lunes, 30 de mayo de 2022

EL VIEJO CEMENTERIO DE PETRER JAMAS DEBERA DE OLVIDARSE

 EL VIEJO CEMENTERIO DE PETRER JAMAS DEBERA DE OLVIDARSE 

C:\Users\paco\Favorites\Desktop\18839787_687538974766558_2426976933488442363_o-001.jpg


El amor y la lucha de los  restos de nuestros familiares por nuestro pueblo, acabó con los restos  que permanecen  bajo la tierra de este cementerio, sin ningún signo que lo recuerde a las generaciones siguientes aunque  sus restos que contemplas  a su pueblo, pueblo que  jamás los olvidara, pues ninguna generación  se olvida de sus descendientes.  


   Bios Urn Blog: Natural burial grounds / Cementerios naturalesBios Urn Blog: Natural burial grounds / Cementerios naturales


 Jardines recordatorios de los cementerios naturales


sábado, 28 de mayo de 2022

EL NACIMIENTO DE DOS HECHOS HISTORICOS

 


C:\Users\paco\Desktop\d86663b59665607db60f7bf46a02e27d.jpg

EL NACIMIENTO DE DOS HECHOS HISTORICOS

Rendición  de  Petrer noviembre 1265

El  misterio  de  Elche  desde 15  de  Agosto del  año  1266

Francisco Máñez Iniesta

El origen y antigüedad del  drama sacro-lirico ilicitano en el año 1960  continuaba  siendo una  verdadera incógnita, si bien , si  bien Soler Chacón manifestaba   que tiene  completa  fe  a las  noticias  de Sans, por estar todas  fundadas en Cartes  publiques y fehafents que dita vila te en  son archiu.   Pues bien, Soler  Chacón anota en su Consueta la noticia de que  en el año  1266, siguen al de la conquista de la  villa por D. Jaime  I de  Aragón, los  vecinos  de Elche comenzaron a  hacer la “ Festa” en conmemoración de tan  señalada  victoria que , al parecer, había tenido lugar el  día  15  de  Agosto del  año  anterior, o sea  el  año  1265. Añade  una   nota en  donde manifiesta que , a nomtron bon conde, desde el  año 1265 hasta el de 1625 en que escribe  su Tresllat  dedicado al señor Honorato Martí de Mpnsí, van 360 años en que se celebra tan solemne representación.

El noticiero manuscrito de Luis Llorente de las  casas citado por  Fuetes en su <memoria histórico-descriptiva del Santuario de  Elche>, anota  que <en  los años 1276, en tiempo de los  primeros pobladores  del Infante Don Manuel ,se quiere manifestar por tradición de algunos  historiadores que por haberse recuperado de poder de los  moros esta  villa tal día como el de nuestra  Señora de la Asunción, sus  pobladores determinaros el festejarla llevados de los mayores sentimientos de  gratitud hacia  aquella soberana imagen, determinaron  el  festejarla  llevados de los mayores  sentimientos de  gratitud hacia aquella  soberana  imagen, pretendiendo apoyar esta  noticia en el modo en que se halla escrito el ceremonial de  dicha festividad , que lo es en lengua lemosina, propia de aquellos tiempos, en cuya forma se ha hecho y practica en la actualidad. 

La otra versión tradicional sobre el origen  de  la  << Festa >> es  eminentemente piadosa y  está  íntimamente ligada con el milagro hecho de la Venida de la  Virgen, acaecida según  unos en  el  mes de  mayo de 1266 y según otros en el de diciembre de 1370,  si bien fue  celebre el hecho de celebrar la  fiesta de la Asunción  fue la célebre victoria que  se  consiguió en el  día 14 y 15 de agosto en el sobredicho año de 1265, si  bien en el mes  de  Mayo 1266 no  se  había acordado que  obsequio se le  hiciese a la  Virgen Reyna  de los ángeles , ocurrió que  estando a las  orillas del  mar y puerto d Santa  Pola, unos  vecinos de  dicha  villa vieron entre las  olas  del  mar , como se  descubría  un  Arca y que se  iba acercando  a  la  orilla; acudieron a ver lo que era y viendo una  Arca cerrada, pensando  que  sería alguna  ropa de alguna derrota de alguna  embarcación , asieron de ella por si traía alguna cosa que  les pudiese valer  algo y repartírselo entre los  que se hallaban  presentes y habiendo descerrajado el Arca hallaron la Sagrada imagen de Nuestra  Sra.  Acto seguido se procedió  a la apertura de la misteriosa arca, la que llevaba sobre su  cubierta  una inscripción en las  que  de  leía  Soy para  Elche. Mas viendo  que  no se le  encontraba  cerradura, ni  encaje visible por  donde pudiera  abrirse se  echó  mano  de herramientas  a propósito  cuya ejecución se  encargó al soldado del destaca miento Francisco Cánto, quien según todas las  disposiciones  es el primero  que  anunció su aparición hallándose de  vigia en la mencionada torre.  Y quedándose atónitos y pensando que  harían, dispusieron dar cuenta a la  Villa del portento que habían hallado y acudieron los eclesiásticos, como  seglares con los Sres. del Gobierno y habiendo visto el prodigioso y raro portento que las  aguas habían conducido a  aquel paraje, dieron infinitas  gracias a la  divina omnipotencia. Y reconociendo dicha Arca hallaron  escritos como se le  había  de celebrar la muerte y Asumpción a Nuestra Reyna y Señora y que venía para Hice. (Elche). De lo  que repitieron con mucho  júbilo, gracias a Su divina Majestad. Y se trajeron la sagrada Imagen  con mucha veneración y fiestas a la  villa  y empezaron a disponer fiestas y luminarias y aparatos para el  día 14 y 15 de Agosto  de  dicho  año 1266 que se empezó a celebrar el  misterio.

El “MISTERIO” O ”FESTA”  DE ELCHE.  196O


Aquí  en  Petrer tuvimos la presencia  del  Rey  Jaime I  con su  ejército  resolviendo pacíficamente  la sublevación de los moriscos  en el año  1265.

viernes, 27 de mayo de 2022

EL PARTO DEL QUIJOTE l Quijote: datos, anécdotas

 EL PARTO DEL QUIJOTE

l Quijote: datos, anécdotas y imprenta primer quijote

Rubén García

Curiosidades

https://sp-ao.shortpixel.ai/client/to_webp,q_glossy,ret_img,w_96,h_96/https:/ocesaronada.net/wp-content/uploads/2021/07/rubengarcia-96x96.jpg

 

 

1 Datos de la primera edición

2 Imprenta de Juan de la Cuesta

3 Las personas de la primera impresión del Quijote

4 Personajes de la obra: Alonso Quijano, Dulcinea del Toboso y Sancho Panza

5 El lugar que olvidó Cervantes

6 Citas y refranes del Quijote

7 Otros datos y curiosidades

La primera edición de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha salió a la venta el 16 de enero de 1605. Hasta nuestros días, han sido unos quinientos millones de ejemplares los que han visto la luz y ha sido traducido a más de 140 lenguas, lo que le convierte en uno de los libros más trascendentales de la literatura universal.

Sobre cuándo y cómo comenzó a escribirse no tenemos certeza, aunque parece que pudo ser en la cárcel. En 1597, estuvo preso entre septiembre y diciembre en la Cárcel Real de Sevilla, acusado la desaparición de unos dineros mientras trabajaba de recaudador de impuestos. Siempre se ha dicho que fue allí donde comenzó a escribir el Quijote aunque no hay seguridad de ello, pues lo único que sabemos cómo el propio autor indica el prólogo, es que lo engendró allí, por lo tanto bien pudo simplemente imaginarlo.

cervantes carcel quijoteCervantes «engendró» su obra universal en la cárcel de Sevilla

En 1604, el autor ya había concluido la obra y en septiembre fue aprobada por el Consejo de Castilla. En apenas dos meses se realizó su impresión en la imprenta madrileña de Juan de la Cuesta y el 1 de diciembre ya habían terminado el trabajo. El 16 de enero se ponía la venta la primera edición.

SE ESTIMA QUE SE HAN IMPRESO CERCA DE 500 MILLONES DE LIBROS, LO QUE CONVIERTE AL QUIJOTE EN EL LIBRO MAS IMPRESO DE LA HISTORIA DESPUÉS DE LA BIBLIA

Datos de la primera edición

Se imprimieron alrededor de 1.700 unidades en una encuadernación tamaño cuartilla algo descuidada, lo que hoy podríamos decir low cost. Cada ejemplar tenía 664 páginas y una cubierta de pergamino de baja calidad. Las prisas por imprimirlo, debido sobre todo a las ganas de recuperar el dinero invertido, provocó numerosos errores y gazapos, que pudieron llegar al millar. Entre ellos por ejemplo, en uno de los pasajes los dos protagonistas llegan a cenar dos veces.

portada primera edición del quijote

 

Portada de la primera edición de El Quijote de 1605

Pese a los errores, el éxito fue notable y en apenas tres meses una nueva edición vio la luz, de unas 1.800 unidades, donde probablemente fueron corregidas algunas de las erratas anteriores, no sabemos si por el propio Cervantes.

Imprenta de Juan de la Cuesta

El editor de Cervantes fue Francisco de Robles, que invirtió unos 8.000 maravedís en la primera impresión del Quijote, contratando la imprenta madrileña de Juan de la Cuesta, situada en la calle Atocha 87, en el actual Barrio de las Letras. Esa imprenta había sido creada en 1585 por Pedro Madrigal en un edificio que había albergado el antiguo Hospitalillo del Carmen. Tras fallecer el dueño, su viuda encargó a su impresor y yerno, Juan de la Cuesta, que se hiciera cargo de la imprenta. En 1609 se cambió de ubicación a la calle Eugenio 7, también de Madrid. En esta nueva dirección se imprimió la segunda parte del Caballero de la Triste Figura, aunque ya sin Juan de la Cuesta, que en 1607 se había ido a «hacer las Américas».

imprenta primer quijote

Réplica de la imprenta de tipos de donde salió el primera Quijote en su ubicación original (Sociedad Cervantina)

 

 

En el lugar original donde estaba ubicada la imprenta de la primera edición, está en la actualidad la Sociedad Cervantina, creada en 1953 para promover la obra y vida de Miguel de Cervantes. Además contiene una réplica exacta de la primera imprenta de tipos donde salieron las primeras hojas de la llamada edición príncipe.

La impresión del Quijote fue de tal éxito para la imprenta, que recibió numerosos encargos de los grandes de la época, como Lope de Vega, Tirso de Molina o Calderón de la Barca.

Las personas de la primera impresión del Quijote

Además del impresor Juan de la Cuesta, tenemos que destacar a otros personajes que aparecen también la portada de la obra o en sus primeras hojas.

Francisco de Robles era el editor de Cervantes, uno de los que se denominaban comerciantes de libros. Tras la inversión de unos 8k maravedíes en esta primera edición, fue probablemente el gran beneficiado económico del éxito de la novela. Cervantes le había vendido los derechos de la obra, algo habitual en los escritores de aquellos tiempos, ya que no podía imaginar el éxito que tendría y la situación económica del alcalaíno no era muy boyante. La portada se refiere a él como “Librero del Rey nuestro señor”.

Personaje importante es el duque de Béjar, Alonso de Zúñiga, a quién Cervantes dedica el libro por “favorecer las buenas artes”. No olvidemos que los autores debían buscar patrocinio en mecenas como don Alonso, que como Grande de España ayudaba a favorecer la venta y difusión de la obra. La segunda parte la realizó en homenaje al conde de Lemos.

primera edición quijote

Otro de los personajes es el escribano del rey. Juan Gallo de Andrada hace referencia en las primeras páginas a la tasa, indicando el precio al que debe venderse la obra. En este caso 3 maravedís y medio por cada pliego, y considerando los 83 pliegos el documento, hacían un total de 290 maravedís y medio, precio final de su venta. En la segunda parte esta tasa fue de 292 maravedís. Incluso el propio rey incluía su hoja “para dar licencia y facultad” a la impresión, firmado, en nombre del rey, por el escribano y Secretario de Cámara, Juan de Amézqueta.

Estos documentos legales, formaban los Preliminares de la obra. Cualquier libro publicado debía incluirlos según la Pragmática de 1558, sobre Impresión y Circulación de libros en Castilla.

Personajes de la obra: Alonso Quijano, Dulcinea del Toboso y Sancho Panza

El primero del que debemos hablar es de Alonso Quijano, nuestro Quijote, inspirado, al parecer, en el tío abuelo de la mujer del autor. Cervantes se casó con Catalina de Salazar y Palacios y, aunque el matrimonio solo duró 2 años pues se separaron en 1586, Cervantes se acordó del familiar cuando años más tarde engendró su obra universal.

Sobre la idolatrada Dulcinea del Toboso, llamada Aldonza Lorenzo, debemos decir que es un personaje extraño pues ni aparece ni habla en ninguna partes del texto, pese a que el protagonista la idealiza. La inspiración para Dulcinea la encontró Cervantes, según se cuenta, en Ana Martínez Zarco de Morales, hermana de un noble del Toboso llamado Esteban, y cuya casa está restaurada en la actualidad y se puede visitar en el municipio toledano.

quijote sancho panza dore

 

Imagen de Sancho Panza según el pintor francés Gustavo Doré

Y por último nos tenemos que referir al fiel escudero Sancho Panza. Como curiosidad se suele decir que en realidad no era bajito ni gordo, como aparece en todas las ilustraciones, y que en ninguna parte el Quijote se hace referencia alguna a su aspecto. Esto no es cierto, ya que aparte de su gusto por comer, sí que se indican estas características físicas. Por ejemplo en el capítulo 45 de la segunda parte, cuando el buen Sancho toma posesión de su ansiada ínsula llamada Barataria. Al comienzo del capítulo se indica que «El traje, las barbas, la gordura y la pequeñez del nuevo gobernador tenían admirada a toda la gente…«.

El lugar que olvidó Cervantes

El lugar de cuyo nombre no quiso acordarse Cervantes parece ser Villanueva de los Infantes, en Ciudad Real. Aunque durante mucho tiempo se pensó que el misterioso lugar era Argamasilla de Alba, también en la misma provincia castellanomanchega, actualmente hay casi unanimidad entre los expertos que se trataba de la capital de la comarca de Campo de Montiel, lugar donde 40 años después vivió sus últimos días otro ilustre de nuestras letras como Francisco de Quevedo.

Citas y refranes del Quijote

El Quijote es un compendio de refranes, citas y locuciones de alto carácter moral y muy extendidos en la cultura popular.  

Curiosamente uno de los refranes más habituales que se le asocian es ”Ladran, Sancho, luego cabalgamos” aunque el texto no aparece en ninguna parte del ingenioso hidalgo. Aunque no literal, la referencia a este dicho la encontramos en el poema ‘Ladran’ que Goethe publicó en 1808 (sin incluir a Sancho). Fue Rubén Darío el que la popularizó y, probablemente, añadió al fiel escudero a la frase.

De igual forma, tampoco podemos darle la paternidad de ”A otro perro con ese hueso” que aparece en el capítulo 33, ya que estaba en un libro de caballería de, La corónica de Agramón.

PESE A ESTAR MUY EXTENDIDO, EL DICHO ”LADRAN, SANCHO, LUEGO CABALGAMOS» NO ES DEL QUIJOTE

El dicho que sí podría ser original del Quijote es ”Nunca segundas partes fueron buenas”, que aparece en la segunda parte en palabras del bachiller Sansón Carrasco. probablemente ya existía con anterioridad en los dichos populares, pero es el Quijote donde aparece por primera vez escrito.

Y sobre los habituales refranes que aparecen en un número elevado a lo largo de los dos libros, el propio Cervantes nos muestra ideas contradictorias. El propio Quijote indica en su primera parte que todos los refranes son verdaderos, ya que son sacados de la experiencia. Sin embargo, en la segunda parte reprocha de manera enérgica a Sancho, el hombre-refrán, con la sentencia “Sesentamil satanases te lleven a ti ya tus refranes”.

“ PARÉCEME, SANCHO, QUE NO HAY REFRÁN QUE NO SEA  VERDADERO, PORQUE TODOS SON SENTENCIAS SACADAS DE LA MESMA EXPERIENCIA, MADRE DE LAS CIENCIAS TODAS” (PARTE I, CAPÍTULO 21)

Otros datos y curiosidades

  • Los nombres de las obras son El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, la primera parte con un total de 52 capítulos publicado en 1605. El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, de 74 capítulos, y publicado en 1615.

  • La segunda parte fue consecuencia de una secuela falsa que había aparecido en 1614, por parte de Alonso Fernández de Avellaneda.

  • En sus dos partes, el Quijote usa 381k palabras, de las cuales unas 23k se usan de manera única.

 

 

 “La mayor ocasión que vieron los tiempos” ¿quién lo dijo?

 

Traducciones del Quijote al japonés y al árabe. quijote traducido idiomas

  • Está traducido, parcial o totalmente, a unas 140 lenguas. La primera traducción fue al inglés en 1608, aunque se tradujo de forma literal, lo que dificultaba la comprensión de los textos.

  • Con 500 millones de libros, el Quijote es el segundo libro más impreso del mundo solo superado por la Biblia.

  • Actualmente se estima que existen unos 30 ejemplares de la primera edición, entre ellos se conservan uno en la Real Academia Española y otro en la Biblioteca Nacional. Este está digitalizado y disponible en la web.

  • En 1989 se llegaron a pagar 1,6 millones de dólares por las primeras ediciones de ambas (parte I y II) en la casa de subastas de Sotheby ‘s, en Nueva York. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ciudad donde nació el “Manco de Lepanto«, pujó pero no alcanzó la cifra final. 41.000 dólares pudieron llegar a pagar por una primera edición en 1961.

  • De los 1800 ejemplares que imprimieron en la segunda edición, dos centenares fueron enviados a América pese a estar expresamente prohibido. En aquellos tiempos los libros sobre romances o del estilo de Amadís no se podían enviar para evitar malas influencias en los súbditos indios.

imprenta juan de la cuestaPlacas en los lugares donde estuvo la imprenta Juan de la Cuesta

  • En las dos ubicaciones de la imprenta de Juan de la Cuesta (en las calles de Atocha y Eugenio) hay sendas placas conmemorativas que fueron puestas en 1905. Curiosamente la de la calle Atocha contiene una errata, pues indica que la primera edición apareció en mayo de 1605, cuando en realidad fue el 16 de enero.

  • La influencia de El Quijote fue tan importante que algunos llegaron a estudiar el idioma español para poder leerlo y entenderlo. Entre ellos estaba el dramaturgo ruso Aleksandr 

  • Pushkin..  TODO UN HONOR.

HECHOS HISTORICOS PARA NO OLVIDAR:

 HECHOS HISTORICOS  PARA NO OLVIDAR:

Selección:  la Ventana del  Vinalopó 

TARANCÓN, EL OBISPO COMPROMETIDO

Tras su muerte, la Iglesia Española retrocedió.

25 de Mayo de 2017 

Ramón Hdez. de Ávila

http://www.nuevatribuna.es/media/nuevatribuna/images/2017/05/25/2017052512504432226.jpg

Un 24 de mayo de 1907 vino al mundo, Vicente Enrique y Tarancón, uno de los jerarcas más importantes de la iglesia española, comprometido con su tiempo y adelantado a su tiempo, que jugó un papel trascendental en la época de la Transición, aceptado y reconocido como auténtico hombre de fe por los cristianos, gran hombre de Estado por la izquierda, y muy criticado por las derechas hasta llegar a planear su asesinato.

El cardenal Vicente Enrique y Tarancón, nacido en Burriana (Castellón) hace 110 años esta semana, y fallecido a los 84 años, un de 28 de noviembre de 1991 en Valencia, fue uno de los obispos más jóvenes, y también más famoso y controvertido, tanto interna como externamente, que ha dado la iglesia en España. La mayor parte de quienes son ascendidos a este rango eclesial en la iglesia católica suelen superar los 43-45, y él contaba sólo con 38 años cuando llegó a la pequeña sede de Solsona, de donde tardaría en salir, casi 20 años, por deseo expreso del Caudillo, que se arrogaba el derecho de nombrar y fijar sedes a obispos y cardenales, gracias al concordato del nacionalcatolicismo oficial imperante. Es también uno de los cardenales más famosos y reconocidos mundialmente, primero por sus disputas con Franco, luego por su papel y su idea de un estado laico con la llegada de la democracia, y por su importante intervención conciliadora durante la convulsa época de la Transición española. Muchos recordarán aquel famoso grito que convirtió se en amenaza durante los actos oficiales a los que asistía, bien presidiéndolos, o bien como invitado, proferido por mucha gente de derechas, desde franquistas añorantes, a falangistas trasnochados, y numerosos adeptos al régimen que se extinguía: ¡Tarancón al paredón! (En aquel tiempo escribir eslóganes en las paredes podía costar a su autor la cárcel, incluso la condena a muerte). 


Pero al jerarca no se le movía un pelo, permanecía impertérrito, y sin inmutarse seguía haciendo oídos sordos a esos gritos desaforados y otros insultos que nunca faltaban en tales acontecimientos y que llegaron a constituir seria amenaza. Hace años llegó a mis oídos una conspiración contra el cardenal en los primeros años 80 por una mezcla de grupos extremistas, guerrilleros de Cristo Rey, y otros grupúsculos de extrema derecha que llegaron  a planear su asesinato. Durante meses anduvieron siguiéndole; según me contaron las mismas fuentes, estuvieron espiando en torno al palacio episcopal varios individuos apostados entre la Plaza de la Cruz Verde, y la salida en la calle Cordón, vigilando toda la calle Sacramento, donde tenía la entrada del garaje a su residencia, y donde se apeaba del coche sin ningún tipo de escolta o precaución.

Mantuve con él dos entrevistas, la primera en su despacho de la calle Bailén, en las dependencias de las oficinas del obispado. Después de una charla personal de media hora, me percaté de su gran humanidad y sencillez, y cuando nos volvimos a ver, pocos tiempo después, comentamos de las amenazas de grupos terroristas que se cernían sobre él y sobre el alcalde de Madrid, Tierno Galván, tocayo suyo por más señas y también amenazado. “Hay mucha gente a la que esto no le gusta, no quiere este régimen, y creen que nosotros somos los culpables”, me llegó a decir. Tanto uno como otro, no le dieron mayor importancia y renunciaron a una mayor seguridad. Y tanto uno como otro, que ejercieran importante papel en la época del cambio democrático, han sido olvidados, hasta el punto de que cuando se cumpliera el centenario de su nacimiento, en el 2007, salvo en su tierra natal, casi ningún medio de comunicación o institución oficial, se hizo eco o le rindió homenaje alguno.

“Ese obispo que escribe tanto”

Era hombre de trato amable, buen conversador, y a la par, amante de la lectura y la escritura, contando casi una veintena sus publicaciones. Desde sus años de seminarista ya le daba por llenar cuartillas con reflexiones y publicaciones que se extendieron durante su época de obispo, y que culminaron cuando en su retiro, al modo y manera de San Agustín, escribió sus memorias, Confesiones, que estuvo a punto de destruir, y que fueron su obra póstuma. En 1969 fue nombrado miembro de la Real Academia Española, ocupando el sillón b. Su predecesor fue nada más y nada menos que Don Ramón Menéndez Pidal.

Dijo el Papa Juan XXIII: "Ese obispo de España que escribe tanto”. Y le faltó añadir que como a todo buen escritor, crítico con su tiempo, y comprometido, como lo era el Cardenal, la pluma le atrajo varios disgustos y la inquina permanente de Franco, el Dictador, desde que en 1950, siendo obispo de la diminuta diócesis de Solsona -que nadie conocía y Tarancón puso en el mapa político y religioso- escribiera y difundiera la famosa pastoral “El pan nuestro de cada día”. En ella denunciaba los efectos del estraperlo y la corrupción de los vencedores de la contienda. Eran todavía años de hambre, miseria y racionamiento; años además de prisión y represión, incluso de continuos fusilamientos de opositores al régimen. Todo esto lo denuncia el “obispito de Solsona”, que también arremete contra los gerifaltes enriquecidos con el estraperlo, el manejo de las cartillas de racionamiento y la escasez de comida, sin importarles tanto sufrimiento y el hambre que sufrían familias enteras en todas partes. "Después de la guerra, la guerra sigue -manifestó-. No me lo perdonaron. Alguien le preguntó al nuncio Cicognani cómo yo seguía en Solsona después de 18 años, y el nuncio respondió: 'Mira, hijo, hasta que los del Gobierno no digieran el pan...".

El gobierno nunca lo hizo, ni ese pan ni los que siguieron después. Era la primera vez que un obispo se atrevía a tanto ante un régimen victorioso. La pastoral de Tarancón, su actitud y pensamiento, se apartaban, además, de la idea general de los prelados de entonces que tenían glorificado el golpe de Estado militar, y la “guerra incivil” como "Cruzada cristiana". Ese estigma le marcaría siempre, pero él seguía con su compromiso, en la dictadura, y después, con la democracia, y así se lo hizo saber al nuevo jefe de Estado en la homilía de los Jerónimos, en la proclamación de Juan Carlos como “Rey de todos los españoles” .

A pesar de su demostrada preparación intelectual y espiritual, que podría seguir demostrando en menesteres de mayor relevancia, le mantuvieron encerrado en Solsona casi 20 años. Ni Juan XXIII, que le admiraba, ni su sucesor Pablo VI, ambos antifranquistas, lograron sacar de la pequeña diócesis a tan brillante prelado. Franco tenía derecho de veto por el concordato, y lo ejerció con furia hasta su fallecimiento.

Ahí empezaron las desavenencias con un régimen impuesto, que siguieron luego con el papel que Tarancón marcó en la iglesia española abocándola al compromiso sacerdotal con los pobres, los obreros, los desamparados y los perseguidos por la injusticia de la dictadura. Desavenencias que se agravaron todavía más en 1975, con el conocido como “caso Añoveros”, pocos meses antes de morir Franco. Otra pastoral fue la causante, esta vez del obispo de Bilbao al que en un avión clandestino quiso mandar al exilio el régimen. Tarancón se enfrentó al dictador con  la amenaza de excomulgarlo si daba la orden de expulsión. Cuentan que Franco lloró al ver tan grave amenaza sobre él y su católico régimen.

De obispos comprometidos a obispos imputados

Ascendido a cardenal en 1969 por Pablo VI, Primado de España y Arzobispo de Madrid-Alcalá, mantuvo siempre su compromiso cristiano, y político, defendiendo la separación de la Iglesia y el Estado, abogando por una iglesia ajena al poder terrenal pero atento a la situación social y crítica con las injusticias y las desigualdades sociales. Destacó por su importante papel conciliador en el paso de la dictadura a la democracia. Con su impronta pasó la iglesia española por sus mejores años, parecía que la institución cambiaba y se acomodaba a “los nuevos signos de los tiempos”, que predicaba desde hacía una década el Concilio Vaticano II y su aggiornamento.

Tras su muerte, véanse sus sucesores, desde Su quía a Rouco Varela, y otros prelados por el estilo (a los que el Papa Francisco ya ha mandado al orden en más de una ocasión), parece que su compromiso no pasa del espectáculo de masas, como le gustaba al Papa, Juan Pablo II. Tras la muerte del insigne prelado, la iglesia española ha dado un paso atrás, y en lugar de comprometidos los obispos actuales, aparecen como ajenos a estos tiempos, y cuando enfocan esta situación social, política y religiosa, lo hacen de manera equivocaba y retrógrada, confundiendo los términos, hasta el extremo de aparecer muchos de ellos como imputados por actuaciones irregulares de diversos tipos. Según mis cálculos media docena de obispos y arzobispos españoles están en el punto de mira de la Justicia española, a los que el Papa ha recomendado que se atengan a la indagación de los tribunales civiles y se sometan a la ley.

A quien conozca un poco los entresijos de esta institución y haya seguido su evolución desde los 70 para acá, no le extrañará este giro de los jerarcas eclesiales, imitando al Papa-espectáculo venido de Polonia, uno de los papados más controvertidos, rayano a veces en la ilegalidad, e implicado en oscuros servicios de espionaje, como he denunciado en otros reportajes, al que ha venido a enmendar el nuevo Papa, acorde con el Evangelio y su compromiso cristiano, social y ecológico. Al que deberían seguir con la imitación y tanto entusiasmo o mayor que el que los prelados españoles demostraron al papa polaco.

Fuentes eclesiales y alguna de sus jerarquías, hoy jubiladas, me han dado a entender que la época de los ochenta, como réplica al cariz que tomaba la política con la subida del PSOE, hubo una masiva ordenación de obispos jóvenes, para contrarrestar, correspondiente a sacerdotes ordenados entre de 1973 y 1978, que por medio del primer obispo (que el Señor le tenga en su seno) de la recién creada diócesis de Getafe, Francisco Fernández-Golfín, fueron elevados, casi en masa, a la categoría de obispos y arzobispos, cuya cabeza visible, por nombrar los de la “camada” del fallecido obispo setabense, serían el actual arzobispo de Granada, F. Javier Martínez, conocido por sus polémicas declaraciones y retrógradas actitudes, y el actual Primado de Toledo, Braulio Rodríguez. Y a la “camada” madrileña le han seguido otras de otras latitudes, tan carcas o peor. Total, media docena de obispos imputados y obligados a declarar ante los tribunales civiles, desde Sevilla a Oviedo, pasando por Cuenca, Cádiz o Mallorca, desde los ERE, a los Lumen Dei, sin olvidar los casos de pederastia, como los llamados “Roma nones” , ese íntimo “clan secreto” de Granada, la diócesis de uno de los jerarcas más polémicos. ¿Dónde está su compromiso evangélico? Creen vivir todavía en el poder del nacionalcatolicismo que tantos prejuicios y perjuicios ha acarreado a la sociedad española.

Las mismas fuentes me confirmaron que muchos de ellos no estaban conformes con tales ordenaciones, que en más de una reunión diocesana algunos vicarios y otros obispos se opusieron a que monseñor Golfín siguiera con esas órdenes y dejara pasar más tiempo para ver y calibrar la preparación y actitudes de los candidatos. Y sabiendo cómo era el susodicho monseñor, al que tuve la suerte de conocer, y saber cómo pensaba, se nota que su impronta permanece en estos sus cachorros. No cabe duda de que la actual jerarquía eclesiástica está muy lejos del aggiornamento que predicaba el lejano Concilio Vaticano II, remontándose al más lejano de Trento. Y así anda. Como oveja perdida en tiempos de crisis. Crisis de la que no se libra ni la propia iglesia.

¡Ay! ¡Querido Tarancón! Si al menos la iglesia te recordase...

Fue invitado a dar una  conferencia aquí en Petrer  y como buen observador quiso visitar nuestro  castillo, siendo acompañado por  Concha  Navarro y Paco  Máñez.

Francisco Máñez Iniesta