Se acerca el final 
del año.  Un buen momento para revisar y replantearse objetivos. 
Cruz Roja te 
recuerda algunos consejos que quizá te puedan ayudar a vivir 
mejor.
Ten en cuenta estas 
sugerencias para intentar mejorar tu calidad de vida de cara al próximo 
año:
- Por ejemplo, 
intenta no ser excesivamente exigente contigo mismo: para el Año Nuevo ponte 
metas alcanzables, adaptadas a tus posibilidades.
- Por ejemplo, no 
des la espalda a lo sencillo: saborea los pequeños momentos vividos con tu 
familia, con tus amistades…, o simplemente paseando por una 
calle.
- Por ejemplo, crea 
colchones de tiempo en tu agenda. Si sigues estrujándolo para llegar a todo, te 
olvidarás de vivir.
- Por ejemplo, 
valora lo que tienes y saborea las alegrías: ¿cuánto hace que no celebras un 
éxito por pequeño que sea?
- Por ejemplo, 
entrena el optimismo. Repite los pensamientos optimistas. El optimismo es un 
hábito, y cuanto más lo entrenemos, más posibilidades tenemos de que se 
interiorice y llegue a ser automático en un futuro.
- Por ejemplo, 
expresa las emociones positivas con gestos como reír o sonreír, porque son 
hábitos que nos ayudan a sentirnos mejor.
- Por ejemplo, ante 
las dificultades, da rienda suelta a tu creatividad y adapta tu vida a tu 
situación actual y a tus posibilidades.
La 
sonrisa como hábito saludable
Parece que el 
sentido del humor activa la misma zona cerebral que algunas sustancias 
estimulantes, de ahí que nos notemos tan eufóricos después de haberlo pasado muy 
bien. El sentido del humor nos ayuda a tener más calidad de vida y por ello, a 
sentirnos mejor. La capacidad de reírnos de las circunstancias nos permite tomar 
distancia. Muchas situaciones que vivimos son inevitables, pero el sentido del 
humor nos da un apoyo para revisarlas, reinterpretarlas y afrontarlas de una 
forma más adecuada.
No 
olvides lo más sencillo
Ten cuidado con los 
riesgos de accidente que también existen en estas fechas (problemas eléctricos 
por la instalación de luces decorativas, sobrecarga en enchufes, cortes con los 
cuchillos, caídas por la nieve o el hielo, etc.). Y recuerda que el consumo 
excesivo de alcohol aumenta el riesgo de aparición de incidentes de tráfico, de 
peleas y agresiones… que al final pueden estropearte la 
fiesta.
Consejos 
para el nuevo año
       Plantéate si alguno de estos consejos 
pueden serte de utilidad como objetivo para 2015: haz más ejercicio, deja de 
fumar, reduce tu estrés, come mejor, sigue las indicaciones de tu médico, mantén 
una higiene adecuada, dedícate tiempo a ti mismo, descansa lo suficiente, 
potencia tus habilidades… y seguramente te sentirás mejor.
Invierte 
en salud. Cuídate...por ejemplo. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario