martes, 1 de febrero de 2022

Historia de las fiestas de moros y cristianos

 


Francisco Máñez Iniesta

C:\Users\Paco\AppData\Local\Temp\FineReader10\media\image1.jpeg

Primeros  estudiantes de Petrer

El nacimiento de nuestra comparsa  de Estudiantes  en el año 1930 fue debido al impulso un grupo de jóvenes,  alentados por  Constantino Alcaraz  el “Tío Tino” principal promotor,  que vio la posibilidad de llevarla a cabo gracias  a  su  amigo “ el Pimiento”  estudiante de Villena, que semanalmente  tenía un puesto en el mercado  del pueblo  pernoctando en su casa-posada sita en la “Plaza de Dalt” regentada por Eliseo Amat y su mujer Lucia Alcaraz, hermana de Constantino y contable de la posada.

----

   LERIDA  1.150-  SOLDADESCA   1609-  1614- 

¿Y POR QUÉ ESTUDIANTES? ... ¿Y POR QUÉ NO?


 A nivel histórico no cabe duda que el hecho de la Reconquista es el elemento principal en el que se inspiran las Fiestas de Moros y Cristianos, incluso el origen propio de algunas celebraciones (como en Lérida, donde se celebran desde 1150). Pero en una gran cantidad de poblaciones sus Fiestas empiezan a raíz de otros acontecimientos históricos como es el caso de las que nacen a partir del hecho morisco, tal como indicó con sus estudios D. Faustino Alonso Gotor.

 A principios del siglo XVII (concretamente entre 1609 y 1614) los moriscos fueron expulsados de la península para gozo y regocijo de los diferentes estamentos sociales (cofradías, gremios de artesanos o agrícolas, corporaciones culturales ...) que habían sufrido durante años las correrías, saqueos y demás atrocidades por parte de los piratas turcos los cuales tenían en los moriscos unos grandes "aliados".

 Hubo más enfrentamientos en esta época que en la propia Reconquista tal como escribió el historiador villenense, Sebastián García: "La relación entre las comunidades cristiana y sarracena durante la mayor parte del Medievo fue pacífica y convencional, e incluso muchísimas ciudades, villas y lugares de Al-Ándalus pasaron al dominio de las coronas de Castilla y Aragón mediante el pacto y no por la fuerza".


las Cofradías, como agrupación no sólo con fines religiosos, funerarios, cariativos o mutualistas sino también laborables y económicos, se encargaban de las celebraciones religiosas en honor al Santo/a o Patrono/a correspondiente (en Villena existían cinco en 1582 y veinte en 1771, la que menos tenía en las poblaciones más importantes) . A éstas se les unió las Milicias Concejiles que una vez perdida su finalidad primaria defensiva se integraron en los festejos acompañando a las Cofradías con sus arcabuces y que con el paso de los años se transformaron en la Soldadesca, germen de la comparsa de Cristianos. 

Que el binomio Cofradía-Milicia acabó por convertirse en la Soldadesca queda de manifiesto en este párrafo de un Acta del Archivo Municipal de Villena con fecha del 13 de junio de 1619: "Se prohíbe a los Mayordomos de las cofradías que acostumbran a disparar los tiros con los servidores de pólvora, en el suelo de la Torre del Castillo, que no lo hagan porque maltratan el piso, y cuando llueve entra el agua dentro de los aposentos"

 

 

¿Y POR QUÉ ESTUDIANTES? ... ¿Y POR QUÉ NO?

Muchas personas que viven y disfrutan por primera vez de unas Fiestas de Moros y Cristianos se preguntan qué pintan en ellas determinadas comparsas o filaes como son (o eran) Estudiantes, Contrabandistas, Labradores, Corsarios, Romanos, Americanos, Tercios, Vizcaínos, Garibaldinos... La duda surge porque cuando se nombra "Moros y Cristianos" de manera automática pensamos en la época de la Reconquista hispánica e históricamente debemos ser más amplios de miras pues el origen de cada una de las celebraciones populares en la que se representan los Moros y Cristianos, aunque estén basado en esa época concreta, parten de determinados hechos que ocurrieron a lo largo de la historia.

Las Comparsas de Estudiantes, sobre las que vamos a desarrollar este pequeño estudio, se encuentran dentro de las Fiestas de Moros y Cristianos por la misma razón que otras que en su día se crearon inspiradas en corporaciones de la época, concretamente de los siglos XVI al XIX. 

 

El origen concreto de los primeros Estudiantes es harto complicado de averiguar pues no se conocen referencias escritas acerca de las fundaciones de las comparsas más antiguas (la de Alcoy y la de Villena). Con los datos que hoy en día manejamos, tras determinados estudios, podemos suponer cuál podría haber sido la motivación de la creación de éstas, y que no fue por casualidad ni por capricho.

EL ORIGEN: DE LAS COFRADÍAS  A LAS COMPARSAS

Las Fiestas de Moros y Cristianos tienen su origen en la fusión de tres tipos de acontecimientos: una celebración que parte del pueblo en honor de su Patrón/a (fiesta religiosa), alarde de armas con la participación de arcabuceros (fiesta militar) y la representación de un hecho histórico (en nuestro caso la confrontación entre dos bandos, el moro y el cristiano). 

A nivel histórico no cabe duda que el hecho de la Reconquista es el elemento principal en el que se inspiran las Fiestas de Moros y Cristianos, incluso el origen propio de algunas celebraciones (como en Lérida, donde se celebran desde 1150). Pero en una gran cantidad de poblaciones sus Fiestas empiezan a raíz de otros acontecimientos históricos como es el caso de las que nacen a partir del hecho morisco, tal como indicó con sus estudios D. Faustino Alonso Gotor.

 A principios del siglo XVII (concretamente entre 1609 y 1614) los moriscos fueron expulsados de la península para gozo y regocijo de los diferentes estamentos sociales (cofradías, gremios de artesanos o agrícolas, corporaciones culturales ...) que habían sufrido durante años las correrías, saqueos y demás atrocidades por parte de los piratas turcos los cuales tenían en los moriscos unos grandes "aliados". Hubo más enfrentamientos en esta época que en la propia Reconquista tal como escribió el historiador villenense, Sebastián García

"La relación entre las comunidades cristiana y sarracena durante la mayor parte del Medievo fue pacífica y convencional, e incluso muchísimas ciudades, villas y lugares de Al-Ándalus pasaron al dominio de las coronas de Castilla y Aragón mediante el pacto y no por la fuerza".

 

Las Cofradías, como agrupación no sólo con fines religiosos, funerarios, caritativos o mutualistas sino también laborables y económicos, se encargaban de las celebraciones religiosas en honor al Santo/a o Patrono/a correspondiente (en Villena existían cinco en 1582 y veinte en 1771, la que menos tenía en las poblaciones más importantes). 

A éstas se les unió las Milicias Concejiles que una vez perdida su finalidad primaria defensiva se integraron en los festejos acompañando a las Cofradías con sus arcabuces y que con el paso de los años se transformaron en la Soldadesca, germen de la comparsa de Cristianos

 

Que el binomio Cofradía-Milicia acabó por convertirse en la Soldadesca queda de manifiesto en este párrafo de un Acta del Archivo Municipal de Villena con fecha del 13 de junio de 1619: "Se prohíbe a los Mayordomos de las cofradías que acostumbran a disparar los tiros con los servidores de pólvora, en el suelo de la Torre del Castillo, que no lo hagan porque maltratan el piso, y cuando llueve entra el agua dentro de los aposentos".

 

Las Cofradías evolucionaron a corporaciones cuando se convirtieron en asociaciones mayoritarias pero no completas de productores de una misma especialidad, o sea, personas con la misma profesión pero en la que no estaban todos.

Dada la existencia de productores libres e independientes se producía una disminución en la eficacia y sentido de la producción. Esto generó, de forma natural, que se tendiera a agrupar a todos los individuos y constituir de esa manera, los gremios (los cuales en un principio estaban abiertos a recibir nuevos miembros pero que acabaron por ser cerrados y excluyentes). 

 

Al igual que las cofradías estas corporaciones y gremios comenzaron a participar activamente de las celebraciones religiosas y posteriormente dieron origen a comparsas que no tenían, en principio, nada que ver con ningún hecho bélico como fueron los Estudiantes y los Labradores. 

un ejemplo muy claro de comparsas de origen gremial son la Filá de la Llana de Alcoy (su origen es el gremio de tejedores) y los Marruecos de Villena (sus primeros eran carpinteros.

 

Como en toda representación, tal cual se hacía desde tiempos remotos en los denominados Misterios y Autos, las luchas entre el Bien y el Mal (personificadas religiosamente en el Ángel y el Demonio) es el concepto primordial que provoca la aparición de nuevos grupos antagónicos como son los Moros (moriscos, turcos), los malos, a los que los Cristianos-Soldadesca (buenos) se enfrentan a guerrillas. 

 

Es importante tener en cuenta que de forma peyorativa a lo malo se le llama "moro", y este término no tiene nada que ver con un contexto histórico (los franceses en la guerra de la Independencia eran los moros). Además, el transcurso de la Historia genera nuevos hechos que influyen positiva y negativamente en la sociedad lo que hace que aparezcan nuevas comparsas y, por tanto, nuevos "buenos" y "malos": Dragones (soldados que lucharon contra los hugonotes en el siglo XVII), Vizcaínos y Navarros (basados en las guerras Carlistas) o Zuavos (parte del ejército francés que luchó contra los Garibaldinos).

 

INTEGRACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LOS MOROS Y CRISTIANOS.

Antes de entrar a valorar la motivación por la que los Estudiantes entran a formar parte de las Fiestas de Moros y Cristianos es importante tener en cuenta algunos hechos de éstos como corporación. Tal como indicábamos anteriormente, al igual que las Comparsas iniciaron su soldadesca dentro de las Cofradías y Gremios, los Estudiantes como corporación lo hicieron en las Universidades, Colegios Mayores o Escuelas de Gramática (en algunas ciudades los maestros y escolares, independientemente, comenzaron a agruparse en corporaciones llamadas universitates a finales del XII y principios del XIII, por lo que era muy común este término a la hora de denominar las "universidades de estudiantes" o las "universidades de profesores"). 

A pesar de su ya existencia durante el periodo histórico de la Reconquista (en el siglo XIII ya se había fundado en Palencia un studium generale, la primera universidad española), los Estudiantes participaron activamente en hechos bélicos posteriores contra el Turco, como el que confirmó en 1571 el propio Cervantes"... no había mejores soldados que los que se trasplantaban de la tierra de los estudios en los campos de la guerra, y que ninguno salió de estudiante para soldado que no lo fuese por extremo ...

". Pero también sufrieron determinados hechos y una vez superados éstos festejaron y gozaron de la nueva situación, tal como indicamos en estos ejemplos:

Alcalá de Henares, 1556.- "Las fiestas con que la universidad de Alcalá de Henares alzó pendones por el Rey don Philipe nuestro señor".

"Dice que la noche del 19 de abril, salieron 25 estudiantes a caballo, con hachas, vestidos de tafetanes y otras sedas amarillas, blancas y encarnadas, que son los colores del Rey. Las ropas eran a la turquesa y los tocados muy bien a la morisca, llevando música de atabales, trompetas y menestrales, y anduvieron hasta muy entrada la noche. Estos estudiantes cenaron opíparamente en el Colegio Mayor".

Madrid, 1609.- "Relación de la fiesta de N. Stº. P. Ignacio que en Madrid se hizo el 15 de Noviembre de 1609":

"Ayer domingo día de S. Eugenio se celebró la beatificación de n. Sto. P. Ignacio [...] Los estudiantes de nuestros estudios, pusieron muchas: hachas y luminarias en nuestras escuelas, disparando arcabuces y volando cohetes, tocando harpas, trompetas y chirimías y otros instrumentos y vestidos con disfraces de mucha gracia y risa, [..] hicieron una Pandorga con la cual fueron por las calles dando gritos ..."

Sevilla, 1610.- "Relación de la fiesta que se hizo en Sevilla a la beatificación del Glorioso San Ignacio, fundador de la Compañía de Jesús. Por el licenciado Francisco de Luque Fajardo, de la congregación de clérigos de Sevilla", por Luis Estupiñan.

Dice que el sábado, octavo día de la fiesta, salió una mascarada de los estudiantes del Colegio de San Hermenegildo. Después hubo una justa literaria".

 

Zaragoza, 1619.- "Comprendido de las fiestas que ha celebrado la imperial ciudad de Zaragoza", por Luis Díez de Aux.

"Comenzaron las fiestas el 3 de febrero. El día 7 hizo la fiesta la Universidad, con fuegos, luminarias, muchas músicas y estudiantes enmascarados".

 

Baeza, 1625.- "Fiestas que al Excelentísimo Duque de Gandía, Marqués de Lobay, tercer Propósito General de la compañía de Jesús, dedicó la muy insignie, nobilísima y antigua Ciudad de Baeza", por Pedro Cuesta.

"Hubo danzas, saraos, etc. Los estudiantes de las Escuelas sacaron una gran mascarada. Fue el lunes cuando los estudiantes de la Compañía de Jesús, recorrieron las calles a caballo, con hachas, cifras y letras, terminándola con un carro triunfal".

 

Salamanca, 1652.- "Relación de las fiestas Reales con que la muy Noble y muy Leal ciudad de Salamanca, Cabeza de Estremadura, celebró el feliz suceso: la reducción de Barcelona y su condado, a la obediencia de el rey N. Señor Phelipo III el Grande", por Martin de Ledesma y Herrera.

"Se dice que hubo grandes comparsas de los gremios de la población, de los estudiantes (probablemente mascaradas) y otras corporaciones. Las fiestas fueron del 14 de octubre al 24 de noviembre".

 

Pamplona, 1677.- "Pregón que se derrama al mundo desde los términos de Pamplona, con que esta ciudad ha celebrado la entrada del señor don Juan de la Corte".

"Consistieron estas fiestas en sacar víctores de noche, con hachas encendidas, los estudiantes de Santiago llamadas Tomistas, los jesuitas, los escribanos, que sacaron acompañados de la orquesta, [...] Los gremios reunidos en soldadesca, compuesta de mosqueteros, piqueros y arcabuceros, llevando por estandarte o blasón un víctor en una tabla, en la que estaba pintando el rey con su hermano arrodillado a sus pies".

Salamanca, 1727.- "La juventud triunfante, representada en las fiestas con que celebró el Colegio Real de la Compañía de Jesús de Salamanca la canonización de San Luis de Gonzaga y san Estanislao de Kostka".

"Entre los actos celebrados figura una mojiganga que tuvo lugar el 16 de julio, constaba de 5 cuadrillas [...] La primera representaba las dotes y trofeos de la Escuela jesuítica; la segunda la Teología y el Derecho canónico; la tercera el estudio filosófico; la cuarta las Letras Humanas; la quinta la Gramática. Cerraba un carro triunfal... "

Pamplona, 1733.- "Relación de la fiesta que hicieron los estudiantes de la Compañía de Jesús, en la Ciudad de Pamplona, a S. Luis Gonzaga el 2 de junio de 1733".

"Describe la mojiganga ejecutada por los estudiantes, la cual terminó con danzas y la representación de una comedia de la vida de San Luis".

 

Málaga, 1765.- "Descripción métrica de las fastuosas y magníficas funciones que se han celebrado en Málaga por la exaltación al Obispado de Edesa", de Manuel Ferrer y Figueredo.

"Los festejos tuvieron lugar en los últimos días de julio, y en ellos tomaron mucha parte los colegiales de la Compañía de Jesús, el Cabildo catedral y la parroquia de los Mártires".

En la misma Villena también los estudiantes existían como corporación integrando la Escuela de Gramática y otras disciplinas, fundada por el villenense Don Pedro de Medina. Y al igual que los universitarios, participaron en el día a día de nuestra ciudad, tal como podemos apreciar en diferentes actas municipales:

 

12 de julio de 1610: "... El señor Hernando de Medina, regidor, dijo que en esta ciudad hay queja de los estudiantes que van al ducio, que les llevan ciertos estipendios por el que les lee, y entienden que no se les debe cobrar ..."

25 de marzo de 1701: "El señor Corregidor denunció que la noche anterior en esta ciudad se celebró la procesión de Jueves Santo y su Merced asistió a ella con el fin de cumplir con su obligación por el gran concurso de que se compone. La denuncia se refiere a la alteración que se hace del protocolo del desfile [...] se pusieron delante de las autoridades el Arcipreste, y diferentes eclesiásticos que le acompañaban, y unos muchachos vestidos de estudiantes y otro de seglar que iban en su asistencia ..."

29 de marzo de 1781: "En la Escuela preuniversitaria asistida por los dos cabildos, el Municipal y el Eclesiástico, instaurada por don Pedro de Medina en siglo XVI, hay reclamaciones por que uno de los profesores cobra a estudiantes que no tienen obligación de pagar. Tales reclamaciones son protegidas por el Ayuntamiento".

Una vez vistas y analizadas las raíces históricas de los Estudiantes como corporación es el momento en el que nos planteamos el motivo por el cual los Estudiantes pasan a formar parte de las Fiestas de Moros y Cristianos como una de sus comparsas. Hemos comprobado la integración en la sociedad de los Estudiantes en la defensa contra el invasor turco y cómo formaban parte activa en las celebraciones populares y religiosas. 

Los Estudiantes como tales no participaron de manera directa en la Reconquista pero en el siglo XIX surgió un hecho histórico que sirvió de motivación para que posteriormente se creara una comparsa de Estudiantes dentro de las fiestas de Moros y Cristianos: la Guerra de la Independencia. Decimos que es importante porque en esta contienda sí que hubo una participación valerosa y espontánea de éstos como colectivo:

a) Tal como indica Mª Pilar Queralt en su artículo "Los Sitios de Zaragoza" (1977): "El levantamiento de Zaragoza fue al igual que en otras poblaciones españolas, esencialemente popular. A raíz de los sucesos de Aranjuez, ya los Estudiantes zaragozanos habían quedado el retrato del Godoy que figuraba en el paraninfo de la Universidad. Fue el primer signo de intranquilidad..."

 

b) El 17 de mayo de 1808, se organiza un Regimiento de estudiantes y patriotas de Salamanca, base del denominado Arapiles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario