar quiérete mucho. Juntos sumamos más” 
En 
España se producen más de un millón y medio de accidentes domésticos o durante 
el tiempo libre cada año. Unas sencillas pautas te ayudarán a actuar mejor ante 
ellos:
·       
por ejemplo, cura heridas de la forma 
más correcta posible, es decir:
o      
antes de curar una herida lávate bien 
las manos con agua y jabón.
o      
lava la herida con agua y jabón o con 
suero fisiológico a chorro para arrastrar la suciedad.
o      
realiza la limpieza de dentro hacia 
fuera, para evitar la entrada de gérmenes en la herida.
o      
aplica un antiséptico sobre la herida 
con una gasa estéril. 
o      
puedes cubrir la herida con un 
apósito, strip o  gasa estéril sujeta con una venda o 
esparadrapo.
o      
cámbialo cada día o cuando se 
requiera.
·       
Por ejemplo, atiende una hemorragia de 
forma adecuada, es decir:
o      
sienta a la persona en una silla o 
túmbala en el suelo para evitar que se caiga.
o      
cubre la herida con gasas o con un 
paño limpio, y comprime sobre la misma firmemente con la mano durante 10 
minutos.
o      
utiliza un vendaje compresivo, si lo 
tienes a mano en el botiquín. 
o      
si las compresas se empapan de sangre, 
no las quites, coloca otras encima y continúa apretando.
o      
pide ayuda médica o acude a un 
servicio de urgencias si ves que continúa saliendo sangre.
·       
Por ejemplo, actúa ante una quemadura 
de la mejor forma posible:
o      
aparta la fuente que ha causado la 
quemadura (tapa la sartén, desenchufa la plancha...).
o      
enfría la quemadura inmediatamente, 
echando sobre la zona afectada un chorro suave de agua fría, durante 10 - 15 
minutos, o más si continúa el dolor.
o      
si el dolor persiste, aparecen 
ampollas (con un líquido claro en su interior), la zona afectada tiene el 
aspecto de estar “carbonizada”, o el tamaño de la quemadura es superior al de la 
palma de la mano de la víctima, acude a un centro sanitario.
Los 
pequeños accidentes son muy frecuentes
En 
España, las principales lesiones que tienen lugar en el hogar son las caídas, 
los golpes contra objetos, los cortes, las quemaduras, las intoxicaciones, los 
cuerpos extraños y la asfixia, y los grupos más vulnerables son los niños, 
especialmente los menores de 4 años, las mujeres y las personas 
mayores
Lo 
más importante: la prevención
Aunque es 
recomendable saber actuar ante un accidente, no olvides que 9 de cada 10 
accidentes se pueden evitar, y es mucho mejor evitar un accidente que tratar las 
consecuencias
La 
conducta PAS
       
Ante un accidente es muy fácil perder 
la calma, ya que los afectados son conocidos y muchas veces no sabemos qué es lo 
que hay que hacer. Seguir el esquema de la “Conducta PAS”  te puede ayudar 
(Proteger, Avisar y Socorrer). Y, sobre todo, recibir formación en un curso de 
Primeros Auxilios. ¡¡Anímate!!
Invierte en salud. 
Cuídate...por ejemplo. 
Puedes encontrar 
información sobre este tema en  http://www.cruzroja.es/prevencion/index-hogar.html 
, www.cruzroja.es/formacion  y http://www.hansaplast.es/ayuda-instantanea/salud-y-proteccion/
Invierte en salud. 
Cuídate...por ejemplo. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario