martes, 18 de noviembre de 2025
lunes, 17 de noviembre de 2025
domingo, 16 de noviembre de 2025
sábado, 15 de noviembre de 2025
miércoles, 12 de noviembre de 2025
martes, 11 de noviembre de 2025
lunes, 10 de noviembre de 2025
50 años de un mosaico
50 años del descubrimiento del mosaico de la calle Constitución/Antigua 18 Julio
Hace medio siglo, en una obra rutinaria en la calle Constitución/18 de Julio un ojo atento mejoro la histora y patrimonio de nuestra historia.
Andrés Vicedo Azorin maestro de obras, se percató de que en aquella zanja había algo distinto, algo que no podía pasar desapercibido.
Su intuición y respeto por el pasado fueron la chispa que encendió una de las páginas más brillantes de nuestro patrimonio.
Hace 50 años no existia ley de protección arqueológica. lo que se encontraba, por deducción se le ponía edad y calificación.
El Ayuntamiento de la época demostro sensibilidad, el Alcalde era Pedro Herrero Herrero y su equipo puso los medios para extraer el mosaico.
Pronto, se movilizó a los apasionados de la arqueología de Petrer, con Hipólito Navarro Villaplana y Dámaso Navarro a la cabeza, quienes comprendieron la magnitud del hallazgo.
De inmediato contactaron con grandes referentes de la investigación arqueologica como José María Soler de Villena o el señor Enrique Llobregat de Alicante, junto a otros expertos, especialistas venidos de Sagunto, extrajeron con sumo cuidado el mosaico y pusieron en valor aquel tesoro oculto durante siglos bajo nuestras calles: un mosaico romano que revelaba la riqueza cultural y la profundidad histórica de nuestra tierra.
Desde aquel día, Petrer camina de la mano del mosaico, símbolo de identidad y orgullo colectivo. No solo nos ayudó a conocer mejor nuestro pasado, sino que marcó el inicio de un proceso que culminó en el actual Museo Dámaso Navarro, hoy referente de la arqueología y la historia local.
Un espacio tutelado con acierto por la Concejalía de Cultura y fortalecido gracias a la pasión y el compromiso de la Asociación de Amigos del Museo Dámaso Navarro, cuya labor garantiza que este legado siga creciendo y enriqueciendo a futuras generaciones.
El mosaico no es únicamente una pieza arqueológica.
Es memoria y enseñanza, un puente entre quienes nos precedieron y quienes habitarán Petrer mañana. Sus teselas hablan de un pasado vivo, de una ciudad que no se conforma con preservar, sino que sigue investigando, descubriendo y proyectando su historia al futuro.
Hoy, 50 años después, celebramos no solo aquel hallazgo fortuito, sino la conciencia colectiva que despertó en Petrer: la certeza de que nuestro pueblo guarda tesoros bajo sus piedras y en su gente, y que cada descubrimiento es un compromiso con la cultura, la educación y la identidad.
El mosaico de la calle Constitución es, y será siempre, un emblema de Petrer y un punto de partida para seguir escribiendo, con orgullo, los próximos capítulos de nuestra historia.
Pablo Carrillos Huertas
Desde la terraza del museo
¿Qué está pasando? Falta ilusión. Apenas encontramos noticias que inviten a vivir con perspectiva, a confiar en el mañana. Sin embargo, las empresas necesitamos precisamente eso: tranquilidad, decisiones acertadas y motivación para sumar, construir y avanzar.
Hemos recorrido ya un cuarto del siglo XXI y aún queda mucho camino por hacer. El progreso real se construye con valentía, con quienes no temen dar la cara y firmar los proyectos que impulsan la economía, que generan empleo y bienestar, que fortalecen a nuestras empresas y a nuestros trabajadores. Esa es nuestra misión: crear economía productiva para seguir siendo útiles y solidarios con la sociedad.
Pedimos algo sencillo y profundo: cada mañana comenzar con serenidad, con la certeza de que nuestras obligaciones tienen sentido, horizonte y futuro.
Hoy nos faltan líderes que inspiren, que escuchen, que dialoguen, que eleven la moral colectiva y alimenten la esperanza. Sobra quien se acomoda en la gestión diaria y falta quien sueñe en grande y actúe con responsabilidad, visión y compromiso.
Pero no nos resignamos.
Vamos a construir el futuro entre todos.
Como siempre, empezando por los que crean empleo, los que arriesgan, los que creen en su tierra y en su gente: los empresarios.
Acompáñennos. Hagamos que la ilusión vuelva a ser una fuerza transformadora.
El mundo necesita acción, no espera.
Pablo Carrillos Huertas
lunes, 27 de octubre de 2025
jueves, 23 de octubre de 2025
miércoles, 22 de octubre de 2025
martes, 21 de octubre de 2025
lunes, 20 de octubre de 2025
Fet en Petrer: el valor de lo que hacemos
Dentro de la reciente edición de Passejades Petrer, la exposición Fet en Petrer, instalada en el Centro Cultural, se presenta como una ventana abierta a la creatividad, el trabajo y la economía productiva local.
Su objetivo es mostrar aquello que se fabrica y desarrolla en Petrer, muchas veces desconocido por la mayoría de ciudadanos y administraciones públicas, pero que constituye un pilar esencial de nuestro tejido económico.
La diversificación industrial y artesanal ha sido siempre una de las grandes fortalezas de nuestro pueblo.
Pero hoy el reto va más allá: transformar esa base productiva en una oportunidad de futuro.
Sectores como la robótica, la tecnología avanzada, la peletería, tejidos o los curtidos demandan mano de obra especializada, inversión en innovación y una promoción activa que los sitúe en el mapa económico de la Comunidad Valenciana y de Europa.
Las redes sociales y las plataformas digitales son hoy el mejor escaparate para visibilizar ese talento y conectar nuestras empresas con el mundo.
De ahí puede surgir una nueva identidad: Petrer como ciudad tecnológica y creativa, donde la tradición industrial se alía con la innovación, la formación y la sostenibilidad.
El camino está en formar, atraer y retener talento, fomentar la colaboración público-privada, impulsar espacios de innovación y diseño, y convertir lo “hecho en Petrer” en una marca de calidad, ingenio y futuro.
Porque lo que se hace aquí, Fet en Petrer, no solo genera economía: genera identidad, orgullo y esperanza.
Pablo Carrillos Huertas








.png)





