Francisco Máñez Iniesta
Después de años de vida, al concluir su actividad cultural se cerró el Club de la Juventud, en una de sus últimas actividades sociales junto con la Asociación Ciudadana y Cultural, se reivindico el actual hospital Virgen de la Salud.
La necesidad
de un hospital  era  latente , pues el más  cercano 
era  el  de 
Alicante al cual , dada  la  enorme 
distancia con la  deficiente  carretera , no  llegaban con vida todos los  enfermos. La necesidad era vital e implico a nuestros
  dos 
pueblos de Elda  y Petrer pues, en
aquellos  tiempos se dieron situaciones puntuales  de nacer 
niños incluso en  las 
fábricas. 
El Club de la Juventud de nuestro 
pueblo,  junto con jóvenes de  Elda , fuimos   protagonista
de su destino con el compromiso de luchar ante la necesidad  urgente de tener  un
hospital, que diera servicio a  habitantes   de  Valle de  Elda y Petrer y pueblos   limítrofes como Monóvar, Novelda,  Sax, Salinas,  su expansión a las poblaciones de Villena, Pinoso, Novelda.
Aquella fue  una  gran reivindicación  en pro de la residencia
sanitaria, la cual se construyó y se   inauguró posteriormente  por Ernest  Llluch  Ministro de Sanidad, el 28 de noviembre de 1983.  Gracias  al empeño 
de  aquellos  jóvenes 
de ambas poblaciones  , hoy ya, la
mayoría  jubilados, aunque activos en compromisos sociales y póliticos podemos  vivir 
con la seguridad  de  tener un servicio de  la sanidad 
necesario para combatir entre otras enfermedades,  esta 
criminal  pandemia. 
El Club de la Juventud de la época, la Asociación Ciudadana y Cultural eran reivindicadores de proyectos para mejorar las infraestructuras de la población, muchos se consiguierón y perduran como ejes culturales, deportivos, lúdicos.
el Hospital 


No hay comentarios:
Publicar un comentario